|
Artículos de Divulgación
Paleontológica
|
de todos los
continentes. |
| |
|
Sitio para publicaciones de Profesionales, Técnicos,
Estudiantes y Colaboradores de Museos e
Instituciones Paleontológicas de
carácter educativo de todo el mundo. Publicaciones permanentes y temporarias.
Se respeta el derecho de autor. Es importante mencionar que
los siguientes notas son fragmentos de los artículos
originales publicados en revistas especializadas, mientras
que otros son inéditos. Esperamos su colaboración. Para
publicar su propio trabajo vea "Requisitos
de Publicación en "MegaFauna Web", que se encuentra al pie
de esta ventana o contáctese con
"MegaFauna Web" al e-mail
grupopaleo@gmail.com. |
 |
|
MegaFauna Web
-
Paleontología del Mundo. |
Paleofauna Extinta de Australia. No solo en la actualidad viven criaturas raras.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
El aislamiento
de las tierras oceánicas explica la peculiaridad de la flora y la
fauna, sobre todo la australiana, entre la que destacan la presencia
de marsupiales, desaparecidos en el resto de la Tierra. Australia
era originalmente parte del antiguo continente de Gondwana, que, a
su vez, había formado parte con anterioridad del macrocontinente
único conocido como Pangea. Muchos de los mamíferos primitivos
tenían una especie de saco en la piel, o marsupio, en la que
cargaban sus crías en desarrollo, mientras que otros mamíferos
desarrollaron un útero dentro del cuerpo para sus crías. Los
marsupiales se hicieron famosos por varios representantes
australianos que viven en la actualidad, y por otros que se han
extinguido, los cuales citaremos brevemente.
(Recopilación con actualización
periódica)
|
Origen de los continentes
y océanos.
| |
|
|
 |
Por Alfred
Wegener
Entrar
Gracias a las teorías
elaboradas a comienzos del siglo XX por el geofísico alemán
Alfred Wegener, y continuadas años después por el geólogo
austriaco Eduard Suess, se ha podido saber que las masas
continentales que en la actualidad constituyen Sudámerica y
África estuvieron unidas durante un largo periodo de tiempo
geológico que se inició durante el paleozoico y se prolongó
hasta finales del cretácico. La geomorfología y la litología
compartida por ambos territorios han corroborado sus tesis,
conocidas como tectónica de placas y deriva continental. |
Georges Cuvier, el primer gran promotor de la anatomía
comparada y de la paleontología.
| |
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Georges Léopold
Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier, barón de Cuvier, fue un
Anatomista comparativo francés especializado en la reconstrucción de
fósiles y la educación superior. Cuvier nació en Montbéliard, Borgoña.
En 1784 acudió a la Universidad Caroline cerca de Stuttgart, Alemania,
para estudiar ciencias administrativas, jurídicas y
económicas. Estudió también historia natural y anatomía
comparada. Cuando finalizó sus estudios en 1788, Cuvier se
empleó como tutor en una familia francesa. |
Agualinda, Colombia. Un tesoro Paleontológico. en peligro de desaparecer.
| |
|
 |
Por
Jorge Villamizar.
Entrar
Agualinda esta ubicada en el Departamento de Norte de Santander
en el municipio de Los Patios- Colombia, es un lugar con una
belleza única que muy pocos ven en realidad ya que nadie se
atreve a ver mas allá de sus intereses económicos y no ven el
legado cultural que destruyen a diario digo esto porque
Agualinda es una zona rica en arcilla y canteras de piedra
caliza y las empresas que trabajan en la zona no tienen un
control de explotación adecuado y cada vez se expanden mas,
reduciendo las posibilidades de conservación y estudio. |
Charles Robert Darwin.
El Británico que puso la evolución en boca de todos.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Científico
británico que sentó las bases de la moderna teoría
evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas
de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de
selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva
sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el
pensamiento moderno en general. Su trabajo como naturalista
a bordo del Beagle le dió la oportunidad de observar
variadas formaciones geológicas en distintos continentes e
islas a lo largo del viaje, así como una amplia variedad de
fósiles y organismos vivos. |
El Súper Árbol de los
Dinosaurios.
 |
Autor Dragón del Amanecer.
Entrar
Durante
mucho tiempo se ha debatido si los dinosaurios eran parte de
la 'Revolución terrenal "que se produjeron unos 100 millones
de años durante el Cretácico cuando las aves, mamíferos,
plantas con flores, insectos y reptiles todos se sometió a
una rápida expansión. Un estudio internacional, dirigido por
la Universidad de Bristol, muestra que durante los últimos
50 millones de años de existencia. |
Richard Owen.
De cirujano a un gran naturalista
opositor a las ideas evolucionistas.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Brillante anatomista de origen inglés, creía al igual que
Georges Cuvier (1769-1832) que las especies eran inmutables,
pero a diferencia de éste, sostuvo que la correspondencia entre
las partes (homología) no podía quedar sin explicación. Richard
Owen nació en Lancaster, Inglaterra y fue educado en el colegio
Lancaster Royal Grammar.
Owen sintió interés por la investigación en anatomía y Abernethy
le recomendó que aceptara el puesto de asistente de William
Clift, conservador del museo del Real Colegio de Cirujanos.
|
Cuarenta y cinco
hipótesis acerca de la
extinción de los dinosaurios.
 |
Por
Manuel
Tamayo H.
Entrar
Se
analizan 45 hipótesis antiguas o modernas sobre la extinción
de los dinosaurios, algunas vinculadas entre sí, otras
contradictorias. Se clasifican según apelen a factores
internos, a factores reproductivos gatillados por factores
externos o directamente a factores externos, y estas últimas
se clasifican según si las causas aducidas sean climáticas,
biológicas, geológicas o astronómicas. Se indican los
argumentos a favor y las objeciones. En la mayoría de los
casos se agregan comentarios relativos a su formulación
(autores, años, seguidores) o a su relación con otras
hipótesis. |
Los
Grandes
Dinosaurios
Depredadores.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los paleontólogos conjeturan a partir de la forma y del
ángulo de inserción de sus huesos, por ejemplo el tipo de
andar y la velocidad que alcanzaban estos animales, muy
veloces para su tamaño.
Lo que resulta evidente es que, a pesar de sus dimensiones,
los grandes depredadores tenían el cuerpo conformado en
forma bastante semejante al de los pequeños y ágiles
dinosaurios cazadores. |
200 aniversario de Charles Darwin. Sus teorías nos insertaron en la
naturaleza como una especie más.
 |
Por
José Luís Santos Fernández
Entrar
El día 12 de Febrero de 2009 se cumplieron 200 años del
nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. En
noviembre se conmemorará también el 150 aniversario de la
publicación de su obra El origen de las especies, la primera
que expuso de manera específica, exhaustiva y fundamentada
la noción, ya intuida por otros científicos en el siglo XIX,
de que las especies evolucionan a partir de ancestros
comunes en un proceso continuo y gradual que las permite
adaptarse a los embates de su medio. |
Estudio y Campo de
Investigación
de la Paleopalinología.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
La paleopalinología se basa en la capacidad
de polen y esporas (también denominados palinomorfos) para
ser fosilizados. Los palinomorfos pueden ser transportados
por el viento, o a través de otros vectores como los
animales, y depositados sobre diferentes materiales. |
Que es un Dinosaurio.
Identificando a los Gigantes del Pasado.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Desde el
punto de vista de los seres humanos, los dinosaurios son
criaturas que llaman la atención porque la mayoría fueron de
gran tamaño y tenían aspecto fantástico. Por este motivo han
cautivado la imaginación de la gente y se han hecho famosos
en la cultura popular desde finales del siglo XIX. |
Othniel
Charles Marsh.
Uno de los paleontólogos más destacados del siglo XIX y protagonista
de la guerra de los huesos.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Othniel Charles nació en
Lockport, Nueva York el 29 de octubre de 1831. Durante su
carrera Marsh publicó cerca de 300 escritos y libros
científicos en los cuales él describió y nombró
aproximadamente 500 nuevas especies de los animales fósiles
encontrados por él y sus colectores. Por su amistad con el
geólogo, coronel Ezekiel Jewett, adquirió un gusto para
recoger especímenes de historia natural mientras que su
ídolo le enseñó sobre los minerales locales, el trilobite y
los excelentes especímenes que se podrían encontrar cerca de
su hogar. |
Método Científico: Conocimientos básicos para la
realización de una publicación científica.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
El método
científico es un proceso destinado a explicar fenómenos,
establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos y naturales del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre. Los científicos emplean el método
científico como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al
momento cultural actual. Toda investigación
científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que
consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados,
mediante experimentación, por cualquier persona y en
cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y
cambiadas si no se cumplen. |
Dinosaurios poiquilotermos u homeotermos. ¿Eran o no
de sangre caliente?
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Un animal
de sangre caliente sería aquel que normalmente mantiene su
temperatura corporal casi constante, dentro de estrechos
límites. Y si los dinosaurios están estrechamente
emparentados con las aves, es posible que su temperatura
fuera realmente alta, ya que las aves son los vertebrados
que tienen ajustado su termostato interno a mayor
temperatura, en muchos casos a más de 42 º C |
Jean-Baptiste de Monet de
Lamarck. Fundador de la paleontología de los invertebrados y de las
primeras teorías de la evolución biológica .
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Jean-Baptiste de Monet de
Lamarck fue un Biólogo francés que siguió la carrera eclesiástica hasta
los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en
la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó
a causa de su delicada salud. Nació el 1 de agosto de 1744 Bazentin,
Picardía, Francia.Lamarck
formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término
«biología» para designar la ciencia de los seres vivos en 1802 y fue el
fundador de la paleontología de los invertebrados. |
Nuevas lecturas sobre el origen de
los mamíferos desde el Periodo Permico al Periodo Cretácico.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Es muy
difícil hacer una rápida y breve mirada al origen de los
mamíferos, por lo cual, intentaremos explicar lo mas
significativo de este complejo proceso.
Parece unánimemente aceptada
la teoría de que los mamíferos proceden de los reptiles, que
evolucionaron para aprovechar nichos ecológicos a los que
antes no les era posible adaptarse. La evolución de éstos a
partir de los sinápsidos fue un proceso gradual que tuvo una
duración de aproximadamente 70 millones de años entre el
Pérmico Medio y el Jurásico Medio, aconteciendo una gran
explosión de especies durante el Triásico Medio. |
Mary Anning. Princesa de la paleontología británica y
apasionada buscadora de fósiles.
|

|
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
La vida de Mary Anning ha
sido el tema de muchos libros y artículos. Y sin embargo muy
pocos conocen el aporte que ha hecho a la paleontología como
disciplina científica. ¿Cómo es posible que alguien
considerada “la más grande descubridora de fósiles” sea tan
desconocida incluso entre muchos paleontólogos?. Muchos años
antes de que Charles Darwin publicara El orígen de las
especies, se desprende de las cartas de Mary Anning que ella
ya tenía una teoría parecida. Los científicos de la época no
podían creer que una joven de un estrato social carenciado
pudiera tener el conocimiento y la capacidad que ella
mostraba. |
Origen y diversidad de los mamíferos durante el Terciario,
desde el Periodo Paleoceno al Periodo Pleistoceno.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los mamíferos (Mammalia) son
una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de "sangre
caliente"), con pelo y glándulas mamarias productoras de
leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son
vivíparos (con la notable excepción de los monotremas:
ornitorrinco y equidnas). |
Edward Drinker
Cope. Un competidor y apasionado buscador de fósiles.
|

|
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Edward Drinker Cope nació el
28 de julio de 1840, el hijo mayor de Alfredo y Hanna Cope.
La muerte de su madre cuando tenía tres años de edad parece
haber tenido poco efecto en el joven Eduardo, como lo
menciona en sus cartas que no tenía ningún recuerdo de ella.
Su madrastra Rebecca Biddle llenó el papel maternal; Cope se
refiere a su gusto, así como su hermanastro menor, James
Biddle Cope. En 1861 publicó su primer artículo sobre la
clasificación Salamandridae; en los próximos cinco años
publicó sobre todo en los reptiles y anfibios. |
Urumaco,
tierra de fósiles venezolanos.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
La sedimentación de la Formación Urumaco, se ubica dentro de
un complejo de ambientes marginales y próximo costeros, con
desarrollo de amplias lagunas y bahías, semiprotegidas por
barreras litorales, en un régimen principalmente
transgresivo. El aporte de sedimentos fue relativamente
escaso, predominantemente de grano fino, en parte
proveniente de un sistema fluvial que desemboca en la
laguna. |
Cope y Marsh. Amigos, enemigos y la guerra de los
huesos a fines del siglo XIX.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Cope y Marsh eran ambiciosos,
arrogantes y vengativos, sedientos de fama y renombre.
Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope fueron dos de
los grandes pioneros de la paleontología en Estados Unidos y
sus carreras científicas poseen entidad de sobra para
haberles hecho famosos individualmente. Pero es por su
enemistad por lo que son universalmente recordados. |
Roy Chapman Andrews, el paleontólogo que inspiro
la personaje Indiana Jones.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
El ya
místico e inmortalizado Roy Chapman Andrews fue un explorador, aventurero y naturalista
estadounidense conocido principalmente por dirigir una serie
de expediciones a través de la fragmentada China de
principios del siglo XX hacia el desierto de Gobi y
Mongolia. |
Un Recorrido por el Cenozoico de España.
 |
Por Alfredo Castilla Wandosell.
Entrar
Después de la gran debacle de finales del Mesozoico, las primeras
faunas de vertebrados terrestres
en el Paleoceno, estaban básicamente compuestas por mamíferos de
pequeña talla. Entre ellos los multituberculados, algunos
marsupiales, ungulados primitivos y algún que otro primate.
|
Henry Fairfield Osborn.
Uno de los paleontólogos norteamericanos más destacados.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Fue
un Paleontólogo estadounidense. Fue el responsable de la
clasificación de muchos dinosaurios encontrados en Mongolia
y en Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Ejerció una
gran influencia en las exposiciones museísticas y en la
formación de los paleontólogos, tanto en su país natal como
en Gran Bretaña. |
Charles Doolittle Walcott, un paleontólogo estadounidense experto en
invertebrados.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Charles
Doolittle Walcott
fue un reconocido paleontólogo estadounidense, experto en
invertebrados. Nacido en New York Mills, Nueva York, el 31
de Marzo de 1850. Toda la familia se dedicaba al negocio del
algodón y no parece que recibiera ninguna orientación hacia
la ciencia por parte de ninguno de sus parientes.
Afortunadamente conoció un conservador ya retirado del New
York State Museum que se había mudado a Utica, y así fue el
Coronel Jewett el que le dio una primera noción de lo que
los fósiles significan. |
Los Peces Celacantimorfos o Celecantos,
nadadores arcaicos o fósiles vivientes.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
No todos
los días aparece un fósil viviente en las redes de un
pescador. Pero así sucedió en 1938, cuando Marjorie
Courtenay-Latimer, conservadora de un museo sudafricano,
observó una insólita criatura con gruesas escamas, extrañas
aletas y un lóbulo de más en la aleta caudal, entre una
captura de peces corrientes. |
El límite K/T y la gran extinción masiva del
Cretácico-Terciario.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
El límite
K/T es una huella geológica, presente como una estrecha capa
en los estratos de la corteza terrestre, que data
aproximadamente de hace 65 millones de años. El nombre
proviene de K, abreviatura aplicada al periodo
Cretácico y T, abreviatura normalmente aplicada al
periodo Terciario.
Se
considera que el límite K/T marca el final de la era
Mesozoica y el comienzo de la era Cenozoica |
Alfred Lothar Wegener y su teoría de tectonica de
placas.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Geofísico y
meteorólogo alemán. Aunque doctorado en astronomía, se
interesó muy pronto por la geofísica y por las entonces
incipientes ciencias de la meteorología y la climatología.
Pionero en el uso de globos aerostáticos para el estudio de
las corrientes de aire, a lo largo de su vida realizó hasta
tres expediciones de observación meteorológica a Groenlandia,
en la última de las cuales encontró la muerte. |
Pioneros de la
Paleontología en todos los Continentes.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Las referencias
al hallazgo de fósiles se remontan a la Grecia Clásica.
Jenófanes, en el siglo VI a. C., refiere la presencia de
conchas de moluscos en Malta y Siracusa y fósiles vegetales
en Paros. En aquella época existían dos tendencias a la hora
de interpretar los fósiles. |
Algunas consideraciones sobre las icnitas como
testimonio fósil.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Una icnita
es cualquier huella o señal producto de la actividad
biológica, especialmente pistas, rastros, pisadas,
madrigueras, orificios, perforaciones, señales de
mordeduras, etc. Se clasifican en icnotaxones. La disciplina
que estudia las icnitas se denomina Icnología (Paleoicnología
para el caso particular de las fosilizadas).
Las
icnitas pueden ser las marcas de
desplazamiento, como los rastros continuos dejados por el
avance de un crustáceo o gusano, o las marcas de las pisadas
de un dinosaurio. |
Pioneros
Paleontológicos en el Mundo.
 |
Et al
Entrar
Las referencias al hallazgo de
fósiles se remontan a la Grecia Clásica. Jenófanes, en el
siglo VI a. C., refiere la presencia de conchas de moluscos
en Malta y Siracusa y fósiles vegetales en Paros. En aquella
época existían dos tendencias a la hora de interpretar los
fósiles. Una representada por la Escuela Pitagórica que
expresa con claridad la verdadera naturaleza biológica de
algunos fósiles marinos y la otra seguida por la Escuela
Platónica. |
Descripción, características y paleoecolologia
de los principales reptiles voladores del Conosur.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los
pterosaurios son saurópsidos arcosaurios voladores que
existieron durante casi toda la Era Mesozoica (228 a 65
millones de años). Fueron los primeros vertebrados en
conquistar el aire.
Sus alas
estaban formadas por una compleja membrana sostenida por el
cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado. Su
cuerpo estaba cubierto de pelo, preservado en fósiles de al
menos tres especies distintas. |
El genero
Carcharocles desde el Eoceno al Pleistoceno y su cronología fosilífera.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los
tiburones aparecen por primera vez en el registro fósil hace
455 millones de años. Sin embargo, no se vuelven comunes
sino hasta el Devónico, hace unos 400 millones de años.
Estudiar la evolución de estos animales marinos no es fácil
ya que al tener esqueleto de cartílago, no se fosilizan en
su totalidad. |
Los mamíferos dientes de sable y su paso en la
historia biológica.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Desde hace
unos 35 millones de años hasta hace 12 mil años antes del
presente (Pleistoceno superior), vivieron en distintas
edades geológicas y distintos continentes un grupo muy
peculiar de mamíferos, los cuales desarrollaron como parte
de un proceso evolutivo increíble, la presencia de dos
caninos (colmillos) superiores altamente desarrollados. |
El desarrollo de la filosofía natural
y la paleontología hasta el siglo XVII.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
La historia
de la paleontología recorre la historia de los esfuerzos
para entender la historia de la vida en la Tierra a través
del estudio del registro fósil dejado por organismos vivos.
Ya que tiene que ver con la comprensión de los organismos
vivos del pasado, la paleontología. |
El origen de los caballos y su proceso evolutivo.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los
primeros ungulados aparecen en Asia en la época del
Paleoceno superior, dentro de la Era Cenozoica o Terciaria.
El caballo pertenece a la orden del perisodáctilos, es
decir, los ungulados provistos de un número impar de dedos.
Uno de estos dedos es predominante y asegura el principal
apoyo del animal.El registro fósil nos permite contemplar
los cambios evolutivos a través de la mayor escala temporal. |
La
paleontología durante el Siglo XVII y la edad de la razón.
|
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Durante la
Edad de la Razón, los cambios fundamentales en la filosofía
natural se reflejaron en el análisis de los fósiles. En 1665
Athanasius Kircher atribuyó el origen de los huesos gigantes
a razas extintas de humanos gigantes en su Mundus
subterraneus. En el mismo año, Robert Hooke publicó
Micrographia. |
Historia de la evolución de los Perisodáctilos.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los Perisodáctilos son
mamíferos ungulados que se caracterizan por la posesión de
extremidades con un número impar de dedos terminados en
pezuñas, y con el dedo central, que sirve de apoyo, más
desarrollado que los demás. Son herbívoros. |
Durante las primeras décadas del
siglo XIX la paleontología comenzó su carrera.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Durante los
primeros 30 años del siglo XIX, la paleontología comenzó a
tomar un formato mas parecido al actual, con muestras
comparativas y con nuevos términos revolucionarios para la
época. En 1808, Cuvier identificó un fósil encontrado en
Maastricht como un reptil marino gigante que más tarde sería
nombrado Mosasaurus. |
Los comienzos de la Paleobotánica.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
La
paleobotánica es una disciplina compartida por la Botánica y
la Paleontología que estudia los restos de vegetales que
vivieron en el pasado. También contempla el uso de los
restos para la reconstrucción de ambientes antiguos y la
historia de la vida. |
El largo origen de los camélidos.
 |
Por
Mariano Magnussen Saffer.
Entrar
Los
camélidos son estrictamente herbívoros, con largos y
delgados cuellos y piernas prolongadas. Se diferencian de
los rumiantes porque su dentición muestra rastros de
incisivos centrales vestigiales en el maxilar superior, y la
presencia de dientes caninos. |
Mas Artículos Divulgativos
dentro de Grupo Paleo.
 |
|
Participe en Grupo Paleo y forme parte de la
comunidad paleontológica mas importante de la red. |
|
Envíanos
tus noticias, artículos, fotos, videos y todo
aquello que ayude a divulgar la paleontología de
cualquier parte del mundo. En Grupo Paleo tenemos un
espacio para todos. Reconocemos fuentes y autores.
Su participación nos ayuda a crecer. |
|
|
|
fosil
fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil
fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil fosil
fosil fosil fosil fosil fosil fosil |
|
MegaFauna Web
-
Paleontología del Mundo. |
|
Requisitos de Publicación en
MegaFauna Web:
Para los interesados en publicar sus trabajos de divulgación
científica en "MegaFauna
Web", deben comunicarse a
grupopaleo@gmail.com.
Los trabajos deben mandarse por medio de esta vía, en formato
WORD, mientras que las imágenes adjuntas al texto deben ser en
formato JPG o GIF. Estas ultimas no deben superar la cantidad de
dos imágenes por trabajo, si superan este numero, consultar
previamente. Los artículos aquí publicados deben ser firmados
por su autor, quien se hará responsable de su contenido. "MegaFauna
Web"
se desvincula totalmente del pensamiento o hipótesis que pueda
plantear el o los autores. "MegaFauna Web" se reserva el
derecho y tiempo de publicación en la red, como así también, el
procesamiento de imágenes. El trabajo debe contener un titulo
claro y que identifique el contenido de la publicación. Debe
llevar la firma del o los autores. Institución en donde
trabajan, estudian o colaboran. Podrán adjuntar dirección de
correo electrónico para que nuestros visitantes puedan
contactarse con ustedes. Los artículos deben tener
obligatoriamente la bibliografía utilizada para su desarrollo o
indicar lecturas sugeridas. Si el articulo fue publicado
previamente en alguna revista, libro o Web, debe mencionarse
poniendo los datos necesarios. Los artículos deben contener
obligadamente contenido paleontológico o a fines, de cualquier
parte del mundo. Los mismos aparecerán rápidamente en los
buscadores Web. Servicio gratuito y sin remuneración económica. |
|