| 
						   
				Dinosaurios 
				y otros animales prehistóricos en las colecciones del Museo de 
				Ciencias Naturales de Miramar. 
				Si bien en la 
				Provincia de Buenos Aires no se pueden encontrar dinosaurios por 
				la modernidad de los sedimentos, el Museo Municipal Punta 
				Hermengo de Miramar, aparte de tener su colección de animales 
				fósiles de los últimos 4 millones de años encontrados en nuestra 
				ciudad, tiene en su colección fósiles (tanto copias como 
				originales) de dinosaurios y otros organismos fosilizados que 
				provienen de lugares tan distantes como la Antártica, Patagonia, 
				Cordillera, Litoral, Norte Argentino, y otros países como 
				estados Unidos, Bolivia, Chile y Brasil. A continuación algunos 
				ejemplos. 
				   
					
						
						  | 
						
						 
						Lagosuchus talampayensis. Un pequeño 
						depredador del Triasico de La Rioja. Se lo considera el 
						abuelo de los dinosaurios. Es considerado por los 
						Paleontólogos como el abuelo de los Dinosaurios, aunque 
						propiamente no era un Dinosaurio. En realidad se trata 
						de un genero conocido mas cercano al antecesor 
						hipotético de todos los Dinosaurios. Triasico 245 a 208 millones de años antes del presente.  | 
					 
				 
				
				
					
						| 
						  Herrerasaurus 
					ischigualastensis. Su majestuoso cráneo mide unos 30 
						centímetros y presenta un hocico bien desarrollado, que 
						se encuentra representado mas de la mitad del mismo 
						cráneo. Este Dinosaurio carnívoro fue hallado en 
						Ischigualasto, Provincia San Juan, Argentina. Triasico 245 a 208 millones de años antes del presente.  | 
						
						  | 
					 
				 
				
				
					
						
						  | 
						Mussaurus patagonicus. 
						El material colectado de Mussaurus 
						corresponde a la Provincia de Santa Cruz, en capas del 
						Triasico superior. Se descubrieron ejemplares de 
						distinta talla, desde individuos aparentemente recién 
						nacidos hasta ejemplares adultos, los cuales, superaban 
						los cinco metros de largo. Fueron grandes herbívoros. Triasico 245 a 208 millones de años antes del presente. | 
					 
				 
				
				
					
						| 
						 Gracilisuchus stipanicicorum. 
						De esta especie se conocen varios ejemplares 
						relativamente completos, caracterizados por presentar un 
						un tarso cocodriloide (de cocodrilo). Su tamaño era de 
						pequeñas dimensiones, ya que media 70 centímetros de 
						largo por 30 centímetros de largo. El cráneo de estel 
						Arcosaurio era bajo y alargado. Triasico 245 a 208 millones de años antes del presente.  | 
						
						  | 
					 
				 
				
				
					
						|   | 
						Gualosuchus reigi. 
						Su cráneo posee un hocico bajo y alargado, compuesto de 
						una buena cantidad de dientes cónicos y aserrados para 
						capturar presas. Es muy probable que pasaría un tiempo 
						muy importante dentro de los espejos de agua, 
						alimentándose de peces como el descrito mas abajo, o de 
						las tortugas acuáticas. El largo de esta especie esta 
						calculado entre los 1,5 a 2 metros de largo y unos 45 
						centímetros de altura. Triasico 245 a 208 millones de años antes del presente. | 
					 
				 
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						  
						
				
				  
						
						 |