Las alteraciones congénitas
y las malformaciones en los seres vivos.
Por Mariano Magnussen Saffer.
Los seres
mutantes, aquellos que modifican su aspecto o estructura biológica
para adaptarse al entorno o determinadas circunstancias, no sólo se
aventuran en la gran pantalla, por medio de los personajes de las
películas de la serie X-men, capaces de obrar prodigios al
metamorfosearse a placer.
La Naturaleza también ofrece ejemplos de organismos
que mutan, aunque no son tan espectaculares como los del cine,
capaces desde lanzar bolas de fuego, volverse invisibles o atravesar
paredes, hasta crear tormentas y campos magnéticos, o sacar garras
como cuchillas de sus nudillos, en pocos segundos.
A escala microscópica, los virus del SIDA o la
gripe cambian periódicamente su estructura genética y celular,
burlando los intentos de los científicos por destruirlos o
desactivarlos y haciendo poco menos que inútiles los esfuerzos por
encontrar una vacuna contra enfermedades que cambian continuamente.
En el reino animal, los investigadores siguen
descubriendo con asombro las cualidades de numerosos seres vivos,
capaces de modificarse para afrontar las exigencias de la
supervivencia.
Una Malformación
es la anomalía estructural presente en el nacimiento. Las
malformaciones son importantes por su frecuencia (5% de los
nacidos), mortalidad (cuarta causa en la infancia) y morbilidad, su
etiopatogenia puede ser exógena, endógena o multifactorial. Los agentes
externos (físicos, químicos o infecciosos), llamados teratógenos,
actúan sobre una carga genética normal, produciendo una embriopatía
(acción durante la fase embrionaria) o una fetopatía (acción durante
la fase fetal). Los agentes físicos pueden ser mecánicos (compresión
por bridas amnióticas), térmicos o radiaciones ionizantes
(malformaciones tras bombas atómicas). Entre los agentes químicos
destacan los antineoplásicos, los antiinflamatorios
antiprostaglandínicos (focomelias), los esteroides, algunos
antibióticos (anomalías dentarias por tetraciclinas)
Malformaciones en Animales;
Mitos, Fantasías y Ciencia.
El nacimiento de un
ternero con dos cabezas, un solo ojo o con un número mayor de
extremidades a lo normal, todavía es visto como el resultado de
algún maleficio en zonas rurales o de poco acceso al conocimiento.
Sin embargo, la
ciencia ha demostrado que la mayoría de estos casos se pueden
originar por golpes durante la gestación, enfermedades e inclusive
el mal uso de medicamentos.
Las alteraciones
congénitas en animales y seres humanos han estado presentes desde el
principio de la creación y su origen ha dado paso a explicaciones
tan diversas como fantásticas.
Y es que las
malformaciones siempre han generado rechazo debido a que visualmente
no son agradables y muchas veces inspiran temor.
La teratología
es la ciencia que estudia estas alteraciones, las que pueden ser
pequeñas (anomalías) o más graves (monstruosidades). Estas últimas
son mucho más notorias ya que distorsionan parte o la totalidad del
cuerpo del animal. A su vez, las alteraciones se pueden dar tanto en
forma interna como externa.
A las
monstruosidades generalmente se les asocia con causas malignas como
mal de ojo, entre otras. Todo lo que se refiere a las malformaciones
provocan rechazo visual y la sociedad en general las ha aislado, es
decir, no son bien vistas, se les esconde y no se muestran.
Estas
alteraciones se producen por diversas razones que alteran el normal
desarrollo del animal en gestación, y que pueden deberse, por
ejemplo, a algún traumatismo de la madre, a la presencia de virus,
el consumo de algunas plantas y la reacción a medicamentos. Pero
también hay aquellas malformaciones que aún no se conocen su causa.
Causas de las malformaciones.
En general se
conocen tres grupos de agentes causantes de malformaciones, los
factores ambientales, los hereditarios y un tercero que es el
resultado de la combinación entre ambos.
Entre los
factores ambientales figuran los físicos (traumatismo, temperatura,
radiación), químicos, virales, parasitarios, dietéticos, hormonales
y la acción de anticuerpos. Los factores hereditarios, en tanto,
corresponden a mutaciones genéticas del óvulo o del espermatozoide.
Se estima que el
20% de las malformaciones se debe a factores ambientales, otro 20% a
hereditarios y que el 60% restante se produce por la interacción de
ambos factores o bien a causas desconocidas.
Algunos ejemplos de
alteraciones congénitas.
Yarará con dos cabezas. Una
víbora yarará con dos cabezas nació en cautiverio en el
serpentario del instituto santiagueño de Animales Venenosos
"Jorge W. Abalos". Cada cabeza tiene un par de ojos, pero
sólo una de ellas puede mover la lengua, informó Minutouno.
Los técnicos del instituto señalaron que esta malformación
es poco común y "sorprendente". Enero 2008
Rana con cinco patas. Según
informó 20 Minutos, un grupo de biólogos españoles encontró
una rana con cinco patas, y dos pies en la pata extra,
durante una inspección de rutina en las aguas del concello
de Muros. Estos casos, que aseguran son comunes en otros
países, encuentran su explicación en el exceso de
fertilizantes y al mal uso de pesticidas, que pueden
provocar la aparición de malformaciones. También señalan que
podría deberse a la influencia de la radiación ultravioleta
o los efectos de tóxicos causados por metales pesados.
Galicia -
Diciembre 2007.
Gato con dos caras. En Gran
Bretaña nació un gato con dos hocicos y cuatro ojos. Se
llama Lil'Bit y nació hace siete meses, provocando el
rechazo de su madre y sus hermanitos. Su dueña, una
británica de 47 años, se apiadó del gatito y lo crió a pesar
de su inquietante aspecto. El felino tiene dos caras, doble
hocico y cuatro ojos, dos de ellos semi fusionados. Los
científicos que analizaron al animal creen que podría tener
dos cerebros ya que los movimientos de las dos caras son
independientes. A veces una de ellas está en reposo y la
otra en movimiento, o se resfría sólo una de las caras.
Gran Bretaña
- Noviembre 2007
Un ternero con dos cabezas. El
animal nació en una hacienda boliviana, que ahora es
visitada por curiosos para presenciar el curioso nacimiento.
El veterinario que lo atendió no augura mucho tiempo de vida
al ternero. Los lugareños creen que el nacimiento es una
señal "de mal agüero", informó Infobae. Bolivia -
Setiembre de 2007
Un potrillo con dos cabezas. El
nacimiento ocurrió en una finca de Chilecito, La Rioja. El
potrillo tenía dos bocas, dos narices y cuatro ojos, y no
sobrevivió mucho tiempo después del parto, informó NA. Un
periodista que pudo ver al animal relató que más allá de la
deformación, tenía un "cuerpo normal, pero su cola era más
corta que lo usual". Argentina -
Setiembre de 2007
Un pato con tres patas.
El pato nació en la provincia china de Shandong, en una
granja de la ciudad de Tancheng. Se trata de un "patito
trípode", según consignó la agencia Reuters. Según los
especialistas el pequeño animal amarillo sufrió una mutación
genética que provocó la aparición de una pata extra. Sin
embargo, esta sorpresiva extremidad parece no tener
independencia de movimientos, por lo que estaría
continuamente arrastrándola por la vida, publicó el diario
China Daily. China -
Setiembre 2007
Un cordero con siete piernas. El
granjero propietario de la madre del cordero, Dave Callaghan,
dijo haberse sorprendido cuando encontró al animal en la
pradera junto a su hermano, que nació normal, informó el
Daily Mail. Con tres piernas extra, el cordero caminaba
usando solamente cinco. Las otras dos simplemente colgaban
de las piernas traseras. La condición excepcional de este
cordero sería resultado de un error durante la formación del
embrión, algo que sucede una vez en varios millones.
Nueva
Zelanda - Agosto de 2007
Una gata con dos cabezas. La
gatita nació en la localidad de Badajoz, según informó
20Minutos. Su madre, una gata de ocho años, tuvo un
parto complicado tras el cual solamente nació esta criatura:
una gatita con dos cabezas y dos pares de ojos. La gata
madre no quiso amamantarla, y a pesar de los esfuerzos de la
dueña de los animales de alimentarla, murió tiempo después.
España -
Abril de 2007
Un chancho con dos hocicos.
Costa Rica se registró un nacimiento insólito: un chancho
con dos hocicos y tres ojos, que lejos de espantar a sus
dueños, fue adoptado como mascota. El extraño caso ocurrió
en el sur del país, concretamente en la zona de Roble de
Laurel, informó la prensa local. El cerdito es propiedad de
la familia Valverde Vargas, que debió atender el difícil
parto de una chancha de su finca. Costa Rica -
Abril de 2007
Un gato con alas. En China
causó conmoción la presentación a la prensa de un gato con
alas, que según los científicos es una mutación genética que
no le impedirá llevar una vida normal. El gato de Feng
desarrolló dos increíbles alas de casi 40 centímetros de
largo. Según su dueña, las alas le comenzaron a nacer en
cuanto el felino empezó a ser acechado por las gatas del
vecindario. "Al inicio eran sólo dos chichones, pero luego
empezaron a crecer rápidamente, y después de un mes ya eran
dos enormes alas", aseguró la anciana en entrevista al
diario Huashang News. China -
Junio de 2007.
Gatita con dos
Caras. Nacida con cuatro ojos, dos narices y dos lenguas la gatita
Gemini parece tener un único
cerebro que comparten sus dos caras que parecen actuar de
forma independiente. Las espectativas de vida del animal no
eran muy alentadoras, tan solo un 10%. Si Gemini llegase a
sobrevivir a sus primeros días sería necesario que pasase por
quirófano para eliminar una membrana entre sus dos bocas, pues
con ella no podría alimentarse más que de alimentos
líquidos. Gemini nació con un problema de malformación
pues su madre era de una raza reducida de "gatos en miniatura"
pero su padre biológico era un gato de tamaño normal.
Rana con tres
extremidades. En los últimos años, se han encontrado
muchas ranas con alguna extremidad de más y otras
malformaciones. La causa de estas
malformaciones
continúa siendo un misterio para los científicos,
aunque pueden estar originadas por la luz ultravioleta, los
compuestos químicos, los hongos, los parásitos o bien por
una combinación de todos estos factores.
Pez con dos Bocas.
La mutación genética de este animal se dió en libertad y
fue descubierta cuando un pescador lo pescó, al comprobar la
curiosa estructura de la mandíbula del animal decidió donarlo
a la universidad de Harvard. El pescador de 57 años y
con más de 40 dedicándose a esta profesión asegura que el
animal mordió el anzuelo con la boca superior al ser
capturado. Inmediatamente decidió congelar el ejemplar para
preservarlo en el mejor estado posible para donarlo y que
fuera posible estudiar su anatomía en mayor
profundidad.
Rana con ocho Patas.Una camarera de un restaurante en Quanzhou, en la provincia
de Fuijan en el sudeste, mostraba así de sonriente la rana que
descubrieron el 28 de Febrero del 2007. La "Evaluación Anfibia Global", en la que
participaron más de 500 científicos de 60 países, señaló que
de 5.743 especies estudiadas en los últimos tres años, entre
las que se incluyen sapos, salamandras y ranas, 1.856 (32 por
ciento), están en peligro de extinción. Y se estima que unas
1300 especies más de las que no se pudo determinar su
situación podrían encontrarse en el mismo
caso.
Tortuga con tres
Cabezas. Tainan, Taiwan - Lin Chi-fa un aldeano descubrió este
reptil de tres cabezas, llevó la tortuga a un templo para ser
bendecida pues en el folclore chino las tortugas son animales
sagrados, los monjes del templo aseguraron que el animal era
un regalo de Dios. La tortuga caminaba en zig zag
debido a que las cabezas no parecían decidirse en que
dirección andar y los mojes advirtieron que mientras la
tortuga permaneciese junto a su descubridor la vida de este
correría igual suerte, no sabiendo determinar el destino o
senda por la que debería guiar sus pasos en todas las facetas
de su vida.
Usted es el visitante
numeroque consulta esta sección.