|
|
|
Resumen.
El Museo
Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo de Miramar, se ha
caracterizado durante los últimos años, por su colección de
mamíferos marinos, recuperados en su totalidad en las playas del
Partido de General Alvarado, Provincia de Buenos Aires,
Republica Argentina. Entre ellos se pueden destacar cráneos y
esqueletos de los siguientes taxones: Pinnipedos: Otaria
flavescens, Arctocephalus australis y
Mirounga
leonina.
Odontoceti:
Tursiops
gephyreus, Pontoporia blainvillei, Globicephala edwardii,
Ziphius cavirostris y Physeter macrocephalus. Mysticeti:
Eubalena australis, Balaeonoptera musculus, Balaenoptera
acutorostrata, Balaenoptera physalus y Baleanoptera boreales.
Así mismo se resguardan medio centenar de restos aislados de
otros vertebrados de origen marino. Se destacan por su
naturaleza y ecología, tamaño, interés de la pieza e importancia
para investigadores argentinos y del extranjero. De las
presentes especies, sobresalen Tursiops gephyreus (Odontoceti),
por tratarse de uno de los pocos preservados completos en
nuestro país, edad y tamaño, y
Baleanoptera
boreales
(Mysticeti), por tratarse del primer ejemplar completo y el
tercero preservado en el mundo. Por ahora, solo se exhiben una
pequeña parte de la colección, mientras otras se hallan
depositadas para la consulta científica, y para alguna futura
exposición en un edificio mas adecuado para ello.
Palabras Claves.
Museo, Mammalia, Cetacea, Odontoceti, Mysticeti, Pinnipedos y
Miramar.
Introducción.
El Museo
Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo de Miramar, ubicado
en el S.E de la Provincia de Buenos Aires, Republica Argentina, se
ha caracterizado durante los últimos años, por su colección de
mamíferos marinos, recuperados en su totalidad en las playas del
Partido de General Alvarado, por los autores e integrantes de la
institución.
Entre ellos se
pueden destacar cráneos y esqueletos de los siguientes taxones:
Pinnipedos: Otaria flavescens, Arctocephalus australis y
Mirounga leonina.
Odontoceti: Tursiops gephyreus,
Pontoporia
blainvillei, Globicephala edwardii, Ziphius cavirostris y Physeter
macrocephalus.
Mysticeti: Eubalena australis, Balaeonoptera musculus,
Balaenoptera physalus, Balaenoptera acutorostrata y Baleanoptera
boreales.
Así mismo se resguardan medio centenar de restos aislados de otros
vertebrados de origen marino.
Se detallan a
continuación de cada taxón, la ecología de las especies en
discusión, objeto de nuestro trabajo.
Los pinnípedos
son mamíferos acuáticos especializados que viven en una gran
variedad de hábitats marinos y de agua dulce. Comprenden 34
especies, los cuales representan a 3 familias del Orden Carnívora
(cánidos, félidos, úrsidos, mustélidos, etc.). La familia Otaridae
(lobos marinos), Phocidae (focas), Odobenidae (morsas).
Los otáridos
comprenden 14 especies de leones y osos marinos, los fócidos
constituyen 19 especies, mientras que los odobénidos se han reducido
a 1 especie viviente. En la Argentina están representados por los
otáridos y los fócidos.
La característica
que comparten todas las especies de pinnípedos es que regresan a los
planchones de hielo, tierra o hielo continental, para reproducirse o
criar sus cachorros.
Han desarrollado un
cuerpo hidrodinámico que les permite desplazarse a un bajo costo
energético. Sus extremidades han evolucionado gradualmente hasta
convertirse en aletas.
Todos los
pinnípedos tienen pelaje (además de una capa de grasa para regular
su temperatura corporal). Mudan el pelo todos los años, algunos en
forma gradual (varias semanas o meses), y otros en un corto tiempo.
Los lobos marinos de un pelo y de dos pelos se diferencian entre sí
por presentar estos últimos dos capas, una de pelos cortos y otra de
pelos largos.
A diferencia de los
cetáceos que desarrollaron una capacidad auditiva altamente
sofisticada, los pinnípedos utilizan principalmente la vista, ya que
pueden ver aceptablemente tanto debajo del agua como fuera de ella.
Por otro lado se ha detectado emisión de sonido que correspondería a
los utilizados por los cetáceos para ecolocalizar.
La mayoría bucea a
profundidades que van desde los 150 a 200 m, aunque los elefantes
marinos llegan a 1500 m , manteniéndose sin respirar por 60 a 90
minutos. El promedio de vida de los pinnípedos se estima entre 15 y
25 años.
Cetácea.
Orden de mamíferos completamente adaptados al medio acuático; pasan
toda su vida, desde que nacen hasta que mueren, en el agua. El orden
Cetáceos incluye unas 79 especies de ballenas, delfines, orcas,
calderones, narvales y cachalotes.
La investigación
científica ha demostrado que los cetáceos descienden de un animal
terrestre con cuatro extremidades. Según los últimos estudios estos
mamíferos podrían haber evolucionado a partir de un artiodáctilo
primitivo, a partir del cual habrían descendido también los
artiodáctilos modernos, como las ovejas, los ciervos, los cerdos o
los hipopótamos.
Precisamente
estos últimos animales parecen ser los parientes vivos más próximos
de los cetáceos. Los primeros restos fósiles de cetáceos conocidos
datan de hace 52 millones de años, pero muchos científicos estiman
que el origen de estos animales se remonta aún más atrás, hace 60
millones de años.
Materiales y Métodos
La recuperación de
mamíferos marinos, llevada acabo por el Museo de Ciencias Naturales
de Miramar, son tareas que varían en el tiempo de disección, ya que
depende de las condiciones del terreno en las tareas de campo, el
clima, las mareas, el tamaño de la pieza a recuperar y el estado de
conservación de la misma. Los Otaridos, por lo general, se recupera
en pocas horas, rara vez en días. En cambio los Cetáceos, son mucho
más grandes, por lo cual, los esfuerzos son igualmente grandes.
Hay que realizar
trabajos de disección en gran escala. Por ejemplo, las tareas de
campo realizadas sobre la Ballena Sei que se describe más abajo,
llevo unos 40 días de ardua labor y el transporte de las piezas
hasta la institución.
Se utilizan por lo
general cuchillas, machetes y otros elementos de gran corte. La
Ballena Sei, recuperada en 2004 por los autores, se desarrolló
artesanalmente elementos más precisos, por la gran experiencia
obtenida en los últimos diez años.
Se fabrico un
gancho casero, para separar de los huevos de cientos de kilos de
carne a medida que se cortaba el tejido, y dos cuchillas especiales,
con un mango de un metro de largo, lo que facilito los cortes
profundos y el aislamiento de los técnicos con la carne en estado de
descomposición, portadora de bacterias.
Todos los
materiales fueron transportados a predios del Museo Punta Hermengo,
y en otros casos, a predios particulares para un mayor control,
donde se los sepulto para que la naturaleza complete su ciclo.
Una vez que el
tejido adherido a los huesos se descomponía, se los trasladaba al
Museo, donde quedaban depositados o Exhibidos. En el genero
Tursiops, se lo hirvió en grandes recipientes, para apurar su
preparación.
Un dato curioso. En
el caso del genero Balaena, luego de seis años de estar
enterrada, al excavarla, se encontraron grandes zonas de tejido en
buen estado de conservación y varios centímetros de grasas y aceites
naturales.
Todos los
materiales descriptos en el presente trabajo, se encuentran
depositados en el Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar,
que se identificara en cada taxón, bajo las siglas (MPH) y números
correspondientes de inventario.
Para su correcta
identificación se utilizo la bibliografía sugerida.
Sistemática, ecología e importancia.
Pinnipedos
|
Orden Carnivora
Familia Phocidae
Género
Mirounga
Especie
leonina
NV:
Elefante marino |
Durante el año
1996 se pudo recuperar el esqueleto completo de un ejemplar macho
adulto de elefante marino de unos 4 metros de largo, hallado en las
inmediaciones de la playa de La Eufemia, a unos 20 kilómetros al sur
de la ciudad de Miramar. (MPH 001).
La alimentación
se basa principalmente en peces y calamares. Recientemente se ha
descubierto que fuera de la temporada reproductiva y con el fin de
procurar alimento, los elefantes marinos del sur nadan grandes
distancias, saliendo de la plataforma continental y bucean a grandes
profundidades (1.500 m).
Los machos son
sexualmente maduros a los 6 años, pero recién tienen fuerza
suficiente para mantener harenes a partir de los 8 a 10.
Las hembras
comienzan a reproducirse a los 2 años. La temporada reproductiva
comienza a principios de septiembre. Los machos llegan primero al
área de reproducción; al llegar las hembras comienzan a formarse los
harenes, los que llegan a tener hasta 100 hembras. Cada harén es
controlado por un macho dominante, el cual permanece en tierra sin
alimentarse. En septiembre, luego de un período de gestación de 11
meses, empiezan a nacer las crías, las que son amamantadas por 20 ó
25 días (en este período, aumentan un promedio de 4 kg de peso por
día), luego del destete permanecen en la costa por dos meses más.
Durante la lactación, las madres permanecen en tierra sin
alimentarse (pueden perder cerca de 320 kg. de peso).
Las hembras
están listas para la cópula unos 20 días después del parto y vuelven
al mar al finalizar la lactación. Hacia noviembre, los machos
vuelven al mar a alimentarse. Los adultos regresan a tierra para la
muda anual entre diciembre y febrero, proceso que lleva entre 3 y 40
días, durante los cuales los animales permanecen en tierra sin
alimentarse.
Durante la época
de reproducción, se observan una serie de comportamientos
relacionados a tal actividad.
|
Orden
Carnivora
Familia
Otariidae
Género
Arctocephalus
Especie
australis
NV: Lobo
marino de dos pelos. |
El Museo
Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo ha recuperado
esqueletos y otras muestras de esta especie tan común en nuestras
costas. Se trata del lobo marino de dos pelos.
Su pelaje está
compuesto por dos tipos de pelos, uno más corto y otro más largo.
Presentan dimorfismo sexual. Los machos son de color gris oscuro,
con el pelo más largo en el cuello y dorso, miden 1,90 m de largo y
pesan 160 kg, mientras que las hembras son generalmente más claras,
alcanzando 1,40 m y 50 kg de peso.
Las crías nacen
con aproximadamente 60 cm de longitud y 3 kg de peso y son de color
negro. Se distribuyen a lo largo de las islas y costas de
Sudamérica, desde Perú en el Océano Pacífico, hasta Uruguay en el
Atlántico, incluyendo las islas Malvinas. En la Argentina, existen
apostaderos en Punta Mogotes (Pcia. de Bs. As.), Isla Escondida (Pcia.
de Chubut), Cabo Blanco (Pcia. de Santa Cruz), Tierra del Fuego,
Isla de los Estados e Islas Malvinas. Presentan desplazamientos
erráticos siendo posible observarlos en áreas fuera de su rango de
distribución.
Los apostaderos
se sitúan en costas rocosas abruptas y escarpadas. La dieta está
compuesta principalmente por calamares, crustáceos, caracoles y
algunos peces como la pescadilla, merluza, anchoíta. Se alimentan en
alta mar, pudiendo descender a profundidades de 170 m.
Reproducción
La época de reproducción ocurre entre noviembre y
diciembre. Son polígamos. Los machos
adultos permanecen en tierra durante toda la temporada de
reproducción, ayunando y cuidando sus territorios. Las pariciones se
producen entre la última semana de noviembre y las dos primeras de
diciembre. Una semana después del parto comienza la cópula. Luego de
la misma, las hembras alternan períodos de alimentación en el mar
con períodos de permanencia en tierra. La lactancia dura entre 6 y
12 meses.
Los machos
adultos reproductivos presentan un amplio repertorio sonoro al
comienzo de la temporada reproductiva, para afirmar la posesión de
su territorio. Los machos adultos no reproductivos -que son los que
han perdido en las luchas con los otros- se congregan en la
periferia de las colonias. Los machos subadultos se concentran en
los apostaderos hacia el final de la temporada de reproducción,
donde juegan y pelean entre sí pero no mantienen territorios.
|
Orden
Carnivora
Familia
Otariidae
Género
Otaria
Especie
Flavescens
NV: Lobo
marino de un pelo. |
Esta especie de
gran tamaño, que tenemos registrado en nuestra institución, ha
partir de un esqueleto completo, cráneos y otros restos aislados, de
sendos varamientos en nuestras costas. Presentan un
notorio dimorfismo sexual. En los adultos los machos son de mayor
tamaño que las hembras. Los primeros miden aproximadamente 2,30 m de
largo y pueden superar los 300 kg; presentan una coloración marrón
oscuro, una gran melena y cuello ancho. Las segundas pueden medir
hasta 1,80 m, alcanzando pesos máximos de 140 kg y son de color
marrón claro.
Las crías al
nacer son negras, miden 85 cm de largo y pesan 15 kg.
Se distribuye a lo largo de las costas de los
Océanos Atlántico y Pacífico en Sudamérica, desde Torres en Brasil
hasta el norte de Perú, llegando al sur hasta el Canal de Beagle e
Islas Malvinas. Existen
apostaderos diseminados en toda la costa del Mar Argentino; los
principales apostaderos de reproducción se encuentran en Punta
Bermeja (Provincia de Río Negro), Punta Buenos Aires, Punta Norte y
Punta León (Provincia de Chubut). Los apostaderos se encuentran en
zonas planas rocosas o arenosas.
La dieta se
conforma principalmente de peces, como corvina, anchoíta, mero,
merluza y abadejo, como así también de calamares. Generalmente
encuentran el alimento a no más de cinco millas en aguas someras.
Una característica en la alimentación de los lobos marinos, es que
pueden ingerir piedras para ayudar a triturar los peces. Las hembras
alcanzan la madurez sexual a los 4 años, mientras que los machos lo
hacen entre los 5 y los 7. Presentan una estación reproductiva anual
que abarca desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero.
Los primeros en llegar a los apostaderos de reproducción son los
machos que se ubican en el mismo lugar que el año anterior; al poco
tiempo comienzan a llegar las hembras, las que paren a los dos días,
luego de un período de gestación de un año.
Una semana
después del parto comienzan las cópulas y los machos adultos
retienen celosamente a las hembras formando harenes, los que en
promedio son de 9 hembras por macho dominante. A los dos días de
producida la cópula, las hembras comienzan a alternar viajes de
alimentación al mar con períodos de permanencia en tierra para
amamantar a las crías. La lactancia dura entre 6 y 12 meses. La
mayoría de los partos suceden entre la segunda y tercera semana de
enero; la mayoría de las cópulas ocurren durante la tercera y cuarta
semanas de enero.
Durante todo el
período reproductivo, los machos no se alimentan y casi no duermen,
pasando la mayor parte del tiempo cuidando y defiendiendo su
territorio y sus hembras de otros machos.
Comportamiento
Durante la época reproductiva presentan
comportamientos asociados a tal actividad. Los machos suelen
presentar comportamientos agresivos; aquellos que tienen harén, para
defender su territorio y sus hembras, y los que no lo tienen, para
obtenerlos. Ocasionalmente puede verse a los machos que no tienen
harén, intentar aparearse con hembras pertenecientes a algún harén,
lo cual es rechazado por el macho dominante. Los machos sin hembra
suelen protagonizar ataques masivos a los grupos reproductores a fin
de obtener hembras y eventualmente aparearse; estos episodios son
muy violentos. Un
comportamiento normal es verlos nadando junto a ballenas francas del
sur y asociados a delfines oscuros. Se observa un comportamiento de
interacción de los lobos marinos de un pelo con las pesquerías,
tanto aprovechando el pescado que es descartado por los barcos
pesqueros, como por la captura de los peces atrapados en las redes.
Odontoceti
Los Odontocetos
tienen los dientes todos iguales, tanto en el tamaño como en la
forma, y se alimentan de peces, calamares, crustáceos y otros
invertebrados; una especie, la orca, tiene una dieta más variada que
incluye aves y mamíferos marinos. El cachalote también pertenece a
este grupo.
La adaptación a la
vida acuática de los cetáceos ha sido de tal magnitud que su
apariencia recuerda por completo a la de un pez. Las extremidades
anteriores han evolucionado hasta convertirse en aletas; aunque sus
huesos todavía muestran reminiscencias de elementos óseos
articulados terminados en dedos, las extremidades posteriores se han
perdido por completo y no hay ninguna conexión anatómica entre éstas
y la cola. La cola es grande, dispuesta en un plano horizontal y
constituye el principal órgano propulsor en el desplazamiento;
además, no contiene hueso sino tejido elástico y fibroso que le
confiere firmeza y flexibilidad. Por otro lado, el cuerpo está
cubierto por una capa de grasa que ayuda a la flotación del animal,
a mantener el calor y como medio para almacenar energía. La piel de
los cetáceos carece de glándulas sudoríparas, de glándulas sebáceas
y de pelo.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Odontoceti
Familia
Delphinidae
Género
Tursiops
Especie
gephyreus
NV:
Tonina |
En el Museo de
Ciencias Naturales Punta Hermengo, se exhibe un esqueleto completo
(Daniel Boh y Mariano Magnussen Saffer, 1993) de Tursiops
gephyreus. Según los conocedores de la familia Delphinidae, y
por datos obtenidos por los autores, consideramos que solo hay tres
ejemplares preservados en Argentina, y uno de los pocos en
Sudamérica. Además, se trata de un ejemplar mas adulto que se
conoce.
Se puede
apreciar claramente la adaptación de su estructura a la vida marina.
El mismo encallo en las playas céntricas de la ciudad de Miramar en
septiembre 1986. Se trataba de una hembra de 3,15 metros, cuando lo
más común es de 2,80 metros. (MPH 007).
Se
caracterizan por un pico robusto, corto, ancho y redondeado. Aleta
dorsal alta, de base ancha y generalmente curvada hacia atrás, que
se ubica a la mitad del cuerpo, generalmente con borde posterior
deteriorado. De color gris acerado claro y uniforme.
Blancos y vientre gris pálido, dorso un poco más oscuro. Con 20 a 23
dientes, a cada lado de la mandíbula, aunque en este caso por
tratarse de una hembra adulta, faltaban varias piezas dentarías y
otras muy gastadas. Pesan 300 kg de peso. En
la actualidad, se realizan estudios referidos a la taxonomía del
género Tursiops. Debido a que presenta variaciones en los patrones
de coloración, talla, comportamiento, etc, con otras especies del
género Tursiops, se lo clasifica como una especie diferente,
aunque la misma se halla en discusión.
Se
distribuye al norte de los 42° 00' LS, Península Valdés en Argentina
hasta la desembocadura del Río de la Plata; hay algunos registros
para Tierra del Fuego.
Ocasionalmente ingresa en ríos. Gregario, manadas de diez a veinte
ejemplares, en relación a la época del año y la región. Se
alimenta de peces costeros como pejerrey, brótola, róbalo, sargo,
lisa, mero, turco, corvina rubia, pescadilla de red, pescadilla
real, anchoa marini y anchoíta.
Sus
predadores naturales son la orca y diferentes especies de tiburones.
Los nacimientos durante los meses de primavera. Período de gestación
de 9 a 10 meses, lactancia de 18 meses. Las crías al nacer miden 1m,
son de color más claro que los adultos y llegan a pesar 100 kg.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Odontoceti
Familia
Platasistidae
Género
Pontoporia
Especie
blainvillei
NV:
Franciscana o delfín del plata |
En el Museo de
Ciencias Naturales Punta Hermengo, se resguarda un esqueleto
completo, y una mandíbula con parte del cráneo.
Durante 1996 se
encontraron a unos 25 kilómetros al sur de la ciudad de Miramar,
numerosos ejemplares muertos de un pequeño delfín llamado
vulgarmente como Franciscana. Se trataba de ejemplares juveniles y
adultos. De este hecho se recupero el esqueleto completo, en otros
casos se perdieron por depredación, Con respecto a la segunda pieza,
se trata de restos de un maxilar acompañado con la mandíbula
inferior completa, y parte anterior del cráneo (fronto nasal),
perteneciente a una colección anterior al Museo Punta Hermengo (Dupuy,
1912), sin mayores datos.
Este delfín es
uno de los cetáceos más pequeños del mundo. El color del cuerpo es
marrón grisáceo, con superficies inferiores más pálidas. La medida
de la franciscana varía entre 1.3 y 1.7m en longitud, y pesa de
30-53 kg aunque solo ocasionalmente supera el 1,5 m de longitud. Se encuentra a
lo largo de las costas de Brasil, Uruguay y Argentina desde Sâo
Paulo a Península Valdés. Ocasionalmente penetra en el estuario del
Río de La Plata.
Tiene entre 50 y
60 dientes por mandíbula. Tiene un pico estrecho y largo que crece
con la edad, y una protuberancia en la cabeza como un melón pequeño
pero bien desarrollado de donde La aleta dorsal es pequeña y
triangular, con un extremo redondeado. Las aletas son amplias y con
formas casi triangulares.
El nombre de
Pontoporia proviene de la creencia, ahora confirmada como falsa, de
que este delfín evoluciono del agua dulce al agua salada. Aunque
esta relacionado con las especies de río, el Delfín del Plata, es
una especie marina que se mueve cerca de la costa, entre los 10 y 20
km, y en aguas con profundidades no mayores a los 10 m. La
Franciscana se muestra poco en la superficie. Se desplaza tranquila
y con movimientos suaves. Ante la
presencia de un depredador puede permanecer completamente estática
en la superficie del agua. Poco se sabe sobre su comportamiento
aunque se la ha visto en grupos de 1 a 5 individuos.
Estos delfines
se alimentan de pescados, calamares y crustáceos. La hembra es un
poco mayor que el macho. Aproximadamente viven de 18 a 20 años,
aunque su población actual aproximada es desconocida. Es una de las
especies en peligro de extinción y que se busca conservar. Uno de
los problemas que más sufre es que queda atrapada en redes de pesca
y sufre muchísimo la contaminación. Es muy común encontrar en
nuestras playas animales muertos o varados. Es muy delicada y no
resiste el cautiverio.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Odontoceti
Familia
Globicephalidae
Género
Globicephala
Especie
edwardii
NV:
Calderón |
En 1988 al sur
de la localidad de Mar del Sud (20km S.E de Miramar) se encontró un
ejemplar muerto y en estado primario de descomposición, un cetáceo
odontoceto de tamaño medio conocido como Calderón o ballena piloto (Globicephala
edwardii), cuyos ejemplares son conocidos a nivel mundial por sus
varamientos costeros en masa, como el ocurrido en los años 60 en Mar
del Plata, donde murieron mas de 600 animales o en Chubut donde
murieron mas de 1000 ejemplares.
Del presente
ejemplar hallado dentro del Partido de General Alvarado, se le pudo
rescatar solamente el cráneo. (MPH 010). Posee una cabeza
globosa, de mayor tamaño en los individuos de edad, con pico muy
corto. Aletas pectorales extremadamente largas (correspondiendo a un
quinto de la longitud del cuerpo), angostas y con extremos en punta.
Aleta dorsal de base ancha, baja, triangular y falcada, ubicada en
el tercio anterior del dorso; su forma varía según el sexo, macho
con borde anterior bulboso, mientras que el posterior es muy
curvado, en contraposición, la hembra presenta una aleta dorsal con
borde anterior recto. Aleta caudal, con bordes posteriores cóncavos.
Hay dos subespecies: G. melas (Hemisferio Norte) y G. melas edwardii
(Hemisferio Sur), con 3 áreas de color blanco que se localizan en la
garganta y zona ventral, región posterior del ojo y por detrás de la
aleta dorsal (silla de montar).
Con
8 a 13 dientes grandes y curvados, localizados en la parte anterior
de cada rama de las mandíbulas. Alcanza 6.7 m de longitud, machos
mayores que las hembras. Peso de 2000 kg. Se distribuye en áreas
templadas y frías, en ambos Hemisferios. Hay
algunos registros para aguas antárticas (67º 41' LS). Vive en
oceánicos, ocasionalmente costero. Gregario, manadas de 10 a 50
ejemplares, aunque raramente se pueden congregar hasta 500
individuos. Se alimenta de calamares y peces de tamaño mediano.
Preda de modo cooperativo.
Las
hembras paren en promedio una cría cada 3.5 años. Las pariciones
acontecen en el verano, en ambos hemisferios. Período de gestación
de 14.5 meses. Las crías al nacer miden 1.7 a 1.8 m de longitud, son
de color más pálido que los adultos y llegan a pesar 75 kg. Es
una de las especies que sufre varamientos en masa, en diferentes
partes del mundo. Por ser una especie con una compleja estructura
social, son susceptibles a sufrir captura incidental en redes
agalleras y trampas.
Se
lo confunde normalmente con la Falsa Orca y en menor grado con la
Orca pigmea. Se lo identifica básicamente por la forma de la cabeza,
tipo y posición de la aleta dorsal.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Ziphiidae
Familia
Pontoporiidae
Género
Ziphius
Especie
cavirostris
NV: Delfín
picudo de cuvier |
El Museo Municipal
de Ciencias Naturales Punta Hermengo, exhibe y resguarda un cráneo
semi completo perteneciente a un Ziphius cavirostris. Del
mismo no se tienen mayores datos. Fue depositado en nuestra
institución a partir de una colección anterior.
Según algunos
integrantes de la colección anterior, que dio origen al Museo
Municipal Punta Hermengo, se trataría de un ejemplar hallado en la
década del 70, pero los datos brindados por supuestos testigos son
muy confusos con respecto al lugar del hecho, o tal vez, se trataba
de varios individuos, de los cuales solo se conservo el presente
cráneo.
Cuerpo largo y robusto. Cabeza con melón poco desarrollado; con
ligera depresión en la región posterior del espiráculo.
Boca con comisura bucal hacia arriba, mandíbula inferior por delante
de la superior. Con dos surcos ventrales (en forma de V) en el área
de la garganta. Aletas pectorales
pequeñas. Aleta dorsal pequeña y falcada, ubicada en el tercio
posterior del dorso. Aleta caudal ancha (hasta un cuarto de la
longitud total del animal), sin muesca central y con los bordes
posteriores cóncavos.
Cuerpo de color gris oscuro a marrón rojizo; con dibujos en forma de
ondas. De color blanco a blanco crema las regiones frontal, ventral
y maxilar. Flancos y vientre con manchas redondeadas de color blanco
crema. El patrón de coloración varía con la latitud, edad y sexo.
Los machos adultos presentan una coloración blanquecina en la región
anterior, por delante de la aleta dorsal. Con
1 diente pequeño y cónico en el extremo de cada mandíbula inferior,
sólo son visibles en los machos adultos aún con la boca cerrada.
Alcanza 7.5 m, machos mayores que las hembras. Peso de 3 tn .
Se
distribuye desde áreas tropicales a polares, desde los 60° LN hasta
los 60 °LS.
Gregarios; manadas de 2 a 7 ejemplares, ocasionalmente se registran
grupos de hasta 15 individuos. Se alimenta de calamares, crustáceos
y peces de aguas profundas.
Madurez sexual de las hembras a los 6.1 m de longitud, mientras que
los machos la alcanzan a los 5.4 m. Período de gestación de 16
meses. Las
crías miden al nacer 2.7 m, llegan a pesar 250 kg; son de coloración
grisácea exceptuando la región anterior de la cabeza, garganta y
vientre que son de un color pálido, además presenta una mancha
ocular oscura.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Odontoceti
Familia
Physeteridae
Género
Physeter
Especie
macrocephalus
NV:
Cachalote |
De este magnifico
animal, solo coleccionamos un gran diente de procedencia
desconocida.
Cuerpo compacto y robusto. Cabeza cuadrangular, de gran tamaño
(desde un cuarto a un tercio de la longitud total del animal), con
la región dorsal aplanada. Hocico redondeado, que puede extenderse
hasta 1.5 m del extremo anterior de la mandíbula inferior; ésta es
angosta y poco visible.
Orificio respiratorio en la región anterior, y ubicado del lado
izquierdo. Aletas pectorales pequeñas y redondeadas. Aleta dorsal
pequeña (giba), triangular o redondeada, ubicada en el tercio
posterior de la región dorsal. Aleta caudal ancha y triangular, con
muesca central bien definida. Flancos con pliegues u ondas
longitudinales características.
Cuerpo de coloración oscura; ocasionalmente se puede encontrar
ejemplares albinos. De color claro la región anterior de la cabeza y
zona ventral, área alrededor de la boca blanca. Otra característica
que los diferencia es la presencia de callos en la región de la giba
(presente en el 85% de las hembras), mientras que los machos no
poseen.
Con
18 a 25 dientes gruesos y cónicos (hasta 1 kg de peso cada uno) en
cada mandíbula inferior; aparecen con la madurez sexual de animal.
Alcanza 18 m de longitud, machos mayores que las hembras. Peso de 45
tn para los machos mientras que las hembras con 20 tn, hay registros
superiores a las 57 tn. Se
distribuye desde áreas trópicales a polares, en ambos Hemisferios.
Los machos alcanzan los extremos Sur y Norte, mientras las hembras y
los ejemplares juveniles no superan los 42°N y los 45°S.
Solitario o gregario, se registran manadas de hasta 50 ejemplares.
Bucean hasta profundidades de 3200 m o más, por períodos de 120
minutos. Han desarrollado un marcado repertorio de señales sonoras.
Emiten "clicks" de baja frecuencia, que actúan como señales de
ecolocalización. Se alimenta de varias especies de calamares
(inclusive del calamar gigante), pulpos y gran variedad de peces,
como tiburones, rayas, peces linternas y otros, los que capturan
entre los 500 y 1000 m de profundidad; ocasionalmente ingieren
macroalgas.
Madurez sexual de las hembras a los 7 a 12 años, mientras que los
machos presentan una madurez sexual entre los 11 a 18 años y una
madurez social a los 26 años de edad. Período de gestación de 16
meses. Tienen una cría cada 4 a 6 años, los nacimientos se producen
en los meses de verano y otoño.
|
|
|
Ejemplar de Ballena Sei. |
|
Barbas de
Ballena Minke. |
Mysticeti
El suborden
Misticetos está formado por 11 especies —todas han sido o son
cazadas con fines comerciales— y se caracterizan porque de la
mandíbula superior cuelgan una serie de placas córneas llamadas
barbas.
El número de barbas
oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y presentan en
su borde interior un aspecto filamentoso. Las barbas se utilizan a
modo de filtro para capturar el plancton o el krill que constituye
la dieta de estos animales; cuando se alimentan, las ballenas abren
la boca para que penetre la mayor cantidad de agua posible; después,
la cierran y presionan con la lengua hacia arriba y contra la franja
filamentosa de las barbas para expulsar el agua de la boca, de forma
que el alimento quede atrapado en ellas. Las ballenas con
barbas suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el
plancton y disponen de comida abundante, después migran hacia el
sur, hacia las zonas templadas y tropicales, para pasar el invierno
y reproducirse.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Mysticeti
Familia
Balaenidae
Género
Eubalaena
Especie
australis
NV:
ballena franca |
En noviembre de
1995 se hallo sobre la restinga del recién creado espigon costero
del arroyo Las Brusquitas de la ciudad de Miramar, una ballena
franca austral adulta, la cual media 12 metros de longitud. En este
caso se pudo recuperar el esqueleto completo, que hoy se encuentra
preservado en nuestra institución. Hay registros
anteriores en nuestra ciudad. En septiembre de 1931 un ejemplar de
13 metros de largo se encontró en las inmediaciones del centro de la
ciudad de Miramar. El enorme animal que, según testimonios recogidos
de algunos testigos visuales, sostienen que parecía de pocas horas
de muerta, mientras otros comentaban que llago enferma a la costa
durante la noche, muriendo poco después.
En el sector
costero al comenzar la avenida nueve y sobre la desembocadura del
arroyo “El Durazno” (hoy balneario municipal) encalla un ballenato
juvenil. Si bien el ejemplar no fue debidamente catalogado, por
algunas características dadas por transeúntes, se trataría de un
ejemplar de pocos días de vida. Los curiosos que presenciaron el
hecho en la primavera de 1963, concuerdan que dicho animal estuvo
vivo por varias horas. Dos días después, el cuerpo del animal
desapareció, probablemente fue llevado por las corrientes oceánicas.
Cuerpo robusto. Sin aleta dorsal. Sin pliegues o surcos ventrales.
Aletas pectorales anchas y con forma de abanico. Aleta caudal de
bordes lisos. Cabeza voluminosa correspondiendo un cuarto de la
longitud total, maxilar largo, angosto y extremadamente arqueado. Con
protuberancias o callosidades córneas características que se
encuentran por delante de los orificios nasales, algunas de gran
tamaño (bonetes); distribución, forma y tamaño de estas callosidades
permite la individualización de los ejemplares.
Con
200 a 270 barbas en la mandíbula superior, gris-negro y en ocasiones
blanquecinas, alcanzando 3 m de longitud. Coloración de cuerpo
variable, azul-negro, marrón claro y blanco; mancha blanca en el
vientre. Alcanzan 17 m de longitud, hembras mayores que los machos.
Peso de animales adultos de 60 a 100 tn. Se
distribuye desde los 20° LS hasta los 55° LS, ocasionales avistajes
hasta los 63° LS. Oceánicos durante los meses de verano, mientras
que permanecen en áreas costeras mientras se reproducen. Solitarios
o en parejas. Se alimentan de copépodos y krill (Euphausia superba).
Producen largos gemidos de baja frecuencia. Las hembras alcanzan la
madurez sexual a los 16 m de longitud, mientras que los machos a los
15 m. Las cópulas ocurren durante todo el año, las hembras pueden
copular con varios machos. El período de gestación es de 10 a 11
meses y tienen una cría cada tres años, lactancia hasta que
alcanzan los 8.5 m de longitud.
Nacimientos desde junio a mediados de octubre. Las crías miden al
nacer de 4.5 a 6 m. Permanecen con sus madres durante un año.
Fue
la primera ballena en ser capturada con fines comerciales desde el
siglo XVII hasta las primeras décadas del siglo XX. Desde 1937 se
halla protegida internacionalmente. En 1984, el Congreso de la
Nación Argentina declara a la ballena franca austral como "Monumento
Natural".
Identificación durante el avistaje por soplido en V y hacia delante,
que puede alcanzar hasta los 5 m de altura. Cuando se sumerge se
observa la carencia de aleta dorsal.
Aleta caudal ancha. Presencia de callosidades características que
permiten identificar a los ejemplares. Asoman la cabeza en forma
perpendicular a la superficie del agua.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Mysticeti
Familia
balaenopteriidae
Género
Balaenoptera
Especie
physalus
NV: Ballena
Fin o Rorcual Común. |
Para la primera
semana de enero de 1994, una mañana muy calurosa apareció un
ejemplar juvenil de un
balaenopteriidae,
atribuyéndose en un comienzo a un ejemplar de ballena azul de unos
15 metros de largo (los adultos de esta especie tienen hasta 30
metros). Luego, bajo revisiones bibliografiítas y observaciones en
el cráneo, se pudo determinar que se trataría de un ejemplar de
Balaenoptera physalus.
Después de dos
semanas de arduo trabajo pudimos rescatar el cráneo y restos
vertebrales, los cuales se hallan depositados en el Museo Punta
Hermengo de Miramar.Cuerpo esbelto. Coloración característica. Cuerpo y flancos negro a
gris-marrón oscuro, vientre claro y cabeza con coloración asimétrica
(coloración sobre el flanco izquierdo, mientras que el derecho se
halla despigmentado). Cabeza triangular, región dorsal plana con
quilla hasta la base de los respiraderos.
Aletas pectorales pequeñas, blancas en la región ventral. Aleta
dorsal ligeramente falcada formando un ángulo menor a 40° con
respecto al dorso, se ubica a un tercio de la aleta caudal. Aleta
caudal ancha con escotadura bien marcada, blanca en la región
ventral. Presenta 50 a 100 pliegues en la garganta que se extienden
hasta la región genital. Con
260 a 480 barbas en cada mandíbula superior, oscuras con bordes
blancos, de hasta 80 cm de longitud; hasta un tercio de las barbas
del lado derecho presentan una pigmentación más clara. Alcanzan 27 m
de longitud en las poblaciones del Hemisferio Sur, mientras que
ejemplares del Hemisferio Norte llegan a medir menos de 24 m. Peso
de 75 tn.
Se
distribuye en aguas tropicales, templadas y polares de todos los
océanos. Principalmente oceánica, también se la encuentra en áreas
costeras. Se presentan en pequeños grupos de 2 a 3 animales, en
ocasiones en grupos de más de 10 individuos.
Predan sobre pequeños invertebrados y cardúmenes de peces. Alcanzan
velocidades de hasta 30 km/h cuando son perseguidas. Emiten largos
gemidos y una señal de 20 Hz.
Alcanzan la madurez sexual entre los 10 a 13 años. Las pariciones
ocurren en áreas tropicales y subtropicales a mediados del invierno.
Período de gestación de 11 meses, lactancia de 6 a 7 meses. La crías
al nacer miden hasta 6.5 m .
Soplido columnar alto, ensanchado en el extremo, alcanza los 4 a 6 m
de altura. Se la confunde normalmente con la ballena Azul y la
ballena Sei. Se la puede identificar de la ballena Azul si se
considera la coloración, forma y color de la cabeza, tamaño,
posición y tiempo de exposición de la aleta dorsal durante la
inmersión; se la diferencia de la ballena Sei por la forma de la
aleta dorsal.
Cráneo exhibido en el Museo de
La Plata. Recuperado en Miramar en 1891. |
Orden
Cetacea
Suborden
Mysticeti
Familia
balaenopteriidae
Género
Balaenoptera
Especie
musculus
NV: Ballena
Azul |
En 1997, un
equipo de colaboradores del Museo Punta Hermengo, recuperaron el
cráneo parcialmente completo y otros restos menores de un enorme
ejemplar de
Balaenoptera
musculus,
cuya parte posterior del cráneo tiene un ancho de 3,4 metros. El
mismo fue extraído de un médano, a unos 10 Km. al S.E de la
localidad de Mar del Sur. Su estado de conservación precaria y otras
características en la superficie ósea, hace pensar que se trataría
de un individuo que encallo en esa zona en 1930, corroborada por
testigos ocasionales de la época. Este animal seguramente supero los
28 metros de largo (MPH 018).
Cuerpo alargado. Aletas pectorales alargadas con extremos en punta.
Aleta dorsal pequeña (31 cm), triangular o falcada, ubicada sobre
las tres cuartas partes del dorso. Aleta caudal ancha y triangular.
Cabeza alargada en forma de U, prominencia (quilla) desde el extremo
del rostro hasta las narinas. La cabeza de color azul uniforme,
flancos y dorso moteado; existe variación en la coloración. Presenta
55 a 88 pliegues en la garganta que se extienden hasta la región
genital. Con
270 a 395 barbas en cada mandíbula superior, negras, de hasta 100 cm
de longitud. Alcanzan 23 a 27 m de longitud, en áreas antárticas se
han encontrado ejemplares de hasta 33 m, hembras mayores que los
machos. Peso de 160 tn.
Distribuidos en aguas polares y tropicales. Oceánicos, se acercan a
áreas costeras durante los períodos de alimentación y reproducción.
Hay animales residentes en algunas áreas, mientras que otros
presentan rutas migratorias.
Gregarios, en grupos pequeños de 2 a 3 animales o en manadas de
hasta 30 animales. En el Hemisferio Sur se alimenta de krill. Emiten
gemidos largos, que pueden durar hasta medio minuto, a muy baja
frecuencia y a una potencia de 188 decibeles. Reproducción: Madurez
sexual entre los 7 a 12 años.
Cópulas en aguas cálidas. Período de gestación de 10 a 12 meses,
lactancia de casi un año (consumen 380 l de leche al día, ganando
unos 90 kg de peso). Las crías al nacer miden 7 m y pesan de 2 a 3
tn.
Emerge casi horizontal, observando los orificios nasales y la región
dorsal al mismo tiempo. Se observa la aleta dorsal después del
soplido. Soplido alto y delgado de hasta 9 m de altura. Cabeza con
forma de U. Se la confunde normalmente con la ballena Fin,
pudiéndose identificar si se considera la forma de la cabeza, color
de las barbas y aleta dorsal.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Mysticeti
Familia
Balaenopteridae
Género
Balaenoptera
Especie
acutorostrata
NV:
Ballena Minke |
La aparición de
un ejemplar juvenil de una ballena minke (Balaenoptera
acutorostrata) a 19 kilómetros al sur de la ciudad de Miramar,
en el paraje “Rocas Negras”, durante el mes de febrero de 1997. Se
trataba de un ejemplar de 4 metros de largo (los adultos tienen 8
metros). Se recupero el esqueleto completo y barbas. (MPH 015).
Cuerpo compacto. Cabeza en punta, angosta y triangular, parte media
prominente con una única quilla. Aletas pectorales delgadas, con
extremo en punta. Aleta dorsal pequeña de forma triangular, sobre
una joroba o giba, situada en el tercio posterior del cuerpo. Aleta
caudal ancha y con bordes posteriores aserrados.
Color gris oscuro a negro en el dorso, vientre blanco, aunque existe
una gran variación en estos patrones de coloración en las diferentes
poblaciones. Aletas pectorales y aleta caudal con coloración
variable, desde el blanco hasta el negro en forma homogénea.
Presenta 14 a 35 pliegues en la garganta que se extienden hasta la
región genital. Con 270 a 400 barbas en cada mandíbula superior,
negra a verdosa, de hasta 60 cm de longitud. Alcanza 11 a 16 m de
longitud. Peso de 35 tn. Se
distribuye desde zonas tropicales a polares, en ambos hemisferios.
Solitaria o en grupos de 4 a 5 ejemplares.
En
áreas de alimentación pueden congregarse hasta 20 individuos,
mientras que en áreas reproductivas se pueden concentrar hasta 100
ejemplares. Se alimenta de krill y pequeños cardúmenes de peces.
Utilizan la técnica de producción de burbujas y cooperación para
capturar su alimento.
Emite secuencias largas y complejas de diferentes sonidos
denominados "canción", que puede durar hasta diez minutos. Una vez
finalizada la secuencia, se repite cíclicamente. Las canciones son
conocidas en las áreas de reproducción en aguas cálidas, mientras
que en las zonas de alimentación emiten segmentos sonoros aislados.
Madurez sexual a los 8 a 12 años de edad. Cópula en áreas
tropicales. Paren en aguas costeras, una cría cada dos años. Las
crías miden al nacer 4.5 a 5 m de longitud, pesando 300 kg y un
período de lactancia de 8 a 12 meses.
Soplido alto, amplio y denso, alcanza 3 m de altura. Saltan fuera
del agua, dejando visible los pliegues ventrales, debido a que caen
sobre su dorso. Suelen ser vistas flotando, con la aleta pectoral en
posición perpendicular a la superficie del agua. Se identifica a
cada ejemplar usando fotografías de las marcas distintivas de la
cola. Se la confunde normalmente con el cachalote, pudiéndose
identificar si se considera la forma y patrón de coloración de la
aleta caudal y la forma del soplido.
|
Orden
Cetacea
Suborden
Mysticeti
Familia
Balaenopteridae
Género
Baleanoptera
Especie
borealis
NV:
Ballena Sei |
En agosto de
2004 se conoció la noticia de la varadura de una ballena en la
localidad balnearia de Mar del Sud, 15 kilómetros al sur de la
ciudad de Miramar. El ejemplar joven de 14 metros de largo y cerca
de 20 toneladas de peso fue recuperado para nuestra institución.
(Foto de tapa del presente Boletín). Así mismo se
tomaron muestras de tejidos para análisis de ADN entre otros, a
cargo del Centro de Biología Marina de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Se recupero el
esqueleto completo, tejidos y barbas, preservado en el Museo
Municipal Punta Hermengo (MPH 016). Por lo que
sabemos, es el segundo ejemplar completo que se conoce en el mundo.
El único antecedente que se conoce con estas características, es un
ejemplar hallado en la playa de Little Creek y recuperado por
Virginia Marine Science Museum en Diciembre de 2004. Se trataba de
un ejemplar macho de 11,50 m de longitud y 30 toneladas de peso. A
diferencia del ejemplar recuperado en Miramar (Agosto de 2004),
tiene toda la cavidad abdominal fracturada.
Otros
antecedentes, los cuales se perdieron son en la Bahia de San Vicente
de Chile, donde varo un ejemplar hembra en octubre de 2003, pero al
no poderse procesar correctamente, se desecho el animal en mar
abierto. La Ballena
hallada en la localidad de Mar del Sud, a 16 kilómetros de la ciudad
de Miramar (Argentina) correspondiente a la especie Ballena Sei (Balaenoptera
borealis) encontrado en la primera semana de agosto en Uruguay,
fue arrojada nuevamente al mar, encontrada dos semanas después en
nuestra costa la cual se halla en nuestra colección (MPH 016).
Cuerpo
alargado. Cabeza plana con quilla única. Rostro arqueado con el
extremo curvado hacia abajo. Aletas pectorales cortas y puntiagudas.
Aleta dorsal alta, fuertemente falcada, ubicada en el tercio
posterior del dorso. Color gris oscuro, vientre con área
blanquecina. Dorso a menudo con cicatrices, piel con reflejos de
color metálico. Presenta 32 a 60 pliegues en la garganta que se
extienden hasta la región anterior del ombligo. Con 219 a 402 barbas
en cada mandíbula superior, oscuras con bordes finos gris a blanco,
de hasta 60 cm de longitud. Alcanza 18 m de longitud. Peso de 30 tn.
Se distribuye
desde zonas tropicales a polares, especialmente en zonas templadas
de latitudes medias. Oceánica, rara
vez se la encuentra en áreas costeras. Gregarias, manadas de 2 a 5
individuos, en áreas de alimentación con abundante disponibilidad de
alimento se pueden encontrar manadas con mayor número de individuos. Se alimenta
sobre presas de pequeño tamaño como copépodos, krill, calamares y
peces. Alcanzan velocidades de hasta 38 km/h.
Las hembras
alcanzan la madurez sexual a los 13.5 a 14 m de longitud, mientras
que los machos a los 13 m . Las pariciones ocurren en zonas de baja
latitud a mediados del invierno. Período de gestación de 12 meses,
lactancia de 9 meses. Las crías al nacer miden 4.5 a 4.8 m de
longitud, pesando 750 kg. Soplido con
forma de cono invertido de 3 m de altura. Cabeza, dorso incluyendo
la aleta dorsal visible en superficie por largos períodos. Aleta
dorsal de posición horizontal en el momento de la respiración. Se la
confunde normalmente con la Ballena Azul, la Ballena Fin y la
Ballena de Bryde.
Se la puede
identificar de la Ballena Azul por el tamaño, la altura del cuerpo,
forma y posición de la aleta dorsal. Se la puede identificar de la
Ballena Fin por la coloración, natación, modo de inmersión y
soplido; mientras que de la Ballena de Bryde se la diferencia porque
esta última presenta una aleta pectoral pequeña (46 cm) y en punta,
además de presentar tres quillas en la cabeza.
Otros restos en el Museo
Aparte de la
presente lista de mamíferos marinos completos y cráneos, el Museo
Municipal resguarda dentro de sus colecciones, otros restos
pertenecientes a Cetáceos de varias familias, destacándose
fragmentos de cráneo, costillas, omóplatos, vértebras entre otras.
Conclusión
El Museo
Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo de Miramar, posee una
de las colecciones más interesantes y completas de mamíferos marinos
en la Republica Argentina.Se destacan tres
géneros de Pinnipedos, Cinco géneros de Odontoceti y cuatro de
géneros de
Mysticeti, Tal vez no sean
muy numerosos los ejemplares aquí tratados, pero se caracterizan por
estar completos, en algunos casos de varias edades y otros por ser
únicos o escasos.
De las presentes
especies que se discutieron, se destacan Tursiops gephyreus (Odontoceti),
por tratarse de uno de los pocos preservados completos en nuestro
país, y por tratarse del ejemplar mas adulto conocido, y
Baleanoptera
boreales
(Mysticeti), por tratarse del primer ejemplar completo y el tercero
preservado en el mundo. (Por lo menos hasta el cierre de este
boletín).
Por ahora, solo
se exhiben una pequeña parte de la colección, mientras otras se
hallan depositadas para la consulta científica, y para alguna futura
exposición en un edificio mas adecuado para ello.
Agradecimientos
Los autores
desean agradecer, a todas las personas que colaboraron en las
distintas tareas de recuperación de ejemplares y preparación de los
mismo. Autoridades de la Municipalidad de General Alvarado.
Al Dr Diego
Rodríguez, del laboratorio de Mamíferos Marinos del Departamento de
Ciencias Marinas, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bibliografía Sugerida
Barnes, L. G. 1994.
The
evolutionary history of the whales and dolphins. Annu. Rev. Earth
Planet. Sci. 1994. 22: 419-455.
Bastida, Ricardo y
Rodríguez, Diego. (2003). Mamíferos Marinos de Patagonia y Antartida.
Editorial Mazzini.
Boh, Daniel. (1996)
Ballenas y cia I. Revista El Faro. Asociación Ecológica Océano de
Miramar. 5: 4 - 5.
Cabrera, A. 1926.
Cetáceos fósiles del Museo de la Plata. Revista del Museo de la
Plata 29: 363-411
Geraci, J. R. y V.
Lounsbury.
1993. Marine Mammals Ashore, a Field Guide for Strandings. Texas A&M
Sea Grant Publication, 304 pp. EE.UU.
Lichter, Alfredo y
Hooper, Ana. 1983. "Guía para el reconocimiento de cetáceos del Mar
Argentino" Fundación Vida Silvestre Argentina.
Lichter, A., A.
1992. Huellas en la Arena, Sombras en el Mar, (los mamíferos marinos
de la Argentina y la Antartida). Ediciones Terra Nova. 284 pp.
MacDonald, D. 1991. Mamíferos Marinos, Ballenas, Focas, y delfines.
En Animales del Mundo. Editorial Folio.151pp.
Magnussen Saffer,
Mariano. 2005. Naturaleza Pampeana, pasado y presente. Libro
Digitalizado. Museo Municipal de Ciencias Naturales Punta Hermengo
de Miramar, Prov. Buenos Aires, Argentina.
Miramar
y
una
de
las
Ballenas
más
grandes
del
mundo.
Por Daniel Boh,
Titular del Museo Municipal Punta Hermengo. Publicada
en la Revista Espigon de Miramar.
Pocos saben que el gigantesco cráneo de Ballena Azul (Balaenoptera
musculus), que se exhibe en el Museo de La Plata, fue hallado
en inmediaciones de nuestra ciudad en 1897. La Ballena Azul es el
animal más grande de todos los tiempos ya que algunos ejemplares han
superado los 30 metros y 190 toneladas de peso. Tal es el caso que
nos ocupa, ya que la ballena de Miramar tenía ¡ 32 metros de largo!
|
El investigador a cargo de este caso fue el naturalista de
origen francés Fernando Lahille y su trabajo de
investigación nos muestra las grandes dificultades para
realizar estas tareas, especialmente en esos tiempos. Este
científico fue uno de los más importantes que contó nuestro
país, quien ocupó diversos cargos en instituciones y
ministerios. Además poseía un raro sentido del humor que a
veces se dejaban ver en sus trabajos. |
El 23 de septiembre de aquel año, es avisado por un amigo de Mar del
Plata, el señor M. F. Müller, quien le informa de la presencia de un
gran cetáceo sobre la playa al sur del límite con General Alvarado.
Luego de dos días de travesía en tren y más tarde en galera llega a
nuestra ciudad, a la que describe como una villa con gran futuro.
Allí se entera que aún quedaban 10 kilómetros para llegar al lugar
del hallazgo, un poco más al sur del arroyo La Totora. En el lugar,
el día 27, se encuentra con un gran cuerpo que correspondía a una
hembra (las hembras son más grandes que los machos en los cetáceos)
ubicada paralelamente a la costa y en el borde de la playa.
|
Entonces decide que es un ejemplar demasiado extraordinario
para dejarlo ahí, por lo que inmediatamente se pone a buscar
gente que pueda ayudarlo en esa tarea. La búsqueda fue
difícil ya que nadie quería acercarse debido al olor a
putrefacción, solicitando además sumas exageradas para
realizar la tarea. Los que finalmente se animaron fueron
algunos voluntarios muy jóvenes de Miramar, entusiasmados
con la aventura. |
Lamentaba el investigador que, a pesar que el pueblo se encuentra al
borde del mar, no había pescadores con barco, los cuales podrían
haber sido muy útiles. Otro problema también era la altura de los
médanos, 35 metros por 700 metros de largo, lo que dificultaba el
uso de los caballos que debían arrastrar la carga. De todos modos
con la llegada de algo de equipo desde Mar del Plata , como poleas y
sogas, lograron que lentamente las partes fueran arrastradas a lugar
seguro para poder acercar algún carruaje. Allí fueron
convenientemente embaladas y llevadas en chatas hasta el ferrocarril
de la vecina ciudad, para su destino final, el Museo de La Plata.
Si bien algunas piezas se perdieron; por ejemplo el 2 de octubre,
debido a una fuerte marejada se perdieron la mayoría de las barbas y
algunos huesos que luego deberían ser reconstruidos en yeso.
|
Las colosales dimensiones del animal sólo permitieron la exhibición
del cráneo, el cual está en el hall de entrada de dicho museo,
aunque existió un plan para edificar una sala especial. El mismo
sigue actualmente en exhibición y sus dimensiones son interesantes
de describir: 6, 30 metros de largo y 3, 20 metros en su parte más
ancha y un metro de alto.
Mientras tanto en nuestra zona, se perdieron un gran negocio, ya que
las fábricas de jabón de Buenos Aires pagaban 4 Francos los diez
kilos de grasa de ballena, pero el trabajo de derretirla no fue
posible debido a la falta del combustible necesario . Antiguamente
se usaba la bosta de las vacas para hacer funcionar las salamandras
y cocinas económicas, pero el autor cuenta que en el lugar sólo se
contaba con excremento de oveja.
Si bien, estamos viendo el paso de las ballenas Francas por nuestras
costas desde principios de los años 90, nuestra región desde sus
inicios ha sido punto de hallazgo de las mismas en sus playas, sólo
comparable con la zona de Tierra del Fuego. Este relato es uno de
varios que hemos recopilado para que conozcamos la importancia
científica de la zona.
Fuente:
Ostéologie du Baleinòptere de Miramar, par F. Lahille. La
Plata, Talleres de publicaciones del Museo. La Plata 1898.
La
franciscana, un delfín con problemas.
Por Daniel Boh,
Titular del Museo Municipal Punta Hermengo. Publicada
en la Revista Espigon de Miramar.
Desde principios de este año se han recibido noticias sobre el
hallazgo de ejemplares de delfines Franciscana en las playas de
nuestro distrito. Por ejemplo durante la temporada pasada fueron
varios avistamientos y en mayo último apareció uno en las playas
centrales. En todos los casos se trataban de animales sin daños
visibles y aspecto saludable, por lo que se supone que fueron
atrapados por las redes de los pesqueros que no toman las
precauciones para que esto no suceda.
Varios de ellos fueron destinados al Museo Municipal Punta Hermengo
de nuestra ciudad para su futura exhibición y estudio; además se ha
informado a los organismos que investigan cetáceos y otras formas de
vida marina. El Delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei)
es el más pequeño de los delfines y de todos los Cetáceos. Su largo
máximo en los adultos es de 1,5 metros y un peso de 50 kilos. Su
coloración es castaño grisáceo con el vientre más claro, haciéndose
más blancuzco con la edad .
|
|
|
Su pico u hocico es el más largo en proporción a su tamaño y
el de mayor cantidad de dientes ya que supera las cien
piezas en cada maxilar. Las aletas dorsales son grandes en
proporción a su cuerpo y de forma redondeada. Otra
particularidad es que son los únicos Cetáceos que pueden
vivir tanto en agua dulce como salada, de ahí que también se
los denomine Delfín del Plata, siendo considerado un tipo de
delfín de agua dulce que logra vivir en el mar. Su
distribución geográfica es desde el sur de Brasil hasta
Bahía Blanca en aguas templadas y poco profundas
alimentándose de peces, crustáceos y calamares.
|
Se considera que son de hábitos solitarios, aunque se pueden ver
pequeñas manadas de unos 5 individuos pero gran parte de su forma de
vida es aún desconocida. En nuestras costas hemos podido observar
varios ejemplares juntos en inmediaciones del arroyo Chocorí,
Centinela del Mar y frente al Vivero de Miramar muy cerca de la
costa. También existe un relato de observadores que los vieron entre
las patas del viejo muelle como escondiéndose de algún depredador.
Este delfín es una especie muy amenazada por la contaminación,
disminución de presas y últimamente se está observando un aumento de
ejemplares muertos por quedar atrapados en las redes de los barcos
de pesca. Recientemente se están estudiando diversos sistemas para
que los delfines y tortugas marinas puedan detectar su presencia o
logren escapar con facilidad de las mismas, proponiéndose concursos
para tal fin.
|
|
|
Es posible que queden atrapados por la redes unos 500
ejemplares por año, siendo que aparentemente coincide la
temporada de pesca costera artesanal en primavera y verano
con su época de reproducción, momento en el que
aparentemente se acercan mucho a la costa. Po otra parte
también es cierto que los pescadores cuando advierten que
han atrapado a alguno, tratan de desenredarlo aunque la
mayoría de las veces no hay éxito en la tarea. Además se lo
considera como un hecho de mal augurio. |
Dentro de un proyecto para declarar como reserva natural el área
entre Mar del Sud y Centinela del Mar y si es posible, Lobería, se
propone también la creación de un sector protegido en el mar en
donde no se puedan acercar embarcaciones que usen redes para la
pesca y otras actividades perjudiciales para la naturaleza.
Bibliografía Sugerida
Bastida, Ricardo y
Rodríguez, Diego. (2003). Mamíferos Marinos de Patagonia y Antartida.
Editorial Mazzini.
Lichter, Alfredo y
Hooper, Ana. 1983. "Guía para el reconocimiento de cetáceos del Mar
Argentino" Fundación Vida Silvestre Argentina.
Lichter, A., A.
1992. Huellas en la Arena, Sombras en el Mar, (los mamíferos marinos
de la Argentina y la Antartida). Ediciones Terra Nova. 284 pp.
MacDonald, D. 1991. Mamíferos Marinos, Ballenas, Focas, y delfines.
En Animales del Mundo. Editorial Folio.151pp.
|