Paleontología en el Continente Antártico o Antartida. Fosiles en la Antartida. PaleoArgentina Web.
 
    El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.
 

PaleoArgentina Web - Portal Paleontológico

Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

 

Paleontología en el Continente Antártico.

Fragmento del articulo publicado originalmente: Magnussen Saffer, Mariano. (2009). Paleontología en el Continente Antártico. Paleo, Boletín Paleontológico. Año 7. 37: 28-32.

La Antártida o Antartica, cuarto continente más grande del mundo, situado casi en su totalidad al sur de los 66°30’ latitud S (el círculo polar antártico), que rodea al polo sur. En general, su forma es circular con un largo brazo —la península Antártica—, que se prolonga hacia América del Sur, y dos grandes escotaduras, los mares de Ross y Weddell y sus plataformas de hielo. Su extensión total es de aproximadamente 14,2 millones de km2 en verano. Durante el invierno, la Antártida dobla su tamaño a causa de la gran cantidad de hielo marino que se forma en su periferia. El verdadero límite de la Antártida no es el litoral del continente en sí mismo, sino la Convergencia Antártica, que es una zona claramente definida en el extremo sur de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, entre los 48° y los 60° latitud S. En este punto, las corrientes frías que fluyen hacia el Norte desde la Antártida se mezclan con corrientes más cálidas en dirección Sur. La Convergencia Antártica marca una clara diferencia física en los océanos. Por estas razones el agua que rodea al continente antártico se considera un océano en sí mismo, a menudo llamado océano Glacial Antártico o Meridional.

Más del 95% de la Antártida está cubierto de hielo, que contiene cerca del 90% de toda el agua dulce del mundo. Debido a esta gruesa capa de hielo, es el más alto de todos los continentes, con una elevación media de unos 2.300 m. El punto más elevado del continente es el macizo Vinson (5.140 m); el más bajo parece ser la fosa subglaciar de Bentley (a 2.499 m bajo el nivel del mar), al oeste de la Antártida. Esta fosa está cubierta por más de 3.000 metros de hielo y nieve. Es posible que existan puntos aún más bajos, pero todavía no han sido descubiertos.

Siete países (Argentina, Australia, Chile, Francia, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Noruega) reivindican la soberanía de ciertos territorios de la Antártida, pero desde el Tratado Antártico de 1961 estas demandas han sido abandonadas en favor de la cooperación internacional en las investigaciones científicas.

La Antártida fue la parte central de un antiguo continente, Gondwana. Cuando Gondwana se separó a finales del mesozoico y principios del cenozoico (hace unos 100 millones de años) para formar los continentes del hemisferio sur, la Antártida derivó desde la zona tropical hasta su actual posición polar.

La Antártida consta de dos importantes zonas geológicas. La más grande de las dos, la Antártida oriental, se extiende en su mayoría por el hemisferio este. Es probablemente un escudo precámbrico cubierto por miles de metros de hielo. La era precámbrica transcurrió desde hace 570 millones hasta hace 400 millones de años. La Antártida occidental, casi totalmente dentro del hemisferio oeste, parece ser una continuación de la cordillera de los Andes; glaciólogos y geólogos especulan con la posibilidad de que la Antártida occidental se convirtiera en un archipiélago en caso de que la capa de hielo se retirara.

Las dos zonas de la Antártida están separadas por los montes Trasantárticos, una elevada zona montañosa que se extiende por todo el continente, aunque algunas partes están enterradas bajo la capa de hielo.

En el interior de estas montañas existen depósitos de carbón y restos fósiles relacionados con el originario clima tropical. La Antártida oriental, un escudo precámbrico geológicamente estable, está cubierta de depósitos sedimentarios e ígneos. La estructura geológica de la Antártida occidental se conoce peor, pero al menos existen dos volcanes activos en el área, el más alto de los dos es el monte Erebus (3.794 m). Los suelos antárticos se clasifican como suelos secos de desierto polar, y se encuentran en varios valles en desglaciación (sin hielo) u oasis y en partes del norte de la península Antártica.

Durante los últimos años se han realizado numerosos descubrimientos Paleontológicos en la Isla James Ross pertenecientes al Sector Antártico Argentino, cuyas expediciones fueron apoyadas por la colaboración destacada de los geólogos del Instituto Antártico Argentino, como así también, en otros sectores del continente blanco. En una de las penínsulas de la Isla James Ross y conocida como "El Morro" se realizaron numerosos estudios y se proyectan otros, cuya área de observación se encuentra a 50 kilómetros de la Base Marambio.   

Características Ambientales y Climáticas del pasado del Sector Antártico.

Hasta los años 80, Australia había producido pocos dinosaurios, y no había venido ninguno de Nueva Zelanda o Antártida. Había varias explicaciones para que las rocas portadoras de fósiles fueran difíciles de encontrar. Las llanuras y las erosiones destruyen muchos fósiles mesozoicos en Australia, las rocas volcánicas ocupan gran parte de Nueva Zelanda, y una inmensa placa de hielo cubre la Antártida. Todavía no sabemos cómo los dinosaurios habitaron estas tres partes de Pangea, teniendo en cuenta que el continente estaba dividido en once partes.

La evidencia fósil que explica el congelamiento de la Antártica.

Científicos de la Universidad James Cook y del Instituto de Ciencia Marina, de Australia, afirman que el cambio climático puede estar causando que los peces de arrecife se pierdan y sean incapaces de regresar a las áreas de desove, lo que tendría graves consecuencias para la supervivencia de esos ecosistemas.

Evidencia fósil de un enfriamiento de los océanos hace 35 millones de años podría haber resuelto el misterio sobre cómo la Antártida se congeló en uno de los mayores cambios climáticos en la historia de la Tierra, dijeron los científicos.

Las señales fósiles de una caída de 2.5 grados Celsius en las temperaturas oceánicas, suficiente para provocar la formación de la capa de hielo de la Antártida, también podrían ayudar a entender si el continente se derretirá por el calentamiento global moderno. Un derretimiento total de la Antártida aumentaría el nivel del mar en aproximadamente 57 metros a lo largo de miles de años. Inclusive uno menor podría amenazar ciudades costeras, desde Nueva York a Shangai, así como a islas de poca altura.

“La nueva evidencia podría ayudar a resolver el misterio de por qué la Antártida se congeló”, precisó la Universidad de Cardiff sobre un estudio de científicos en Gales y Estados Unidos, publicado por la revista Geology, de la Geological Society of America. “Ahora entendemos mejor el sistema. Algunos otros registros sugieren que inclusive hubo un calentamiento en ese momento, lo cual era realmente confuso”, dijo Caroline Lear, investigadora de la universidad y autora del estudio.

El estudio, sobre animales fosilizados del tamaño de una cabeza de alfiler, conocidos como foraminíferas y hallados en lodo en Tanzania, mostró que los océanos se enfriaron hace 35 millones de años, quizás después de cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

En temperaturas más frías los caparazones de las foraníferas contienen menos magnesio que en aguas más cálidas. Los sedimentos habían sido originalmente parte del océano Índico.

La nueva evidencia podría reforzar los modelos climáticos modernos que han luchado por explicar el antiguo comportamiento de las capas de hielo. “Ahora podemos tener más confianza en lo que los modelos climáticos predicen”, comentó Lear.

Los registros indican que el hielo de la Antártida se formó cuando los niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2), producido naturalmente por organismos vivos, y ahora el principal gas de efecto invernadero industrial moderno, eran aproximadamente el doble de los actuales en la atmósfera.

“Pero no se puede simplemente decir que si los niveles de CO2 llegan al doble de donde están hoy, la capa de hielo antártica se derretirá”, dijo. Agregó que el vasto bloque de hielo actúa como un congelador que ralentiza el derretimiento.

El nivel del mar está destinado a bajar dentro de millones de años, lo que hace que el actual ascenso, debido al cambio climático, sea una breve interrupción de una antigua tendencia geológica, explicaron científicos. Los investigadores señalaron que los océanos se hacen cada vez más profundos y que el nivel del mar cayó unos 170 metros desde el periodo cretácico, hace unos 80 millones de años, durante la era de los dinosaurios. Anteriormente, esta poco comprendida caída había sido estimada entre 40 y 250 metros.

“El fondo del océano se volvió más viejo en promedio y se hundió, por lo que el nivel del mar también descendió”, dijo Bernard Steinberger, del Geological Survey, de Noruega, y uno de los cinco autores de un informe publicado en la revista Science. “La tendencia continuará”, aseguró. Un modelo por computadora basado en los mejorados entendimientos de los cambios de tamaño en las placas tectónicas de los continentes en la corteza terrestre prevé que el fondo del océano se hará más profundo, por lo que el nivel del mar descenderá 120 metros a lo largo de 80 millones de años.

Si los niveles del mar bajaran de esta forma, Rusia estaría conectada con Alaska por tierra en lo que ahora constituye el estrecho de Bering, Gran Bretaña sería parte de Europa continental y Australia y Papua serían parte de la misma masa de tierra.

El nivel del mar no aumentará

El estudio ayuda a comprender el funcionamiento del nivel del mar, mostrando cómo la geología ha jugado un papel importante junto a las eras glaciales, que pueden succionar vastas cantidades de agua desde el océano hasta la tierra.

“Si los seres humanos todavía existimos en 10, 20 o 50 millones de años, sin considerar la forma en que las capas de hielo se derriten y decrecen, en el largo plazo (...) el nivel del mar descenderá, no aumentará”, dijo el director del estudio, Dietmar Muller, perteneciente a la Universidad de Sidney.

Según el estudio, la caída sería de 0.015 centímetros por siglo, algo irrelevante cuando la Organización de las Naciones Unidas estima que el nivel del mar aumentará entre 18 y 59 centímetros para el año 2100, debido al calentamiento global provocado por la utilización de combustibles fósiles.

“Comparado con lo que se espera debido al cambio climático, este descenso será insignificante”, dijo Steinberger.

Fuente: Paleo - Boletín Paleontológico.

Paleofauna del Sector Antártico Argentino.

La Antártida estaba poblada por dinosaurios, pero la mayor parte del continente está cubierta de hielo, lo que dificulta las excavaciones.

El Primer Hallazgo.

Eoceno. Sergio Vizcaíno, Alfredo Carlini y Marcelo Reguero, del Museo de La Plata, fueron los primeros investigadores argentinos que describieron un mamífero fósil continental proveniente de la Antártida. El fósil era un fragmento mandibular de un marsupial emparentado con las comadrejas, hallado en 1987 en sedimentos marinos del Eoceno tardío de la isla Vicecomodoro Marambio. Este animal vivió en este continente con climas mas calidos que los actuales. Su cadáver cayo o fue arrastrado por la marea y sus restos se depositaron en sedimentos marinos - continentales.

Aspecto del pequeño marsupial antártico.

Vegavis iaai.  Clarke et al. 2005 

Cretácico. Los patos, gansos y cisnes que vemos en la actualidad están emparentados con miembros del linaje de las aves que coexistieron con dinosaurios no avianos, según un estudio desarrollado por investigadores argentinos y estadounidenses. El hallazgo se produjo a partir del análisis de un esqueleto parcial de 71 millones de años perteneciente a un ejemplar macho y adulto llamado Vegavis iaai, encontrado en 1992 en la Isla Vega, en la Antártida."Este trabajo constituye la evidencia fósil definitiva de que existían aves pertenecientes a linajes actuales en el Cretácico", explicó la investigadora argentina Claudia Tambussi, una de las autoras del estudio.

Aspecto de pato Cretácico de la Antartida.

 

Hadrosauridae.  Cope, 1870.

Cretácico. Una expedición dirigida por Jim Martin, del Museo Geológico de Dakota del Sur, en Estados Unidos, encontró los restos de un Hadrosaurio de constitución similar a la de un pato en las remotas islas de Vega y Seymour, también cerca de la punta sur de Sudamérica a principios de 1998. Los fósiles de dinosaurios de esta parte de la Antártida siempre serán relativamente raros porque las rocas se depositaron en una zona marítima de poca profundidad. Añadió que el hallazgo del Hadrosaurio  fue la "primera prueba concreta" de que Argentina y la Antártida estaban conectadas durante la época de los dinosaurios.

Aspecto que presentaría el Hadrosaurio hallado en la Antartida. Reconstrucción en escala natural del Museo Paleontológico del Comahue, Neuquén.

Ornithischia.  Seeley,1888.

Cretácico. En febrero de 1998, dos geólogos del Instituto Antártico Argentino (Juan Manuel Lilio y Hector Nuñez) viajaron hasta la Península El  Morro, en la Isla James Ross, a unos 50 kilómetros de la Base Marambio, en el Sector Antártico Argentino. Hace 74 millones de años, cuando este  dinosaurio vivía, la Antártida tenía una temperatura promedio de 10 grados, las gruesas capas de hielo que hoy cubren gran parte de su superficie no existían y las lluvias eran abundantes, lo que permitía la  proliferación de una abundante vegetación.
Las aguas que bañaban las costas de este continente era relativamente cálidas y los vientos apacibles.

En febrero de 1999, los dos geólogos regresaron al lugar del hallazgo junto al técnico en paleontología Marcelo Isasi. De ambas exploraciones (1998 y 1999) resultó gran parte de una extremidad posterior derecha: parte del fémur, tibia, fíbula y tarso. Mientras exploraban la región, con una temperatura de 2 grados bajo cero y vientos de 5 kilómetros por hora, los geólogos dieron con unos peculiares restos  fósiles. De regreso en Buenos Aires los huesos fueron examinados por el Dr. Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y se determinó que pertenecían a un dinosaurio ornitisquio.

 

Reconstrucción del ornitisquio hallado a pocos kilómetros de Base Marambio, en el Sector Antártico Argentino. Vivió durante el Cretácico, hace 70 millones de años.

 

 

 

 

Morrosaurus antarcticus. Rozadilla et al., 2015.

Cretácico. El nombre de la especie se refiere a la Antártida. Su nombre fue mencionado en 2015 en la versión electrónica de la publicación Cretaceous Research. Los restos provienen de una pata trasera derecha, que incluyen la parte superior del fémur, el extremo inferior del fémur, la parte superior de la tibia, la parte inferior de la tibia, la parte superior de la mitad del pie, la parte inferior del pie medio y la parte superior de la primera articulación de la tercera dedo del pie. No se puede determinar, sin embargo, si el propio Morrosaurus poseía estas características debido a sus restos limitados. La existencia de dicho clado podría indicar que Patagonia, la Antártida y Australia compartían el mismo tipo de fauna. La relaciones filogenéticas exactas dentro de este clado no pudieron ser identificadas, exceptuando a Gasparinisaura que resultó siendo el miembro más basal del grupo.

 

Paleoreconstruccion de Morrosaurus antarcticus por Sebastián Rozadilla.

 

 

 

Anquylosauria.  Orborn, 1923.

Cretácico. En 1986 un grupo de científicos Argentinos encontraron en el hemisferio sur el primer dinosaurio acorazado Anquilosáurido, hasta entonces desconocido en toda la región. Los anquilosaurios del Cretácico más comunes fueron los del Cretácico Tardío de Norteamérica, aunque también hay algunos hallazgos excepcionales en el Cretácico Temprano de Europa y Asia.

Todos los ankylosaurios eran vegetarianos y tenían una armadura de espinas, protuberancias y picos en la espalda. La armadura estaba hecha de piezas de hueso que crecían bajo la piel y formaban un duro cascarón sobre la espalda y cuello, lo que probablemente protegía al anquilosaurio de los dientes de los carnívoros. Con el tiempo, esas placas óseas sencillas se hicieron más grandes en algunos dinosaurios, formando grandes espinas o nudos.

Aspecto que presentaría en vida el Anquilosáurido hallado en la Antártida Argentina. Por Tuomas Koivurinne y Sergio Perez.

   
Hipsilophodontidae.  Dollo, 1882.

Cretácico. En 1989 unos científicos británicos anunciaron un fósil de hipsilofodóntido. Ambos procedían de rocas del Cretácico superior de la Isla James Ross de la península antártica.

Se trata de un herbívoro de tamaño medio y abre la discusión respecto a la separación continental y la migración de la paleofauna Mesozoica.

 

Hipsilofodonte procedente de la Antartida Argentina.

Mosasauridae.  Gervais, 1853.

Cretácico. Fueron unos exitosos animales que se alimentaban de peces y grandes Anmonites. Tenían una diversificación muy importante en los mares del Cretácico tardío, época en que otros reptiles estaban en decadencia, como los Plesiosaurios y los Ictiosaurios. El tamaño de estos ejemplares varían de 9 a 15 metros de largo. Su cuerpo era delgado con una cola ancha y plana que usaba para impulsarse al nadar, ya que sus extremidades se habían transformado en aletas. Sus mandíbulas presentaban dientes cónicos y muy afilados.

 

Reconstrucción en vivo del Mosaurio hallado en el sector Antártico Argentino.

Lakumasaurus antarcticus. Novas et al., 2002.

Cretácico. Es un género fósil, un Mosasaurio que vivió en el Cretácico superior. Fue descubierto junto a Antartopelta, siendo uno de los pocos animales descubiertos en la Antártida como fósiles. Es un ejemplar muy especial de la familia Mosasauridae debido a que fue encontrado en una región en donde por lo general no acostumbraban a habitar, ya que la mayoría de estos reptiles han sido encontrados en latitudes mayores como América del Norte y África, respectivamente. Al parecer, vivió en una zona de la Antártida que se inundaba la mayor parte del año en ese tiempo, debido al clima tropical que existía en esa región del mundo, se encontraba bajo el nivel del mar; si no hubiera sido por esas condiciones, probablemente no hubiera sido capaz de sobrevivir debido a su anatomía. Descubierto en el 2002 por Novas et al. en la isla de Ross, en el 2007 se revisa el género por James E. Martin y Marta Fernández pasando a ser considerado una sinonimia de Taniwhasaurus.

 

Reconstrucción en vivo de Carlos Papolio.

 

 

 

 

 

Vegasaurus molyi. O’Gorman et al., 2015.

Cretácico. Se conoce únicamente el esqueleto postcraneal bien conservado casi completo (que carecen de la punta de la cola) alojado en el Museo de La Plata. La extracción de este ejemplar representó una gran dificultad e implicó décadas de trabajo. De hecho, un equipo de geólogos encabezado por Eduardo Olivero avistó una de sus aletas anteriores en el año 1989 y, recién en el año 1993, se pudo realizar la primera campaña paleontológica de rescate. Luego, en 1999, se continuó con la expedición, que recién pudo ser finalizada en el 2005. Desde entonces, comenzó el estudio de los fósiles hasta la reciente publicación que demuestra que se trata de una nueva especie. Los elementos incluyen todo el cuello con 54 vértebras cervicales completa, tres vértebras pectorales, 17 espalda vértebras, tres vértebras sacras, la parte delantera y vértebras de la cola media, pectorales y pélvicas fajas, miembros anteriores y posteriores, las costillas, y 45 gastrolitos asociados con la región dorsal. Fue descubierto en 1989, por Eduardo Olivero, Daniel Martinioni, Francisco Mejillón y Jorge Lusky, en el Cabo de Cordero de Vega Isla en el borde de la Península Antártica de James Archipiélago Ross (parte más septentrional de la Antártida). Las excavaciones toman asiento durante tres expediciones antárticas de verano en 1993, 1999 y 2005. Se recogió de un área de 3 metros cuadrados en un estado semi-articulado, en localidad "Assemblage 10", que pertenece a la sección media del Cabo Cordero Miembro de la Formación de la isla Snow Hill, que data del Cretácico, hace aproximadamente 72 millones de años.

 

Aspecto de un Plesiosaurio. (*).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plesiosauria.  De Blainville, 1835. 

Cretácico. Se trata de un reptil marino carnívoro de 150 millones de años de antigüedad que superaba los seis metros de longitud. Fue descubierto en la Península Antártica, en un nuevo yacimiento paleontológico ubicado 113 kilómetros al sudoeste de la Base Marambio, y dado a conocer en diciembre de 2017.

El paleontólogo José Patricio O’Gorman, investigador del Museo de la Plata (MLP) y del CONICET, comentó que “este registro de plesiosaurio es 80 millones de años más antiguo que lo que se tenía conocimiento para la Antártida”.

“Fue la primera campaña paleontológica que realizamos en este afloramiento que es como un mar congelado de 150 millones de años en un excelente estado de conservación”, destacó el autor principal del estudio que fue aceptado para ser publicado en la revista científica Comptes Rendus Palevol".

La doctora Soledad Gouiric Cavalli, especialista del MLP y del CONICET en el estudio de peces del Jurásico, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “al caminar por el yacimiento se encuentra una gran diversidad de peces, amonites, algunos bivalvos, pero no esperábamos encontrar un plesiosaurio de tal antigüedad; fue sorprendente”.

Hallazgo del primer Plesiosaurio del Jurasico de la Antártica Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

Iguanodontia.  Dollo, 1888.

Cretácico. Los fósiles de un nuevo dinosaurio nómade adaptado al clima templado fueron desenterrados de una isla de la Antártida cercana al extremo austral de Sudamérica, y aunque todavía no se han podido estudiar con profundidad, los expertos ya lo consideran un raro hallazgo.

Los huesos de la pierna y otro del muslo de un herbívoro bípedo de cuatro metros de longitud se encontraron en febrero en la playa rocosa de la Isla James Ross, 50 kilómetros al sur de la base Argentina de Marambio en la punta sur de la península Antártica.

Todavía expectantes respecto a los hallazgos, dos geólogos del Instituto Antártico Argentino mostraron los huesos fosilizados que tienen 74 millones de años a Fernando Novas, un paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires. "Este era un tipo de dinosaurio todavía desconocido. Ahora se han descubierto cinco especies de dinosaurios en la Antártida".

El descubrimiento muestra que los dinosaurios podrían haberse adaptado a diferentes tipos de climas, tales como el clima antártico de aquella época, en que la temperatura del agua oscilaba entre los 10 y los 12 grados.

 

Reconstrucción en vivo del Iguanodonte descubierto en el Sector Antártico Argentino.

 

 

 

 

 

 

 

Pachydiscus bruneti. Maury 1930.

Cretácico. Son unos de los fósiles mas populares de la Era Mesozoica. Se tratan de moluscos marinos evolucionados de conchilla univalva constituida por cámaras. En vida se los podían ver sobresaliendo de sus corazas y se parecían a los pulpos, con largos tentáculos que posibilitaban sus movimientos y obtener su comida. Los había de todos los tamaños y formas, desde muy pequeños hasta de 1.70 metros de diámetros. Eran muy abundantes al igual que los peces y seguro que fueron el alimento principal de los grandes reptiles marinos como los Plesiosaurios o los Ictiosaurios. Científicos argentinos de Tierra del Fuego encontraron un grupo de amonites gigantes en un acantilado de la Antártida, destacado hallazgo a nivel internacional por el tamaño y la cantidad de los moluscos fósiles descubiertos. Se trata de un grupo de más de 15 amonites extinguidos hace 75 millones de años, que son moluscos fósiles del grupo los cefalópodos, con concha externa en espiral, parientes lejanos de los actuales pulpos y calamares.  Los fósiles pesan más de 100 kilos cada uno, con sumo cuidado fueron transportados en helicóptero a la Base Argentina Marambio en el sector antártico, y desde allí en un avión  Hércules hasta Río Gallegos.

Ejemplar de Pachydiscus, hallado en la Antartida Argentina. (*)

 

 

 

 

 

 

Diplomoceras notabile. Whiteaves 1903.

Cretácico. Es un género de diplomoceratid ammonite incluido en el orden Ammonitida. Se han encontrado fósiles de especies dentro de este género en los sedimentos del Cretácico (89 a 66 millones de años atrás). La especie tipo, Diplomoceras cylundraceum, fue nombrada en 1816 como Baculites cylindraceum y fue renombrada en 1900.Gracias a estas características, medibles en las conchas fósiles, se puede determinar si se trataba de buenos o malos nadadores, lo que los restringe a un medio marino determinado: los malos nadadores vivirían principalmente en los fondos marinos y cerca de la costa, mientras que los buenos nadadores vivirían en mar abierto. Entre otros lugares, se han encontrado muestras muy interesantes en el sector Antártico Argentino.

 

Aspecto en vida de Diplomoceras notabile (*).

 

 

 

Antarcticeramus rabotensis. Crame and Luther. 1997.

Cretácico.  Fue una forma inisualmente gigante de molusco bivalvo extinto (pelecípodo) procedente del cratacico superior (70 millones de años)  de Grupo Marambio, James Ross, Antártida Argentina. Se les encuentraban en vida,  enterrados en fondos blandos (infauna), como habitantes fijos de superficies y estructuras rígidas o libres sobre los fondos epifauna. Carecen de cabeza diferenciada y de tentáculos. No tienen maxilas ni rádula. La boca presenta palpos labiales carnosos. Respiran mediante uno o dos pares de branquias, generalmente laminares.

Antarcticeramus rabotensis, del Cretácico de la Antártica. Posición de descanso en vida.

Conflicto antarcticus. Tambussi, C. et al. 2019.

Paleoceno. Científicos estudiaron un fósil antártico que permite conjeturar que este tipo de boca apareció evolutivamente temprano en las aves Anseriformes. En el año 2007, investigadores del Instituto Antártico Argentino encontraron en la isla Marambio, al Noreste de la Península Antártica, el esqueleto casi completo de una nueva especie de ave que vivió hace 65 millones de años durante el Paleógeno Temprano. Luego de varios años de preparación y estudio del fósil,  el hallazgo fue presentado en Zoological Journal of the Linnean Society. El estudio determinó que el fósil analizado pertenece a un nuevo género y especie basal de Anseriformes (patos, cisnes y gansos) de una familia aún indeterminada. Se lo denominó Conflicto antarcticus en virtud de la conflictiva posición filogenética, debido a que sus características son diferentes a las de otras aves conocidas.

 

Conflicto antarcticus. Reconstrucción en vida. Por  H. Santiago Druetta.

 

 

 

Cetorhinus sp.  Gunnerus, 1765.

Eoceno. En 1998 se dio a conocer el hallazgo de un resto fósil perteneciente a un "escualo" emparentado con el gigantesco tiburón Peregrino actual. El mismo vivió en los mares antárticos entre 30 y 45 millones de años antes del presente. Este ejemplar es el mas antiguo del mundo, ya que los descriptos anteriormente fueron hallados en depósitos de 30 millones de años en el terciario Europeo. El hallazgo de tiburones en este sector del hemisferio sur, demuestra que las temperaturas oceánicas eran considerablemente mayores que las actuales. Es posible que su tamaño fuera mayor a 10 metros de largo. Su dieta estaba constituida principalmente por pequeños crustáceos que quedaban atrapados en las hileras de espinas branquiales, sobre todo los organismos planctónicos. El fósil procede de una secuencia de estratos que los geólogos llaman "Formación La Meseta", en la parte norte de la isla Seymour, en la Antártida.

 

Aspecto del género Cetorhinus sp.(*)

 

 

 

 

 

Antarctoboenus carlinii.  Cenizo, et al, 2016.

Eoceno. Representa el miembro más antiguo de este linaje de rapaces, duplicando en edad a los restos de mayor antigüedad que se conocían hasta el momento. Este descubrimiento confirma que los falcónidos se originaron en algún lugar del hemisferio sur entre América del Sur y la Península Antártica, algo que ya anticipaban los estudios evolutivos basados en datos genéticos obtenidos de las especies vivientes. La edad del Antarctoboenus carlinii ofrece un nuevo punto de calibración a los relojes moleculares que permiten inferir los momentos del tiempo geológico en que los principales linajes de aves divergieron unos de otros. El nombre genérico del nuevo espécimen significa “caminante antártico” y fue nominando en honor al querido y siempre recordado Dr. Alejandro Carlini, líder por casi 25 años del Programa de Mamíferos Marinos del Instituto Antártico Argentino y uno de los investigadores argentinos más destacados en el conocimiento de los ecosistemas antárticos.

 

Posible aspecto del primitivo Halcón del Eoceno del sector antártico Argentino.(*)

 

 

 

Spheniscidae.  Bonaparte, 1831

Eoceno. Es el más alto y corpulento que han encontrado hasta ahora. Paleontólogos argentinos descubrieron en la Antártida restos fósiles de un ejemplar de dos metros de altura, el más grande del que se tiene noticias. La paleontóloga Carolina Acosta, investigadora del Museo de La Plata, explicó que "los cálculos realizados indican que se trata del pingüino más grande que se conoce hasta el momento, en cuanto a altura y masa corporal". Hasta ahora, la especie de mayor tamaño que se conocía era la del pingüino Emperador que alcanza los 1,20 metros y unos 38 kilos. Todos los Pinguinos se encuentran dentro del Orden Sphenisciformes, caracterizados por ser aves marinas no voladoras. El descubrimiento fue realizado por Marcelo Reguero, director de la campaña paleontológica del Instituto Antártico argentino. Y fue posible debido al hallazgo, por primera vez en la Antártida, de un esqueleto articulado del animal, lo que permitió obtener mayor información sobre su anatomía y sobre cómo se desplazaba.

 

Aspecto de Sphenisciforme en estudio. Imagen prensa.

 

 

 

Phorusrhacidae. Ameghino, 1889.

Eoceno Se le perdonarían los términos “pájaros no voladores” y “Antártida”, que evocan imágenes de pequeños pingüinos felices contoneándose sobre el hielo. Pero con nuevas investigaciones en mano, permítanos retroceder hace 50 millones de años para descubrir una criatura mucho más aterradora que acecha en el continente entonces más cálido: las aves del terror. La Dra. Carolina Acosta Hospitaleche y su equipo estaban excavando en la Formación La Meseta, un depósito de sedimentos del Eoceno en la Isla Seymour, Antártida, cuando el investigador encontró algo inusual.  En las comunidades antárticas faltaban grandes depredadores continentales. Entre las aves sólo conocíamos una rapaz diurna y pequeños marsupiales insectívoros. Hasta ahora nunca habíamos encontrado un carnívoro grande.  En lugar de la gran cantidad de fósiles de pequeños mamíferos que se encuentran a menudo en la isla, el investigador había descubierto dos garras fosilizadas de 8 centímetros de largo (3 pulgadas), sospechando que pertenecían a un animal grande y no volador conocido como pájaro del terror. Este título normalmente se otorga a aves de la extinta familia Phorusrhacidae, cuyos miembros a menudo se considera que eran carnívoros rápidos y activos.

 

Leptochiton sp. Gray, 1847.

Eoceno Es un género del  primer molusco poliplacóforo fósil registrado en la Antártida, en la Formación La Meseta, en la isla Marambio. Este pequeño ejemplar de excelente preservación está totalmente articulado con sus ocho valvas imbricadas y es similar a especies actuales australes de América del Sur y Antártida, como Leptochiton medinae. Es un ejemplar de excelente preservación, totalmente articulado, adherido a una valva ventral de braquiópodo, con sus ocho valvas imbricadas y asociado con abundantes briozoarios, braquiópodos, serpúlidos, crinoideos y escasos bivalvos y asteroideos. La anatomía de los poliplacóforos aparece simplificada respecto a otros moluscos. Tienen una cabeza indiscernible carente de tentáculos y de ojos. En ella se abre la boca, dotada de una rádula cubierta por filas de dientecillos. En la superficie inferior se encuentra el pie musculado por cuyos movimientos se deslizan lentamente. La mayoría de estos moluscos son herbívoros ramoneadores de algas. Habitan sustratos rocosos en la línea de la costa, incluida la zona intermareal, con una ecología semejante a la de las lapas, aunque también se conocen especies de aguas profundas, sobre todo en las latitudes más frías. El ejemplar depositado en las colecciones paleontológicas del Centro Austral de Investigaciones Científicas.

 

Leptochiton sp. hallado en el Eoceno de la Antártica Argentina. Tomado de los autores.

 

 

 

 

 

 

Anthropornis nordenskjoldi.  Wiman, 1905.

Oligoceno. Es una especie fósil hallada en la isla Marambio (Seymour), Antártida, por la célebre expedición de Otto Nordenskjöld en 1903, en la cual también participó el argentino José M. Sobral. En la actualidad la isla Marambio, situada en el extremo norte de la península Antártica, se encuentra separada del continente americano por el pasaje de Drake, y aproximadamente a unos 1.200 km de distancia de Tierra del Fuego. Sin embargo, hace unos 40 millones de años, edad del material fósil fueguino, el pasaje de Drake no existía y la península Antártica estaba físicamente conectada al extremo austral de América del Sur. El hallazgo en Tierra del Fuego de pingüinos fósiles de edad semejante a la del material de la isla Marambio en Antártida es consistente con esta antigua geografía y apoya otras evidencias climáticas del pasado, por ejemplares el marcado incremento en la abundancia de polen de Nothofagus y las señales isotópicas en conchillas marinas, que indican el comienzo de una larga y continua tendencia de enfriamiento de las aguas oceánicas australes hacia los 40 millones de años.

 

Aspecto del primitivo pingüino Anthropornis nordenskjoldi del Oligoceno del sur Patagonico. (*)

 

 

 

 

 

Notiolofos regueroi.  Gelfo et al. 2017.

Eoceno. Tenía el tamaño semejante a una oveja. Paleontólogos argentinos realizaron el hallazgo en la Isla Marambio, al este de la Península Antártica. Pertenece al grupo de los Litopterna. Notiolofos regueroi es uno de los primeras especies de este mismo grupo, con una antigüedad de 50 millones de años aproximadamente”, agregó. Los pocos mamíferos de la Antártida en la actualidad son cetáceos, como las ballenas, y pinnípedos como los elefantes marinos, los cuales se nutren y alimentan en el mar. Pero en el Eoceno, había una conexión terrestre entre Australia, la Antártida y la Patagonia que permitía un flujo de fauna terrestre en ambas direcciones. Notiolofos regueroi, que pesaba entre 25 y 50 kilos, le conocemos un pariente próximo, Notiolofos arquinotiensis, descripto en el 2006 y que es de su misma antigüedad, pero que era mucho más grande, porque podía llegar a pesar hasta 500 kilos. Pero, hacia el final del Eoceno, en un momento que se conoce como límite Eoceno-Oligoceno, hace unos 30 millones de años, acontece la formación de los primeros grandes glaciares en la Antártida.

Aspecto de Notiolofos regueroi. Prensa.

 

 

 

 

 

Antarctodon sobrali. Bond et al., 2011.

Eoceno.  Es un género extinto de mamífero meridiungulado de principios del Eoceno. Es un astrapoterio basal que vivió en lo que ahora es la isla Seymour, en la Península antártica. El holotipo y único espécimen conocido es un diente aislado que podría ser un cuarto premolar derecho o primer molar, fue hallado en la formación La Meseta en Cucullaea I Allomember, en el occidente de la Antártida. Fue nombrado originalmente por Mariano Bond, Alejandro Kramarz, Ross D. E. MacPhee y Marcelo Reguero en el año 2011 y la especie tipo es Antarctodon sobrali. La extinción de los astrapoterios parece estar relacionada con los cambios de clima que ocurrieron a lo largo del Cenozoico en Sudamérica. A diferencia de otros grandes herbívoros suramericanos, los astrapoterios nunca desarrollaron adaptaciones especiales para el consumo de vegetación fibrosa y de difícil digestión, tales como las gramíneas y otros pastos.

Posible aspecto de Antarctodon sobrali.  (*)

 

 

 

Calyptocephalellidae. Reig, 1966.

EocenoEl descubrimiento de los primeros anfibios modernos conocidos en la Antártida proporciona más evidencia de un clima cálido y templado en la Península Antártica antes de su separación del supercontinente del sur, Gondwana. Los fósiles, que pertenecen a la familia de las ranas con casco, se describen en una publicación de la revista Scientific Reports en la que participa el Instituto Antártico Argentino. Thomas Mörs y sus colegas descubrieron los restos fosilizados de un hueso de la cadera y de un cráneo adornado durante las expediciones a la Isla Seymour, Península Antártica, entre 2011 y 2013. Los especímenes tienen aproximadamente 40 millones de años y son del período Eoceno, y ambos pertenecen a familia Calyptocephalellidae , también conocida como ranas con casco. Hasta la fecha no se han encontrado rastros de anfibios de sangre fría o reptiles de familias que aún existen en la Antártida.

Aspecto de la rana del Eoceno del Sector Antartico Argentino. (*):

 

 

Carcharias s.p. Rafinesque, 1810.

EocenoSe han recuperados decenas de dientes de seláceos provenientes de sedimentos eocénicos de la Formación La Meseta, Isla Seymour, Antártida, cuando esta era mucho más calidad que en la actualidad.  Los mismos fueron recolectados por prospección Antárticas de verano por personal del Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata.  Pero se han hallado fósiles en diversos mares primitivos del mundo. Habitaba aguas templadas y cálidas, en fondos arenosos, rocosos y arrecifes. Es una especie de pez cartilaginoso lamniforme de la familia Lamnidae que en la actualidad se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. El estudio del registro paleontológico indica que la distribución de Carcharias durante el Mioceno y parte del Plioceno, habría incluido la costa oeste de Sudamérica (sobre el Pacifico oriental), donde hoy se encuentra ausente. Seguramente, como sus representantes actuales, se alimentaría de peces, tortugas, mamíferos marinos entre otros

 

Aspecto del Tiburón Eoceno del genero Carcharias (*).

 

Pygoscelis adeliae. Hombron y Jacquinot, 1841.

Holoceno. El género Pygoscelis se alimenta fundamentalmente de plancton, a diferencias del resto de las especies que comen peces. Restos fósiles de Pygoscelis adeliae de unos 6.400 años de antigüedad, descubierto durante las investigaciones realizadas en adyacencias de la Base Jubany (caleta Potter, isla 25 de Mayo, Antártida). La graduación de la escala es en centímetros. Otros sedimentos de playa marina más jóvenes que los descriptos, se depositaron hace 4.500 años se hallan ascendidos entre 14-17 m de altura sobre el nivel del mar, en un sitio próximo al accidente costero denominado punta Pinguinera. Los mismos también contienen restos de aves y focas, y documentan el ascenso isostático de la costa que se produjo como respuesta a la desglaciación progresiva de la isla. Los restos fósiles descubiertos en estas arenas de playa consisten en huesos de focas (elefante marino Mirounga sp), huesos y plumas de pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae) y Papúa (P. papua) junto a huesos de skúa (Catharacta sp), uno de los predadores de los pingüinos. Se conocen restos de Pygoscelis calderensis del Mioceno de Chile.

Aspecto del Pingüino Pygoscelis adeliae. (*).

 

 

 

 

 

Aspectos históricos de las primeras exploraciones y conquista del Polo Sur.

De 1819 a 1821, una expedición rusa bajo el mando del oficial naval y explorador Fabian von Bellingshausen circunnavegó la Antártida y descubrió algunas islas cercanas a la costa. Probablemente los primeros grupos en avistar el continente fueron el del cazador de focas estadounidense Nathaniel Palmer y el de los oficiales navales británicos William Smith y Edward Branfield; ambos navegaron cerca de la punta de la península Antártica en 1820. El primer desembarco conocido fue realizado el 7 de febrero de 1821 por otro cazador de focas estadounidense, el capitán de navío John Davis. En 1823 el ballenero británico James Weddell descubrió el mar que lleva su nombre y penetró hasta el punto más meridional que ningún barco hubo alcanzado jamás.

Sin embargo, sólo se concedió el rango de continente a la Antártida a partir de 1840. Tres expediciones nacionales separadas —una expedición francesa a cargo de Jules Dumont d’Urville, una expedición británica al mando de James Ross y una estadounidense dirigida por el capitán de navío Charles Wilkes— navegaron un trecho de costa suficiente como para darse cuenta de que la tierra cubierta de hielo que vieron era realmente una masa continental.

Desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX numerosas expediciones visitaron la Antártida. Con el estímulo del Congreso Geográfico Internacional varias naciones enviaron expediciones, como la belga, dirigida por Adrien de Gerlache; la británica, dirigida por Robert Scott y Carsten Borchgrevink y la alemana, dirigida por Erich von Drygalski. Gerlache llevó su expedición, la primera realmente científica, a la parte del océano Pacífico de la península Antártica; quedó atrapado en el hielo y pasó el invierno de 1897-1898 allí. La expedición de Borchgrevink desembarcó en 1899 en cabo Adare y se convirtió en el primer grupo de hombres que pasó un invierno en tierra. La expedición de Scott en 1901-1904 usó la isla Ross en el estrecho de McMurdo como base y exploró la plataforma de hielo de Ross y la Tierra Victoria. Desde 1901 a 1903, Drygalski, que era geofísico, guió una expedición por la costa del océano Índico de la Antártida. Scott y Drygalski llevaron globos cautivos y los utilizaron para la observación aérea de la superficie de la Antártida. En esa época también hubo expediciones bajo patrocinio privado: desde Suecia, dirigida por Otto Nordenskjöld; desde Escocia, dirigida por William Bruce, y desde Francia, dirigida por Jean Charcot.

La búsqueda del polo sur fue el propósito dominante en la siguiente serie de expediciones antárticas. De 1907 a 1909, Ernest Shackleton encabezó una expedición británica que llegó a 156 kilómetros de distancia del polo sur antes de verse obligado a regresar por la falta de provisiones.
   

Una segunda expedición británica, dirigida por Robert Scott, entró en escena en 1910, al igual que la expedición noruega comandada por Roald Amundsen. Con la ayuda de trineos arrastrados por perros, Amundsen y cuatro miembros de su expedición llegaron al polo sur el 14 de diciembre de 1911. Scott y los cuatro miembros de su equipo llegaron al polo el 18 de enero de 1912, tras arrastrar sus trineos durante la parte más difícil de su ruta. Todos los miembros del grupo de Scott murieron en el viaje de vuelta después de que los noruegos regresaran a su base con éxito.

Shackleton volvió a la Antártida en 1914 para intentar cruzar el continente, pero su barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo y fue aplastado. Shackleton y sus hombres volvieron a la isla Elephant, después de cruzar los témpanos de hielo, y finalmente fueron rescatados en agosto de 1916.

Las exploraciones científicas y sistemáticas a largo plazo de la Antártida comenzaron con el Año Geofísico Internacional (AIG) —del 1 de julio de 1957 al 31 de diciembre de 1958. Doce países establecieron más de sesenta estaciones científicas en la Antártida durante el AIG y recorrieron la mayor parte del continente. Cuando el AIG llegó a su fin, las doce naciones decidieron continuar sus investigaciones durante el año de Cooperación Geofísica Internacional.

Los representantes de dichos estados se reunieron en Washington, Estados Unidos, en 1959 para redactar y firmar el Tratado de la Antártida, que decidió dedicar el continente austral por entero a la investigación científica con fines pacíficos; el acuerdo entró en vigor en 1961, y por él se suspendieron todas las demandas territoriales. En 1978 se celebró la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas. En 1991, 24 países aprobaron en Madrid un protocolo al Tratado que prohibía la explotación petrolífera o de cualquier otro mineral durante al menos 50 años, si bien no se logró pleno consenso para declarar a la Antártida parque natural mundial. Y en 1994, ante el peligro que suponía su caza indiscriminada, se acordó crear un santuario antártico para las ballenas.
   

En la Antártida se han realizado notables investigaciones científicas entre las que se incluyen estudios de glaciología, meteorología, geomagnetismo, control del clima mundial, sismología y física ionosférica. Los océanos ricos en nutrientes que rodean la Antártida son un importante foco de investigación. Los biólogos han descubierto que los peces de aguas antárticas tienen un componente anticongelante en su sangre que les permite soportar temperaturas bajo cero. Estudios realizados sobre la historia biológica de pingüinos, focas y krill (una potencial fuente de alimento mundial) han proporcionado información nueva sobre la ecología de estas especies.

Estudios de carácter internacional han mejorado la comprensión de la reproducción del krill y han permitido a los científicos mejorar sus predicciones sobre los límites seguros para la recolección de este animal.

Los geólogos han reconocido las zonas de rocas más expuestas del continente, incrementando el conocimiento sobre las estructuras geológicas básicas y la historia de la Antártida. Los geólogos glaciares, que estudian los restos del pasado de los glaciares, han descubierto que la Antártida contuvo en alguna época mucho más hielo del que contiene ahora. Los restos fósiles hallados incluyen logros como el descubrimiento de los primeros restos de mamíferos encontrados allí, en 1982, y, el hallazgo del primer dinosaurio fosilizado en 1986. Fósiles de este tipo han proporcionado hasta ahora una secuencia casi completa de la separación del antiguo continente Gondwana. Los vulcanólogos han estudiado extensamente el monte Siple y el volcán en activo del monte Erebus. Los geólogos han recogido miles de meteoritos (incluyendo unos pocos y raros fragmentos lunares), apreciados especialmente por haberse preservado a salvo en el hielo de la acción de los elementos u otros deterioros.

Incluso la capa de hielo ha sido materia de intenso estudio durante mucho tiempo. Los glaciólogos de varios países han empleado modernos métodos de investigación como la radioglaciología para obtener información sobre el paisaje debajo de la capa de hielo y descubrir grandes lagos entre el suelo y el fondo del hielo. Los satélites han sido utilizados para trazar el lento movimiento de la superficie de hielo.
   

Los núcleos de hielo de la Antártida dispuestos en hileras, que incluyen un núcleo completo al fondo de la plataforma de hielo de Ross y uno a través del hielo de la Antártida occidental en la estación Byrd, permitieron a científicos franceses, rusos y estadounidenses trazar los cambios climáticos en el continente a lo largo de un periodo de miles de años. Los científicos franceses han colocado radiotransmisores en los icebergs para seguir su movimiento y representantes de los gobiernos de Arabia Saudí y Australia han considerado la posibilidad de remolcar icebergs a regiones áridas necesitadas de agua.

Los científicos también han realizado estudios sobre el calentamiento global del continente. En 1995 surgió un número extraordinariamente grande de icebergs, alterando radicalmente las dimensiones de la placa de hielo.

Los expertos meteorológicos han realizado continuos registros durante alrededor de veinticinco años que proporcionan datos sobre la función de la Antártida en el clima mundial. Una de esas contribuciones ha sido el descubrimiento, observado por primera vez por científicos británicos en 1985, del llamado ‘agujero en la capa de ozono’, que se desarrolla cada primavera antártica en la estratosfera por encima del continente y que desaparece total o parcialmente al final de la estación. El significado de esta reducción en la capa de ozono en las cercanías del polo sur continúa en estudio. Puede ser un fenómeno natural en parte, pero la evidencia indica que la pérdida de ozono está relacionada con el problema de la liberación de clorofluorocarbonos a la atmósfera.

Se han hecho grandes descubrimientos acerca del comportamiento de los virus en un entorno frío y aislado. A menudo durante el invierno, cuando la Antártica está aislada del mundo exterior, se realizan experimentos psicológicos y estudios sobre el sueño.

Historia Geológica y Paleontología de la Antartida.

Hace más de 170 millones de años, la Antártida formaba parte del supercontinente Gondwana. Con el tiempo, Gondwana se rompió gradualmente y la Antártida se formó, como la conocemos hoy en día, hace unos 25 millones de años. La Antártida no siempre fue fría, seca y con capas de hielo. En varios puntos de su larga historia, estaba más al norte, experimentaba un clima tropical o templado, estaba cubierto de bosques y habitada por varias formas antiguas de vida.

El supercontinente Pangea incluyendo la placa antártica (en color rojoanaranjado) antes de que esta se escindiera debido a la deriva continental o tectónica.

Era Paleozoica (540–250 Ma). Durante el período Cámbrico, Gondwana tenía un clima templado. La Antártida Occidental estaba parcialmente en el hemisferio norte, y durante este período se depositaron grandes cantidades de arenisca, caliza y lutita. La Antártida Oriental estaba en el ecuador, donde los invertebrados del suelo marino y los trilobites florecieron en los mares tropicales. Al comienzo del período Devónico (416 Ma), Gondwana estaba en latitudes más meridionales y el clima era más frío, sin embargo, se tiene conocimiento de fósiles de plantas terrestres desde ese momento.

La arena y el limo se depositaron en lo que ahora son los montes Ellsworth, en las montañas Horlick y las montañas Pensacola. La glaciación comenzó al final del período Devónico (360 Ma), ya que Gondwana se centró en el Polo Sur y el clima se enfrió, aunque la flora permaneció. Durante el período Pérmico, la tierra fue dominada por plantas de semilla como Glossopteris, un pteridófito que creció en pantanos. Con el tiempo estos pantanos se convirtieron en depósitos de carbón en las montañas Transantárticas. Hacia el final del período Pérmico, el calentamiento continuo llevó a un clima seco, caliente sobre gran parte de Gondwana

Era Mesozoica (250—66 Ma). Como resultado del calentamiento continuo, las capas de hielo polar se derritieron y gran parte de Gondwana se convirtió en un desierto. En el este de la Antártida, los helechos de semilla o pteridospermas se hicieron abundantes, y en ese momento se acumularon grandes cantidades de arenisca y pizarra. Los sinapsidos o terópsidos, comúnmente conocidos como "reptiles mamiferoides", eran comunes en la Antártida durante el Triásico Inferior e incluían formas como listrosaurios. La península Antártica comenzó a formarse durante el período Jurásico (206-146 Ma), y las islas se levantaron gradualmente fuera del océano.

Los árboles Ginkgo, las coníferas, los bennettitales, las colas de caballo, los helechos y las cícadas fueron abundantes durante ese período.

En la Antártida Occidental, los bosques de coníferas dominaron todo el período Cretáceo (146-66 Ma), aunque una especie de fagales se hicieron más prominente hacia el final de este período.

Los amonites eran comunes en los mares alrededor de la Antártida, y los dinosaurios también estaban presentes, aunque sólo tres tipos de dinosaurios antárticos (Cryolophosaurus y Glacialisaurus, de la Formación Hanson, y Antarctopelta) se han descrito hasta la fecha. Fue durante esta era que Gondwana comenzó a romperse. Sin embargo, hay alguna evidencia de glaciación marina antártica durante el período Cretáceo.

Separación de Gondwana (160–23 Ma). El enfriamiento de la Antártida sucedió paso a paso, ya que la propagación continental cambió las corrientes oceánicas, igualando la temperatura de las corrientes ecuatoriales longitudinales con las corrientes latitudinales, que preservaron y acentuaron las diferencias de temperatura en latitud.

África se separó de la Antártida en el Jurásico, alrededor de 160 Ma, seguido por el subcontinente indio en el Cretácico inferior (aproximadamente 125 Ma). Al final del Cretácico, alrededor de 66 Ma, la Antártida (entonces conectada a Australia) aún tenía un clima y flora subtropicales, con una fauna marsupial En la época del Eoceno, alrededor de 40 Ma Australia-Nueva Guinea se separaron de la Antártida, de modo que las corrientes latitudinales pudieron aislar la Antártida de Australia y el primer hielo empezó a aparecer.

Durante la extinción Eoceno-Oligoceno hace unos 34 Ma, se ha encontrado que los niveles de CO2 son de aproximadamente 760 ppm, habiendo disminuido desde niveles de miles de ppm en épocas anteriores.

Alrededor de 23 Ma, el pasaje de Drake se abrió entre la Antártida y América del Sur, dando lugar a la corriente Circumpolar Antártica que aisló completamente el continente. Los modelos de los cambios sugieren que la disminución de los niveles de CO2 se hicieron más importantes. El hielo comenzó a extenderse, reemplazando los bosques que cubrían el continente.

Período Neógeno (23–0.05 Ma). Desde hace aproximadamente 15 Ma, el continente ha sido cubierto principalmente de hielo.

Bibliografía sugerida;

National Satellite, Data, and Information Service. «National Geophysical Data Center». Government of the United States.

James Cook, The Journals, edited by Philip Edwards. Penguin Books, 2003, p. 250.

Smith, Nathan D.; Pol, Diego (2007). «Anatomy of a basal sauropodomorph dinosaur from the Early Jurassic Hanson Formation of Antarctica» . Acta Palaeontologica Polonica 52 (4): 657-674.

Bornemann, Norris RD, Friedrich O, Beckmann B, Schouten S, Damsté JS, Vogel J, Hofmann P, Wagner T.,Isotopic evidence for glaciation during the Cretaceous supergreenhouse. Science.

Hammer, W. R.; Hickerson, W. J. (1994). «A crested theropod dinosaur from Antarctica». Science 264 (5160): 828-830.

Medio siglo de recuerdos antárticos: memorias. Pág. 30. Escrito por Oscar Pinochet de la Barra. Publicado por Editorial Universitaria, 1994

Olivero, E., Gasparini, Z., Rinaldi, C. and Scasso, R (1991). «First record of dinosaurs in Antarctica (Upper Cretaceous, James Ross Island): paleogeographical implications». En Thomson, M.R.A., Crame, J.A. and Thomson, J.W. Geological Evolution of Antarctica. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 617-622.

Novas, F.E., A.V. Cambiaso, J. Lirio, & H. Núñez, 2002, "Paleobiogeografía de los dinosaurios cretácicos polares de Gondwana", Ameghiniana (Resúmenes) 39(4): 15R

Rodolfo A. Coria, Juan J. Moly, Marcelo Reguero, Sergio Santillana and Sergio Marenssi (2013). «A new ornithopod (Dinosauria; Ornithischia) from Antarctica». Cretaceous Research 41: 186-193.

Sebastián Rozadilla, Federico L. Agnolin, Fernando E. Novas, Alexis M. Aranciaga Rolando, Matías J. Motta, Juan M. Lirio & Marcelo P. Isasi, 2016, "A new ornithopod (Dinosauria, Ornithischia) from the Upper Cretaceous of Antarctica and its palaeobiogeographical implications", Cretaceous Research 57: 311–324

Ver mas bibliografía utilizada para hacer la presente Pagina; AQUÍ.            Ver bibliografía de divulgación sugerida; AQUÍ.

 

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 1: Cráneos.

https://www.youtube.com/watch?v=NXyKrjn6yg4

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 2: El arqueoceto.

https://www.youtube.com/watch?v=8v1mY25Rl08

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 3: Una excursión al cretácico.

https://www.youtube.com/watch?v=4eTeZ6wOpIE

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 4: El plesiosaurio.

https://www.youtube.com/watch?v=WzyIeo3McIk

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 5: Base Carlini.

https://www.youtube.com/watch?v=pSV3_vhOk6E

Paleontólogos en la Antártida: Capítulo 6: Base Marambio.

https://www.youtube.com/watch?v=iqWzevv5UJ0

 

 

Fósiles en la Antártida 1. Aventura científica, Fósiles en la Antártida (12:47 min). Canal encuentro

Fósiles en la Antártida 2. Aventura científica, Fósiles en la Antártida (14:48 min). Canal encuentro.

 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Antártica antartica paleontologia Antártica antartica paleontologia Antártica antartica paleontologia Antártica antartica fosiles

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 
 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>>Ver Ley 

 

 
 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 
 

 

 

 
 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley