NATUar: Artículos de Divulgativos de Biologia: Zoologia y Botanica
de Argentina y Sudamerica. Notas de Divulgacion Biologica de Animales y
Plantas. Flora y Fauna de Argentina.
Naturaleza
del ConoSur
Sitio
abierto a la comunidad científica y publico en general. Divulgue nuestro patrimonio
natural
Sitio para publicaciones de
profesionales, técnicos, estudiantes y colaboradores de museos,
fundaciones, jardines zoológicos, reservas e Instituciones de carácter
educativo. Publicaciones permanentes y temporarias. Se respeta el
derecho de autor. Es importante mencionar que los siguientes notas
son fragmentos de los artículos originales publicados en revistas
especializadas, mientras que otros son inéditos y exclusivos de
NATUar. Esperamos su colaboración. Para publicar su propio
trabajo vea "Requisitos
de Publicación en NATUar", que se encuentra al pie de esta
ventana o contáctese con nosotros al e-mail grupopaleo@gmail.com.
IMPORTANTE: Algunas
secciones que se encuentran a continuación, contienen mas de un
articulo divulgativo.
Taxidermia y Conservación de Organismos Vivientes.
La taxidermia es el
arte y oficio de disecar organismos vivientes.
Requiere cierta
familiaridad con la anatomía, técnicas de disección, escultura, pintura
y sistemas de preservación.
El noreste de
Buenos Aires, en las cercanías de la Capital Federal, recibe
permanentemente aportes genéticos de las regiones subtropicales del
país, debido a la acción de los ríos Paraná y Uruguay, que
constituyen importantes vías de penetración para la fauna y la
flora.
La presente nota
tiene como finalidad, aportar datos históricos y adelantar una lista de
organismos vivientes adaptados a las nuevas condiciones ambientales
existentes en bosque artificial del Vivero Dunicola,como parte del proyecto de relevamiento biológico y ambiental del
bosque impulsado por el Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.
Especies vulnerables y en
peligro en la Argentina.
Decenas de especies que habitan en
nuestro país corren peligro cierto de extinguirse por la acción del
hombre. Un puñado de ejemplos nos demuestra más abajo los resultados
de esta acción. Urge hacer cumplir las leyes, crear reservas
naturales amplias con zonas de amortiguación y corredores biológicos
que las conecten, reproducir las especies más comprometidas y
difundir el problema para que todos en nuestra sociedad tomemos
conciencia antes de que desaparezcan.
Las alteraciones congénitas
y las malformaciones en los seres vivos.
Los seres
mutantes, aquellos que modifican su aspecto o estructura biológica
para adaptarse al entorno o determinadas circunstancias, no sólo se
aventuran en la gran pantalla, por medio de los personajes de las
películas de la serie X-men, capaces de obrar prodigios al
metamorfosearse a placer.
Influencia e
importancia ecológica de los escarabajos acuáticos.
Por Albert Deler-Hernández
y Franklyn Cala-Riquelme.
Entrar
Los
coleópteros constituyen un grupo de gran interés e
importancia biológica, económica y ecológica. Estos
insectos acuáticos biorreguladores presentan
distintas características morfológicas.
Antepasados
prehistóricos gigantes de nuestra fauna.
Gran parte de nuestra fauna
actual, estuvo representado en el continente
sudamericano durante los últimos 60 millones de
años. Durante la Era Terciaria y Cuaternaria,
vivieron animales tan variados y semejantes a los
actuales, pero con diferencias de tamaño. Entra aquí
y conócelos.
s un
mamífero de nuestra zona, pariente de las mulitas y
el peludo, que llega a medir 1,60 m de largo y pesar
hasta 60 Kg. Por sus características, es tenazmente
perseguido por cazadores furtivos para consumir su
carne o para venderlo a zoológicos privados
En el campo de la investigación
científica las placas y películas fotográficas, se
encuentran entre los elementos más importantes para
la fotografía. Muchos instrumentos
ópticos, como el microscopio, el telescopio y el
espectroscopio, se pueden utilizar para obtener
fotos. Otros instrumentos, como los microscopios
electrónicos, osciloscopios y terminales de
ordenador, están equipados también con mecanismos
para tomar fotos o con adaptadores que permiten el
empleo de una cámara normal.
Peligra la Supervivencia del
Osito Melero (Tamandua
tetradctyla).
Es una
de las especies que más sufre por la inconciencia de
algunos conductores que al ver no tratar de
esquivarlo o frenar. Es preocupante la terrible
imagen de ver ositos meleros en los corredores
viales.
En el Partido de General Alvarado podemos considerar a tres
especies de ofideos en categoría de “Peligrosas”, ellas son Yarará Ñata (Bothrops
ammodytoides), la Yarará Chica (Bothrops newiedii) y la Yarará o víbora de la
cruz (Bothrops alternatus).
Este proyecto busca “la preservación del Águila
Arpía (el ave rapaz de mayor tamaño de América), como especie de la fauna silvestre en su ambiente
natural y el lograr la protección de corredores de
hábitat selvático que conecten a las reservas amenazadas
de aislamiento. En algunos casos ya se estima que será
necesario aplicar un protocolo de manejo
conservacionista.
El Mosquito Aedes
aegypti, Principal Transmisor del Dengue.
El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor
actividad a media mañana y poco antes de oscurecer.
Vive y deposita sus huevos en los alrededores e
interior de las casas.
Especies
de tiburones que abundaban hace 20 años hoy
prácticamente han desaparecido casi por completo.
Algunas de sus características biológicas que llaman
la atención es que este animal es prácticamente
impermeable a las infecciones (capacidad de
autodefensa), al cáncer y padecimientos
circulatorios.
Pequeños Habitantes del Cuerpo Humano. Conociendo
nuestros Parásitos.
Los
parásitos son aquellos organismos capaces de vivir a
expensas de otros organismos. Los humanos, al igual
que otras criaturas, también pueden constituirse en
huéspedes o portadores de numerosos parásitos
quienes, además de las molestias, son capaces de
transmitir numerosas enfermedades.
Existen más de 200
especies de primates en el mundo, la gran mayoría de
las personas desconoce hasta sus nombres. Todas son
llamadas genéricamente "monos" (aunque en realidad,
algunos técnicamente no lo son, como sucede con los
lemures, que son prosimios).
Muchas especies han sido consideradas sagradas e
incluso se las elevó al rango de dioses.
Los Principales Mamíferos de Argentina I; Los Marsupiales,
Edentados, Pinnipedos, Primates y Carnívoros.
Muestran
un gran desarrollo de su sistema nervioso, sobre todo
de la parte frontal del encéfalo, con la formación de una
corteza cerebral que se ha traducido en un desarrollo mayor
de la inteligencia; por otro lado, tienen un único arco
aórtico del corazón en el lado izquierdo del cuerpo.
Aunque las
poblaciones del Ateles belzebuth se han
extinguido en el resto del país, en la cuenca del
Caura permanecen intactas contribuyendo con el
equilibrio ecológico de su hábitat natural. Un
sofisticado procesador de alimentos que contribuye a
mantener el bosque.
Los Principales Mamíferos de Argentina II; Los Quiropteros,
Ungulados, Roedores y Cetáceos.
Algunos mamíferos nacen en un estado bastante
indefenso, mientras que otros son capaces de andar e
incluso correr al poco tiempo de nacer. El tamaño de
los mamíferos varía mucho: el más grande es la
ballena azul, que suele medir más de 30 m de
longitud, y los más pequeños (como algunas especies
de ratones y murciélagos) no llegan a los 5 cm de largo, sin
incluir la cola.
El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)
en Peligro
de Extinción.
Infiltración de agricultores, taladores y
cazadores lo han puesto en vías de
extinción. El peligro de extinción del oso de anteojos
sudamericano, no está determinado por el factor
alimentación.
Los Reptiles de la Republica Argentina: Cocodrilos, Lagartos, Lagartijas, Tortugas y Serpientes.
Existe diversa fauna
reptiliana en la Republica Argentina. Se puede ver
una interesante y rica guía con las principales
especies que viven en nuestro país y gran parte de
America del Sur.
El Pijuí
Común de Cola Parda (Synallaxis
albescens) confundiendo al enemigo.
Las indefensas crías
del pijuí común de cola parda, un pájaro de amplia
distribución en América del Sur, imitan el sonido de
la víbora de cascabel para protegerse.
Reconociendo a los Principales
Anfibios del Territorio Argentino.
Anfibios
mas representativos del territorio Argentino y de Sudamérica. Por lo
general hemos desarrollado descripciones y fotografías de cada genero y
la especie mas característica,
Catalogo:
Las Aves de la Republica Argentina. Parte 1, Las Aves
No Passeriformes.
Aquí usted
encontrara fotografías propias y de otros autores de distintas especies
de aves agrupadas científicamente. Dada la diversidad que presentas las
aves, en esta sección de nuestra pagina de NATUar.
Crítica al antropocentrismo
desde la situación de las larvas de mariposas.
algunos de los naturalistas y científicos mas importantes del
país y del mundo, quienes lograron poner a la vanguardia de la
investigación de las Ciencias Naturales. También se incluye a
algunos investigadores y técnicos actuales que se han destacado
a nivel mundial por sus actividades.
Que sabemos de Tolypeutes
tricinctus, la Mascota Oficial de Brasil 2014.
Se trata de un
armadillo
de tres bandas (Tolypeutes tricinctus) que ha
sido seleccionado entre 47 propuestas, entre ellas un guacamayo, un
jaguar y un “Saci-Perere”.
Requisitos
de Publicación en
NATUar:
Para los interesados en publicar sus trabajos de divulgación
científica en "NATUar", deben
comunicarse a
grupopaleo@gmail.com.
Los trabajos deben mandarse por medio de esta vía, en formato
WORD, mientras que las imágenes adjuntas al texto deben ser
en formato JPG o GIF. Estas ultimas no deben superar la
cantidad de dos imágenes por trabajo, si superan este numero,
consultar previamente. Los artículos aquí publicados deben
ser firmados por su autor, quien se hará responsable de su
contenido. "NATUar" se
desvincula totalmente del pensamiento o hipótesis que pueda
plantear el o los autores. "NATUar" se reserva el derecho y tiempo de publicación
en la red, como así también, el procesamiento de imágenes.
El trabajo debe contener un titulo claro y que identifique el
contenido de la publicación. Debe llevar la firma del o los
autores. Institución en donde trabajan, estudian o colaboran.
Podrán adjuntar dirección de correo electrónico para que
nuestros visitantes puedan contactarse con ustedes. Los artículos
deben tener obligatoriamente la bibliografía utilizada para
su desarrollo o indicar lecturas sugeridas. Si el articulo fue
publicado previamente en alguna revista, libro o Web, debe
mencionarse poniendo los datos necesarios. Los artículos
deben contener obligadamente contenido sobre naturaleza de
Argentina o a fines,
de cualquier parte del mundo. Los mismos aparecerán rápidamente
en los buscadores Web. Servicio gratuito y sin remuneración
económica.
Que información deseas encontrar
en Grupo Paleo?
Nuestro sitio Web posee una amplia
y completa información sobre geología, paleontología,
biología y ciencias afines. Antes de realizar una
consulta por e-mail sobre algunos de estos temas,
utilice nuestro buscador interno. Para ello utilice
palabras "claves", y se desplegara una lista de
"coincidencias". En caso de no llegar a satisfacer sus
inquietudes, comuníquese a
grupopaleo@gmail.com
Participe en
NATUary forme parte de la comunidad de
Naturalistas
mas importante de la red.
Envíanos tus
noticias, artículos, fotos, videos y todo aquello que
ayude a divulgar la paleontología de cualquier parte del
mundo. En Grupo Paleo tenemos un espacio para todos.
Reconocemos fuentes y autores. Su participación nos
ayuda a crecer.
Usted es el visitante
numeroque consulta esta sección.