MegaFauna Web. Dinosaurios Gigantes y animales del Periodo Triasico.
 
   

Aqui encontraras informacion paleontologica de las principales criaturas prehistoricas de todos los continentes.

 

*** Paleontología Internacional ***

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

 

Gigantes del Periodo Triasico.

El Triásico es la primera de las tres divisiones de la era mesozoica en la escala de tiempos geológicos, que abarca un intervalo de 37 millones de años, que se inició hace 245 millones de años y finalizó hace 208 millones de años.

Durante el triásico, el supercontinente Pangea empezó a desmembrarse. Se desarrollaron grietas entre Norteamérica y la parte africana de Gondwana. Al ir estirándose la corteza terrestre, se hundieron grandes bloques, creando cuencas fisiográficas en las que se depositaron gruesos lechos de arenisca, rocas sedimentarias y esquistos teñidos de rojo. Estas rocas sedimentarias experimentaron la intrusión de basalto ígneo de color oscuro.

Los fósiles propios de los estratos del triásico indican que, por aquel entonces, el clima era cálido en general. En tierra dominaban los árboles perennifolios, en su mayor parte coníferas, y ginkgos. Las cicadáceas que constituían la flora más prominente del periodo precedente existían aún, pero no eran tan numerosas ni variadas como los árboles de hoja perenne.

Los animales más interesantes que aparecieron en este periodo fueron los dinosaurios. Los primeros miembros de este grupo no alcanzaron las enormes dimensiones de los dinosaurios del mesozoico más tardío, y en su mayoría no sobrepasaban los 3 a 4,5 m de largo. Entre los reptiles marinos destacaron los Ictiosaurios, que tenían hocico largo y cuerpo de apariencia similar al de los delfines actuales, y los Plesiosaurios, de cuerpo ancho, similar al de una tortuga, cuello y cola largos y grandes aletas.

Para muchos paleontólogos, el triásico marca la aparición de los primeros mamíferos verdaderos, pero poco se sabe acerca de su fisiología. Entre los invertebrados, los insectos estaban representados por la primera especie en experimentar una metamorfosis completa, atravesando las fases de larva, pupa y adulto. En los mares había belemnites similares a calamares, ammonites y crustáceos. El 75% de las especies de invertebrados desaparecieron en una extinción en masa a finales del cretácico.

América África Europa Asia Oceanía Antártica
Unaysaurus Cynognathus Clevosaurus Lufengosaurus Kannemeyeria Thrinaxodon
Coelophysis Diademodon Halticosaurus Tanystropheus Mixosaurus  
Segisaurus Euparkeria Kuehneosaurus   Placerias  
Prestosuchus Syntarsus Nothosaurus      
Tiarajudens Stagonolepis Plateosaurus      
Guaibasaurus Pegomastax Askeptosaurus      

Gracilisuchus

  Eudimorphodon      
Pascualgnathus   Henodus      

Saurosuchus

  Nothosaurus      

Lagosuchus

         

Riojasaurus

         

Mussaurus

         

Palaeochersis

         

Herrerasaurus

         

Eoraptor

         

Unaysaurus tolentinoi. Leal, Azevodo, Kellner, & da Rosa, 2004

 

Río de Janeiro, Brasil. Científicos hallaron fósiles de una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 225 millones de años en el sur de Brasil, pero que tuvo sus parientes más cercanos en lo que ahora es Europa, anunciaron paleontólogos brasileños. Eso lanza luz sobre la vida en la Tierra cuando había un supercontinente aquí, acerca de la migración de los dinosaurios a lo largo de ese continente. El dinosaurio representaba una nueva clase y una nueva especie, así como el primer representante del grupo prosaurópodo hallado en Brasil. El Unaysaurus tolentinoi era relativamente pequeño, de 2.5 metros, caminó con sus patas posteriores, como la mayoría de los primeros dinosaurios, y era herbívoro. Los científicos creen que el moderno Brasil habría estado unido al sudoeste de África antes de que los continentes de dividieran hace millones de años.


Coelophysis bauri.  Cope, 1887.

Coelophysis Coelophysis Coelophysis Coelophysis Coelophysis Coelophysis Coelophysis  Coelophysis

Estados Unidos. Es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo celofísido, que vivió a finales del período Triásico, hace aproximadamente 215 millones de años, en el Noriano, al suroeste de Norteamérica. El nombre Rioarribasaurus es sinónimo de Coelophysis. Otro Dinosaurios, Megapnosaurus, es considerado por algunos investigadores como sinónimo de Coelophysis. Coelophysis era un animal delgado en su aspecto general y posiblemente un veloz corredor. A pesar de ser un dinosaurio temprano, la evolución de la forma de cuerpo de terópodos había avanzado mucho de las criaturas anteriores como el Herrerasaurus y el Eoraptor. Esta gran concentración de ejemplares en un solo lugar, hace pensar que murieron al mismo tiempo en un suceso catastrófico, las evidencias en el lugar llevan a conjeturar que fueron arrastrados por una inundación sorpresiva en zona de montañas, de hecho los árboles petrificados del Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona son causado por un hecho similar. Edwin H. Colbert ha hecho un estudio exhaustivo de todos los fósiles encontrados hasta esa fecha, y de él tomamos la mayoría de nuestra información sobre el celofisis.


Segisaurus halli. Camp, 1936.

Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus Segisaurus

   

Estados Unidos. Es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo celofísido que vivió triasico, hace aproximadamente 200 y 190 millones de años, en los periodos Sinemuriano y Pliensbachiano, en lo que es hoy Norteamérica. En septiembre de 2005, el Journal of Vertebrate Paleontology publico un reporte que reexamina los restos del Segisaurus. El autor concluye, que aunque inusual, el Segisaurus es un Coelophysidae. Haciendo referencia que el Segisaurus este relacionado probablemente con el Procompsognathus. El único esqueleto fragmentario que se conoce, consiste en partes de los miembros, pelvis, y vértebras, pero no se ha localizado material craneal. Segisaurus parece estar emparentado con el mejor conocido dinosaurio, Coelophysis. Se distinguen sin embargo, que el Segisaurus posee huesos solidos mientras que los del Coelophysis poseen huecos siendo más livianos. Esto hace considerar al Segisaurus como el primer celofísido de todos. Investigaciones posteriores de los restos de la pelvis en 2005 revela que el Segisaurus probablemente este más relacionado con el Procompsognathus.


Prestosuchus chiniquensis.  Huene, 1942.

 

  

Rio Grande do Sul, Brasil. Vivió hace 238 millones de años y es ancestro de los dinosaurios, tiene aproximadamente siete metros de largo y  pesa 900 kg, lo que lo convierte en uno de los hallazgos más importantes de este grupo de reptiles. Es algo que jamás podríamos imaginar, es sensacional la calidad de  preservación y el tamaño de sus huesos. Este descubrimiento permitirá una mejor comprensión de la anatomía del Prestosuchus y favorecerá una reconstrucción más precisa del esqueleto del  animal. Este es el único fósil de este grupo en presentar una pata trasera preservada, lo que brindará nuevas informaciones sobre la locomoción de estos increíbles reptiles. El fósil fue encontrado por el equipo de Da Silva y Cabreira en el municipio de Dona Francisca, a 260 km de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul. Las rocas sedimentarias del lugar de excavación pertenecieron a un lago primitivo, donde los herbívoros se detenían a beber y eran emboscados por este tipo de tecodentes, animales carnívoros que dominaron el Período Triásico de 250 a 205 millones de años atrás.


Venetoraptor gassenae. Müller, R; et al, 2023.

 

Brasil. Los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, gobernaron los cielos del planeta durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 160 millones de años, hasta su desaparición total hace unos 66 millones de años. Hasta ahora se conocía bastante acerca de su extinción, pero su origen era un enigma: casi no existían registros fósiles de sus precursores. Los que había eran fragmentarios, incompletos y mal conservados. Sin embargo, un nuevo esqueleto descubierto recientemente en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil acaba de ofrecer pistas claras de la evolución temprana de esta especie y de sus primos más cercanos, los dinosaurios. El nuevo reptil, tiene un conjunto de características inesperadas, como un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afiladas. Sus características permiten inferir que tenía alrededor de un metro de largo y un peso de entre cuatro y ocho kilogramos. El hallazgo de Venetoraptor arroja luz sobre los ecosistemas terrestres de hace 230 millones de años, en los cuales dio comienzo la historia de los dinosaurios y los pterosaurios, los cuales dominarían la Tierra durante el resto de la Era Mesozoica. Los estudios estuvieron a cargo de investigadores de la Universidad Federal de Santa María, Brasil y del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Macn- Conicet) de Argentina.


Tiarajudens eccentricus.  Cisneros et al. 2011.

Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens Tiarajudens

    

Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil. El paladar del 'Tiarajudens eccentricus', una nueva especie fósil descubierta en Brasil, está cubierto con dientes que parecen conectarse de la parte trasera a la frontal. Además, el cráneo fósil con 260 millones de años de antigüedad también luce un par de dientes de sable, tan largos como los lápices de cera infantiles. La inusual dentadura podría arrojar luz sobre la diversidad y éxito de un grupo de herbívoros llamados anomodontes (recreado en la imagen), parte del grupo de animales terápsidos que dieron origen a los mamíferos modernos.  El descubrimiento del 'Tiarajudens' por el equipo de Juan Carlos Cisneros también proporciona algunas de las primeras evidencias de la oclusión dental de los terápsidos, donde los dientes de arriba y abajo encajan juntos para masticar de forma eficiente. En relación a la presencia de dientes de sable en un herbívoro, los investigadores sugieren que el 'Tiarajudens' podría haberlos utilizado como lo hacen los actuales ciervos almizcleros, para espantar a los depredadores y quizás pelear con los competidores.

Guaibasaurus candelariensis. Bonaparte et al., 1999. 

Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus Guaibasaurus

  

Brasil. Un equipo de investigadores de la Fundación Azara, la Universidad Maimónides, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Museo de los Dinosaurios de Brasil hicieron recientemente un descubrimiento que permite conocer algo más de las costumbres de los dinosaurios. Estos investigadores estudiaron un esqueleto de un pequeño dinosaurio de la especie Guaibasaurus candelariensis, de una antigüedad de unos 215 millones de años antes del presente. Este dinosaurio, que no superaría los 2 metros de longitud se encuentra entre los más antiguos y primitivos que se conocen. Sin embargo, la importancia de su hallazgo no radica en los rasgos de su esqueleto, sino en la excelente preservación del material extraído. En efecto, el ejemplar de Guaibasaurus fue hallado en cuclillas, con las manos plegadas alrededor del cuerpo, y con el cuello plegado hacia atrás. Esta posición de descanso es una característica única de los animales de sangre caliente, que hoy en día solo se encuentra en las aves y algunos mamíferos vivientes. Las aves modernas adquieren dicha postura con la finalidad de retener el calor de su cuerpo durante las frías noches, en contraposición con los animales de sangre fría como las lagartijas y cocodrilos. Es así, que el Guaibasaurus, al igual que las aves actuales se acuclillaría y plegaría las manos alrededor de su cuerpo con la finalidad de retener el preciado calor durante la noche.

Cynognathus crateronotus. Seeley, 1895.

 Cynognathus  Cynognathus  Cynognathus  Cynognathus Cynognathus  Cynognathus  Cynognathus  Cynognathus

      

Sudáfrica, Argentina, China y la Antártida. Es un género representado por una única especie de terápsido (reptiles parecidos a mamíferos), que vivió mediados del período Triásico (hace entre 245 y 208 millones de años). Medía aproximadamente 1 metro. Evolutivamente muy cercano a los mamíferos, de hecho un antepasado, el cinognato se clasifica junto a ellos en el clado Eucynodontia. Sus fósiles se han hallado en Sudáfrica, Argentina, China y la Antártida. Los reptiles parecidos a mamíferos se acercaron mucho a los mamíferos en muchos aspectos. En el cráneo del Cynognathus se ha podido observar, pequeñas aberturas a la altura del hocico, éstas aberturas son típicas en cráneos de mamíferos, pues por ellas, pasan los vasos y nervios que irrigan e inervan los bigotes, de por ejemplo, perros y gatos, siendo los bigotes una forma especializada de pelo, podríamos concluir que el Cynognathus tenía pelo en su cuerpo. Además el Cynognathus se parecía a los mamíferos en lo flexible del cuerpo y la cola corta (los reptiles por lo general tienen colas largas).


Diademodon tetragonus. Seeley, 1894.

diademodon diademodon diademodon diademodon diademodon diademodon diademodon diademodon diademodon

     

África y América del Sur. Es un género de terápsidos herbívoros, que existieron en el Triásico Medio. Tenía el tamaño aproximado de una vaca pequeña.​ Los fósiles de la especie Diademodon tetragonus han sido hallados en la formación Río Seco de la Quebrada en la provincia de Mendoza, Argentina.​ Los terápsidos (Therapsida) son un grupo de sinápsidos pertenecientes al clado de los esfenacodontios, (incorrectamente llamados "reptiles mamiferoides", ya que no pertenecen al grupo de los reptiles), del que se cree que descienden los mamíferos. Tenían postura cuadrúpeda y alimentación carnívora o herbívora, según las especies. Proliferaron durante las eras Paleozoica (siendo dominantes durante el período Pérmico) y Mesozoica (entre 250 y 190 millones de años atrás).


Gracilisuchus stipanicicorum.  Romer, 1972.

Laja con el esqueleto del primitivo Guacilisuchus. Colección MMS.

El técnico Mariano Magnussen Saffer con Guacilisuchus.

Aspecto en vida de Gracilisuchus  stipanicicorum del Triasico de Argentina. 

Argentina. De esta especie se conocen varios ejemplares relativamente completos, caracterizados por presentar un un tarso cocodriloide (de cocodrilo). Su tamaño era de pequeñas dimensiones, ya que media 70 centímetros de largo por 30 centímetros de largo. El cráneo de este pequeño reptil Arcosaurio es proporcionalmente bajo y alargado. Su vista dorsal es triangular, con el extremo anterior muy angosto y la región posterior ancha. Las grandes orbitas tienen una amplia expresión dorsal, por lo que los ojos se proyectarían laterodorsal y anteriormente, tal vez con considerable superposición de campos visuales. Su mandíbula es algo mas corta que la longitud del cráneo, llegando solo a la mitad del pre-maxilar. Poseía dos vértebras sacras, mientras que su larga cola poseía unas 45 vértebras de tamaño decreciente. La extremidad posterior del tarso es derivado en relación a tecodontes mas antiguos como Euparkeria, registrado en el triasico inferior de África. En Gracilisuchus podemos observar a simple vista que el miembro anterior es 40% menor que las extremidades posteriores, lo cual es algo muy frecuente entre los los Ornitosuquidos. Se trato de un pequeño depredador con ciertas habilidades, cuyo alimento estaría constituido principalmente de insectos y vertebrados pequeños. Para culminar, podemos decir que Gracilisuchus es un interesante ejemplo de la diversidad de Tecodontes que surgieron o se diferenciaron durante el triasico medio, como producto de una gran radiación adaptativa operada en este grupo de Arcosaurios, y que culminaria con la diferenciación de ambos ordenes de Dinosaurios (Saurisquia y Ornitisquios), de los cocodrilos y eventualmente de los Pterosaurios, que prosperaron a fines del triasico (?) y principios del Jurasico.


Pascualgnathus polanskii. Bonaparte, 1966.

 

Cráneo y mandíbula de Pascualgnathus (*).

 

Posible aspecto de Pascualgnathus (*).

Argentina. Es un traversodóntido pequeño. Tenía grandes caninos superiores y pequeños dientes postcaninos. Los dientes postcaninos de Pascualgnathus y otros traversodóntidos son anchos, permitiéndoles comer material vegetal. Los postcaninos superiores de Pascualgnathus son rectangulares. Cada uno tiene un borde central y una cúspide al lado dirigidos hacia la boca. Hay otras dos cúspides en un lado del diente dirigidas hacia los labios, siendo una mayor que la otra. Los postcaninos inferiores tienen una forma menos rectangular y solo tienen dos cúspides. A diferencia de los postcaninos superiores, son más largos que anchos. Se descubrieron restos de Diademodon en la Formación Río Seco de la Quebrada junto a Pascualgnathus, lo que sugiere que los ancestros de Pascualgnathus migraron de África a América del Sur. vivió durante el Triásico Medio de Argentina. Sus fósiles se han encontrado en la Formación Río Seco de la Quebrada.


Saurosuchus galilei. Reig, 1959.

Esqueleto de Saurosuchus galilei en el parque provincial Ischigualasto

Recreación en vida de Saurosuchus galilei. (*).

Argentina. Es un género extinto de saurópsido arcosaurio perteneciente al orden Rauisuchia, perteneciente a la familia Prestosuchidae. Vivió en el Triásico Superior, en territorios de la actual Argentina. Con una longitud de 7 metros, seguramente fue el mayor miembro de su grupo, con la excepción quizás del menos conocido Fasolasuchus.Al igual que otros rauisuquios, Saurosuchus caminaba sobre cuatro patas completamente extendidas. Es probable que fuera capaz de erguirse sobre las patas traseras por cortos períodos. Saurosuchus es conocido a partir de varios esqueletos parciales recuperados de la formación Ischigualasto de Argentina. El espécimen del holotipo consiste de un un cráneo completo aunque deformado, vértebras dorsales, osteodermos dorsales y partes de la pelvis. Los miembros posteriores, la cola, el cuello y la escápula se encuentran en varios otros esqueletos. La especie tipo S. galilei fue nombrada en 1959. Saurosuchus fue también reportado en la formación Chinle de Arizona en 2002 sobre la base de dientes aislados y pequeños fragmentos craneales. El valor diagnóstico de estos huesos ha sido cuestionado en estudios posteriores, que los han considerado como de una especie indeterminada de rauisuquio. Saurosuchus es uno de los mayores rauisuquios. El esqueleto completo no es conocido y las estimaciones de tamaño van desde 6 a los 9 metros de longitud total corporal.Tenía un cráneo profundo y comprimido lateralmente. Los dientes son grandes, recurvados y aserrados. El cráneo es amplio en la parte posterior y se estrecha en frente de los ojos. El techo craneal y el maxilar poseen hoyuelos, un rasgo distintivo no visto en ningún otro rauisuquio.
Lagosuchus talampayensis. Romer, 1971.
     

Esqueleto en laja de Lagosuchus talampayensis en el Museo de Ciencias Naturales de Miramar. (Reproducción-copia). 

El técnico Mariano Magnussen Saffer, junto a la laja con el esqueleto de Lagosuchus talampayensis.

Reconstrucción del pequeño pre-dinosaurio, llamado vulgarmente como el abuelo de los Dinosaurios.

Argentina. Es un género extinto de pequeños arcosaurios cuyos fósiles fueron hallados en la Formación Chañares de Argentina, que data del Triásico Medio. Es considerado por los Paleontólogos como el abuelo de los Dinosaurios, aunque propiamente no era un Dinosaurio. En realidad se trata de un genero conocido mas cercano al antecesor hipotetico de todos los Dinosaurios. Fue un animal bipedo, de pequeño tamaño, dotado de un cráneo relativamente reducido, con dientes agudos, fuertes, propios de un animal depredador. La serie vertebral presenta ya una zonación característica semejante a la de los Dinosaurios, con vértebras cervicales proporcionalmente elongadas y vértebras dorsales con amplias neurapofisis. La morfología del ilion es algo primitiva, con un proceso preacetabular de escaso desarrollo. las extremidades posteriores son mucho mas largas que las anteriores, aproximadamente mas del doble. El pie tiene cuatro dedos, pero solo apoyaba tres. La estructura general del pie es grácil, con metatarsales y falanges muy ongadas. Todas las características mencionadas anteriormente hacen suponer que Lagosuchus tenia un marchar de forma digitígrada, es decir, apoyaba solo los dedos de los pies. Lagosuchus fue un activo cazador que se alimentaba probablemente de insectos y pequeños vertebrados. La gracilidad de su arquitectura esqueletaría indica que fue un animal agil y corredor. Su habilidad para la marcha se basa, sobre todo, por presentar un fémur, tibiotarso y metatarsos largos y notablemente delgados. Además la postura digitígrada mencionada previamente en el texto, es otra manera de aumentar la longitud efectiva del miembro posterior para generar una carrera mas rápida. Algunos Paleontólogos creen que Lagosuchus y Lagerpeton, podrían ser formas saltadoras. Fue hallado en capas del Triasico medio de la Formación Los Chañares, en la cuenca triasica de Ischigualasto - Villa Unión, región limite entre las Provincias de La Rioja y San Juan, Republica Argentina. Su antigüedad es de 225 millones de años aproximadamente, 6 millones de años antes que los primeros dinosaurios propiamente dichos, conocidos en la sección inferior del Triasico superior, citados mas abajo. Genero relacionado: Pseudolagosuchus major.


Riojasaurus incertus.  Bonaparte, 1969.
   

El técnico Mariano Magnussen Saffer, junto al esqueleto de Riojasaurus incertus, exhibido en el Museo de Ciencias Naturales del Instituto Miguel Lillo, Tucumán (2012).

Riojasaurus incertus, reconstrucción. Tomado de Bonaparte, 1997. (*)

Argentina. Es un representante primitivo de Dinosaurios Prosauropodos, frecuentemente registrados en la sección superior de las capas de Los Colorados. El tamaño de los especimenes recolectados en distintas campañas Paleontológicas, varían de 2 a 7 metros de largo. Se conoce solo un cráneo bien preservado, el cual mide solo unos 25 centímetros de largo, es muy bajo y alargado, angosto en vista dorsal y hocico alargado. Su mandíbula inferior presenta una hilera de dientes y una probable estructura cornea en forma de pico. Al igual a otros Prosauropodos y Sauropodos posteriores, se caracterizaba por poseer una cabeza pequeña, cuello y cola muy largos, y totalmente cuadrúpedos. Eran de hábitos herbívoros, alimentándose principalmente de plantas altas (Dicroidium) y follaje. Es uno de los dinosaurios mejor conocidos del Triasico, y algunos de sus parientes mas próximos fueron hallados en zonas tan distantes como Europa, África y China. Su procedencia es de La Quebrada de los Jachaleros, Provincia de la Rioja, Republica Argentina y vivió hace 225 millones de años.


Mussaurus patagonicus.  Bonaparte & Vince, 1979.
     

Esqueleto articulado de un ejemplar juvenil depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires.  (*).

Esqueleto de Mussaurus patagonicus comparado con una moneda.  (*).

Reconstrucción del nido del dinosaurio prosauropodo Mussaurus, hallado en la provincia de Santa Cruz. Dibujo de Irma Dariozzi. Tomado de Bonaparte (1984).

Argentina. Saurisquio primitivo de hábitos herbívoros, conocidos como Sauropodos, caracterizados por una talla monedadamente grande, pero sin el tamaño gigantesco de sus parientes del Jurasico y Cretácico. El material colectado de Mussaurus corresponde a la Provincia de Santa Cruz, en capas del Triasico superior. Se descubrieron ejemplares de distinta talla, desde individuos aparentemente recién nacidos hasta ejemplares adultos, los cuales, superaban los cinco metros de largo. Poco después una comisión de investigadores hallaron en la misma zona un conjunto de ejemplares muy pequeños, y asociados a ellos un conjunto de huevos fosilizados, lo que representa el nido de Dinosaurio mas antiguo del mundo. Los resultados de los estudios indica que se trataba de un nido atribuido a esta especie donde "recién" habían nacido entre ocho y diez crías y dos huevos sin eclosionar. Asimismo posibilito realizar estudios del desarrollo ontogenetico (crecimiento) de este grupo. Entre fines del periodo Triasico y principios del Jurasico los Prosauropodos fueron reemplazados por los Sauropodos los cuales alcanzaron grandes dimensiones.


Palaeochersis talampayensis.  Rougier, de la Fuente & Arcucci, 1995.

Ejemplar de Palaeochersis talampayensis, preparada por M. Isasi y estudiada por G. Rougier y M. de la Fuente MACN. Aspecto de Palaeochersis, la primitiva tortuga de Triasico de Talampaya,

Argentina. El registro fósil de tortugas en América austral es muy rico e incluye localidades en el sur de la Patagonia donde las condiciones climáticas actuales impiden el establecimiento de quelonofauna. Pero el registro más antiguo corresponde a Palaeochersis talampayensis, del Triásico superior del noroeste argentino, en la actual provincia de La Rioja. Esta tortuga data entre 210 y 220 millones de años. la subclase Anapsida, caracterizada por un techo craneano contínuo, no interrumpido por fenestras en la región temporal. Algunas de sus formas de tortugas más recientes pueden exhibir sin embargo un cráneo secundariamente modificado, extendiéndose en cada lado de la cabeza un hundimiento que desde su parte posterior hacia adelante separa el hueso escamoso del parietal. Las placas córneas que involucran el caparazón no coinciden en número, ni en forma, con los huesos colindantes y tampoco con sus suturas. Son menos numerosas y se subdividen dorsalmente en placas o escudos centrales, o vertebrales; placas costales o laterales; placas marginales. Ventralmente hay pares de placas irregulares y anchas, indicadas como gulares, humerales, pectorales, abdominales, femorales y anales. Palaeochersis talampayensis, procede de la Formación los colorados, ubicados en el Valle de Talampaya, en la Provincia de la Rioja, Argentina.


Herrerasaurus ischigualastensis.    Reig, 1963.
     

 Esqueleto de Herrerasaurus. En el MACN.

Cráneo y mandíbula de Herrerasaurus ischigualastensis. (*)

Reconstrucción del primitivo dinosaurio terópodo  Herrerasaurus ischigualastensis.(*)

Argentina. Un esqueleto muy completo y articulado fue descubierto por un equipo de Paleontólogos de la Universidad Nacional de Tucumán, como así también se resguardan otros restos incompletos de la misma procedencia estratigráfica. A pesar de que se trata de una forma primitiva de Dinosaurio Saurisquio, el mismo media unos 3,5 metros de largo. Su majestuoso cráneo mide unos 30 centímetros y presenta un hocico bien desarrollado, que se encuentra representado mas de la mitad del mismo cráneo. Presenta una larga hilera de 20 dientes  recurvados y puntiagudos que se complementaban con una garra lacerante en la mano. Dado a los últimos estudios realizados, imaginamos que Herrerasaurus fue un saurisquio muy activo, para correr muy hábilmente y depredar a Rincosaurios y Cynodontes omnívoros. Este Dinosaurio carnívoro procede de las acumulaciones sedimentarias de Ischigualasto, Provincia de San Juan, Argentina. Posee una antigüedad de 230 millones de años. Arriba: esqueleto montado en el Museo Pedagógico de San Miguel de Tucumán.


Eoraptor lunensis.  Sereno et al 1993.
   

Aspecto del cráneo del pequeño dinosaurio Eoraptor lunensis. (*).

Esqueleto de Eoraptor. Museo Argentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires.

Reconstrucción de su posible aspecto en vida. Por Carlos Papolio (1996). 

Argentina. Eoraptor se aproxima, por estructura y por tamaño, al supuesto antecesor común de todos los dinosaurios. Además, su cráneo no tiene ninguna de las especializaciones que caracterizan a los tres grandes grupos de Dinosauria (Ornithischia, Sauropodomorpha y Theropoda). Presenta como carácter único una dentición heterodonta: los dientes anteriores de la mandíbula superior (dientes premaxilares y maxilares anteriores) tienen una forma característica, expandida, similar a la de los dinosaurios herbívoros y diferente del resto de los dientes, que son recurvados y serrados, típicamente teropodianos. Sin embargo, exhibe una serie de rasgos que lo identifican como el terópodo más primitivo conocido. Por ejemplo, aunque presenta cinco dedos en la mano, los dos más externos están tan reducidos que sólo los otros tres serían funcionales. Estos tres dedos tienen una serie de caracteres destinados a aumentar la capacidad de la mano para apresar y manipular el alimento: el dedo II es el más largo, las garras son curvadas, tiene capacidad de hiperextensión de los dedos, etc. La mano tiene un gran tamaño respecto al resto del brazo. Además, los huesos largos son huecos, como en el resto de los terópodos. Así pues, podemos considerar a Eoraptor como un animal que ejemplifica al dinosaurio primitivo tipo en el que aparecen ciertos rasgos que lo definen como el terópodo más primitivo conocido. Modo de vida: Eoraptor habría ocupado el nicho de un pequeño depredador, alimentándose de reptiles, insectos, etc. y huiría ante la presencia de los grandes carnívoros, Herrerasaurus incluido, que lo considerarían como una presa. Sin embargo, la posición parasagital de sus miembros posteriores, junto a su condición bípeda, le convertirían en una presa rápida y ágil, difícil de atrapar por los grandes depredadores de la época. A su vez, esta rapidez y su agilidad serían grandes ventajas a la hora de capturar los esquivos animales que constituirían su alimento.


Euparkeria capensis. Broom, 1913.

Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria Euparkeria

    

Anisiano, Sudáfrica. Nombrado en honor de W. K. Parker, era un reptil arcosauromorfo euparkeriido que vivió a principios del periodo Triásico, hace aproximadamente 247-245 millones de años en el Anisiano, de Sudáfrica. Tenía una un cuerpo ligero y delgado, una cola larga, y un cráneo pequeño con dientes minúsculos, aciculares. Se alimentaba de insectos y de cualquier otro animal pequeño que pudiese encontrar en el nivel del suelo del bosque, y renovaría periódicamente sus dientes para mantenerlos afilados. Euparkeria capensis era uno de los reptiles más pequeños de su tiempo, alcanzando los adultos el tamaño de 55 centímetros y a pesar alrededor de 9 kilogramos. Había muchos depredadores en su medio, así que tuvo que ser veloz. Caminaba en cuatro patas durante la mayor parte del tiempo, pero si precisaba moverse mas velozmente, podía alzarse sobre sus patas traseras y moverse en dos patas.


Syntarsus kayetakatae. Rowe, 1989.

Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus Syntarsus

     

Zimbabwe, África. Significa tarso fusionado. Su nombre es debido a que sus tarsos, huesos del tobillo, están colocados dentro de otro hueso. Tenía el cuello y la cola muy largo muy largos. Se alimentaba de reptiles, pequeños mamíferos e insectos voladores. Corría velozmente sobre sus patas traseras, como un avestruz, cuando perseguía a sus presas. También necesitaba salir corriendo para escapar de los grandes dinosaurios carnívoros. Coronando su cabeza en forma de cuña, lucía una extraña cresta. Probablemente podía volver la cabeza con celeridad para dar rápidos bocados o para avistar posibles peligros. Tenía largas patas delanteras, y sus manos terminaban en garras curvas. Su cola era larga y la mantenía tiesa, a la altura del cuerpo, cuando se movía con rapidez. Algunos científicos creen que tenía la cabeza y el cuerpo cubiertos de plumas. Quizá las mantenía erguidas para que el aire refrigerara su cuerpo durante las horas más calurosas del día. Y podía recoger las plumas y plegarlas al cuerpo para mantener el calor durante las frescas noches, como si formaran una manta. Sin embargo, otros paleontólogos argumentan que no hay pruebas que corroboren lo anterior, y que el carecía de plumas. Medía 3 metros de largo y 1 y medio de alto. Vivió hace unos 206 millones de años, al final del período Triásico.


Pegomastax africanus. Sereno 2012.

Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax Pegomastax

        

Sudáfrica. Medía solo 60 centímetros y pesaba menos que un gato doméstico. Sus restos fueron extraídos de una roca de 200 millones de años de Sudáfrica. "Creo que las púas lo hacían verse más grande de lo que era" señaló Paul Sereno, paleontólogo y autor del estudio publicado en ZooKeys, al Dicovery News. "Su mayor defensa podría haber sido su velocidad para escapar" agregó.  Sereno estudió los restos, que pertenecieron a una sola especie descubierta entre una colección de fósiles de la Universidad de Harvard. Sereno identificó al animal como un heretodontosaurio. Este grupo de herbívoros incluyen algunos de los primeros dinosaurios en multiplicarse por el planeta. En esos tiempos, el supercontinente Pangea había comenzado recién a separarse entre dos partes, norte y sur, y esto llevó a los heterodontosaurios a dividirse entre especies del norte, que poseían dientes triangulares, y especies del sur, como el Pegomastax, con coronas de dientes más altas. El Pegomastax tenía una mandíbula de una pulgada de largo, un pico similar al de un loro, un par de dientes caninos, y dientes más largos por detrás. Los dientes frontales y posteriores operaban como tijeras que se afilaban cada vez que la mandíbula se cerraba.


Halticosaurus longotarsus. Huene 1908.

 Halticosaurus  Halticosaurus  Halticosaurus  Halticosaurus  Halticosaurus Halticosaurus  Halticosaurus  Halticosaurus

             

Wurttemberg, Alemania. Es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo celofísido, que vivió en el Triásico superior (hace aproximadamente 210 y 205 millones de años, en el Noriano), en lo que hoy es Europa. Fue descubierto en Mittlerer Stubensandstein, Baden-Wurttemberg, Alemania y descrito en 1908 por el paleontólogo alemán Friedrich von Huene. Algunos científicos consideran a Halticosaurus un sinónimo de Liliensternus, pero un estudio realizado por Samuel Welles en 1984 encontró diferencias en la cabeza femoral y el trocánter anterior. La especie tipo, H. longotarsus, se basa en dientes, mandíbulas y vértebras parciales, huesos de brazos y patas, y fragmentos de un ilion, los cuales fueron hallados juntos con los restos de un sellosaurio. Una segunda especie asignada a este género, H orbitoangulatus, resultó ser un cocodrilomorfo . Y una tercera, H. liliensterni, fue reclasificada a Liliensternus. El holotipo fue encontrado con los restos de Sellosaurus gracilis, considerado un prosaurópodo. Los fémures próximales muestran un trocánter y cabeza, como las de los celofisoideo. Por lo tanto piensan que puede ser un celofisoideo. Si esto es verdad, el centro cervical corto lo excluye de Coelophysidae. Sin embargo, Halticosaurus nunca se ha incluido en un análisis filogenético o se ha descrito detalladamente desde su descubrimiento.


Kuehneosaurus latus. Robinson, 1962.

Kuehneosaurus Kuehneosaurus Kuehneosaurus Kuehneosaurus Kuehneosaurus Kuehneosaurus Kuehneosaurus

    

Gran Bretaña. Es un género extinto de saurópsidos lepidosauromorfos del orden Eolacertilia del Triásico Superior de Gran Bretaña. Medía unos 70 cm y tenía unas expansiones laterales de las costillas recubiertas de piel que sobresalían unos 14 cm. Está lejanamente emparentado con los lagartos y tuátaras actuales. Estudios sobre la aerodinámica de Kuehneosaurus indican que probablemente usaba sus "alas" a modo de paracaídas en vez de para planear; su velocidad de caída, descendiendo a 45º desde un árbol, sería de 10 a 12 metros por segundo. Podía controlar la caída gracias a los alerones del aparato hioideo, como los actuales geckos planeadores del género Draco. Este método de desplazamiento es análogo al que usaba Coelurosauravus (Avicephala) que no guarda relación con Kuehneosaurus

Plateosaurus engelhardti. Meyer, 1837.

Plateosaurus Plateosaurus Plateosaurus Plateosaurus Plateosaurus Plateosaurus Plateosaurus

        

Núremberg, Alemania. Es un género de dinosaurios prosaurópodos plateosáuridos, que vivieron a finales del período Triásico, hace aproximadamente 218 y 211 millones de años, en el Noriano, en lo que hoy es Europa y Groenlandia. Hay dos especies actualmente reconocidas, P. engelhardti y P. longiceps aunque muchas otras se hayan asignado en el pasado. Descubierto en 1834 y descrito tres años más adelante, Plateosaurus es uno de los primeros dinosaurios nombrados formalmente, aunque no uno de los tres géneros usados originalmente para definir Dinosauria, porque cuando fue encontrado era mal conocido e imposible identificar como dinosaurio. Plateosaurus fue un herbívoro bípedo robusto que tenía un pequeño cráneo con cuello largos dientes arrancar el material vegetal, los miembros fuerte, y una garra grande del pulgar en cada mano utilizado probablemente para la defensa y recoger el alimento. En 1834, el físico Johann Friedrich Engelhardt descubrió algunas vértebras y huesos de los miembros en Heroldsberg cerca de Núremberg, Alemania. Tres años después el paleontólogo alemán Hermann von Meyer los designo como holotipo para un nuevo género, Plateosaurus.


Askeptosaurus italicus. Nopcsa, 1925

Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus Askeptosaurus

    

Italia, Europa. Es un género de saurópsidos talatosaurios representado por una única especie que vivió en el Triásico Medio (hace entre 245-208 millones de años), en lo que hoy es Italia. Askeptosaurus, como los demás talatososaurios, estaba adaptados a la vida marina. Tenía el cuerpo delgado, la cola extremadamente larga y los pies anchos y palmeados. Sus largas mandíbulas tenían numerosos dientes agudos, ideales para atrapar peces. El Askeptosaurus tal vez nadaba ondulando su cuerpo y aceleraba con las patas en forma de remo. Basados en anatomía comparada, Askeptosaurus probablemente estaba emparentado con los antepasados de los lagartos, un grupo de animales que evolucionó para vivir en ambientes marinos.

Eudimorphodon ranzii. Zambelli, 1973.

Eudimorphodon Eudimorphodon Eudimorphodon Eudimorphodon Eudimorphodon Eudimorphodon Eudimorphodon

       

Italia, Europa. Es género de pterosaurios ranforrincoideos de la familia Campylognathoididae que vivió en la actual Italia en el Triásico Superior. Es por tanto el más antiguo pterosaurio conocido y probablemente uno de los más antiguos de todos. Su envergadura era de unos 75 cm y poseía una larga cola vertebrada acabada en una aleta romboidal que funcionaría como timón. Fue descubierto en 1973 por Mario Pandolfi cerca de la localidad italiana de Bérgamo.

Henodus chelyops.  von Huene, 1936. 

Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus Henodus

Alemania, Europa. Es un género representado por una única especie de saurópsido placodonte, que vivió en el período Triásico, en lo que hoy es Alemania. Medía alrededor de 1 m de anchura, y tenía el aspecto de una tortuga con el caparazón aplastado. Este caparazón era un escudo óseo que servía de protección, y sólo la cabeza, las patas y la cola sobresalían de éste. De esta manera minimizaba el efecto de depredación mientras surcaba los mares buscando comida. Las mandíbulas del animal eran anchas y muy fuertes, gracias a la acción de poderosos músculos. Los huesos del paladar y las mandíbulas inferiores conferían una gran fuerza a la mordedura. Las patas eran cortas, y sus dedos estaban unidas por una delicada membrana epitelial, a semejanza de los patos. Aunque el aspecto recuerda a las tortugas, su modo de vida difería. Henodus nadaba hasta alcanzar el fondo marino cerca de la costa. Allí se encontraban sus presas preferidas, seres como almejas, bígaros, lapas u ostras.

Nothosaurus bergeri. Meyer 1834.

Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus Nothosaurus

       

Holanda, Europa. Es un género extinto de saurópsidos (reptiles) marinos del Triásico. Su nombre significa "falso lagarto" y es que no eran lagartos como los de la actualidad ni mucho menos dinosaurios, sino miembros de un linaje de reptiles que se adaptaron tempranamente al medio acuático. Sus dientes, muy afilados y en forma de dagas, que además encajaban entre sí los de ambas mandíbulas, eran una trampa perfecta para los peces. Nothosaurus podía cerrar la boca con una gran fuerza pero los músculos que le permitían volver a abrirla eran muy débiles. Algunos de los fósiles mejor preservados conservan el dibujo de la piel y nos muestran que Nothosaurus tenia pies palmeados, adecuados tanto para el medio acuático como para el terrestre. Fue el género más común de su grupo, ya que sus restos se han descubierto en lugares tan distantes entre sí como Holanda y China.

Stagonolepis robertsoni. Agassiz, 1844.

Stagonolepis  Stagonolepis Stagonolepis Stagonolepis Stagonolepis Stagonolepis  Stagonolepis Stagonolepis

     

Sudáfrica, África. Es un género extinto de reptiles arcosaurios perteneciente a la orden de los etosaurios. Tenía cerca de 3 m (10 pies) de largo. Stagonolepis era un animal cuadrupedal cubierto dentro densamente su escudo eso funciona abajo de la longitud del cuerpo de ese animal. Un curioso de lento mudanza, utilizó esta armadura de cuerpo pesado para rechazar ataques del contemporáneo de tecodontes carnívoros. Stagonolepis tenía una cabeza muy pequeña para su tamaño; era solamente 25 centímetros (10 adentro), explicando menos el de 10% de la longitud de cuerpo entero. No tenía dientes en el frente de su quijada, solamente con el pico en la extremidad que arqueaba hacia arriba, permitiendo que desarraigar plantas (similar cómo a un cerdo utiliza su hocico), incluyendo equisetos, helechos, y desarrollado nuevamente cícadas.

Tanystropheus meridensis.  Wild, 1980. 

Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus Tanystropheus

  

Europa y Medio Oriente. es un género extinto de saurópsidos (reptiles) prolacertiformes. Tenía un cuello largo (medía tres metros) el cual estaba formado por vértebras larguísimas y que le servía para pescar sin la necesidad de entrar en el agua. Vivió a mediados del período Triásico; sus restos fósiles fueron encontrados en Europa y en Oriente Medio. Los Tanystropheus tenían la complexión de un lagarto, con las patas extendidas hacia los lados. Sin embargo, su cuello se sale fuera de lo habitual, por ser más largo que el cuerpo y la cola juntos. Su morfología es tan extraña que desconcierta a los paleontólogos. Los Tanystropheus se alimentaban de peces. Si bien las crías se quedaban en tierra firme, los adultos seguramente se aventurasen con cierta regularidad a pescar en el agua. Sin embargo, muchas veces esto no debía ser necesario, pues su cuello les permitía atrapar peces desde la orilla, sumergiendo la cabeza en el agua incluso teniendo las cuatro patas en la orilla.

Lufengosaurus magnus. Young, 1941.

Lufengosaurus Lufengosaurus Lufengosaurus Lufengosaurus Lufengosaurus Lufengosaurus Lufengosaurus

     

Pliensbachiano, Asia. Es un género de dinosaurios prosaurópodos masospondílidos, que vivieron a principios del período Jurásico, hace aproximadamente 203 y 191 millones de años, en el Hetangiano y el Pliensbachiano, en lo que hoy es Asia. Sus restos se encontraron las regiones chinas de Sichuán y Yunnan. Lufengosaurus medía aproximadamente 6 metros de largo y casi 3 de alto. Más de 30 especímenes han sido descubiertos. Fue el primer esqueleto completo montado en China, con una estampilla postal de 1958 conmemorando el suceso. Lufengosaurus es uno de los dinosaurios chinos más antiguos y muestra que había saurópodos en todo el mundo. Estaba emparentado con el Plateosaurus. Lufengosaurus tenia un cráneo largo y sus dientes estaban ampliamente espaciados. Tenía largas y poderosas patas traseras y brazos cortos; tal vez podía caminar erguido o en cuatro patas, la dieta de este dinosaurio es un misterio se ha asumido que eran herbívoros, pero los dientes pequeños y espaciados tenían filo y pudieron usarse también para comer carne. Pero los dientes agudos vistos en Lufengosaurus así como en otros prosaurópodos eran similares a los de la iguana moderna que es herbívora. Las grandes garras, en especial la del pulgar que era afilada y curva en forma de hoz. Se piensa que la usaba en su defensa o para arrancar las hojas de los árboles.


 

Kannemeyeria latifrons. Broom, 1899.

 

     

Oceanía. Es un género extinto de terápsidos dicinodontos que existió hace 230 millones de años en el periodo Triásico. Alcanzaba los tres metros de longitud. Era un herbívoro corpulento con un poderoso pico y fuertes músculos mandibulares construidos para cortar el material vegetal que comía. Aunque tenía una gran cabeza, era ligera debido al tamaño de las órbitas y la cavidad nasal. También tenía anillos óseos que formaban placas masivas de hueso que ayudaron a apoyar su cuerpo fuertemente construido. Debió de habitar un ambiente de parajes abiertos, formando manadas, donde era quizá cazado por depredadores como Cynognathus.


Phalarodon atavus. Quenstedt 1852

 

  

Asia, Europa y Norteamérica. Es un género de ictiosaurios mixosáuridos que vivieron en el Triásico Medio, en lo que hoy es Asia, Europa y Norteamérica. Se considera como un ejemplo de los primeros ictiosaurios conocidos. Su cola se encontraba en mayor relación con reptiles terrestres que otros de su grupo. Su cráneo era aplanado por encima y menos puntiagudo y largo. Sus ojos eran más chicos y su aleta dorsal apenas comenzaba a desarrollarse. Estas características lo definen como un forma de transición entre los reptiles del Triásico e ictiosaurios posteriores como Ichthyosaurus. Se trata de ictiosaurio de pequeño tamaño, medía aproximadamente un metro de longitud.


Placerias gigas. Camp & Welles, 1956.

Placerias gigas Placerias gigas Placerias gigas Placerias gigasPlacerias gigas Placerias gigas Placerias gigas Placerias gigas

       

Queensland, Australia Es un género extinto de terápsidos dicinodontes ("reptiles parecidos a mamíferos ") que vivió en el periodo Triásico. Algunos individuos sobrevivieron a la extinción del Triásico Superior, perdurando hasta el Cretácico Inferior, en el sur de Gondwana (en lo que hoy es Queensland, Australia), en un extraordinario ejemplo de un taxón lázaro. Tenía una longitud de 3,5 metros y un peso de 1 tonelada. Placerias aparece en el primer capítulo ("Sangre Nueva") de la serie documental Walking with Dinosaurs conviviendo con Postosuchus y Coelophysis, en la que se le representa como uno de los últimos supervivientes un linaje antiguo de reptiles avocados a la extinción por el surgimiento de formas más modernas y eficientes, los dinosaurios.

Thrinaxodon liorhinus. Seeley 1894.

 

    

África del Sur y la Antártida. Es un género extinto de terápsidos ("reptiles" mamiferoides) del suborden cinodontos. Sus fósiles han sido hallados en estratos del período Triásico en África del Sur y la Antártida. El trinaxodón tenía el tamaño de un perro schnauzer miniatura y también era un cazador capaz. Los pequeños agujeros del hocico de los fósiles del cráneo de esta criatura hacen suponer a los especialistas que este animal tenía vibrisas (bigotes) y, por tanto, que probablemente estaba cubierto de pelo. Ello lleva a estos especialistas a proponer que el animal era endotermo, esto es, de sangre caliente. Las aberturas de sus oídos le daban la gran capacidad de oír, y podía detectar una presa escondida solo por el ruido que hacía. Esta criatura se extinguió poco después de los primeros dinosaurios apareciesen.


Atopodentatus unicus. Cheng et al, 2014.

 

       

China. Es un género extinto de reptil marino, posiblemente un sauropterigio basal, que vivió durante el inicio del Triásico Medio en la región de Luoping en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Solo se conoce una especie, Atopodentatus unicus. Se cree que vivió entre hace 247 a 242 millones de años. Un esqueleto casi completo junto con un fósil del lado izquierdo del cráneo fueron descubiertos en el pueblo de Daaozi, en China. El nombre científico se deriva de la morfología única de las mandíbulas y su dentadura. La curiosa dentición de Atopodentatus sugiere que no era un depredador, sino que probablemente se alimentaba por medio de filtración, consumiendo pequeños invertebrados en el fondo marino. La forma de las mandíbulas recordaría a la de los actuales flamencos. Los autores sugieren que la morfología hacía que Atopodentatus fuera "capaz de caminar en tierra, o en planicies de mareas e islas de arena en la zona intermareal". Sin embargo, los hallazgos de 2016 revelaron que Atopodentatus en realidad sería un consumidor de algas del suelo marino, lo cual lo convierte en el segundo reptil marino herbívoro conocido, aparte del esfenodonte Ankylosphenodon.


 

Video; La Extinción masiva del Triásico-Jurásico-

 

Bibliografía Sugerida.

Carrano, M.T, Hutchinson, J.R, Sampson, S.D. (2005). "New information on Segisaurus halli, a small theropod dinosaur from the Early Jurassic of Arizona." Journal of Vertebrate Paleontology. 25(4): 835-849

Chinsamy-Turan, edited by Anusuya (2012). Forerunners of mammals : radiation, histology, biology. Bloomington: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-35697-0.

Cheng, L.; Chen, X. H.; Shang, Q. H.; Wu, X. C. (2014). «A new marine reptile from the Triassic of China, with a highly specialized feeding adaptation». Naturwissenschaften.

Dalla Vecchia, F.M. (2009). "Anatomy and systematics of the pterosaur Carniadactylus (gen. n.) rosenfeldi (Dalla Vecchia, 1995)." Rivista Italiana de Paleontologia e Stratigrafia115(2): 159–188

Desojo, J.B.; Ezcurra, M.D. (2011). «A reappraisal of the taxonomic status of Aetosauroides (Archosauria, Aetosauria) specimens from the Late Triassic of South America and their proposed synonymy with Stagonolepis». Journal of Vertebrate Paleontology 31 (3): 596-609.

Fernández, V.; Abdala, F.; Carlson, K. J.; Cook, D. C.; Rubidge, B. S.; Yates, A.; Tafforeau, P. (2013). «Synchrotron Reveals Early Triassic Odd Couple: Injured Amphibian and Aestivating Therapsid Share Burrow». Butler, Richard J, ed. PLoS ONE 8 (6): e64978. 

Gallego, O.F., Martins-Neto, R.G., Rébori,  L.O., Dicindio, P.A. & Sallenave, S. 2006. Ninfa de Plecoptera (Insecta) del Triásico del Cerro Cacheuta (Provincia de Mendoza), Argentina. Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Secretaría General de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, 24-27

José Bonaparte. El Triásico de San Juan-La Rioja Argentina y sus dinosaurios. Buenos Aires. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, 1997, 190 páginas.

Huene, F. (1914). Das natürliche System der Saurischia. Centralblatt für Mineralogie, Geologie und Paläontologie. 1914, 154-158.

Jennifer Botha, Julia Lee-Thorp, Anusuya Chinsamy (agosto de 2005). «The palaeoecology of the non-mammalian cynodonts Diademodon and Cynognathus from the Karoo Basin of South Africa, using stable light isotope analysis»Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (en inglés) 223 (3-4): 303-316.

Mallam, John; Parker, Steve. James Pickering. ed. Enciclopedia de los dinosaurios y otras criaturas prehistóricas. Versión en español por Andrés Martínez. Barcelona: Parragon. pp. 38.

Martinelli, Agustín G.; de la Fuente, Marcelo; Abdala, Fernando (2009). «Diademodon tetragonus Seeley, 1894 (Therapsida: Cynodontia) in the Triassic of South America and Its Biostratigraphic Implications»Journal of Vertebrate Paleontology (en inglés) (The Society of Vertebrate Paleontology) 29 (3): 852-859.

Magnussen Saffer, Mariano (2010). Algunas curiosidades de la fauna triásica (Therapsida, Archosauria y Labyrinthodontia) de Ischigualasto. Paleo, Boletín Paleontológico. Año 8. 49: 11-15.

Magnussen Saffer, Mariano (2010). Conociendo a los Dinosaurios Triasicos de la Republica Argentina. Una ventana a los posteriores gigantes. Paleo, Revista Argentina de Paleontología. Boletín Paleontológico. Año 8. 50: 28 -36.

Palmer, D., ed (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. p. 193.

Ruben, J. A. (1 de agosto de 2000). «Selective Factors Associated with the Origin of Fur and Feathers». Integrative and Comparative Biology 40 (4): 585-596.

Rougier, G. W., Fuenta de la M. S., and Arcucci A. B., 1995, Late Triassic Turtles from South America: Science, v. 268, p. 855-858.

Sebastián Apesteguia. Vida en Evolución, la historia natural vista desde Sudamérica”.- 2010.

Sereno, Forster, Rogers and Monetta, 1993. Primitive dinosaur skeleton from Argentina and the early evolution of Dinosauria. Nature. 361, 64-66.

Sulej, Tomasz (2010). «The skull of an early Late Triassic aetosaur and the evolution of the stagonolepidid archosaurian reptiles». Zoological Journal of the Linnean Society 158 (4): 860-881.

V. H. Reynoso. 2000. An unusual aquatic sphenodontian (Reptilia: Diapsida) from the Tlayua Formation (Albian), central Mexico. Journal of Paleontology 74:133-148

Wellnhofer, P. (1991). "Summary of Triassic Pterosaurs." The Illustrated Encyclopedia of Pterosaurs. London, UK: Salamander Books Limited. p. 67

Ver mas bibliografía utilizada para hacer la presente Pagina; AQUÍ.            Ver bibliografía de divulgación sugerida; AQUÍ.

 
 

Ver los principales fósiles del Triasico de Argentina.

 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal MegaFauna Web Agregar en Mis Favoritos Contáctese a MegaFauna Web

Copyright  ©  2006-2015. MegaFauna Web. Todos los derechos reservados. Sitio de Divulgación Científica del Grupo Paleo.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/megafauna/

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

Desea informar un error o aportar información al sitio web: grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal 

 
 
 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico 
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
 
 
Pioneros en el Mundo
Videos Paleontológicos
Paleopalinología
Animatronica
Wallpaper
Evolución
Paleontólogos Kids
Museos del Mundo
Paleo Divulgación
Noticias del mundo
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario