I  Inicio  I  Exhibiciones I Historia del Museo I El parque I Notas de divulgación I Noticias Novedades I Como llegar I Expo Especiales I Descarga de Archivos I Información general  I  Salir  I 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lista preliminar de la Avifauna del Partido de General

Alvarado y Zonas Aledañas de la Región Pampeana.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Lista preliminar de la Avifauna del Partido de General Alvarado y Zonas Aledañas de la Región Pampeana. Ciencias Naturales. Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 
 

En nuestra zona se han adaptado una amplia diversidad de avifauna, de ambientes acuáticos y zonas lalustres aledañas y costera. El sector del litoral atlántico y alta mar ofrece una ornitofauna diversa y abundante en cuanto a cantidad de ejemplares. Otras transitan el bosque durante casi todo el año, tratándose de bandadas de especies migratorias procedentes del hemisferio norte (Canadá y Alaska), y otras que se crían en la Patagonia y llegan en otoño para pasar el invierno y regresar en primavera.

Ave; Nombre común para cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que incluye animales con plumas. Todas las aves adultas tienen plumas, aunque algunos tipos como el pelícano, el martín pescador, el pájaro carpintero y el arrendajo están completamente desnudos cuando salen del huevo. El término pájaro se aplica a cualquier ave con capacidad para volar y de pequeño tamaño.

Las aves comparten ciertos rasgos con los mamíferos, como ser animales de sangre caliente y tener un corazón de cuatro cámaras. Sin embargo, se diferencian de éstos en que evolucionaron de los dinosaurios mucho tiempo después de que se separaran los grupos de reptiles y mamíferos. Como la mayoría de los reptiles y algunos mamíferos primitivos, se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos que están fuera del cuerpo materno.

Los huevos de las aves tienen cáscaras duras, son muy fuertes en los de las especies grandes y bastante frágiles en las de pequeño tamaño. Esta característica los diferencia de los huevos de los reptiles. La mayoría de las aves puede volar y desciende de antepasados que podían hacerlo, aunque hay especies que no son voladoras. Además, el cuerpo de las aves está modificado para aumentar la eficacia del vuelo. Los huesos de los dedos y las articulaciones de las patas delanteras están fusionados formando un soporte rígido para las grandes plumas de vuelo de las alas. También existe fusión ósea en el cráneo y en la cintura pelviana, así se obtiene una mayor resistencia y ligereza.

En las aves adultas muchos de los huesos están huecos, carecen de médula y están conectados con un sistema de sacos o bolsas aéreos dispersos por todo el cuerpo. El esternón, o hueso del pecho, de la mayoría de ellas es grande y tiene una quilla o cresta central llamada carina.

El esternón y la carina soportan algunos de los principales músculos utilizados en el vuelo.

Las mandíbulas de las aves actuales se alargan como picos sin dientes y están cubiertas con una capa córnea llamada la ranfoteca.

En la mayoría de las especies es dura, pero también puede ser correosa, como en los andarríos y en los patos. La ausencia de dientes reduce el peso del cráneo

.A continuación se expone uno de los muchos sistemas de clasificación de las aves, con 27 órdenes establecidos, en gran medida, sobre la base de sus rasgos internos. El debate sobre la clasificación de las aves continúa con la aparición de nuevos datos e información. De forma regular aparecen nuevos fósiles, y los ornitólogos reevalúan de forma continua los datos previos y estudian los organismos vivos. Así mismo, muchas de estas dudas o discusiones en la actualidad se están solucionando gracias al estudio del ADN.

Anseriformes: Aves acuáticas patos, gansos, cisnes

Apodiformes: Vencejos, colibríes

Caradriformes: Limícolas, gaviotas, jacanas, págalos, golondrinas de mar, rayadores

Ciconiformes: Garzas, cigüeñas, ibis, espátulas, flamencos, avetoros

Coliformes: Colios o aves ratón

Columbiformes: Palomas

Coraciformes: Martines pescadores, abejarucos, carracas, abubillas, cálaos

Cuculiformes: Cucos, anís, correcaminos

Falconiformes: Buitres, halcones, águilas

Galliformes: Lagópodos, faisanes, pavos, codornices

Gaviformes: Colimbos

Gruiformes: Grullas, rascones, avutardas, caraus, fochas, calamones

Paseriformes: Aves capaces de posarse (más de 70 familias), incluyendo cuervos, tordos, gorriones, golondrinas, chochines, sílvidos, papamoscas, alondras, trepadores, vireos, alcaudones, mirlos

Pelecaniformes: Pelícanos, alcatraces, cormoranes, piqueros, anhingas

Piciformes: Pájaros carpinteros, indicadores

Podicipediformes: Somormujos

Procelariformes: Albatros, pardelas, petreles

Psitaciformes: Loros

Reiformes: Ñandúes

Esfeniciformes: Pingüinos

Estrigiformes: Búhos

Estrucioniformes: Avestruces

Tinamiformes: Tinamúes

Trogoniformes: Quetzales

Lista de algunas especies mas comunes registradas en las inmediaciones de Miramar y Partido de General Alvarado.

Inambú común o perdiz chica (Nothura maculosa) 

Martineta común (Eudromia elegans)

Colorada (Rynchotus rufescens)

Gavilán blanco (Elanus leucurus)

Gavilán planeador o de campo (Circus buffoni)

Chimango (Milvago chimango)

Halcón plomizo (Falco femoralis)

Tero común (Vanellus chilensis)

Tero real (Himantopus mexicanus)

Chorlo dorado (Pluvialis dominica)

Lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia)

Lechuzón de campo  (Asio flameus)

Carpintero campestre (Colaptes campestris)

Espartillero pampeano (Asthenes hudsoni)

Cachila o cachirla común (Anthus correndera)

Misto (Sicalis luteola)

Chingolo (Zonotrichia capensis)

Verdón (Embernagra platensis)

Pecho colorado chico (Sturnella supercilliaris)

Tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

Macá común (Podiceps rolland)

Cigüeña (Euxenura maguari)

Garza blanca (Casmerodius albus)

Garza bruja (Nycticorax nycticorax)

Cuervillo de cañada (Plegadis chihi)

Chajá (Chauna torquata)

Flamenco común (Phoenicopterus chilensis)

Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus)

Coscoroba (Coscoroba coscoroba)

Pato capuchino (Anas versicolor)

Pato colorado (Anas cyanoptera)

Pato cuchara (Anas platalea)

Pato picazo (Netta peposaca)

Caracolero (Rosthramus sociabilis)

Gallineta común (Rallus sanguinolentus)

Gallareta chica (Fulica leucoptera)

Pitotoy chico (Tringa flavipes)

Aguatero (Nycticryphes semicollaris)

Gaviota capucho café (Larus maculipennis)

Gaviotín común (Sterna trudeaui)

Canastero enano (Spartonoica maluroides)

Carutié ocráceo (Cranioleuca sulphurifera)

Junquero (Phleocryptes melanops)

Pico de plata (Hymenops perspicillata)

Tachuri sietecolores (Tachuris rubrigastra)

Piojito gris (Serpophaga nigricans)

Tordo ala amarilla (Agelaius thilius)

Pecho amarillo común (Pseudoleistes virescens)

 

Pingüino patagónico (Spheniscus magallanicus)

Pingüino penacho amarillo (Eudyptes crestatus)

Albatros errante (Diomedea exulans)

Albatros pico fino (Diomedea chlororhynchos)

Albatros ceja negra (Diomedea melanophrys)

Petrel gigante común (Macronectes giganteus)

Petrel plateado (Fulmarus glacialoides)

Petrel damero (Daption capense)

Petrel azulado (Halobaena caerulea)

Prion de pico fino (Pachyptila belcheri)

Pardela cabeza negra (Puffinus puffinus)

Petrel barba blanca (Procellaria aequinoctialis)

Paiño común (Oceanites oceanicus)

Yunco común (Pelecanoides urinatrix)

Gaviota cocinera (Larus dominicanus)

Gaviota cangrejera (Larus belcheri-atlanticus)

Gaviota capucho café (Larus maculipennis)

Gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus)

Paloma antártica (Chionis alba)

Ostrero común (Haematopus palliatus)

Rayador Americano  (Rynchops Níger)

Pitotoy grande (Tringa melanoleuca)

Playero trinador (Numentus phaeopus)

Vuelvepiedras (Arenaria interpres)

Playero rojizo (Calidris canutus)

Playerito blanco (Calidris alba)

Playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis)

Playerito unicolor (Calidris birdii)

Gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea)

Gaviotín lagunero (Sterna trudeaui)

Gaviotín real (Sterna máxima)

Gaviotín pico amarillo (Sterna sandvicensis)

Remolinera común (Cinclodes fuscus)

Caminera común (Geositta cunicularia)

Dormilona cara negra (Muscisaxicola macloviana)

Paloma doméstica (Columba livia)

Tijereta ( Tyrannus savana)

Calandria grande (Minus saturninus)

Chingolo (Zonotrichia capensis)

Gorrión (Passer domesticus)

Chorlo pampa (Pluvialis dominica)

Playerito blanco (Calidris alba)

Chorlo cabezón (Oreopholus ruficollis)

Chorlito pecho canela (Charadrius modestus)

Golondrina patagónica (Tachycineta leucopyga)

Playero rojizo (Calidris canutus)

Churrinche (Pyrocephalus rubinus)

Ñandu o avestruz americano (Rhea americana)

Cotorra (Myiopsitta monachus)

Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus)

Martín pescador gigante (Megaceryle torquata)

 

 

Características y ecología

de la Fauna Ornitológica Costera Bonaerense.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Características y ecología de la Fauna Ornitológica Costera Bonaerense. Ciencias Naturales. Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, les permiten, en la mayoría de los casos, volar, si bien no todas vuelan. Tienen el cuerpo cubierto de plumas y, las aves sensu stricto, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión.

Las aves costeras son un tipo de aves adaptadas para la vida en hábitats marinos. Si bien son muy distintas entre sí en cuanto a su estilo de vida, comportamiento y fisiología, suelen manifestar casos de evolución convergente, dado que desarrollaron adaptaciones similares ante problemas idénticos, relacionados con el ambiente y los nichos de alimentación.

  Numerosas especies anidan en colonias, que pueden variar de tamaño entre una docena de aves y millones de ellas. Otras son conocidas por realizar largas migraciones anuales, que las llevan a cruzar el ecuador o en muchos casos rodear la Tierra. Pueden alimentarse en la superficie del océano o en sus profundidades, e incluso entre sí. Algunas son pelágicas o costeras, mientras que otras pasan parte del año alejadas completamente del mar.

La morfología de las aves marinas depende de muchos factores. Por ejemplo, la simetría del cuerpo de las aves se determina por el tipo y las funciones de su vuelo, que se agrupan en las categorías de caza, desplazamiento a lugares de anidación o reproducción y migración.

Las aves marinas poseen una larga historia de convivencia con el hombre: han proporcionado comida para los cazadores, han orientado a los pescadores hacia los bancos de pesca y han guiado a los marineros a las costas. Debido a que varias especies están amenazadas por actividades humanas, los movimientos a favor de la conservación ambiental las han tenido en cuenta.

  Las vidas de las aves marinas difieren ampliamente de las aves que habitan en la tierra. En general, son K-estrategas, viven mayor tiempo entre veinte y sesenta años, demoran su apareamiento hasta diez años e invierten mayor esfuerzo en menos crías. Las aves marinas cuidan de los jóvenes por un tiempo prolongado que puede extenderse hasta seis meses, uno de los períodos más largos entre las aves.

Las aves marinas evolucionaron para obtener su alimento de los mares y océanos; de hecho, su fisiología y comportamiento están amoldados a su dieta. Estas condiciones de vida han hecho que especies de distintas familias e incluso de órdenes diferentes desarrollaran estrategias similares ante los mismos problemas, lo que constituye un gran ejemplo de evolución convergente,1​ como la que existe entre los pingüinos y los álcidos. Se observan cuatro estrategias básicas de alimentación en el mar: alimentarse de la superficie, perseguir la comida buceando, realizar una caída en picado y depredar vertebrados de mayor tamaño. Dentro de estas categorías hay numerosas variaciones.

A continuación detallaremos las especies mas características.

Gaviotín real (Sterna máxima). Boddaert, 1783.

El Gaviotín Real es un residente permanente de nuestras costas. Es un ave bastante gritona del tamaño de una gaviota. Es de zambullirse, para bucear en el agua y así tomar la presa. Su vuelo es algo lento y a menudo se lo ve volar con un pez cruzado en su robusto pico.

Es un pájaro grande similar al Gaviotín Pico Amarillo pero algo más grande, y con un pico largo color bermellon. En los ejemplares juveniles el pico es más amarillento.

Su cola es bastante larga y muy ahorquillada. Posee una máscara negra que se extiende atrás del ojo hasta la cresta. Las patas son negras.

Su hábitat son las zonas costeras desde el Sur de Estados Unidos hasta Perú, Argentina y Uruguay. En nuestro país nidifica, por lo general, en la provincia de Chubut, para luego en la época invernal subir más al Norte.

Gaviotin Golondrina (Sterna hirundo). Linnaeus, 1758.

El Gaviotín Golondrina es la estrella de Punta Rasa, y por la que esta se hizo famosa en el mundo. Punta Rasa es el único lugar en Sudamerica en donde se realiza el anillado de esta especie y gracias a lo cual, este hecho entre otros, contribuyo a que tanto la Estación Biologica Punta Rasa como la Bahía Samborombón fueran declarados sitios RAMSAR el 24 de Enero de 1997.

Esta especie presenta una amplia distribución y hasta el presente se han identificado cuatro subespecies que nidifican en distintos sitios: Sterna hirundo hirundo (Linnaeus 1758) en América del norte, Europa y Africa, Sterna hirundo minussensis (Sushkin 1925) en el centro de Asia, Sterna hirundo tibetana (Saunders 1876) en zonas altas de Kashmir, Tibet, Mongolia y China, y Sterna hirundo longipennis (Nordmann 1835) en Siberia y China (Gochfeld y Burger, 1996)

El gaviotin golondrina (Sterna hirundo) (Charadriiformes, Sternidae) realiza una extraordinaria migración entre sus colonias de nidificación, en el hemisferio norte, y sus áreas de invernada ubicadas en el hemisferio sur. Al finalizar la temporada reproductiva las cuatro subespecies migran hacia el hemisferio sur por diferentes rutas.

Gaviotin Corona Blanca (Sterna trudeaui). Audubon, 1838.

El Gaviotín Corona Blanca también llamado Gaviotín Antifaz Negro es un residente permanente de Argentina, Uruguay, el Sur de Brasil y Chile. Es un ave muy zambullidora y gritona.

La cabeza y el cuello son de color blanco, con una linea negra rodeando el ojo y extendida hacia atrás muy notoria. Por encima es gris perla con el lomo blanco. Las alas son de color gris perla por encima, y blancas por debajo. Las primarias tienen las puntas negruzcas. Las secundarias poseen un borde blanco. El pico es amarillo con una banda subterminal negra. Las patas son anaranjadas.

Durante el invierno, aumentan las zonas con gris perla y aparecen manchas café en el manto. Es un ave esencialmente de agua dulce que se mueve en las zonas costeras, por lo que es más fácil encontrarlo en las desembocaduras de rios o en las lagunas costeras de éstos. Ocasionalmene sube por los rios y llega hasta lagos y lagunas interiores.

Gaviota cocinera (Larus dominicanus). Lichtenstein, 1823

La Gaviota Cocinera es un residente permanente de la zona de Punta Rasa y aledaños. Es la gaviota más grande de Sudamérica, y con una notable zona de distribución. Vive y anida en casi toda la costa Argentina. Al Norte, por el Atlántico se la ve en gran parte de la costa de Brasil y por el Pacifico desde el Sur de Chile hasta Ecuador.

Circunvala la región antártica y subantártica por lo que también llega a Nueva Zelanda y Sudáfrica. Vive en las zonas costeras e interior de ríos, lagos y lagunas. Su cabeza, cuello, pecho, abdomen y cola son de color blanco. Tiene un manto y el lomo de color negro pizarra.

La parte superior del ala es de color negro pizarra con bordes blancos, y su parte inferior blanca con primarias negras. El pico es amarillo con una mancha roja en la mandíbula inferior.

Las patas son de un tono amarillento verdoso. Los párpados son rojizos. En los ejemplares inmaduros predominan los tonos café. Su longitud aproximada es de 62 cm. Su alimento suelen ser peces, mariscos y crustáceos, aunque en las zonas cercanas al hombre se ha convertido en omnívora buscando entre los desperdicios de alimentos que son arrojados al mar o que llegan a la costa. Son muy audaces siguiendo a los barcos en busca de alimento.

Gaviota cangrejera (Larus belcheri-atlanticus). Olrog, 1958.

La Gaviota Cangrejera es un residente permanente de la provincia de Buenos Aires, Brasil y Uruguay. Su cabeza es blanca en verano y negruzca en invierno. Su cuello es blanco y el dorso y cobertoras de color negro apizarrado. El lomo y las plumas supracaudales son blancos. Su pecho, abdómen y subcaudales son blancos. Las alas tienen las plumas primarias negras y las secundarias también negras pero con un borde terminal blanco. La cola es blanca con una banda subterminal negra.

El pico es amarillo con la punta rojiza y una mancha subterminal negra. Las patas son amarillas. Llegan a medir unos 50 cms.

Similar a la Gaviota Cocinera (Larus Cocinera) pero menos abundante, en verano, se distingue principalmente en el medio, por una banda negra subterminal en la cola; y vista más de cerca, por ser de un tamaño un poco menor, y tener el pico con punta rojiza y una pequeña banda subterminal negra.

Sin embargo, tiene costumbres similares, ya que come huevos y pollos de otras aves. A falta de éstos, también se alimenta de peces pequeños, crustáceos, jaivas, erizos y otros similares. Como su pariente, es muy audaz y sigue a los barcos para conseguir alimento. En la provincia de Buenos Aires se cría al sur de la misma. Anida en rocas o islotes, en zonas bajas casi a ras de agua,

Gaviota capucho café (Larus maculipennis). Lichtenstein, 1823.

La Gaviota Capucho Café es un residente permanente de nuestras playas. Tiene la costumbre de volar hacia los prados y potreros de las zonas interiores, especialmente hacia los campos recién arados en busca de las lombrices que aparecen al mover la tierra.

También se acercan a los mataderos o frigoríficos para alimentarse de los desperdicios de éstos; costumbre similar al de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus).También come insectos, crustáceos, carroña y peces.

Es parecida a la Gaviota Capucho Gris (Larus cirrocephalus). En época de reproducción (verano), la cabeza y garganta son pardas oscuras con un semicírculo blanco en la parte trasera del ojo. El cuello, pecho y abdómen son blancos.

El dorso y las plumas cobertoras son grises. Las primarias son blancas, algunas con la punta negra. Las secundarias son grises. La superficie alar interna es blanca. El pico es rojo oscuro al igual que las patas. En invierno, la cabeza y la garganta cambian a blanco con la nuca grisásea; aparece también una mancha oscura detrás del ojo. Puede alcanzar los 42 cms. de longitud. 

Gaviota capucho gris (Larus cirrocephalus). Vieillot, 1818.

La Gaviota Capucho Gris es un residente permanente de nuestro país. Se la suele encontrar desde Ecuador y Brasil, pero no así en Chile aunque hay algunos registros de su presencia. En nuestro país se la encuentra en todo el noreste hasta el sur de Buenos Aires.

Su habitat son los ambientes costeros y las lagunas interiores. Se la suele observar siguiendo al arado en el campo. Su cabeza es grisácea, excepto la nuca. La nuca, cuello, partes inferiores y cola son de color blanco. El dorso y lomo son grisáseos.

Los tonos gris y blanco de la cabeza estan separados por una tonalidad gris más oscura. A veces el blanco de las zonas inferiores tienen un tinte rosado.

En las alas, las plumas primarias son negras con la zona basal blanca. El pico y las patas son de color rojo oscuro. Los ojos son blanquesinos con un anillo periocular rojo. Su longitud es de aproximadamente 38 cm.

Petrel gigante común (Macronectes giganteus). Gmelin, 1789.

Poseen entre 210-2120 cm de envergadura. Cuerpo y alas marrón claro o ceniza; cuello y cabeza generalmente más claros. Notable pico grueso de color verde amarillento con la punta verdosa.

Existe una fase en la que los individuos son casi enteramente blancos (fase blanca) que en ocasiones muestran moteados de marrones claros.

Se calcula que el 10% de la población de petrel gigante puede presentar esta fase. Nidifica de octubre a noviembre en islas de la costa de Chubut, Malvinas, Cabo de Hornos (Diego Ramírez), Georgias, Sandwich, Orcadas, Shetland del Sur, varias localidades de la península y continente antártico.

Ampliamente distribuido en toda la costa patagónica argentina, Pasaje de Drake y todos los océanos antárticos, inclusive norte, centro y sur del Mar de Weddell. Frecuenta los mares cubiertos con hielo.

Durante la nidificación resultan extremadamente sensibles a la presencia humana; los padres abandonan el nido ante la cercanía del hombre. Sigue durante días solitariamente o en grandes bandadas a los buques a la espera de residuos, volando junto a albatros y otros petreles.

Albatros errante (Diomedea exulans). Linnaeus, 1758.

Es el ave voladora más grande que existe, con una envergadura de hasta 3,50 m. Posee alas muy largas y angostas y un característico vuelo planeado y ondulado. Su cuerpo y alas muestran diferentes patrones de coloración según su edad que varían desde el marrón oscuro en su juventud hasta casi totalmente blanco en su estado adulto.

Nidifica en Islas Georgias del Sur, donde hay grandes colonias fácilmente visibles desde el mar. Muy común en aguas subantárticas, especialmente Pasaje de Drake y norte de Islas Orcadas y Arco de Scotia. Ausente en campos de hielo.

Se alimenta de Peces y calamares; también desechos arrojados al mar por los buques. Muy pelágico; los individuos que no se hallan en la etapa de reproducción suelen pasar años en el mar sin visitar tierra.

Sigue a los buques, pero nunca en grandes grupos. Generalmente vuelan en parejas o solitariamente. En tierra sus colonias están ubicadas en zonas expuestas y cerca de acantilados. Son monógamos de por vida; si una pareja pierde su compañero, difícilmente vuelva a reproducirse.

Pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus). Forster, 1781.

Pingüino es el nombre común de cualquiera de las diversas aves acuáticas no voladoras del hemisferio sur que también reciben el nombre de "pájaros bobos", este nombre proviene de cuando los españoles llegaron en 1520 a las costas del estrecho de Magallanes, asombrándose al ver que estás aves tenían las plumas de las alas tan cortas como las del cuerpo, y no podían volar y por su torpeza al caminar, los navegantes la denominaron "pájaros bobos".

El nombre de pingüino se aplico originalmente al hoy extinguido Alca Real del Atlántico norte, un gran ave no voladora, de color blanco y negro y posición erguida. El pingüino de Magallanes es el más común en las costas de la Patagonia.

En la época de nidificación coloniza un amplio sector del litoral patagónico desde Tierra del fuego hasta Chubut e Isla de los Estados. Por el Pacífico nidifica en la costa sur de Chile y la Isla de Juan Fernández.

Cuando abandonan estas costas, al llegar el otoño, un grupo, el más numeroso emigra rumbo al sur, posiblemente debido a la abundancia de alimento que trae aparejada la riqueza planctónica de los mares australes. Otro grupo emigra rumbo al norte , quizás arrastrado por la corriente de las Malvinas.

Pingüino penacho amarillo (Eudyptes crestatus). Miller, 1784.

Los adultos de esta especie miden alrededor de 45 cm de alto y pesan aproximadamente 3 kg. Poseen pequeños ojos rojos, pico de color salmón y dos penachos de plumas de color amarrillo por encima de los ojos. La cabeza y la espalda son de color negro y su vientre es blanco. Se alimenta de krill, peces y calamares. Es característica su forma de desplazarse en tierra, mediante pequeños saltos con ambas patas juntas, lo que le ha dado el nombre de Saltarín de Rocas.

Habita en zonas subantárticas, nidificando en nuestro país en las Islas Malvinas, Isla de los Estados y en el archipiélago del Cabo de Hornos.

Su curioso paso saltarín, combinando con las filosas garras de las patas, hace del pingüino de penacho amarillo el mas ágil sobre terrenos rocosos empinados.

Al alejarse de la colonia, puede deslizarse y rebotar por acantilados y riberas, a veces cayendo de grandes alturas sin hacerse daño. Saltando de roca en roca, los pingüinos de penacho amarrillo puede escalar una ladera escarpada y de rocas sueltas de 200 mt de altura en menos de 20 minutos. Típicamente salen a tierra por donde el mar choca directamente contra la costa rocosa, pudiendo estos pequeños y rudos pingüinos ser azotados contra las rocas con bastante fuerza.

Pingüino Rey o Emperador (Aptenodytes patagonicus). Miller, 1778.

El gigante del orden esfenisciformes es el Pingüino Rey, que mide hasta un metro de longitud total y las aletas hasta 35 cm. Tiene el pico muy largo, delgado algo curvo hacia la base en el extremo, los tarsos cortisimos y cubiertos de plumas hasta la inserción de los dedos, muy largos y armados de fuertes uñas. Las aletas son bastantes delgadas y cortisimas, la cola esta formada por 30 plumas.

La cabeza, la nuca y también la garganta son completamente negras, salvo una estrecha zona detrás de la región auricular donde resalta una mancha amarilla, que se estrecha hacia abajo convirtiéndose en una estría que llega hasta los lados del cuello, asimismo de un amarillo vivo, siendo también amarillo la parte alta del pecho.

 Las partes superiores y laterales son grises; en el limite con las inferiores, que son blancas, resalta una estría negra.

La rama inferior de la ranfoteca, especialmente hacia la base, es de un vivo color rojo, mientras que el resto de esta es negro. Los pies son parduscos. Estos pingüinos se hallan difundidos en la patagónia, Georgia del sur, islas Malvinas y en casi todos los islotes que se encuentran entre la costa de la patagonia y la parte occidental del continente Antártico. Comúnmente se pueden encontrar ejemplares aislados en las costas de Argentina y Chile y ocasionalmente puede llegar a Sudáfrica y sur de Australia.

Rayador Americano (Rynchops niger).Linnaeus, 1758.

El Rayador es un recidente permanente de nuestras playas, generalmente distribuidos por la costa y ríos desde Estados Unidos hasta el sur de América del Sur. Su hábitat son los ambientes costeros.

Similar a un gaviotín, de color negro por encima y blanco por debajo, y alas delgadas y largas, el Rayador se distingue fácilmente por su pico característico, ya que su mandíbula inferior es bastante más larga que la superior. La cola es blanca en su mayor parte.

El pico es de color rojo en su mitad basal y negro el resto; la mandíbula inferior es notoriamente más larga que la superior y aplanada verticalmente hacia su extremo.

 Las patas son rojas, cortas y pequeñas. Con gran agilidad y destreza, acostumbra a volar a ras de agua, con el pico generalmente entreabierto y la mandíbula inferior "rayando" la superficie.

Paloma antártica (Chionis alba). Gmelin, 1789.

Es una especie de ave Charadriiforme de la familia Chionidae. Es un ave carroñera que habita en las regiones subantárticas de América del Sur (Chile y Argentina), así como en la Península Antártica. Aunque se les llama palomas por su aspecto general y su modo de volar, en realidad es que no corresponden a la familia Columbidae sino a la familia Chionidae, a este grupo solo la conforman dos representantes, las que habitan en la Zona Antártica bajo América (Chionis albus), y las que habitan en la Antártica bajo el Océano indico (Chionis minor).

A la Paloma antártica se le puede visualizar en costas marinas, islotes, costas rocosas de la Península Antártica, islas Malvinas e islas subantárticas. También se la puede ver en las costas patagónicas e incluso se han reportado avistajes en las islas de Torres y de Castillo Grande en la costa atlántica de Uruguay. En época de invierno algunos ejemplares migran hacia las costas patogónicas y uruguayas.

Prefieren áreas rocosas y arenosas en las zonas intermareales. También frecuenta áreas donde forman colonias otras aves marinas como los pingüinos, cormoranes y albatros, así como zonas de descanso de focas y lobos marinos.

Son omnívoros, se alimenta de peces pequeños, moluscos, crustáceos, huevos, polluelos de aves, algas, líquenes pero sobre todo de carroña, huevos y desperdicios.​

Esta ave suele visitar las colonias de las focas, pingüinos, cormoranes y de otras especies con el objetivo de robar comida y huevos. También hay registros de que se alimenta de excrementos, regurgitados de lobos marinos y en los meses de Enero, se alimentan de placentas (épocas de parto). También cuando hay escasez de alimentos, suelen ingerir materia orgánica, e incluso pueden llegar a devorar sus propias crías especialmente las de la segunda nidada.

Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus). Vieillot, 1817.

Es una especie muy gregaria y bulliciosa. La bandada en vuelo se escucha desde lejos. Parcialmente migratoria: en invierno suelen realizar cortos desplazamientos hacia el norte. También realiza desplazamientos altitudinales descendiendo de las laderas en esa estación. A esos movimientos estacionales se suma un cierto nomadismo.

Se alimenta de semillas generalmente tomadas del suelo y a veces directamente de plantas como cardos y cactus. La fruta también es un componente importante de su alimentación. Ponen un huevo cada dos días.

Los pichones no abandonan el nido hasta que están totalmente emplumados, con unos 63 días. Ambos progenitores les aportan el alimento en ese periodo.

Habita en barrancos. Sabanas, estepas arbustivas, áreas rurales, andinas, patagónicas tierras bajas áridas y praderas de matorrales montanos. Bosque seco abierto. Cursos fluviales en el Chaco serrano. Matorral espinoso con cactus columnares generalmente sobre sustrato arenoso y no muy lejos de ríos, hasta los 2000 msnm de altitud. También potreros y cultivos. Penetra en la periferia de ciudades y en los pueblos, durmiendo sobre el cableado eléctrico, sobre el que se posan muy juntos.

Bibliografía Sugerida.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Ed. y BirdLife International. Barcelona y Cambridge.

DARRIEU, C.A., A.R. CAMPERI & G.E. SOAVE. (2000). Nuevos registros de aves para el sur de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica 46: 36

FRAGA, R. M. 1997. Sección Aves, p. 155-219. In: GARCÍA FERNÁNDEZ, J. J., R. A. OJEDA; R. M. FRAGA, G. B. DÍAZ AND R. J. BAIGÚN (Comp.). Libro Rojo de Mamíferos y Aves amenazados de la Argentina. FUCEMA. 221p. Buenos Aires

ISACCH, J. P., M. S. BO, N. O. MACEIRA, M. R. DEMARÍA y S. PELUC. 2003. Composition and seasonal changes of the bird community in the west pampa grasslands of Argentina. J. Field Ornithol. 74: 59-65.

MARONE, L. 1990. Modifications of local and regional bird diversity after a fire in the Monte Desert, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 63: 187-195.

REYNOLDS, R. T.; J. M. SCOTT & R. A. NUSSBAUM (1980): A variable circular plot-method for estimating bird numbers. Condor 82: 309-313.

STATTERSFIELD, A. J., M. J. CROSBY, A. J. LONG & D. C. WEGE. 1998. Endemic bird areas of the world. Priorities for biodiversity conservation. BirdLife International. 846 p. Cambridge, UK.

 

Características y ecología de la Avifauna

acuáticas, bañados y pantanos bonaerenses.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Características y ecología de la Avifauna acuáticas, bañados y pantanos bonaerenses. Ciencias Naturales. Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Las aves acuaticas, bañados y pantanos son aquellas que, en su evolución a lo largo del tiempo, se han adaptado a vivir en hábitats acuáticos o de agua, tanto dulceacuícolas como de agua salada. Aunque en principio puede ser que no lo parezca, realmente existe una asombrosa variedad entre estas aves.

Las aves acuáticas son aquellas que habitan en ambientes acuáticos,  como dulceacuícolas (lagos, lagunas, arroyos, rios, humedales…), contando, para ello, con una serie de adaptaciones que les permiten vivir en estos ecosistemas y soportar una diversidad de climas y condiciones ambientales específicos de la vida en el agua, aunque no siempre son las mismas en todas las especies.

Entre dichas adaptaciones se encuentra el desarrollo de membranas en las patas que facilitan la natación, la adquisición de morfologías de picos especializadas en la captura de presas como peces, anfibios o insectos que habitan en el medio acuático, el desarrollo de alas que les permiten nadar, como en el caso de pingüinos, o la presencia de patas largas y delgadas que facilitan el movimiento por el agua y mantienen el resto del cuerpo seco.

Algunas aves acuáticas dividen su tiempo entre ambientes acuáticos y terrestres, mientras que otras pasan la mayor parte de su vida en el agua y solo regresan tierra para reproducirse, siendo aves migratorias.

Existen varias clases de aves acuáticas, según los hábitats que ocupen, así como según si tienen capacidad para volar o no.

Las aves acuáticas voladoras son aquellas que tienen la capacidad de volar, lo cual tiene gran relevancia en sus actividades de depredación, pues cazan a sus presas en el aire. La mayor parte del tiempo, viven muy cerca del agua, tanto en lagos o ríos como en el mar.

Por su parte, las aves acuáticas no voladoras carecen de esta capacidad, de manera que pasan su vida a orillas del medio acuático. Presentan unas aptitudes de caza muy desarrolladas, con membranas interdigitales en las patas y glándulas uropigiales que mantienen sus plumas impermeables (mediante la extensión de un aceite sobre estas) para la conservación del calor corporal, y suelen ocupar zonas donde no hay abundancia de depredadores.

   

Las aves vadeadoras ocupan hábitats de aguas superficiales, tanto saladas como dulces, para lo cual, presentan unas patas finas y largas que les facilita el movimiento por el agua sin necesidad de mojar el resto del cuerpo, así como cuellos largos y flexibles que les permite alcanzar presas por debajo de la superficie del agua. Ciertas especies de aves acuáticas vadeadoras remueven el agua con las patas para encontrar alimento, mientras que otras lo filtran con el pico. Algunas especies de aves vadeadoras son las grullas o los flamencos.

Las aves zambullidoras conforman un grupo de especies que habitan en aguas a mayores profundidades que las vadeadoras. Las zambullidoras se sumergen y zambullen, nadando en busca de presas bajo el agua. Entre las adaptaciones que han desarrollado durante la evolución destacan las patas con dedos palmeados, que facilita su impulso en la natación, así como la presencia de plumas impermeables. Además, las especies de medios acuáticos salados también han adquirido unas glándulas de la sal que les permite excretar el exceso de cloruro sódico resultante de la ingesta de agua del medio.

A continuación, damos algunos de los ejemplos típicos de nuestra zona.

Bigua (Phalacrocorax olivaceus). Gmelin 1789.

Los Bigua son acuáticos. Los encontramos tanto en agua dulce como salada. En el mar nunca se les ve muy lejos de la costa, y tierra adentro siempre cerca de algún río o laguna. Cuando se congregan en colonias de cientos de miles de ellos, como sucede normalmente en lagunas del litoral bonaerense, el excremento se aculuma en toneladas.

La alimentación de los cormoranes consistiendo de peces, todo lo que se toma es una buena digestión para producir un excelente fertilizante. Estas aves son parientes de los pelícanos.

En las patas tienen una membrana interdigital que une los cuatros dedos. Los patos también tienen una membrana similar, pero sólo entre los tres dedos delanteros.

Otra similitud es la membrana bajo el pico. Aunque no se les puede comparar en tamaño con la de los pelícanos, cuando alzan el pico se les puede distinguir fácilmente en algunas especies.

Cisne de Cuello Negro (Cignus melancorypha). Molina, 1782

Cisne, nombre común que se aplica a cada una de las siete especies de aves acuáticas que constituyen un grupo especial dentro de la familia de los patos. Los cisnes son más grandes que los ánsares, y se distinguen con facilidad por su largo y arqueado cuello.

Se les conoce por sus movimientos elegantes en el agua y, por ello, han sido objeto de poemas, cuentos, leyendas y composiciones musicales. El cisne negro tiene el pico rojo, se parece al cisne vulgar y habita en Australia.

El cisne de cuello negro es de Sudamérica meridional, en particular de Tierra del Fuego, pero también se localiza en las islas Malvinas, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

 Una especie de distribución similar es el cisne coscoroba o ganso blanco, que representa a un grupo intermedio de los cisnes y de los gansos, tiene el pico rojo y se parece más a los patos que las otras especies. En la península Ibérica es accidental la presencia de los cisnes vulgar, chico y cantor.

Gallareta de Alas Blancas (Fulica leucoptera) Alpheraky, 1897.

Con su cuerpo rechoncho, cola pequeña y su silueta fácilmente reconocible, las gallaretas integran una parte del paisaje habitual de lagunas abiertas o ríos con vegetación densa. Son aves bulliciosas y hábiles nadadoras. La coloración general es común a todas las especies, dominando el color gris en todo el cuerpo, excepto la cabeza y el cuello, que son de color negro.

El pico es delgado, alargado y en la región frontal presentan un típico escudete.  Desarrollan su vida en grandes bandadas y con su comportamiento ruidoso rompen el silencio con un agradable conjunto de sonidos característicos.

Las alas tienen poco desarrollo, en cambio las patas son relativamente grandes y los dedos tienen membranas laterales lobadas.

Es una característica anatómica que si bien no resulta tan eficaz en la natación como las patas palmeadas de los patos, les facilita en cambio, un buen desplazamiento en la tierra. Su nadar es rítmico y tranquilo, acompañado de balanceos de la cabeza hacia adelante y hacia atrás. Pero en condiciones de peligro o cuando las circunstancias requieren un desplazamiento muy rápido, se ayudan con fuertes aleteos y así "corren" sobre el agua.

Pato Capuchino (Anas versicolor). Vieillot,1816.

Habita Lagos, lagunas, tranques, terrenos pantanosos. Su descripción es Largo: 40 - 42 cms. Mitad superior de la cabeza negra pardusca, color que pasa bajo el ojo y desciende un poco por la nuca. Resto de la cabeza, garganta y cuello blanco algo amarillento. Plumas del manto y escapulares negras con borde blanquesino; lomo y supracaudales blancas con rayas transversales negras.

Pecho blanquesino con manchas negras. Abdómen grisáceo con rayas transversales negras. Primarias pardo oscuras; especulo alar verde brillante con raya blanca por delante y por detrás.

Pico azul claro con la mitad basal de la mandíbula superior amarillo a anaranjado. Patas grises. Pato no abundante, se le encuentra principalmente entre Concepción y Llanquihue e isla de Chiloé.

Hacia el norte puede llegar hasta la zona de Santiago o Valparaíso siendo más probable encontrarlo en época de invierno. Generalmente se le puede ver en bandadas, frecuentando los terrenos húmedos y pantanosos al borde de lagos, lagunas o ríos.  

Cigüeña Común (Ciconia maguari). Gmelin, 1789.

Son aves migratorias que con su llegada, alrededor de febrero, anuncian el buen tiempo. Su plumaje es blanco y negro y el pico rojo. Acuden siempre a los mismos nidos que abandonaron el año anterior.

Los machos suelen llegar primero, y luego las hembras. Lo primero que hacen es reconstruir los nidos y emparejarse.

Los nidos los construyen en lo alto de las torres y en las españadas de las iglesias. Son plataformas de ramajes que pueden tener hasta 2 m. de diámetro. El sonido que emiten las cigüeñas, y por el que se comunican entre ellas, se llama crotar.

Viven en zonas pantanosas, prados húmedos y aguas superficiales en terrenos abiertos. La existencia de praderas encharcadas y lavajos es fundamental para la alimentación de las cigüeñas, que consiste en anfibios, insectos, ratones y otros pequeños animales. Cada verano, vuela hacia sus cuarteles de invierno en África Oriental por dos rutas bien delimitadas (sobre el estrecho de Gibraltar y sobre el Bósforo).

Garza Blanca (Egretta thula). Molina, 1782.

Durante la temporada de anidación a la Garza Blanca le crecen unos plumones en la parte posterior del cuerpo. Estos plumones son de apariencia suave y frágil. A fines del siglo XIX se tornó la moda el usarlos de adorno en los sombreros femeninos. La caza de estas aves aumentó a como diera lugar. Como estas plumas sólo crecen durante la temporada de cría, en los nidos las atrapaban sin preocuparse por los pichones, que eventualmente también perecían.

Estuvo muy cerca de extinguirse. Por suerte la moda cambió. La Garza Blanca la podemos ver en prácticamente todas partes del mundo. Sólo se ausenta de las regiones árticas.

Existen ciertas diferencias en su apariencia de acuerdo a la localidad. Estas diferencias se identifican como subespecies y se limitan al color de las patas y el pico; pero el aspecto erguido es el mismo en todas ellas.

Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de elevación, aunque se le ha visto a mayores elevaciones, llegando hasta los 4100 metros. Las poblaciones que anidan al norte, y al menos algunas al sur, de su distribución migran para invernar en regiones más cálidas. Las otras poblaciones son sedentarias. En el presente se le estima común. A finales del siglo XIX estuvo en serio peligro de ser exterminada.

Espátula Rosada (Platalea ajaja). Linnaeus, 1758.

La Espátula Rosada (en inglés Roseate Spoonbilles) es natural de los continentes americanos. Su ubicación se extiende desde el estado de la Florida, en los Estados Unidos, hasta el sur de Buenos Aires en la Argentina.

Esta distribución era aun más extensa antes del siglo XX. Aunque en los meses cálidos se le está volviendo a ver cerca de sus limites previos.  Al igual que las otras espátulas, ésta vive cerca del agua.

La podemos observar en la orilla de los lagos y estuarios de aguas tranquilas. El plumaje de esta ave es rosado una vez que son adultos. Estos animales se crían en colonias y construyen sus nidos en los arbustos, o árboles, no muy lejos del agua. 

Los adultos presentan la cabeza desnuda verduzca, el cuello y cuerpo entre blanco y rosado pálido, las alas de color rosado fuerte con coberteras menores de color rojo ladrillo, el pico verduzco y las patas rojizas. Durante la época reproductiva la piel de la cara muestra un baño anaranjado y el pico, coronilla y la bolsa gular son verde azulado. Llegan a medir 81 cm. y pesar 1.5 kg. 

Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis). Molina, 1782.

Los flamencos son para algunos las aves más bellas y estilizadas. En su medio natural forman grandes colonias en lagos, lagunas y deltas (lugares con aguas poco profundas). Se alimentan de pequeños organismos acuáticos que filtran con su pico y su lengua del barro del fondo.

En la época de cría construyen nidos levantando montículos de barro donde ponen un único huevo. El flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) tiene la coloración del plumaje de un tono salmón con cubiertas rojas intensas que tapan las plumas remeras negras.

El pico es de color blanco rosado con mitad apical negra. Las patas son celestes grisáceas con rodillas, dedos y membranas rojas.

El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. Aunque las tres especies obtienen el alimento por filtración, sin embargo, realizan diferentes sistemas de búsqueda de alimento.

Chorlo Dorado (Pluvialis dominica). Müller, 1776.

El Chorlo dorado también llamado Chorlo pampa es otro visitante de nuestro verano austral, similar al chorlo ártico (Pluvialis squatarola) pero que suele verse con mayor frecuencia. Es más confiado que este y además posee habitos más gregarios.

Habita en las playas y en las llanuras interiores semi-húmedas en los alrededores de pantanos y lagos, alimentándose casi exclusivamente de semillas.

Al igual que el chorlo ártico posee dos plumajes: uno en el verano austral en el cual la parte de encima es de color parduzco aperdigado con plumas manchadas de amarillo y pardo amarillento. Las zonas inferiores son blancas con rayas grises parduscas en el pecho y flancos. Pico negro y patas negruzcas.

El plumaje del verano boreal posee las zonas superiores como ser corona, nuca, cuello trasero y partes de encima negro pardusco con las plumas marginadas de pardo claro y ocre. En zonas delanteras e inferiores; cara, garganta, cuello delantero, pecho y abdómen negros.

Chajá (Chauna torquata).Oken, 1816.

El Chajá es natural de América del Sur. Su ubicación comprende el oriente central del continente; incluyendo el sur de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. Se le ha visto al este de Perú.

Habita en tierras bajas a poca elevación. Normalmente se mantiene en lugares cerca de los depósitos de agua dulce; así como las marismas y a la orilla de los lagos y lagunas. Frecuenta los pastizales.

Se les ve en parejas y en ocasiones en grupos hasta de cien de ellos. El macho y la hembra son de aspecto similar. Puede nadar como lo hacen los patos, aunque el Chajá prefiere caminar sobre la vegetación acuática sin mojarse mucho.

El Chajá siempre ha llamado la atención. A los científicos los martiriza con su peculiar anatomía y escasez de aves similares. A los criadores de aves les atrae, porque lo usan para criar los pichones de las aves domésticas. A los observadores les confunde con su poderoso y alto vuelo. Y a los aborígenes, les encanta servido en la mesa. Aunque dicen aquellos que han comido su carne que tiene un sabor bien desagradable al paladar refinado de nuestros días.

Debajo de la piel, en todo el cuerpo, tiene espacios vacíos. Le llaman cavidades de aire. Éstas le sirven para flotar en el agua y amortiguar los golpes. Lo cual tiene mucho sentido en otras aves, como el Pelícano Pardo, pero no tanto en el Chajá. Si nos fijamos en las patas veremos lo ancha que son, esto es debido a las cavidades. También justifican el poco peso en un ave tan grande. Un adulto pesa de 3 a 4 Kg. De longitud mide unos 85 cm.

Jacana común (Jacana jacana). Linnaeus, 1766.

Habita bañados, lagunas y fuentes de agua estancada con vegetación flotante como camalotes, repollitos de agua y nenúfares, sobre los que camina. El drenaje de terrenos con fines agrícolas representa uno de los principales riesgos para la especie. Existe dimorfismo sexual, la hembra es más grande que el macho.

Este ave presenta la cabeza, el cuello, la primera parte del dorso y la región ventral de color negro; el resto del dorso es color castaño vivo. El pico es amarillo y presenta un gran escudo frontal bilobulado de color rojo. En vuelo son visibles las primarias y las secundarias de color amarillo verdoso. Las patas son largas y los dedos extraordinariamente largos, lo que le permite caminar sobre la vegetación flotante. La corta cola es castaña con la punta negra. Las alas presentan un espolón en la articulación.

Alcanza los 27 centímetros de longitud corporal. Los jóvenes son de color pardo en la región dorsal y blanco en la ventral. Se reproduce entre octubre y enero. La hembra deposita los huevos sobre la vegetación flotante sobre un nido que ha construido el macho, que también se encarga de la incubación y del cuidado de los pollos. Vive en zonas pantanosas, riberas de ríos, lagos y lagunas con vegetación flotante a ras de agua. Se la puede encontrar en grandes zonas de Sudamérica, desde el Caribe hasta el sur de Argentina.

Martín pescador gigante (Megaceryle torquata). Linnaeus, 1766.

Es una especie de ave coraciiforme de la familia Cerylidae distribuida desde el sur de Texas hasta Tierra del Fuego. En la época reproductiva los integrantes de la pareja se reparten roles, tanto en la construcción del túnel y de la cámara en donde la hembra depositará los huevos (3 a 6), como en la incubación y la crianza de los pollos. El martín pescador más grande de América con pico excepcionalmente grande y llamadas estridentes. Gris azul con cresta desgreñada, collar blanco y vientre rojizo.
   

Macho y hembra son similares, pero observa el patrón diferente del pecho: totalmente rojizo en el macho, mientras que la hembra tiene una banda gris azulada bordeada por blanco. Con frecuencia visible, buscando peces en aguas poco profundas desde una percha prominente y parloteando ruidosamente cuando es perturbado. Solo o pares, también se observan a menudo volando alto y dando fuertes llamadas "keck". Anida en madrigueras excavadas en paredones, generalmente a lo largo de corrientes.

Tiene un largo total de 36 a 41 centímetros. Vive a orillas de arroyos, ríos, lagos, lagunas, esteros, bañados, en zonas suburbanas y urbanas. Se lo observa de manera solitaria o en parejas. Para alimentarse se zambulle desde la rama de un árbol como todos de los martines pescadores, cuando la turbidez del agua no le permite capturar peces, se alimenta de insectos, anfibios, reptiles o mamíferos. Tiene la costumbre de golpear la presa contra la superficie donde se posa (rama, piedra, etc.).

Bibliografía Sugerida.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Ed. y BirdLife International. Barcelona y Cambridge.

DARRIEU, C.A., A.R. CAMPERI & G.E. SOAVE. (2000). Nuevos registros de aves para el sur de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica 46: 36

FRAGA, R. M. 1997. Sección Aves, p. 155-219. In: GARCÍA FERNÁNDEZ, J. J., R. A. OJEDA; R. M. FRAGA, G. B. DÍAZ AND R. J. BAIGÚN (Comp.). Libro Rojo de Mamíferos y Aves amenazados de la Argentina. FUCEMA. 221p. Buenos Aires

ISACCH, J. P., M. S. BO, N. O. MACEIRA, M. R. DEMARÍA y S. PELUC. 2003. Composition and seasonal changes of the bird community in the west pampa grasslands of Argentina. J. Field Ornithol. 74: 59-65.

MARONE, L. 1990. Modifications of local and regional bird diversity after a fire in the Monte Desert, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 63: 187-195.

REYNOLDS, R. T.; J. M. SCOTT & R. A. NUSSBAUM (1980): A variable circular plot-method for estimating bird numbers. Condor 82: 309-313.

STATTERSFIELD, A. J., M. J. CROSBY, A. J. LONG & D. C. WEGE. 1998. Endemic bird areas of the world. Priorities for biodiversity conservation. BirdLife International. 846 p. Cambridge, UK.

 

Características y ecología de la Avifauna del Partido de General Alvarado del Pastizal Pampeano.

 

Por Mariano Magnussen. 2020. Características y ecología de la Avifauna del Partido de General Alvarado del Pastizal Pampeano. Ciencias Naturales. Serie divulgativa del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo" y Fundación Azara. marianomagnussen@yahoo.com.ar

 

Los pastizales pampeanos o Pampas forman parte de la principal región de pastizales templados de América del Sur, conocida como los pastizales del Río de la Plata, cuya extensión alcanza los 750.000 km2 a lo largo del centro y una porción noreste de la Argentina, todo Uruguay y sur de Brasil.

La biodiversidad pampeana es única y notable, con más de 370 especies diferentes de gramíneas (pastos), entre 300 y 400 especies de aves (de las cuales, al menos, 60 son consideradas estrictas del pastizal), y cerca de un centenar de mamíferos terrestres incluyendo, entre otros, al venado de las pampas, especie emblemática de la región en serio peligro de extinción.

El pastizal templado y las sabanas subtropicales de la Argentina (Pampas, Campos y Chaco Oriental) ocupan una vasta porción del centro-este y noroeste del país. La vegetación silvestre de estas zonas está dominada por pastos y otras hierbas, que cubren gran parte del paisaje. Las tierras de pastizales y sabanas tienen alto valor económico, porque son muy buenas para la agricultura, la ganadería y otros usos. Dado que los suelos son resultado de la vegetación, los pastos son los verdaderos responsables de la alta fertilidad, base de la mayor parte de la producción agrícola argentina. Esta sola razón es válida para que prestemos más atención a la conservación de los pastizales. Pero veamos qué otras cosas útiles nos dan estos ambientes naturales y seminaturales:

Mantienen una importante diversidad de especies nativas (biodiversidad). Se ha estimado que unas 300 especies de aves distintas viven en la región de los pastizales argentinos, de las cuales más de 60 dependen estrechamente de este ambiente para sobrevivir.- Retienen en el suelo grandes cantidades de materia orgánica rica en carbono, con lo que ayudan a mantener estable la composición de gases de la atmósfera, una característica importante en vistas de los cambios globales que está provocando la humanidad en todo el planeta.

Muchas aves se relacionan con la salud del ecosistema. Si hay problemas (por ejemplo, contaminación por mal uso de plaguicidas) las aves pueden sufrir declinaciones antes de que las cidas humanas corran peligro. Las poblaciones de aves que comen insectos (perdices o inambúes, garzas, cuervillos o bandurrias, aguiluchos, halconcitos, chorlos, lechucitas, atajacaminos o dormilones, carpinteros, horneros, benteveos, golondrinas, entre otras) son las más susceptibles.

En los pastizales de la Argentina habitan al menos 26 especies de aves amenazadas de extinción. La transformación del hábitat original y la degradación del ecosistema están entre las principales causas de este fenómeno. Las aves son una "cara visible" del ambiente, de modo que el proceso de extinción puede estar afectando también a otros seres vivos menos llamativos, algunos de los cuales cumplen funciones esenciales para el mantenimiento de la productividad de los agroecosistemas.

En conjunto, la agricultura, la ganadería y la forestación ocupan prácticamente toda la superficie original del pastizal, causando transformaciones de distinta severidad en el ecosistema. Si se siguen aplicando los modelos de producción hoy vigentes, la intensificación en marcha podría tener consecuencias negativas, con pérdida de biodiversidad, degradación de suelos y aparición de plagas resistentes. Las generaciones futuras recibirán así un legado empobrecido con respecto al que nosotros disfrutamos hoy.

Lechuza de Campanario Común (Tyto alba). Scopoli, 1769.

La Lechuza de Campanario Común la encontramos en todos los continentes excepto Antártica. Se ausenta de las zonas templadas, como el norte de Europa y América del Norte, y de las regiones sumamente áridas como el desierto de Sahara. Habita en campos de vegetación no muy densa; así como en los campos de sembrados, praderas con árboles, zonas urbanas y lugares semejantes.

También en bosques de árboles altos pero no en las selvas. Esta lechuza descansa por el día y caza de noche. Durante las horas del día se esconde en los huecos altos de los árboles o grietas de las rocas. Es muy común en los campanarios de las iglesias en los pueblos. La alimentación consiste de pequeños animales como ratones, ratas, lagartos y ranas. Complementa su dieta con pequeñas aves y murciélagos, que atrapa al vuelo.

Es usual que una pareja de estas lechuzas permanezca junta por toda la vida. El nido consiste de un rincón oscuro en el hueco de un árbol, entre las rocas, o en el desván de una casa. La nidada cuenta de cuatro a siete huevos, aunque en tiempo de muchos ratones puede llegar hasta quince huevos. La incubación toma un mes y es efectuada por la madre, el padre le trae la alimentación durante este tiempo.

Los pichones permanecen junto con la madre en el nido por dos meses. Por otro mes más son alimentados fuera del nido y después la madre los espanta para que vayan a buscar fortuna por sí mismos. Los que logren sobrevivir, al próximo año es muy posible que estén criando en su propio territorio.

Lechucita pampa o de las vizcacheras (Athene cunicularia). Molina, 1782

Los ojos son más pequeños y oscuros que el de otras lechuzas pampeanas, pero nunca amarillos como los de la mayoría de los búhos. Cazan durante la noche, y su alimento consiste sobre todo en mamíferos pequeños, como ratones y campañoles.

La mayoría tienen el dorso y la parte superior de la cabeza de color castaño jaspeado, el pecho y el vientre tienen un tono pálido, aunque ligeramente moteado. habita en las madrigueras de los vizcachas (de ahí su nombre vulgar), zorros, hurones y otros mamíferos que abandonan su cueva, en donde anidan y cuidan sus pichones, siendo muy común encontrar en los alrededores de las madrigueras, numerosas regurgitaciones, en cuyo contenido se observan restos óseos de pequeños mamíferos, aves, anfibios y mayormente insectos.

Chimango (Polyborus milvago). Vieillot, 1816.

El Chimango es natural de América del Sur. Su distribución comprende Argentina, Chile* y Uruguay. En invierno se desplaza hacia el norte, llegando hasta Bolivia, Paraguay y extremo sur de Brasil. Se le ha visto en las islas Malvinas. Ha sido introducido en la isla de Pascua.

En algunas partes de su distribución se le considera abundante, en otras partes no es tan común. Se le considera sedentario, aunque en invierno demuestra un desplazamiento hacia el norte.

También se desplaza de acuerdo a la abundancia de alimentación. Habita en todo tipo de terreno donde la vegetación no es muy alta, desde la costa hasta las llanuras.

También se le ve en los bosques despejados de vegetación secundaria. Se encuentra presente desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación. Anidan solitarios y en colonias. Comienzan a criar en septiembre, siendo octubre el mes de mayor producción. Demuestran una preferencia por construir el nido sobre alguna vegetación, donde tenga cierta protección del sol y la lluvia. La altura de la vegetación, tipo y localidad no aparenta ser importante. La nidada consiste de dos a tres huevos. La incubación toma de 26 a 32 días y a las 5 semanas los pichones se van del nido. Ambos géneros comparten todas las responsabilidades del nido: construcción, defensa, incubación y alimentación de los polluelos.

El Carancho (Caracara plancus). Miller, 1777.

El Carancho Común, o simplemente Carancho, es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde Brasil y Perú hasta Tierra del Fuego. También se encuentra presente en las Malvinas.

Se le considera desde raro hasta común, dependiendo de la localidad dentro de su distribución. Esta ave es sedentaria, aparentemente se desplaza de acuerdo a la abundancia de alimentación.

Es posible que también surjan movimientos de desplazamiento después de la temporada de anidación. Normalmente demuestra ser de hábitos solitarios, pero con frecuencia se ve una pareja o hasta un pequeño grupo de tres o cuatros de ellos.

Es posible verlo en grupos más numerosos, especialmente cuando están comiendo. En tales casos se han documentado congregaciones de más de setenta de ellos. Es también común verlo entonces en compañía de los buitres.

Prefiere los lugares donde la vegetación no es muy alta y hay algunos árboles, aunque también es posible verlo dentro del follaje. Se le ve en los pastizales para el ganado y campos de siembra. Es común en ciertos lugares agrícolas verlo parado en los postes de las cercas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 2600 metros de elevación.

Tero Común (Vanellus chilensis). Molina 1782.

El tero común o teru-teru posee la cabeza y el cuello grises. La frente, garganta y pecho negros. El gris y negro de la cabeza van separados por una línea blanca. El dorso es gris con un brillo parduzco metálico. Las cobertoras alares son grises con brillos tornasolados.

Las primarias y secundarias negras separadas de las cobertoras por una banda blanca que se ve con las alas abiertas. Es un perfecto centinela de día y de noche, está siempre muy atento a cualquier asomo de peligro, lanzando de inmediato un grito metálico estridente que alerta no solo a otros de su especie, sino a todo el entorno.

Aves y animales están siempre pendientes de este centinela de los campos. Básicamente su dieta es insectívora, por lo que es muy útil para la agricultura, también se alimenta de semillas.

Vive en parejas o bandadas pequeñas; anidando en una depresión en el suelo que suele cubrir con algunos pastos secos. Los huevos, de 3 a 4, son grandes en relación al tamaño del ave (50 mm. x 37 mm. app.); de color café verdoso y cubiertos por grandes manchas oscuras. Estos son incubados de 26 a 27 días. La nidificación comienza en junio. Tienen cortejo.

Las crías son autófagas, es decir, se alimentan solas apenas nacen y poseen colores muy mimetizados con el medio, por lo que es difícil verlas. Los pichones permanecen poco tiempo en el nido, es decir que son nidífugos y son cuidados por ambos padres

Benteveo o Bienteveo (Pitangus sulphuratus). Linnaeus, 1766

Mide entre 22 cm y 25 cm de longitud. Su cabeza es grande, con listas blancas y negras y el píleo amarillo. El dorso, las alas y la cola son pardos, el vientre y el pecho, amarillos.  Sus patas son de color negro al igual que su pico, el que es muy robusto. Se alimenta sobre todo de insectos , aunque puede comer también peces, reptiles y frutas. Es frecuente observar que se lo encuentra en lagunas, bañados y ríos, también en huertas, parques, jardines y praderas, cerca de los ríos. Pero en ocasiones se lo puede hallar en lugares muy secos. Anida en los árboles.

Su reclamo es muy potente y llamativo; es gritón y bullanguero. El benteveo vuela como si le pesara el cuerpo y acostumbra a "halconear" antes de lanzarse a su presa. En su canto parece que emitiera el sonido de su nombre: benteveo, o "quinto ve", como se lo denomina en algunas regiones de Argentina.

Construyen sus nidos en árboles o arbustos, hechos de pajas, hilos, lana, palitos, etc. y en la entrada más bien alta, ponen materiales suaves, como plumas, en forma algo desordenada.

Nidifican de agosto a marzo. Ponen hasta cinco huevos de color blanquecino, con manchitas rojo negruzco Es buen padre y a sus pichones puede llegar a darles de comer insectos, gusanos, langostas, peces,  renacuajos, granos o lombrices. Manso, tranquilo, incapaz de comenzar peleas con otros pájaros, es bravo cuando pelea defendiendo a sus pichones. Se distribuye en todo el país desde Chubut hacia el norte.

Hornero Común (Fumarius rufus). Gmelin, 1788.

Son muy diversos en apariencia y hábitos, aunque la mayoría presentan colores apagados. Algunas especies se han adaptado a la gran pradera cubierta de matorrales, incluso a la semidesértica, y otras a la selva más o menos tupida. Es un ave simpática, que no teme a las cercanías del hombre.

Siempre anda en pareja y se instala lo mismo en un poste telefónico que en la cornisa de una casa. Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.

Mide entre diecisiete y veintidós centímetros de largo y pesa unos setenta y cinco gramos. Sus alas son cortas y redondeadas; tiene cola larga y pico en general más largo que la cabeza; presentan un comportamiento nervioso y ligero.

Su color es  pardo, con cuello rojizo, garganta blanca, pecho pardo claro, vientre blancuzco y cola rojiza. Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas y añaden a este régimen: semillas, bayas y, a veces, brotes vegetales muy tiernos. Edifican su nido en tierra o en la proximidad del suelo, entre los arbustos o en postes de alambrados. 

Ñandú  (Rhea americana). Linnaeus, 1758.

Con su gran tamaño, sus patas extraordinariamente desarrolladas, sus alas inútiles para el vuelo y su cuello largo, el ñandú pasea aún su inconfundible silueta por algunos reductos de lo que fue en un tiempo un vastísimo territorio.

No sólo su aspecto es peculiar: muchos rasgos de su anatomía y algunas costumbres atípicas lo agrupan,  junto con avestruces, casuarios, emúes y kiwis.  Los ñandúes habitan sobre todo en estepas y sabanas, pero también en montes, en bosques y en praderas. 

En nuestro país existen el ñandú común y el ñandú petiso. El primero habita sobre todo en el centro y en el nordeste de nuestro país y el segundo en la franja cordillerana del Noroeste y de la Patagonia.

Prefieren las llanuras  a los bosques, y en ocasiones recorren a saltos o carreras, en grupos de hasta treinta. Si no se los molestan, se acercan a los lugares habitados, pero en las zonas en que se los caza, se tornan huraños, ariscos, y corren a gran velocidad, extendiendo sus alas hacia atrás, y cambiando de dirección, estirando una de las alas, para usarlas para lograr ayudarse con el viento. 

El gaucho y el indio los cazaban usando boleadoras (lazos de tres ramales con tres piedras en sus extremos),  para lograr detenerlos en esas carreras veloces. Y si se los enlaza, hay que acercarse con precaución para evitar coces que pueden sorprender al cazador. Si anda tranquilo, tiene andar grave y majestuoso, con la cabeza y el cuello enhiestos. Se alimenta de hierbas, bajando su cabeza y largo cuello. También se alimentan de granos, pan, moscas e insectos que atrapan en el aire; a veces no desprecian elementos de metal, monedas, piedritas.

Inambú común o perdiz chica (Nothura maculosa). Temminck 1815.

Es una especie de ave tinamiforme distribuida por Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. En la región pampeana de Argentina la mayoría utiliza incorrectamente el nombre de "perdiz", dado que los colonizadores europeos al llegar al Nuevo Mundo las vieron parecidas a las verdaderas perdices, que solo habitan el Viejo Mundo (Alectoris rufa).

La especie ocupa áreas de llanura. Prefiere pastizales de sabana herbácea o arbustiva. En campos de cultivo de soja, arroz, raramente en bosques. Es omnívora, con fuerte tendencia herbívora e insectívora.

Entre las plantas que cosumen están de las familias Faboideae, Oxalidaceae y Malvaceae. La reproducción va de septiembre a marzo en Argentina, primavera y verano. Por ello, la temporada de caza es habilitada en invierno.

El nido lo hace en una depresión en el suelo, debajo de matas de pasto. Pone de 4 a 6 huevos de coloración marrón al vinoso. Las hembras ponen huevos en un nido y los machos empollan. Todos los tinámidos se encuentran en retracción. Su hábitat es destruido constantemente por la agricultura. La densidad de población es alta en campos con pastos naturales

Bibliografía Sugerida.

BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Ed. y BirdLife International. Barcelona y Cambridge.

DARRIEU, C.A., A.R. CAMPERI & G.E. SOAVE. (2000). Nuevos registros de aves para el sur de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica 46: 36

FRAGA, R. M. 1997. Sección Aves, p. 155-219. In: GARCÍA FERNÁNDEZ, J. J., R. A. OJEDA; R. M. FRAGA, G. B. DÍAZ AND R. J. BAIGÚN (Comp.). Libro Rojo de Mamíferos y Aves amenazados de la Argentina. FUCEMA. 221p. Buenos Aires

ISACCH, J. P., M. S. BO, N. O. MACEIRA, M. R. DEMARÍA y S. PELUC. 2003. Composition and seasonal changes of the bird community in the west pampa grasslands of Argentina. J. Field Ornithol. 74: 59-65.

MARONE, L. 1990. Modifications of local and regional bird diversity after a fire in the Monte Desert, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 63: 187-195.

REYNOLDS, R. T.; J. M. SCOTT & R. A. NUSSBAUM (1980): A variable circular plot-method for estimating bird numbers. Condor 82: 309-313.

STATTERSFIELD, A. J., M. J. CROSBY, A. J. LONG & D. C. WEGE. 1998. Endemic bird areas of the world. Priorities for biodiversity conservation. BirdLife International. 846 p. Cambridge, UK.


     

>>>Volver a la Pagina Principal del Museo

Usted es nuestro lector numero: que visita nuestra Pagina Web

 

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Copyright © 2019. Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo". Todos los derechos. www.museodemiramar.com.ar / museomiramar@gmail.com   MMS Web Master