PaleoArgentina Web. Turismo Paleontologico.
 
    El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.
 

PaleoArgentina Web - Portal Paleontológico

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

Turismo Paleontológico en Argentina.

Este sitio fue destinado a la promoción Turística - Paleontológica de la Republica Argentina, visitadas por el director de PaleoArgentina, quien recomienda personalmente estos lugares para descansar y disfrutar de unas vacaciones fuera de lo común, no solo por la belleza de la naturaleza plasmada a cada paso, sino por la importancia científica, cultural y la cálida hospitalidad de las personas de estos sectores de nuestro país. A continuación detallaremos lugares majestuosos. Para mayor información aconsejamos visitar los Sitios Web de la Secretaria de Turismo de la Nación y de las Provincias intervinientes, para tener información sobre distintas actividades recreativas, gastos de estadía y como llegar. También te aconsejamos un turismo mas económico y cerca de tu domicilio, visitando las instituciones de tu localidad. grupopaleo@gmail.com

Introducción a la Guía Turística Paleontológica.  Mas Info

En los últimos años la Dinomania ayudada por la película Parque Jurasico, incentivo a millones de personas a conocer mas sobre la Paleontología. Argentina a demostrado ser uno de los tres lugares del mundo mas ricos en esta ciencia, acompañado de paisajes majestuosos.

La mayoría busca encontrarse cara a cara con los Dinosaurios. Sus restos óseos fueron encontrados a lo largo de todo el territorio nacional, aunque la mayor parte de estos hallazgos se realizó en la Patagonia y en diferentes zonas de la cordillera de los Andes, principalmente en la parte central (San Juan, La Rioja). En la zona de la precordillera, fundamentalmente en San Luis se han encontrado fósiles de animales prehistóricos; también en Salta fueron encontradas huellas de dinosaurios.

Argentina habría formado parte del gran continente sur de Gondwana, que durante el período Triásico unía a América del Sur con África. Según esta teoría en la que dos grandes continentes (Laurasia al Norte y Gondwana al sur) formaban la Pangea que se extendía de un polo al otro, el Atlántico sur no existía, y la Antártida habría estado unida a América y África del Sur.


Por el suroeste, la
Patagonia estaba bañada por el Pacífico, en una costa desprovista de grandes cadenas montañosas, ya que la Cordillera de los Andes aún no había emergido, y en una posición similar a la actual.

Restos fósiles de dinosaurios y otras especies animales y vegetales hallados en diferentes regiones del país permiten reconstruir etapas fundamentales de la historia de La Tierra. La Argentina es inmensamente rica en su patrimonio paleontológico

Patagonia tiene dos características particulares que la hacen favorable para el estudio de estas especies ya extintas, un substato geológico rico y variado, y la continua erosión que pone al descubierto antiguas capas de sedimentos marinos y continentales.

Atractivos para los más chicos y para los grandes, los dinosaurios se convirtieron en Argentina en un excelente motivo para definir el destino de las vacaciones. En parajes de Patagonia, Norte y Cuyo las propuestas van desde la posibilidad de convertirse en paleontólogo por un día hasta recorrer a pie los sitios donde habitaron estos gigantes de la prehistoria. 

El patrimonio paleontológico de Argentina es absolutamente rico, pero lo más interesante es que aún resta mucho por descubrir. De hecho, paleontólogos locales y extranjeros sacan a la luz nuevos hallazgos de manera constante. En tal sentido, también se ha desarrollado una propuesta turística atractiva para grandes y chicos, observadores e intrépidos. Las propuestas de excursiones en Patagonia y Cuyo van desde la posibilidad de recrear el trabajo de los paleontólogo o pasar la noche en un museo, hasta recorrer a pie zonas de enorme riqueza histórica.

Esta nota invita a viajar en el tiempo y trasladarse a millones de años, cuando estos gigantes habitaban nuestro suelo. Y animarse a abrir los ojos, observar y descubrir un período fascinante de la Tierra.

Para entender el nombre de la nota, cabe recordar que el Jurásico es un período geológico que tuvo lugar hace 200 millones de años. Se encuentra dentro de la Era Mesozoica pero en nuestros días es una de las épocas más renombradas porque durante esos años los dinosaurios gigantes habitaron la Tierra. De hecho, se hizo más famoso cuando el cineasta Steven Spielberg se animó a recrear la conducta de estos mamíferos en el famoso filme “Jurassic Park”.

En este período nuestro planeta era muy diferente de lo que hoy conocemos. De hecho, los continentes estaban unidos formando dos grandes masas: la Laurasia al norte y Gondwana al sur. El clima en general era más cálido. En el caso de la Patagonia, estaba ubicada en una latitud media de 45°, en una región climática con veranos algo secos e inviernos húmedos, similar a las condiciones que presentan hoy el suroeste de Europa o la zona central de California.

Millones de años después, los yacimientos fosilíferos más asombrosos del Jurásico de Gondwana se encuentran en el centro de Chubut, en las cercanías a una pequeña aldea llamada Cerro Cóndor. Los yacimientos pertenecen a la Formación Cañadón Asfalto y contienen los fósiles de mamíferos más antiguos que se conocen de América del Sur. Estamos hablando de dinosaurios, reptiles, tortugas y plantas.

En la actualidad los científicos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) trabajan intensamente en estos yacimientos. Por eso es tan rica y tractiva la propuesta pedagógica de este museo situado en Trelew.

Pensado como un espacio donde viajar en el tiempo, ofrece un recorrido por la evolución de la vida sobre la Tierra, desde los primeros microorganismos hasta la aparición de la raza humana, haciendo hincapié en los dinosaurios que habitaron la Patagonia, como el carnívoro Carnotaurus sastrei y el herbívoro Gasparinisaura cincosaltensis.

El museo expone sus hallazgos científicos (más de 1.700 piezas fósiles y 30 ejemplares de dinosaurios), acompañados por maquetas, láminas explicativas y documentales audiovisuales. Una de las piezas más destacadas es el fémur fosilizado original del dinosaurio más grande del mundo, que se estima midió 42 m. de largo y pesó 76 toneladas.

Por toda esta riqueza científica, el museo es un referente internacional en paleontología y propone visitas guiadas en español, inglés, italiano y alemán. Por otra parte, para los más pequeños está disponible el programa “Exploradores en Pijamas”. Los niños entre 6 y 12 años pueden dar los primeros pasos en esta ciencia, jugar, recorrer el museo con linternas y disfrutar de una noche junto a los dinosaurios.

Por otra parte, Chubut alberga dos paleoreservas naturales que se pueden recorrer durante el día. Una de ellas es el Geoparque Bryn Gwyn, a 23 km. de Trelew. En un paseo de tres horas se puede conocer la historia fósil de la Patagonia, abarcando desde los últimos 40 millones de años (cuando la zona era una sábana arbolada) hasta los 10 mil años (cuando se formó el río Chubut). El parque forma parte del MEF pero además cuenta con un centro de interpretación y organiza visitas guiadas.

La segunda opción es el Bosque Petrificado Florentino Ameghino. Se ubica a 100 km. de Trelew y fue descubierto en 1998. Unas fuertes inundaciones provocaron la remoción de los sedimentos y dejaron al descubierto troncos fosilizados de lauráceas y fagáceas, que existieron hace 60 millones de años. Hoy el bosque se extiende por 220 mil ha., de las cuales sólo 23 son utilizadas para fines turísticos, el resto está destinado a investigaciones científicas. En un recorrido explicativo de 1.400 m. de largo (demanda alrededor de una hora y media) es posible observar el antiguo bosque y marcas de una antigua playa con restos fósiles marinos, dientes de tiburón, erizos, ondulaciones en las rocas y huellas de fauna marina extinguida.

En la Patagonia, Neuquén se caracteriza por contar con un valioso patrimonio paleontológico y arqueológico. En sus tierras se realizaron importantes hallazgos que aseguran que éste fue, hace millones de años, lugar de residencia de los dinosaurios más grandes del planeta. Hoy se los puede descubrir a través de diversas propuestas que fascinan tanto a los grandes como a los más chicos de la familia. Con la ciudad de Neuquén como punto de partida, la Ruta de los Dinosaurios se extiende hacia el sur, el norte y el oeste.

Un primer hito, la Villa El Chocón, se encuentra a 80 km. al suroeste de la capital. Este pintoresco poblado nació a fines de los´60, al ritmo de la construcción de una represa hidroeléctrica. Durante las excavaciones que se realizaron para esta construcción salieron a la luz restos fósiles y huellas de dinosaurios impresas en las rocas hace millones de años. Hallazgos que hoy pueden conocerse en la visita el Museo Ernesto Bachmann.

Actualmente, este espacio alberga los restos del Giganotosaurus carolinii, cuyo nombre significa “lagarto gigante del sur”. Fue descubierto en 1993 y hasta el momento es considerado el dinosaurio carnívoro más grande de todos los tiempos, aun superior al Tyrannosaurus Rex.

Entre las actividades que desarrolla el museo se encuentra el programa “Paleontólogo por un día”, que propone la simulación de la búsqueda de fósiles de dinosaurios, recreada en lugares especialmente acondicionados para la experiencia.

Los niños de 2 a 10 años son guiados por el personal del museo hasta dicho sector, donde tras entregárseles un chaleco, un pincel y una pala, ellos mismos descubren y desentierran réplicas de fósiles de los antiguos habitantes de la Tierra. Luego son galardonados con un certificado que acredita que fueron “paleontólogos por un día”. Hay que tener en cuenta que esta actividad está sujeta a las condiciones climáticas y a la disponibilidad del personal especializado.

A la otra propuesta de la Ruta de los Dinosaurio se accede tomando la RN 22 hacia el oeste de la capital de Neuquén. Luego de 110 km. se encuentra Plaza Huincul, una pequeña ciudad donde se realizó un hallazgo gigante: el Argentinosaurus huinculensis, el dinosaurio herbívoro más grande hallado en el mundo. Su figura magnífica se puede observar en el Museo Carmen Funes junto a una completa colección de restos originales y réplicas de fósiles de dinosaurios y de invertebrados marinos.

En la actualidad, el Giganotosaurus carolinii y el Argentinosaurus huinculensis son los ejemplares emblemáticos de los yacimientos neuquinos.

Por otra parte, hacia el noroeste de la capital, a 90 km., está el Centro Paleontológico Lago Barreales. Un lugar singular y muy interesante para visitar en familia. Aquí los visitantes pueden conocer de manera directa la tarea de los paleontólogos. Una propuesta atractiva, que requiere un día completo, es la de ser paleontólogo por un día, compartiendo una jornada con el equipo de investigación y participando en las tareas de búsqueda y preparación de fósiles.

De camino a Barreales, en la localidad de San Patricio del Chañar (la tierra del vino neuquino por excelencia), la Bodega Familia Schroeder dispone de un espacio especialmente acondicionado llamado la “cava del dinosaurio”). Se trata de restos fósiles que fueron descubiertos durante la construcción del establecimiento. Un poco más al norte, a unos 200 km. de la capital provincial, se encuentra Rincón de los Sauces, con su Museo Municipal de Paleontología Argentino Urquiza. Allí se puede ver el Titanosaurio más completo del mundo. Su colección representa la fauna cretácica de la región.

Una propuesta alternativa que rinde tributo a los dinosaurios se encuentra en la localidad de Añelo. Dos esculturas colosales irrumpen en el paisaje. Son “los Petrosaurios” realizados por el artista Carlos Regazzoni con desechos industriales de la actividad petrolera.

Por otra parte, en La Rioja, al visitar el Parque Geológico Natural Sanagasta (a la vera de la Ruta 75) los viajeros se remontan a millones de años. En ese mismo lugar, gigantes dinosaurios vivieron y anidaron a sus crías, vestigios de ese pasado que aún hoy pueden observarse.

El centro de interpretación del parque permite entender el valor natural y científico de esta tierra y descubrir la evolución de los gigantes. Este yacimiento posee también plantas fósiles y toda una historia de erosión eólica.

La riqueza científica del lugar dio pie a la creación de los sitios naturales protegidos con el fin de preservar los restos paleontológicos de los popularmente llamados riojasaurios, los dinosaurios más grandes de Argentina. También hay réplicas a escala de, entre otros, reptiles voladores, carnívoros de 10 m. de largo y la especie herbívora de extenso cuello e igual cola bautizada titanosaurius.

Emplazadas en el mismo entorno natural donde se hallaron restos paleontológicos –como huevos y zonas de anidada–, estas esculturas realistas permiten imaginar escenas que ocurrieron en este ambiente de intensos colores rojizos.

Se trata de una experiencia disponible todo el año. Además, se combina perfectamente con la visita al Parque Nacional Talampaya y al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja. El Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna y ubicado al norte de San Juan, es un gran atractivo turístico y científico por su valor geológico y paleontológico. En sus tierras hay sedimentos con restos fósiles que datan de unos 245 millones de años y permiten comprender la vida de los dinosaurios.

De este modo, los viajeros que visiten el lugar podrán explorar el parque que fue dividido en cinco sectores. La primera estación del circuito es conocida como El Gusano debido a una extraña geoforma que sobresale en el terreno; la segunda es el Valle Pintado, una gran depresión del terreno que tiene aspecto lunar –e inspiró el nombre Valle de la Luna–; la tercera, La Cancha de Bochas, donde se hallan piedras perfectamente redondas, formadas hace 228 millones de años; El Submarino, ubicado en lo más alto del circuito; y por último, la quinta estación llamada El Hongo, imagen emblemática del parque, desde donde se puede observar la formación Los Colorados.

El trabajo constante de la erosión sobre las capas arcillosas descubre restos fosilizados de dinosaurios y de una amplia variedad de reptiles; además de árboles petrificados.

Las primeras expediciones que se realizaron en la zona permitieron conocer un capítulo en la historia de nuestro planeta, como lo fue el Período Triásico. Por tal motivo hoy en el Centro de Interpretación que desarrolló el Museo de Ciencias Naturales, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, se pueden apreciar restos fósiles del Herrerasaurus Ischigualestensis, el dinosaurio más primitivo conocido en el mundo.

Además, recientemente se inauguró el museo de sitio William Sill, donde el visitante puede observar el trabajo científico que se desarrolla en el parque, para el conocimiento, protección e interpretación de las riquezas fosilíferas. Tarea en la que están involucrados investigadores, científicos y paleontólogos de todo el orbe.

Mas acá en el tiempo y acercándonos a "La Era de Hielo", lo mejorcito para conocer ampliamente la paleontología mas reciente de la costa atlántica argentina, es el Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar. Allí hay una amplia y variada muestra de los últimos 4 millones a año de la región, directamente relacionada con la película. Museo pequeño pero con gran variedad de fósiles regionales. Lo mas novedoso que se ha sumado a la muestra, son las primeras huellas de un tigre dientes de sable (si como Diego) a cual denominan Smilodonichnum miramarensis.


Valle de los Dinosaurios - Provincia de Neuquén, Argentina.  Mas Info

Desperdigados por todo el territorio de la provincia del Neuquén, se encuentran vestigios de un pasado tan remoto como apasionante. Algunos lo llaman "El Valle de los Dinosaurios", otros hablan de un verdadero "Parque Cretácico".

Lo cierto es que estas tierras hoy casi desérticas, de bardas y cañadones, han sido en la época de los dinosaurios ambientes casi tropicales. Bosques de coníferas, con un delta lagunoso cuyos ríos desembocaban en el Pacífico, donde sobresalían grandes árboles, hoy petrificados que se observan en las cercanías. Las expediciones programadas, salen de Neuquén, con expertos de la Universidad Nacional del Comahue, a los yacimientos. Allí el turista colabora en la tarea de extracción y limpieza de fósiles.

Pueden participar todas las personas interesadas en pasar unos días de campo diferentes, o aquellos interesados por la ciencia y la aventura. Hay que tener en cuenta que los lugares son totalmente agrestes, a veces con zonas escarpadas o cañadones, es realmente una aventura. Los fósiles no son recuerdos ni objetos que puedan llevarse como propiedad privada; están protegidos por la ley y solo pueden llevarse para su investigación, a la Universidad del Comahue.

 

 


Villa El Chocon - Provincia de Neuquén, Argentina.  Mas Info

La zona del valle es rica en fósiles. Algunas de Las capas que afloran sobrepasan Los 100 millones de años, por lo tanto todo fósil que se halla aquí data de esa antigüedad. La fauna de dinosaurios y los hallazgos realizados en la región la constituyen en una de las más importantes de Sudamérica.

En proximidades de la Villa El Chocon se hallaron los restos del "Giganotosaurio carolinii", el dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Es el dinosaurio más importante hallado hasta el momento, fue encontrado en julio de 1993 por el paleontólogo Rubén Carolini. Su esqueleto casi completo puede apreciarse en el Museo Municipal de la Villa, donde el propio Rubén Carolini, realiza visitas guiadas.

En el museo de la Villa de El Chocón se pueden observar importantes testimonios de esa época , y con la compañía de un guía, es posible acercarse a las huellas fosilizadas que se conservan en las proximidades del lago Ezequiel Ramos Mexía. En Cutral Có - Plaza Huincul, la zona de mayor explotación petrolera de la Patagonia, se realizaron también descubrimientos importantes, y en el Museo "Carmen Funes" se encuentra el "Argentinosaurus huinculensis", uno de los dinosaurios herbívoros de mayores dimensiones. Ambos museos, unidos al Museo Paleontológico de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén Capital, contienen una destacable colección de fósiles.

Las cortaderas, un paraje a 15 Km de Plaza Huincul, es considerado por los expertos como uno de los yacimientos más importantes del país. Esto se debe en parte a la facilidad para diferenciar los estratos geológicos y por la cantidad e importancia de los dinosaurios hallados. Los palentólogos Rodolfo Coria (del Museo Carmen Funes) y el canadiense Phil Currie encontraron en ese paraje los restos de un grupo de dinosaurios carnívoros de gran tamaño pertenecientes a la misma especie, lo que confirma que éstos cazaban en manadas o grupos.


Ischigualasto o Valle de la Luna - Provincia de San Juan, Argentina.  Mas Info

El parque consiste en 60.369 hectáreas 343,89 metros cuadrados, ubicados en la siguiente forma: 58.106 hectáreas, 963 metros cuadrados en el departamento Valle Fértil, y 2,262 hectáreas 9.380,89 metros cuadrados en el departamento Jacha! La altura sobre nivel de mar varia alrededor de los 1300 metros. Geográficamente la zona forma parte de la frontera occidental de las Sierras Pampeanas. Su clasificación ecológica es de la Provincia Monte Occidental, caracterizada por vegetación desértica, principalmente arbustos, cactáceas, y arboles del desierto.

La vegetación cubre entre el 10 y el 20 % de la superficie. El limite sur del parque es el Cerro Loma Ancha, 8 kilómetros al norte del pueblo Baldecitos. Al norte el limite es la Quebrada de Los Jachaleros. Al este es limite con La Rioja, al oeste es el pie de los cerros de Caballo Anca, El clima es desértico con poca lluvia, usualmente durante el verano, y temperaturas extremas, de -10° grados en invierno a 45" en el verano- Usualmente corre un viento del sur de 20 a 40 km./hora, que se levanta entre las 12 y las 14 horas y se apaga a las 21. También hay viento zonda en la hoyada, que tiene una fuerza asombrosa y es acompañado por una nube de tierra que hace casi insoportable estar sin reparo.

En el parque hay siete formaciones geológicas del Periodo Triásico (ver el cuadro de la escala geológica). Todas las formaciones representan un medio ambiente de valles cerca de ríos o lagos, a veces semi desérticas, como la actual San Juan. La más antigua es la Formación Talampaya, seguido por la Formación Tarjados, ambos sin fósiles de vertebrados, pero con algunas huellas y plantas. Mayormente son areniscas rojizas, indicando un clima cálido y poco agua.

 El Triasico Medio está representado por las Formaciones Chañares, Ischichuca y Los Rastros. A diferencia del Triasico Inferior, estas representan un periodo de lagos, pantanos, y cursos de agua casi permanentes, formando arcillas, areniscas, mantos de carbón y canales entrelazados. Contienen abundantes fósiles tanto de vertebrados como de plantas. Los vertebrados de la Formación Chañares son especialmente importantes porque representan la fauna antes de la aparición de los dinosaurios, dominada por ios ancestros de los mamíferos y con los ancestros directos de los dinosaurios.

En Los Rastros la mayoría de los fósiles son de plantas, junto con los mantos de carbón. Los vertebrados son representados por las huellas que dieron el nombre a la formación y por peces y anfibios. La Formación Ischigualasto yace arriba de Los Rastros y representa una llanura de inundación al lado de un antiguo rio que corría de oeste hacia el este. La ubicación de este río está en el lugar llamado El Salto en la hoyada, es una serie de canales de arenisca dura que forma un alto que divide el valle en sectores norte y sur.

Los sedimentos de la llanura tienen abundantes restos de vegetación, y sedimentos que indican inundaciones rápidas asociadas con tormentas tipo monzón y los crecientes de barro que atraparon a los animales pastoreando en la llanura. Los fósiles representan los primeros dinosaurios y el ocaso de los proto mamíferos, sobre todo en cuanto a los depredadores. Todos los primeros dinosaurios eran carnívoros y con adaptaciones para correr y atacar a sus presas. Los sobrevivientes de los antepasados de los mamíferos en Ischigualasto eran casi todos herbívoros.

Arriba de Ischigualasto están las barrancas coloradas de la Formación Los Colorados, mayormente compuesta de arenisca colorada y representando un cambio brusco de clima hacia un estado más desértico. La dureza de la arenisca y la diferencia con los sedimentos blandos del subyacente Ischigualasto es lo que dio origen a las barrancas imponentes. Hay pocos fósiles en la parte inferior de la formación pero abundan en las capas superiores y representan la típica fauna de dinosaurios conocida en todo el mundo.

Ya no existen los proto mamíferos, pero si están los primeros mamíferos verdaderos, pequeños animales como ratones, probablemente nocturnos y carroñeros o insectívoros, que pasarán los próximos 150 millones de años viviendo en la sombra de los dinosaurios. El Enigma Del Origen de Los Dinosaurios). La formación geológica empezó cuando el supercontinente Gondwana empezó a fracturarse, formando los nuevos continentes de Africa y Sudamérica.

La distensión de las fracturas creó valles hundidos donde los sedimentos de erosión se acumularon en los lechos de los ríos y en la zona ribera. En la época moderna la compresión causada por la formación de los Andes hizo levantar los sedimentos integrados a profundidad y exponerlos para ser estudiados.

Aproximadamente 30000 personas visitan el parque cada año, además de cerca de 200 micros escolares. La mayoría de los turistas vienen de Buenos Aires, seguido por Córdoba y Mendoza. Cerca de 2000 de los visitantes son extranjeros, principalmente de Europa, Japón y los Estados Unidos. El visitante paga cinco pesca de peaje en el parque, lo cual incluye el servicio de guia. Los turistas nacionales gastan un promedio de cincuenta pesos por día en sus paseos, los extranjeros gastan cien pesos por día. Delegaciones científicas gastan un promedio de doscientos cincuenta pesos por día por persona y usualmente son grupos de cuatro o más personas.

 

 


Talampaya - Provincia de La Rioja, Argentina.   Mas Info

Talampaya ocupa las serranías bajas del oeste riojano, exponiendo notables procesos erosivos que forman cañadones de rectos y altos paredones, como el del río Talampaya y los que se aprecian en los Cajones. Además existen amplios sectores casi desprovistos de vegetación, denominados huayquerías, en donde se destacan la presencia de unas pocas hierbas carnosas como la verdolaga. Allí también son abundantes las formaciones de areniscas y rocas de extrañas siluetas, como se aprecia en el área conocida como la Ciudad Perdida.

La vegetación es arbustivo, rala y achaparrada. Entre las plantas características de estos desiertos, se encuentran el retamo, prácticamente sin hojas, que realiza la fotosíntesis a través de sus tallos verdes; las jarillas de follaje brillante y resinoso; la brea, un arbolito de típica corteza lisa y verde, que tiene un hermoso aspecto cuando se cubre de flores amarillas en primavera; y, en los faldeos serranos, la chica, un arbolito endémico de La Rioja, San Juan y San Luis. Otras plantas habituales de la zona son las cactáceas, como los "puquis" y varios cardones. Sobre los cauces temporarios podemos encontrar bosques abiertos con majestuosos algarrobos y, en Los Cajones, molles de beber.

La fauna tiene algunos integrantes de frecuente observación. Los zorros grises, la chuña de patas negras y la calandria mora son comunes en las inmediaciones de la entrada al área. Los altos paredones rojizos son utilizados como apostaderos por varias rapaces, por ejemplo el cóndor andino, el águila mora y el halcón peregrino, también son la morada de un roedor: el chinchillón.

Entre las especies silvestres presentes en Talampaya merecen destacarse varias exclusivas de la Argentina. Es el caso entre las aves del gallito arena o "pampa-guanaco", el canastero rojizo y el cachalote pardo; un mamífero como el pichi-ciego o "intiquirquincho", pequeño armadillo de hábitos subterráneos, y entre los vegetales el retamo, la chica y la verdolaga. Talampaya e lschigualasto, reserva provincial sanjuanina lindante, constituyen en conjunto un sitio de gran importancia mundial por la abundancia de fósiles. En las últimas décadas han ganado notoriedad científica por contener yacimientos paleontológicos que abarcan casi la totalidad del período Triásico, época del surgimiento de los dinosaurios.

Así, una de las especies más notables descubiertas en Talampaya es Lagosuchus talampayensis, que vivió en el lugar hace 250 millones de años, en el comienzo del Triásico, y que representa a uno de los primeros dinosaurios que habitaron en la tierra. Otro de los hallazgos importantes en el área es el de tortugas fósiles, como Palaeocheris talampayensis, con una antigüedad de 210 millones de años.

Talampaya posee una importante riqueza arqueológica. Las ocupaciones humanas ocurridas entre los años 120 y 1180 de nuestra era, utilizaron cuevas y aleros del lugar como viviendas, depósitos y enterratorios. A cielo abierto, sobre paredones verticales y grandes rocas, una numerosa cantidad de grabados figurativos (antropomorfos y zoomorfos) y abstractos (geométricos diversos) expresan una fusi6n armonizante entre naturaleza y cultura, componiendo una de las localizaciones más relevantes del arte rupestre argentino. El visitante puede apreciar este paisaje arqueológico en dos lugares habilitados a la visita del público: Puerta de Talampaya y Los Pizarrones.

El tramo de la Ruta Provincial N° 26 entre Villa Unión y Los Baldecitos, esta última localidad en el límite de las Provincias de La Rioja y San Juan, atraviesa el Parque Nacional. El centro de informes se encuentra a 14 Km. de esta ruta, desviándose hacia el noreste.

 

 


Sierra de las Quijadas - Provincia de San Luís, Republica Argentina.   Mas Info

Sierra de las Quijadas está ubicada en el cuadrante noroeste de la provincia de San Luis, exactamente a 116 kilómetros de la ciudad de San Luis abarcando parte de los Departamentos de Belgrano y Ayacucho. Incluye el área comprendida entre los 32° 20' y 32° 47' de latitud sur y los 67° 10' y 66° 58' de longitud oeste. Las coordenadas Gauss Kruger para el centro del área corresponden a los valores X: 6.400.000 e Y: 3.405.000.

Hasta el momento, el principal acceso a la zona se realiza a través de la localidad de Hualtarán, donde está ubicada la oficina de censo y control de la Administración de Parques Nacionales (en adelante APN), además de un reducido caserío y una escuela rural. Hualtarán se ubica a la vera sur del camino de la Ruta Nacional 147, que bordea la sierra por el este y norte. El acceso al parque no está en el lugar adecuado y carece de buena señalización, por lo que si viaja a Quijadas desde la ciudad de San Luis es probable que no lo reconozca, solamente habrá un par de carteles indicadores y el acceso será inminente, atento!!. Si lo hace desde la localidad de Merlo, entonces debe cruzar el norte de la provincia de San Luis por la ruta 20 y a la altura de la localidad de la Chañarienta empalmar hacia el sur con la ruta nacional 147. Aconsejamos imprima la foto de acceso al parque y el mapa de ubicación para guiarse.

En Hualtarán será recibido por un Guardaparque o algún guía de turismo, le tomaran los datos de procedencia para el censo y le preguntarán si va a acampar. Desde allí tiene que transitar 6 Kilómetros de camino de ripio y tierra en buen estado de conservación hasta la zona del Potrero de la Aguada, el paisaje que allí verá fue uno de los motivos principales que indujo a la idea de conservación del área. Es posible el acceso con cualquier tipo de vehículo, no obstante los colectivos de doble eje suelen tener algunos problemas en la zona final de acceso. La velocidad máxima permitida dentro del parque es de 40 Km./hora, no la sobrepase si quiere evitar problemas. Hasta el momento no se paga entrada.

La primera idea conservacionista de la zona es atribuida a Don Román Guiñazú (naturalista puntano, quien en la década del 30 del siglo pasado investigó los recursos naturales de la zona y presentó un escrito que tituló "Proyecto de la creación de un monumental parque en la región de la Sierra de las Quijadas en el Noroeste de la Provincia de San Luis. Sus fundamentos". Román Guiñazú falleció en Marzo de 1990 sin ver cristalizada su idea. Durante 1979, una comisión de trabajo de la APN integrada por la Lic. Patricia Marconi, el Ing. Juan Lisi y el Lic. Pablo Canevari realizó un viaje de trabajo a la Provincia de San Luis con el fin de hacer un relevamiento de la zona de Comechingones, lugar que por entonces constituía el principal punto de interés para la creación de un Parque Nacional en San Luis.

Durante este viaje visitaron Sierra de las Quijadas y a su regreso confeccionaron un informe al que titularon "Proyecto de Parque Nacional de Sierra de las Quijadas", que se transformaría en el primer antecedente técnico sobre el tema. La conservación de la diversidad ambiental de la zona, su utilización como refugio de especies amenazadas, su representatividad como unidad biogeográfica, la protección de yacimientos paleontológicos y arqueológicos y la posibilidad de desarrollo de híbridos naturales, fueron los temas más relevantes desde el punto de vista técnico que justificaban la concreción de este proyecto.

El proyecto fue enviado al Gobierno de la Provincia de San Luis en 1980, posteriormente se formó un expediente que con el tiempo, y sobre la base de la información acumulada, sería de gran importancia. Luego se inician una serie de gestiones entre las partes para su concreción, basados en que la zona no ofrecía inconvenientes legales, pero finalmente fueron estas mismas razones la que provocaron el fracaso de la gestión. En 1989 se reanudan las gestiones entre la APN y el Gobierno Provincial a cargo del Dr. Adolfo Rodríguez Saa.

Se llega así a la firma de un convenio mediante el cual la Provincia se comprometía a ceder el dominio y jurisdicción de 150.000 hectáreas de tierra a la Nación, quien tendría a cargo el pago de las expropiaciones de los campos y tomaría posesión y manejo de la zona.

Este Convenio fue ratificado en septiembre de 1989 por la Legislatura de San Luis por Ley 4844/89 y luego por decreto 2986/89. Al año siguiente los Senadores Nacionales por San Luis, Alberto Rodríguez Saa y Oraldo Britos presentan un proyecto de ley ratificándolo y proponiendo ante el Senado de la Nación la creación del Parque Nacional, esta propuesta fue aprobada por unanimidad. A partir de ese momento se inician las acciones señaladas y la APN encarga a los Lic. Eduardo Haen y Guillermo Gil la publicación de la información acumulada a la fecha sobre Quijadas, hecho que se produce en octubre de 1991.

Varios puntos quedaban por resolver, entre ellos avanzar en el estudio de las propiedades catastrales de los terrenos para luego pasar a la fase de expropiación. El Gobierno Provincial convencido de que esto era de concreción inminente, comenzó a dar difusión a Quijadas con fines turísticos, llegándose a filmar allí parte de la conocida película "Un Lugar en el Mundo". Lo cierto es que los estudios relacionados al "estado legal" de las tierras a expropiar fueron más complicados de lo que inicialmente parecía. Cada campo presentaba una situación particular, sumado a esto la crisis económica alcanzo a la APN y tanto la toma en posesión de la zona como las expropiaciones se postergaron hasta 1996. Varios hechos lamentables sucedieron en Quijadas durante 1991 y 1996, a pesar de las medidas de control que había implementado el Gobierno de San Luis durante esos años.

Los medios de prensa locales registraron y difundieron la mayoría de los acontecimientos. En 1996 llega el primer Guardaparque y se aloja en la sede policial (hoy oficina de la APN) en la zona de Hualtarán. Le toca a Raúl Angerami, la tarea de comenzar a organizar el área. Se realizan las primeras expropiaciones, las primeras obras de mantenimiento, servicios, señalización, control y registro de visitantes, etc... Un año después cambió la autoridad del Parque y el manejo de Quijadas quedó bajo la dirección del Guardaparque Hugo Rossi quien se mantiene en la actualidad, conjuntamente con el Guardaparque Gustavo Soria.

Esta introducción intenta crear el contexto político, económico y legal que rodea a la creación del parque. Finalmente y respecto a lo estrictamente legal cabe agregar lo que cita el actual régimen legal de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales, detallado en la Ley No. 22351 de 1980: "Serán Parques Nacionales las áreas a conservar en su estado natural que sean representativas de una región fitozoogeográfica y que tengan gran atractivo en bellezas escénica o interés científico, las que serán mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control, la atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de Defensa Nacional adoptadas para satisfacer necesidades de Seguridad Nacional".

El Parque Nacional de Sierra de las Quijadas, al igual que los Parques Provinciales de Ischigualasto o Valle de La Luna (San Juan), El Cañón del Río Atuel (Mendoza), La Payunia y Llancanello también en Mendoza y los Parques Nacionales de Lihué Calel (La Pampa) y Talampaya (La Rioja), constituyen proyectos relevantes a nivel nacional, en lo que respecta a la conservación de los ecosistemas desérticos de Sudamérica. La preservación de éstas y otras reservas naturales de nuestro planeta no es sólo función de la autoridad de turno, sino más bien una obligación de la sociedad en su conjunto.

     


Bajo de Veliz - Provincia de San Luis, Republica Argentina.   Mas Info

San Luis también tiene sus caminos hacia la aventura, que permiten incursionar en geografías insólitas. El Bajo de Veliz es uno de ellos, y se ubica en el sector noreste de la Sierra Grande de San Luis. Es una profunda y angosta depresión de unos 12 km. de extensión, recorrida de norte a sur por el arroyo Cabeza de Novillo que luego toma el nombre de Cautana, con el que es más conocido.

Desde Santa Rosa del Conlara, por rutas provinciales N° 5 y 43 y luego por un camino vecinal, en plena sierra, se arriba a la Quebrada del Bonete, desde donde se encaran 4km. de descenso hasta ingresar en el Bajo por su extremo sur (se requiere un vehículo "alto" o doble tracción). Siguiendo un sendero con rumbo norte, vadeando en varias oportunidades el arroyo, se llega a la escuela. Un colorido paisaje encajonado en los farallones cubiertos de vegetación lo acompaña en el recorrido.

Los pocos lugareños que allí habitan supieron trabajar hace unos años atrás en la cantera de lutitas pizarrosas gris oscuras, que se convertían  en tejas de cobertura para techos o baldosones para pisos "extraidas a pico y barreta, luego de un sueño de 300 millones de años..." Cuando abrían las lajas, a veces, encontraban improntas de restos fósiles y, más raramente, insectos de envergadura desusada para nuestros tiempos.

Los pobladores todavían recuerdan con ira la famosa araña "la más grande del mundo" que un científico se llevó para estudiarla a Córdoba y nunca volvió.

Bajo de Veliz, es una formación perteneciente al período Carbónico Superior de la Era Paleozoica, con una antigüedad de 286 millones de años, que adquirió gran notoriedad debido al contenido de mega y microcroflora fósiles de singular importancia entre las paleofloras gondwánicas, y por el hallazgo de un fósil de araña gigante sin precedentes fósiles ni vivientes en el mundo.

"La célebre localidad gondwánica del Bajo de Véliz" se halla emplazada en el sector noroeste de la Sierra Grande de San Luis y ocupa una angosta depresión de más de 12 km, surcada de sur a norte por el Arroyo Cautana. La Formación Bajo de Véliz está dividida en tres miembros: Cautana, Pallero (que contiene  niveles fosilíferos) y Lomas; cuyas sedimentitas neopaleozoicas fueron formadas en ambiente aluvional y lacustre.

El contenido fosilífero de las lutitas pizarrosas, grises oscuras y verdosas laminadas, del Miembro Pallero es abundante y variado; hay fragmentos incarbonados de plantas y en los niveles pizarrosos que se explotaban parcialmente en canteras (que comercializaban las lajas pizarras), se encuentran excelentes y abundantes restos fósiles de vegetales (las impresiones se refieren a hojas, tallos, fructificaciones y semillas platispérmicas con buen grado de preservación) y con frecuencia restos fósiles de insectos y de arácnidos en muy buen estado de conservación, como el fósil de araña gigante: Megarachne servinei Hünicken 1980, una pieza única  en el mundo.

Con la aparición de arácnidos fósiles, juntamente con la paleoentomofauna y la peoflora en los niveles de lutitas pizarrosas, resulta un hecho altamente auspicioso desde los puntos de vista paleontológico y bioestratigráfico. Constituyendo un sitio clásico en la literatura pelontológica universal, que nos remonta al llamado "continente gondwana".


Parque Paleontológico Bryn Gwyn, Provincia de Chubut, Argentina.  Mas Info

El parque fue reconocido y analizado paleontologicamente desde principios de siglo por investigadores como Ameghino, Simpson y Feruglio. Se ubica sobre la margen sur del valle inferior del rió Chubut en el paraje Bryn Gwyn (que en idioma Gales significa Loma Blanca). Es uno de los sitios fosilíferos clásicos del Terciario. En los estratos sedimentarios correspondientes a distintas formaciones geológicas ha quedado plasmada la historia de 40 millones de años. El retrato del pasado comienza 10.000 años atrás con la formación del valle del rió Chubut, como consecuencia del levantamiento definitivo de la Cordillera de Los Andes.

La Formación Puerto Madryn, con 11 millones de antigüedad, representa los últimos vestigios del mar que cubrió la Patagonia por mas de 10 millones de años. Bancos de ostras e invertebrados marinos caracterizan esta formación, en la cual se pueden ver también algunos fósiles de mamíferos, como por ejemplo focas. Por debajo se desarrolla la formación Gaiman, de aproximadamente 23 millones de años. De origen marino, como la anterior, se formo durante una época de gran actividad volcánica. Los fósiles hallados indican que el mar era mas cálido que el actual. Hay fósiles de ostras, peces, tiburones, pingüinos, ballenas francas, focas y delfines.

Por ultimo se encuentra la Formación Sarmiento, con abundantes restos de mamíferos terrestres que Vivian en lo que entonces era una sabana arbolada, con un clima mucho mas cálido y húmedo debido a la falta de influencia de la Cordillera de los Andes que estaba aun en formación. El parque Bryn Gwyn funciona como reserva natural bajo la supervisión científico-técnica del Museo que la utiliza como centro de interpretación paleontológica. Se organizan visitas guiadas en las que el publico puede participar en excavaciones paleontológicas conducidos por técnicos del MEF.


Parque Paleontológico Bosque Petrificado. Sarmiento, Chubut, Argentina. Mas Info

Se encuentra a solo 38 Km al sur de Sarmiento y podrás acceder por ruta de ripio, llegando a esta reserva natural encontrarás Guarda Parques quienes estarán para brindarte toda la información que necesites.
El bosque es una formación de la Era Paleozoica (terciaria inferior) con una edad aproximada de 65 millones de años.

Estos árboles petrificados, testigos de la Prehistoria, forman un paisaje de indescriptible belleza que tiene la dureza de la roca, el colorido de los distintos estratos geológicos y el silencio pesado del respeto a la naturaleza.

Sus troncos petrificados son parte del proceso que estos millones de años realizaron sobre sus maderas. Deberás recordar que al comenzar la era Terciaria, la Cordillera de los Andes se eleva e impide así, el paso de humedad desde el Pacífico, produciéndose a la vez erupciones, cuyos sedimentos de cenizas y lava se esparcieron, dando comienzo a un proceso lento y de transformación de estos troncos en piedra.

En los sedimentos volcánicos de su suelo, se encuentran abundantes troncos, algunos de considerable dimensión tienen una antigüedad que ha sido establecida en el terciario inferior (Paleoceno).

De estos sedimentos se han podido estudiar los minúsculos granos de polen los cuales permiten reconstruir con sumo detalle los tipos de vegetación dominante en la zona, que eran de clima templado a cálido tropical con humedad importante.

El Salamanquense es el primer testimonio de ingreso marino del Océano Atlántico en estas latitudes.
Estimada en una edad aproximada de 65.000.000 de años especies primitivas de la familia de las coníferas (aunque es posible ver restos de palmeras) nos permiten imaginar una región subecuatorial con abundantes bosques y lagunas habitada por numerosa y variada fauna, este último dato es posible afirmarlo debido a los importantes hallazgos Paleontológicos logrados en el departamento Sarmiento.

Hoy el paisaje es desolador e impactante ya que en la soledad árida de esta estepa tendrás la certeza de que alguna vez, esto fue un vergel de bosque que hoy se hace difícil imaginar. Los afloramientos de estos extraordinarios troncos Petrificados, el Paisaje Lunar contiguo y sus cerros circundantes de tonalidades variadas permiten observar los distintos estratos geográficos que hacen de este lugar un atractivo único y de visita obligada.


Bosque Petrificado de Jaramillo. Provincia de Santa Cruz, Republica Argentina. Mas Info

Los alrededores de Puerto Deseado y, en general, la geografía de la Patagonia no fueron siempre como son ahora. Hubo un tiempo en que el clima en la región era templado. No existía la cordillera de los Andes, por lo que los vientos humedecidos del Océano Pacífico llegaban sin obstáculos a la zona. Bajo estas condiciones, el suelo florecía, poblándose de bosques de coníferas.

Pero entonces, hace 150 millones de años ocurrió un cambio: comenzaron a soplar fuertes vientos, y la actividad volcánica se intensificó. Los árboles no resistieron y se cayeron, cubriéndose de la ceniza volcánica que reinaba. La lluvia de silicio penetró y reemplazó el tejido vegetal por minera. Y nada volvió a ser igual. La región se convirtió en lo que es hoy: un lugar árido, ventoso y con poca vegetación, casi desértico.

Pero de aquellos tiempos quedaron testimonios. El Bosque Petrificado de Jaramillo, en el norte de Santa Cruz, y a 256 kilómetros de Puerto Deseado, es uno de ellos. El lugar es, literalmente, un bosque. Sus troncos, ya de piedra, están derribados, pero sus raíces están en el mismo lugar en donde transcurrieron sus vidas. El sitio es impactante, y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país. ¿Por qué? Porque allí se encuentran los árboles petrificados más grandes del mundo: algunos ejemplares miden 35 metros de longitud (sin contar partes enterradas, ramas menores y copa) y 3 metros como diámetro mayor. Hasta el momento de petrificarse contaban con 1.000 años de edad.

Para preservar este impresionante yacimiento, en 1954 el bosque de Jaramillo fue nombrado Monumento Natural Nacional. En esta extensa área de 10.000 hectáreas no solamente se ven troncos. A pesar de ser un lugar casi desértico (no llueven más de 200 milímetros por año) y muy ventoso, numerosa fauna habita el lugar. Guanacos, zorros colorados, pumas, maras, lagartijas, zorrinos, piches, ñandúes, choiques, águilas, martinetas, entre otras especies pueden andar entre los árboles petrificados. Los guardaparques evitan que sean molestados.

Las comodidades cerca de allí son pocas. Hay un museo y un centro de información y los guardaparques organizan caminatas guiadas. Pero si se quiere acampar no hay muchos mas recursos. Hay que llevar agua.

Para llegar en auto: desde Puerto Deseado, se puede tomar la Ruta Nacional Nº 3, hacia el norte, y luego emplamar con la Ruta Provincial Nº 49.


 

Los Museos también son importantes lugares turísticos en cada ciudad.

Ver otras zonas de Turismo Natural en Argentina.

 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley 

 

 
 

 
 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 
 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley