MegaFauna Web. Gigantes del Periodo Precambrico.
 
   

Aqui encontraras informacion paleontologica de las principales criaturas prehistoricas de todos los continentes.

 

*** Paleontología Internacional ***

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

 

Gigantes del Periodo Precambrico.

Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542 millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años.

Es la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos que comienza con el nacimiento de la Tierra y se extiende hasta el cámbrico, al inicio del eón fanerozoico, hace unos 570 millones de años, cuando los organismo multicelulares empezaron a ser abundantes. Las rocas más antiguas conocidas tienen una edad de aproximadamente 4.000 millones de años. Se han encontrado rocas precámbricas en Canadá, Escandinavia, África, Brasil, Australia y la Antártida. Sin embargo, se ha estimado que la Tierra tiene unos 4.650 millones de años; es decir, es unos 650 años más antigua que las rocas más antiguas encontradas. Cuando se desarrolló la escala de tiempos geológicos, en el siglo XIX, la historia de la Tierra se dividió en dos periodos en función del contenido en fósiles de los distintos estratos rocosos: el precámbrico, en el que los fósiles eran raros o estaban ausentes; y el fanerozoico, donde ya eran relativamente abundantes. Posteriormente se han ido añadiendo más subdivisiones y en la actualidad los científicos tienden a dividir el precámbrico en un periodo prearcaico (desde la formación de la Tierra hasta hace unos 3.800 millones de años), el eón arcaico (desde hace unos 3.800 millones de años hasta hace unos 2.500 millones de años) y el eón proterozoico (desde hace unos 2.500 millones de años hasta hace unos 570 millones de años).

En alguna fase temprana del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas 'simáticas', oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que comenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas 'siálicas', que flotan sobre el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental. Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición. Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno, vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones de años y preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el cámbrico, periodo de la era paleozoica.
   

La kimberlita es un tipo roca ígnea volcánica, potásica, conocida porque a veces contiene diamantes. Lleva el nombre de la ciudad de Kimberley, Sudáfrica. Las formaciones de kimberlita son intrusiones verticales, con forma de zanahoria, llamadas 'chimeneas'. Esta forma clásica de zanahoria se debe a un complejo proceso intrusivo del magma de la kimberlita que contiene una gran proporción de CO2 y H2O.

<<<  kimberlita, se encuentra entre las rocas mas antiguas del planeta. Slave, Province of Northen, Canadá. Province3800 millones de años. Exhibida en el Museo de La Plata, Argentina.

Las rocas del precámbrico consisten en general en 1) una extensa serie de estratos ígneos metamórficos y sedimentarios, como gneis, esquistos, pizarras, cuarcitas y calizas cristalinas; 2) rocas ígneas, ligeramente alteradas y 3) rocas sedimentarias que contienen fósiles de vida marina primitiva uni y pluricelular, como algas, trazas de vida más primitiva, como bacterias y en las rocas precámbricas más jóvenes la fauna ediacarana, un conjunto de invertebrados marinos complejos de cuerpo blando, que no evolucionaron. Las rocas del precámbrico son ricas en minerales como mineral de hierro, oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas en la construcción como el granito y el mármol. Otros minerales de importancia económica presentes en las rocas del precámbrico incluyen el grafito, el granate, la apatita, el talco, el esmeril y el feldespato.

 
Los Estromatolitos.
 
Científicos australianos aseguraron que disponen de nuevas pruebas que demuestran que un arrecife fosilizado hallado en Australia Occidental es la forma más antigua de vida conocida, lo que alteraría los cálculos sobre el comienzo del ciclo vital en el planeta. Los científicos indicaron en un comunicado de prensa que los estromatolitos enterrados en la región de Pilbara representan los restos fosilizados de microbios que tienen unos 3.430 millones de años de antigüedad. Las conclusiones de la investigación australiana y canadiense, publicadas en la revista científica internacional "Nature", cuestionan también que la vida en la Tierra se iniciara hace unos 1.900 millones de años.
   

Los científicos afirman que el arrecife, de diez kilómetros de longitud, prueba que en aquella época ya existía la biodiversidad y que la vida hizo acto de presencia mas rápido de lo que se creía. Y si la vida emergió tan rápidamente en la tierra, hay muchas posibilidades de que también apareciera en Marte, incluso si el planeta fuera habitable durante un tiempo corto, indicó Abigail Allwood, de la Universidad de Macquarie, en Sydney. El debate científico se centra ahora en averiguar si los estromatolitos son estructuras de capas sedimentarias que reflejan la actividad de colonias de microorganismos, la hipótesis preferente, o si son consecuencia de procesos no biológicos, como se creía hasta ahora.

Los estromatolitos suponen los indicadores de vida más importantes del Arcaico y el Proterozoico. Son estructuras generadas por comunidades bacterianas en las que predominan cianobacterias, las cuales generan un gel que les protege de radiaciones ultravioletas y contaminación ambiental; cuando el sedimento que cae sobre la colonia se queda pegado al gel y les impide captar la luz, la comunidad se desplaza hacia un "piso" superior, por lo que los estromatolitos tienen una estructura en capas.

Los primeros estromatolitos tienen una antigüedad de casi 3.500 millones de años (Grupo Warrawoona, en Australia Occidental), y llegan a ser abundantes con el desarrollo progresivo de plataformas continentales. Estas estructuras son muy comunes durante el resto de Proterozoico, hasta el principio del Fanerozoico, cuando se diversifican los animales, sobre todo herbívoros, que llegan a inhibir el desarrollo de estromatolitos.

En la actualidad sólo existen estromatolitos en unos pocos ambientes restringidos, como lagoons salinos que impiden la vida de herbívoros. El lugar más famoso en Shark Bay en Australia.

<<<Caliza Estromatolitica del Precámbrico de la Provincia de Buenos Aires. Ambos exhibidos en el Museo de La Plata.

Las formas más primitivas de estromatolitos eran planares y dómicas, mientras que oncolitos y trombolitos son característicos del Proterozoico y Fanerozoico.

Organismos mas complejos.

Hay un problema para diferenciar procariotas y eucariotas, pues el núcleo no suele conservarse. Así, el único criterio medianamente fiable es la diferencia de tamaños; actualmente la mayoría de los eucariotas superan las 60 micras, y en Gunflint algunas formas se clasifican como nucleados. Basándose en este criterio, los primeros eucariontes debieron aparecer hace 1.800 millones de años, quizás en relación a la "explosión" del oxígeno, que permitió más procesos energéticos.
   
El origen de los eucariotas parece ser la asociación de distintos organismos para su muto beneficio; así, algunas bacterias debieron empezar a vivir dentro de otras más grandes, cediéndoles su excedente de energía a cambio de protección. De hecho las mitocondrias y los cloroplastos tienen grandes similitudes con algunas bacterias actuales. Tenemos, por ejemplo, Pelomyxa Palustre , una bacteria irregular sin núcleo diferenciado, ni mitocondrias, pero en cuyo interior se han observado bacterias que le permitían realizar las funciones respiratorias.

<<< Ambiente Ediacarense Smithsonian Institution.

Esto ha llevado a algunos autores a presentar la hipótesis de que existían unos organismos más parecidos a bacterias y otros a algas. Los primeros incluirían mitocondrias y serían "animales"; los segundos incluirían también cloroplastos y serían "vegetales" Este paso de organismos procariontes a eucariontes supuso la plataforma de lanzamiento de asociaciones pluricelulares que acabarían dando lugar a los organismos pluricelulares.

Aunque existen películas de espirales de carbono de hace 2.100 millones de años que podrían considerarse como multicelulares, los primeros restos multicelulares abundantes parecen ser vegetales de Norteamérica, en Belt Group (1.300 millones de años), y Little Dal Group (900 - 800 m.a.). Los primeros protoctistas (fotosintetizadores) son cápsulas de más de 100 micras, de 800 millones de años. Se consideran también como el principio de la reproducción sexual, que pudo ser en principio un método de protección frente a virus: el cambio de información genética en cada generación impedía una parasitación eficiente .De hecho, el mecanismo para la diversificación de la biosfera al final del Proterozoico debió ser la combinación de mutaciones y reproducción sexual .

Los primeros habitantes.

Un sistema encerrado en una membrana y capaz de duplicarse seria un buen comienzo para las primerísimas manifestaciones de vida, llamadas Protobientes. Por lo que sabemos, sobre la base de estos primeros sistemas, rápidamente se establecería un proceso de selección que favorecería a aquellos con mejores capacidades para duplicarse y perdurar en el tiempo. Lo cierto, los organismos mas primitivos han dejado sus huellas en rocas de 3500 millones de años, los cuales son microscópicos. Los primeros fósiles corresponden a bacterias. Estos microorganismos están constituidos por un tipo de célula, la cual encierra en su núcleo toda la información genética. Por su estructura celular, son los organismos mas simple que conocemos. Es posible que hayan existido organismos mas simples en el pasado, los cuales se han extinguido sin dejar registro fósil.

Fauna Ediacarana.

Grupo peculiar de fósiles precámbricos, exclusivos de este periodo. Esta fauna, de hace 670 millones de años, se llama así porque los primeros restos se descubrieron en las colinas de Ediacara, en Australia. Después se encontraron estos fósiles en otros lugares. Estos animales, que medían más o menos un metro, vivían en mares poco profundos, y tenían un cuerpo blando con pequeñas semejanzas con formas de vida posteriores. Se piensa que representan una rama temprana y extinta de la historia evolutiva de los animales.


Corycium enigmaticum.  Sederholm 1911.
 

Es el resto fósil mas antiguo encontrado hasta hoy. Al parecer se trata de un alga de unos 1500 millones de años. El numero de fósiles correspondientes a esta a esta Era es muy escaso, lo cual puede deberse a una menor abundancia de organismos o a su destrucción por el intenso metamorfismo, propio de la época. Se trata principalmente de restos de algas marinas, bacterias, protozoos, cnidarios y anélidos. En general destaca la falta de organismos con esqueleto calcáreo. La aparición de vegetales, y por lo tanto, de fotosíntesis, debió de producir también la aparición de una atmósfera oxidante.


Spriggina floundersi. Glaessner, 1958.

 

Es un género animal extinto de hace unos 550 millones de años (período Ediacárico de la era Neoproterozoica) conocido por sus fósiles. Probablemente fuera un anélido, además del antecesor más probable de los artrópodos —uno de los pocos de la biota del periodo Ediacárico que estaba bien desarrollado. Tenía una simetría bilateral con segmentación y una especie de escudo cefálico con espinas genales; parece que no tenía apéndices. Recuerda a un trilobites, por lo que pudo ser su ancestro y de otros artrópodos del periodo Cámbrico. Por ahora se conocen dos especies. Spriggina pudo ser depredador y puede estar en la base de la explosión cámbrica. El organismo segmentado medía entre 3 y 5 cm.


Dickinsonia costata. Sprigg, 1947.

 

Es un enigmático organismo ediacarano que vivió hace alrededor de 560 a 550 millones de años. Tenía rayas o segmentos en el cuerpo, era ancho y ovalado y se han encontrado fósiles que llegan a medir un metro. Su identidad es materia de controversia; algunos piensan que era un gusano plano y segmentado, otros que era un coral blando, y algunos creen que era una medusa, muchos incluso han argumentado que eran líquenes, si bien un estudio realizado en 2017 apunta a que tanto Dickinsonia como otros organismos ediacáridos similares figuran entre los primeros animales. Los fósiles de Dickinsonia se conocen solo en la forma de acuñación y moldes en capas de arenisca. Los especímenes encontrados van desde unos pocos milímetros hasta aproximadamente 1 metro de longitud, y son ovoides en su contorno, y de una fracción de un milímetro a unos pocos milímetros de espesor. Se componen de un número de segmentos en forma de nervios que salen de una ranura central o cresta; estas costillas se interdigitan, produciendo una simetría de planeo. Los segmentos de Dickinsonia se han descrito como "pneus", cámaras llenas de un líquido a alta que la presión ambiente, de forma análoga. Características en unos pocos ejemplares han sido interpretados como evidencia de las fibras musculares longitudinales, y una fibra medial del intestino, pero esta interpretación no ha alcanzado la aceptación. Se han encontrado rastros de los icnofósiles producidos por Dickinsonia, denominados Epibaion (E. costatus), pero su interpretación es demasiada insegura. Pueden ser impresiones del organismo mientras se apoyaba en la superficie del sedimento quizás por un limo secretor, o para la disolución de los microbios subyacentes con el fin de consumir. Por regla general, los fósiles de Dickinsonia se conservan como una impresión negativa sobre las bases de las camas de piedra arenisca. Tales fósiles son huellas de los lados superiores de los organismos bentónicos que han sido enterrados debajo de la arena. Las impresiones formadas como resultado la cementación de la arena antes de la descomposición completa del cuerpo. El mecanismo de la cimentación no es del todo clara, entre muchas posibilidades, el proceso podría haber surgido de las condiciones que dieron lugar a las "máscaras de la muerte" de pirita sobre el cuerpo en descomposición, o tal vez se debió a la cementación de carbonato de la arena. Las huellas de los cuerpos de los organismos están a menudo fuertemente comprimidas, distorsionados, y a veces se extienden parcialmente en la roca suprayacente. Los organismos muestran isométrica, de crecimiento indeterminado es decir, se mantienen en la expansión hasta que fueron cubiertos con sedimentos o murieron. Pasaron la mayor parte, si no toda, su vida con la mayor parte de sus cuerpos firmemente anclado a los sedimentos, aunque hayan pasado de lugar de descanso a otro. Su modo de anclaje puede haber sido como el de las ostras, con concreción, o como los líquenes como enraizamiento con rhizines, o un hongo como el apego a una red subterránea de hifas. Los organismos se conservan de tal manera que sus partes resistentes deben haber sido un biopolímero robusto (tal como la queratina) en lugar de un mineral frágil (como la calcita).


Rangea schneiderhoehni. Gurich 1929.

 

Es un fósil ediacárico similar a una fronda con simetría radial de seis veces. Es el género tipo de los rangeomorfos. Rangea fue el primer macrofósil precámbrico complejo nombrado y descrito en cualquier parte del mundo. Rangea era una fronda de escala de centímetro a decímetro caracterizada por un patrón repetitivo de ramas auto-similares y un estilo de vida bentónico sésil. Los fósiles se conservan típicamente como moldes y moldes que exponen solo un petalodium frondoso, y la rareza e incompletitud de los especímenes ha dificultado la reconstrucción de la morfología tridimensional (3D) de todo el organismo. Rangea fosilizada consta de varias paletas. Cada paleta tiene una forma foliada con una serie de surcos empotrados que corren hacia afuera en diferentes ángulos desde una zona mediana prominente y suave para definir una serie de unidades en forma de galón llamadas edredones. Los edredones se disponen en dos filas, es decir, como edredones primarios largos petaliformes y edredones auxiliares cortos lanceolados. Los edredones subsidiarios pellizcan una distancia corta de la zona media a medida que los edredones primarios se expanden, mientras que los edredones primarios se extienden hasta el borde de la fronda, donde se estrechan bruscamente. En ninguna muestra se puede contar un total exacto de edredones primarios, ya sea por áreas faltantes o por conservación incompleta. Los ápices de las colchas están marcadamente delimitados por campos en forma de cuña de relieve liso o arrugado que le dan a esta parte del cuerpo un aspecto festoneado. Se han encontrado fósiles de Rangea schneiderhoehni en los miembros Kanies y Kliphoek de la formación Dabis y en el miembro Niederhagen de la formación Nudaus , Namibia . Estos depósitos datan de alrededor de 548 millones de años. También se han reportado fósiles de Rangea de los depósitos de Ediacaran de la región de Arkhangelsk , Rusia y Australia . Estos fósiles datan de alrededor de 558-555 millones de años. Rangea parece haber llevado una existencia sésil.  Es probable que Rangea tuviera una estructura rígida o semirrígida en forma de esqueleto que evitaba el pandeo o la compresión y mantenía la integridad durante su vida. Se cree que la preservación de estilo ediacárico se vio favorecida por las esteras microbianas que cubrían el fondo del mar. La gran abundancia de cuarzo que se encuentra dentro de estos especímenes es consistente con el relleno del organismo con cuarzo detrítico y la conservación en arenisca.


Aspidella  terranovica . Billings, 1872.

 

Son fósiles en forma de disco, con anillos concéntricos y / o rayos centrípetos. El diámetro de Aspidella circular varía de 1 a 180 mm. La mayoría de los individuos tienen entre 4 y 10 mm, pero individuos más pequeños presumiblemente habrían decaído antes de poder fosilizar. Otras aspidelas toman la forma de elipses, 3-8 cm de largo y 1-4 cm de ancho. La mayoría tiene una espinilla central. El problema es que, sin esqueletos y sin caparazones, estos organismos de cuerpo blando no dejaron mucha evidencia fósil que permita reconstruir la historia de su paso por el planeta. El borde de todos los especímenes está formado por rayos con aristas y / o anillos concéntricos. La rareza de los grandes individuos probablemente indica que Aspidella eran estrategas, produciendo numerosos descendientes de los cuales la mayoría murió joven. Es más común en los sedimentos de aguas profundas, pero es un constituyente de la mayoría de los conjuntos de fósiles Ediacarianos, incluyendo los depositados sobre la base de olas de tormenta. Los organismos pueden alcanzar densidades de 3000 m-2. Al igual que Ediacaria, Aspidella ha sido inicialmente considerada una medusa scyphozoan. Esta designación inicial ha sido refutada; Se ha demostrado que algunos especímenes son la retención de algún organismo, cuyo cuerpo principal se extiende al mar abierto pero se interrumpe antes de la fosilización (algunos ejemplares que poseen tallos de tallos opuestos al grano central lo sostienen); Mientras que otros representan las colonias microbianas. Algunos individuales se asocian con los rastros del movimiento que se asemejan a ésos producidos por las anemonas modernas del mar (Cnidaria). Otros lugares donde se encuentran especímenes de Aspidella son la Península de Bonavista y el Punto Erróneo en Terranova, y la formación de Twitya en la Columbia Británica y el centro de Carolina del Norte. Recientemente se dio a conocer nuevos fósiles de 560 millones de años, hallados por los investigadores de la Universidad Nacional de La Plata en una cantera de Olavarría son los más antiguos de la Argentina y de América del Sur. Los fósiles de Aspidella se encuentran desde hace 610 a 555 millones de años, con supuestos representantes que datan de hace 770 millones de años.


(*) Imagen de autor u origen desconocido. Ver sobre nuestras Políticas de uso de imágenes.

 
Bibliografía Utilizada.

Allen P. Nutman, Vickie C. Bennett, Clark R. L. Friend, Martin J. Van Kranendonk & Allan R. Chivas, Rapid emergence of life shown by discovery of 3,700-million-year-old microbial structures, Nature (2016).

Arrouy, M. J. et al. Ediacaran discs from South America: probable soft-bodied macrofossils unlock the paleogeography of the Clymene Ocean. Sci. Rep. 6, 30590; doi: 10.1038/srep30590 (2016)

Boyce, WD; K. Reynolds (2008). "El fósil Ediacaran Aspidella Terranovica Billings, 1872 de St Johns centro de convenciones pozo de prueba Cjae-33" (PDF) . pp. 55-61 . Consultado el 17 de de diciembre de 2011.

Cavalier-Smith, T.; Brasier, M. y Embley, M. (2006). «Introduction: how and when did microbes change the world?». Philos. Trans. R. Soc. Lond. B Biol. Sci. 361 (1470): 845-850.

Cohen, B. A.; Swindle, T. D. y Kring, D. A. (2000). «Support for the Lunar Cataclysm Hypothesis from Lunar Meteorite Impact Melt Ages». Science 290 (5497): 1754-1755.

Glaessner, Martin F. (1958): New Fossils from the Base of the Cambrian in South Australia. Transactions of the Royal Society of South Australia 81: 185-188

Gehling, James G .; Narbona, Guy M. y Anderson, Michael M. (2000): La primera llamada fósiles cuerpo Ediacaran, "Aspidella terranovica". Paleontología 43 (3): 427-456. 

Holland, H.D. (2006). «The oxygenation of the atmosphere and oceans». Philosophical Transactions of The Royal Society B 361 (1470): 903-915

Hibbard, JP; JC Pollock; M. Brennan; SD Samson; D. Secor (2009). "Importancia de los fósiles Nueva ediacáricos y U-Pb en circón Edad del Grupo Albemarle, Carolina del Norte de Terrane de Carolina". Journal of Geology . 117 (5): 487-4910.1086 / 600863.

Robertson, M. P., & Joyce, G. F. (2012). The origins of the RNA world. Cold Spring Harbor perspectives in biology, 4(5), a003608

Ver mas bibliografía utilizada para hacer la presente Pagina; AQUÍ.            Ver bibliografía de divulgación sugerida; AQUÍ.

 

Video;  Documental La formación de la Tierra National Geographic en 169 HD

 

 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal MegaFauna Web Agregar en Mis Favoritos Contáctese a MegaFauna Web

Copyright  ©  2006. MegaFauna Web. Todos los derechos reservados. Sitio de Divulgación Científica del Grupo Paleo.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/megafauna/

 

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

Desea informar un error o aportar información al sitio web: grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal 

 
 
 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico 
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
 
 
Pioneros en el Mundo
Videos Paleontológicos
Paleopalinología
Animatronica
Wallpaper
Evolución
Paleontólogos Kids
Museos del Mundo
Paleo Divulgación
Noticias del mundo
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario