En el campo de la investigación científica las placas y
películas fotográficas, se encuentran entre los elementos más
importantes para la fotografía, por su versatilidad y también porque la
emulsión fotográfica es sensible a los rayos ultravioleta e infrarrojos,
a los rayos X y gamma y a las partículas cargadas. La radiactividad, por
ejemplo, fue descubierta al ennegrecer accidentalmente la película
fotográfica.
Muchos instrumentos ópticos, como
el microscopio, el telescopio y el espectroscopio, se pueden
utilizar para obtener fotos. Otros instrumentos, como los
microscopios electrónicos, osciloscopios y terminales de
ordenador, están equipados también con mecanismos para tomar
fotos o con adaptadores que permiten el empleo de una cámara
normal.
En los laboratorios se suelen
utilizar cámaras Polaroid para obtener imágenes de los
resultados de la investigación con rapidez. Una de las
actividades más importantes en la investigación sobre la física
de partículas, es el estudio de miles de fotos tomadas en las
cámaras de burbujas de los detectores de partículas, con el fin
de encontrar interacciones entre ellas. Mediante el uso de
películas especiales se puede fotografiar directamente el rastro
o la estela de partículas cargadas.
La fotografía que capta y produce imágenes de rayos X,
llamada radiografía, se ha convertido en un importante medio de
diagnóstico en el campo de la medicina. La radiografía, utiliza potentes
rayos X o gamma, se emplea también para descubrir defectos estructurales
y de soldadura en recipientes de presión, tuberías y piezas mecánicas,
en especial, aquellas que son esenciales por medidas de seguridad, como
las de centrales nucleares, aviones y submarinos. En muchos casos la
película, protegida de la luz en un envoltorio estanco, se aplica contra
un lado del objeto mientras que éste recibe la radiación desde el otro.
La fotografía de los rayos X ,se utiliza también para estudios
estructurales de materiales cristalinos. Con el desarrollo del láser,
una técnica llamada fotografía sin lente, la holografía, es capaz de
reproducir imágenes en tres dimensiones.
Para Fotografiar Animales.
Resulta un poco difícil fotografiar animales. Esta
dificultad se debe a la movilidad de estos. Pueden ser animales
asustadizos o muy activos, lo cual dificulta su exposición. Para hacer
buenas fotografías de animales es imprescindible armarse de una buena
dosis de paciencia. En cierto modo, fotografiar animales requiere las
mismas habilidades y técnicas que se necesita para fotografiar bebés o
niños de corta edad.
Se les debe fotografiar por
sorpresa o evitando que detecten nuestra presencia. No obstante
los animales domésticos forman parte de la atmósfera familiar y
su actitud tierna o juguetona inspira divertidas fotografías.
Conseguir que pose un perro o un
gato es bastante difícil, es conveniete situarnos a una distacia
adecuada y esperar a que el animal adopte una postura que nos
agrade.
El animal se expresa con reacciones imprevisibles y
espontáneas. Debemos captar la situación con rapidez. Para evitar fotos
movidas, debemos utilizar tiempos de obturación breves. La luz natural
es la mejor para fotografiar animales, ya que la iluminación forzada,
los asusta. Los mejores encuadres se obtienen situándose a la misma
altura que el animal. El uso del zoom se hace imprescindible para hacer
fotos de animales asustadizos, ya que no nos podremos acercar demasiado.
En caso de ser animales en movimiento, o animales veloces se recomienda
utilizar un tiempo de exposición bajo (aproximadamente 1/125).
Para Fotografiar Animales en su medio Ambiente.
Para fotografiar animales en libertad hay que tener
mucha paciencia y sensibilidad. En las fotos de animales hay que seguir
las mismas pautas que en las personas, descubrir la personalidad y
tratar de plasmarla. No podemos pedir a un animal que sonría, o que se
esté completamente inmóvil, o que se coloque en un lugar iluminado en la
dirección que nosotros queramos. Debemos esperar y aprender a
anticiparnos a su comportamiento.
Es necesario saber determinar o
transmitir sobre el animal su estado: la indefensión de un
cahorro recién nacido, la nobleza de un león o la ternura de una
cría de mona.
Debemos buscar la composición, la
luz y el encuadre que resalten estas cualidades invirtiendo el
tiempo que se precise. Los pájaros o aves que viven en parques,
en jardines o en estanques están acostumbrados a la presencia
del hombre. Camuflándose entre hojas, matorrales y la vegetación
del hábitat, resulta bastante sencillo tomar buenas fotografías.
Los animales en cautividad, que sen encuentran en el
zoo, o e un safari, se puede fotografiar acercándose con prudencia.
Normalmente no temen al humano. Para evitar barrotes u otros elementos
indeseados, hay que elegir un punto de toma alto y abrir mucho el
diafragma, para disminuir la profundidad del campo. Es preciso tomar las
fotografías con un teleobjetivo, para evitar acercarnos demasiado y
asustarlos.
Fotografiar flores e insectos.
Para crear interesantes imágenes de flores y plantas es
aconsejable fotografiarlas dentro de su ambiente natural o crear
condiciones similares con luz artificial.
Par evitar elementos que puedan molestar, se puede aislar el motivo con
un fondo uniforme o desenfocar los planos situados detrás del motivo
principal. Es muy atractivo realizar una secuencia fotográfica cuando
las flores se abren o se cierran. Si utilizamos una película en blanco y
negro, es importante que el motivo sea de un tono opuesto al fondo, para
destacar así la imagen y no confundir la composición.
Los insectos no son animales que
se puedan fotografíar con facilidad. Es necesario tener alguna
estrategia para atraerles, ofreciéndoles por ejemplo, algún
alimento azucarado o trozos de pan y colocarlos lo más cerca
posible de nuetro objetivo. La iluminación en las fotos
nocturnas se efectúa con una pequeña bombilla de luz puntiforme.
Se pueden inmovilizar a los insectos en su ambiente natural, si
se les pulveriza con un poco de éter. Se suelen adormecer y
proporcionan al fotógrafo el tiempo necesario para componer la
imagen.
La combinación de elementos, se elige en base a los
colores, tonalidades y distintas formas. Normalmente las fotos de
naturaleza muerta se realizan en el estudio, aunque también en la
naturaleza se encuentran composiciones con imágenes muy armoniosas y
equilibradas. Viejas colecciones de objetos encima de una superfície, o
en una vitrina, un escaparate, trozos de hierros, elementos de madera en
la superficie del mar. La redondez de un objeto, de un tubo, una llave
etc.
Bibliografía Sugerida.
Enciclopedia Focal de la Fotografía.
Purves, F.& col 1975 (2 vol.1, 676 pág) Ed.Omega Fotografía Aplicada. Arnolds,
C.R. & col. (1974) Ed. Omega. 605 pág. Enciclopedia Práctica de la Fotografía.
Kodak, (10 tomos) Ed. Salvat. Enciclopedia Planeta de la Fotografía.
Ed. Planeta. Sólo por suscripción. Fotografía Básica. Langford,
M. Ed. Omega Tratado de Fotografía.
Langford, M. Ed. Omega Química Fotográfica, Ed. Omega Fotografía. Teoría y Práctica.
Glafkides, P. Ed. Omega Manual de Fotomicroscopía. Ed.
Labor. Recetario Fotográfico. Wall,
E.J. & Jordan, F. Ed. Reverte. Barcelona. Fotoenciclopedia Daimon.
Roubier, Jean. Ed. Daimon. (2 tomos). Fotografía. Manual del
aficionado. Duch Gueran, L. Ed. Síntesis Barcelona. Formulario-Manual Kodak. Kodak,
S.A. Madrid. Ed. Omega La Fotografía. Sus manuales y
procedimientos. Neblette, C.B. El Revelado. La Técnica del
negativo. Jacobson, C.I & Jacobson R.E. Ed. Omega Química Fotográfica. Glafkides,
P. Ed. Omega. La Ampliación. La Técnica del
positivo fotográfico. Jacobson & Manheim Ed. Omega. Fotografía. Teoría y práctica.
Clerc, J.R. El Arte de hacer buenas copias y
ampliaciones. Croy, O.R. Ed. Omega El tratamiento del negativo.
Pelegrineschi, P.A. Ed. Arte Fotográfico. La ampliación en fotografía.
Pelegrineschi, P.A. Ed. Arte Fotográfico. Curso de Fotografía Básica.
Hedgecoe, J. Ed. Blume, Barcelona Como hacer buenas fotografías.
Feininger, Andreas 1980. Ed. Mediterráneo. 285 pp.
Que información deseas encontrar
en Grupo Paleo?
Nuestro sitio Web posee una amplia
y completa información sobre geología, paleontología,
biología y ciencias afines. Antes de realizar una
consulta por e-mail sobre algunos de estos temas,
utilice nuestro buscador interno. Para ello utilice
palabras "claves", y se desplegara una lista de
"coincidencias". En caso de no llegar a satisfacer sus
inquietudes, comuníquese a
grupopaleo@gmail.com