|
|
|
 |
Hallan fósil de Synbranchus, una anguila
del Pleistoceno de San Pedro. |
|
|
|
 |
Patagorhacos terrificus, un ave del
terror en el Mioceno de Río Negro.
|
|
|
|
 |
ichhutherium wayra, una nueva especie de mamífero del Mioceno de
Catamarca. |
|
|
|
 |
Recuperan nuevos restos de un Ictiosaurio de Jurásico
en la Provincia de Neuquén. |
|
|
|
 |
Encuentran renacuajos de
Notobatrachus degiustoi, en el Jurásico de Argentina.
|
|
|
|
 |
Reabrió el Museo "Rincón
de Athacama" de Termas de Rio Hondo en su nueva sede.
|
|
|
|
 |
Bunocephalus serranoi, una
nueva especie fósil de bagre del Mioceno de Entre Ríos.
|
|
|
|
 |
Un estudio en fósiles
Triásicos, muestra la evolución de la cavidad nasal en los
mamíferos. |
|
|
|
 |
Campananeyen
fragilissimus, una nueva especie de dinosaurio de la Patagonia.
|
|
|
|
 |
Araripesuchus manzanensis,
un nuevo cocodrilo del noroeste de Río Negro.
|
|
|
|
 |
La exhibición
itinerante de “Dinosaurios de la
Patagonia”, continúa por el mundo.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de
un elefante sudamericano extinto, en la localidad de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Revelan detalles únicos
sobre la evolución de los Tigres dientes de
sable.
|
|
|
|
 |
Un gliptodonte revela que los humanos habitaban
Argentina hace 21 mil años.
|
|
|
|
 |
El experimentó de un grupo de reptiles
extinto para adaptarse al medio acuático.
|
|
|
|
 |
Notosphenos finisterre y Alamitosphenos mineri, esfenodontes del Cretácico.
|
|
|
|
 |
Encuentran un
cráneo de Tursiops en una antigua ingresion marina en
San Pedro.
|
|
|
|
 |
Chloephaga dabbenei, una nueva especie de
Cauquén del Pleistoceno bonaerense. |
|
|
|
 |
Diuqin lechiguanae, una
nueva de especie de dinosaurio unenlagiino del Cretácico. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de un ave en el Pleistoceno de
San Pedro. |
|
|
|
 |
Koleken inakayali,
una nueva especie de dinosaurio carnívoro del Cretácico.
|
|
|
|
 |
Chakisaurus nekul, una nueva
especie de dinosaurio en el Cretácico
de Rió Negro.
|
|
|
|
 |
Titanomachya gimenezi, una
nueva especie de sauropodo gigante de la Patagonia.
|
|
|
|
 |
Opisthodactylus
kirchneri. ¿Qué tan rápido era el ñandú más grande de América? |
|
|
|
 |
Marambionectes molinai, una nueva especie de
reptil marino de la Antártida. |
|
|
|
 |
Bustingorrytitan shiva, una nueva especie de
sauropodo gigante en el Cretácico.
|
|
|
|
 |
Las Aves del
Terror fueron los primeros grandes depredadores de la Antártida.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de
Notiomastodontes en la costa bonaerense.
|
|
|
|
 |
Encuentran una gran cantidad de restos de Saurópodos
juveniles en Neuquén.
|
|
|
|
 |
Patagomaia
chainko, el mamífero de mayor tamaño para el Cretácico.
|
|
|
|
 |
Encuentran
un ave del terror en el Eoceno de la
Provincia de Chubut. |
|
|
|
 |
Continua la Fundación Azara
en la Estación Científica de Centinela del
Mar.
|
|
|
|
 |
Sidersaura marae, un nuevo dinosaurio herbívoro
del Cretácico de Neuquén. |
|
|
|
 |
La Fundación Azara inaugurara en San Martín de los
Andes un nuevo Museo. |
|
|
|
 |
Tarjadia
ruthae, un antepasado de los cocodrilos en el Triasico de Talampaya.
|
|
|
|
 |
Riojanodon nenoi, una nueva especie en el Triásico de La Rioja, Argentina.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de un Scolecophidia, una culebra ciega
del Cuaternario de Entre Ríos. |
|
|
|
 |
Vultur messii,
una nueva especie de cóndor fósil del Plioceno de Catamarca.
|
|
|
|
 |
Nuevos restos
de un marsupial dientes de sable. |
|
|
|
 |
Plohophorus avellaneda, una
nueva especie de gliptodonte en Olavarría.
|
|
|
|
 |
Estudian cómo se alimentaban
los delfines Notocetus vanbenedeni y Phoberodon arctirostris. |
|
|
|
 |
Más de 6.400 piezas paleontológicas robadas
vuelven a Río Negro. |
|
|
|
 |
Inawentu oslatus, una nueva
especie de dinosaurio sauropodo del Cretácico de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Encuentran restos de aves
del Holoceno.
|
|
|
|
 |
Chubutinectes carmeloi, un nuevo
reptil marino de cuello largo en el Cretácico de Chubut.
|
|
|
|
 |
El hallazgo de
Venetoraptor gassenae, un ancestro de los reptiles voladores. |
|
|
|
 |
Huellas de dinosaurios adultos
muestran que estos cuidaban a las crías.
|
|
|
|
 |
El hueso medular en pingüinos
fósiles, sería
la clave de la diferenciación sexual.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de un pájaro
carpintero en el Pleistoceno de San
Pedro.
|
|
|
|
 |
Importante hallazgo de restos
fósiles de Megaterio en Camet Norte.
|
|
|
|
 |
Un niño de 8 años encontró fósiles de un
perezoso gigante en Miramar.
|
|
|
|
 |
Presentaron un gliptodonte
juvenil en el Museo Paleontológico de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Pelecanus paranensis, una nueva especie de
pelicano del Mioceno de Entre Rios.
|
|
|
|
 |
Chucarosaurus diripienda,
una nueva especie de dinosaurio del Cretácico de Río Negro. |
|
|
|
 |
Reconstrucción en 3D el cráneo de Manidens
condorensis, un dinosaurio jurásico.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de un Perezoso Gigante en
el Pleistoceno de Venado Tuerto.
|
|
|
|
 |
El Patagotitan, el
dinosaurio argentino llega al Museo de
Historia Natural de Londres.
|
|
|
|
 |
Hallan en San Pedro
fósiles de Dusicyon
avus, un gran zorro extinto. |
|
|
|
 |
Dan a conocer el primer
registro de viviparidad en serpientes del Eoceno.
|
|
|
|
 |
Nuevo estudio sobre fósiles de Plesiosauros de
la Patagonia Argentina.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles
de un Smilodon o tigre dientes de sable en la localidad de Ezeiza. |
|
|
|
 |
Fósiles de Ophioleucidae, una
estrella de mar en las aguas jurásicas de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Datos de la
habilidad visual del extinto Thylacosmilus o marsupial dientes
de sable. |
|
|
|
 |
Hallan los primeros restos
en Argentina de Thalassocnus, un perezoso marino.
|
|
|
|
 |
Patagorhynchus pascuali, el
nuevo ornitorrinco del Cretácico de Santa Cruz.
|
|
|
|
 |
|
 |
Descubren huellas de “patinadas”
de dinosaurios en el Cretácico de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Herramientas líticas no eran de humanos de 50 mil años, sino de antiguos monos.
|
|
|
|
 |
Presentan estudio sobre increíbles fósiles hallados en Punta Indio.
|
|
|
|
 |
Patagopelta
cristata, un nuevo dinosaurio anquilosaurio del Cretácico de la
Patagonia.
|
|
|
|
 |
Se declara Reserva Natural
Provincial a Centinela del Mar.
|
|
|
|
 |
Una Tortuga marina
gigante del Mioceno de Chubut llega al laboratorio del Mef.
|
|
|
|
 |
Inauguración de la Estación Científica de Centinela del Mar “Dr.
Eduardo P. Tonni”.
|
|
|
|
 |
Jakapil
kaniukura, un nuevo dinosaurio bípedo y acorazado de la
Patagonia Argentina.
|
|
|
|
 |
Identifican restos fósiles de una Yarará del Plioceno
bonaerense. |
|
|
|
 |
Hallan fecha de un tigre
dientes de sable con restos de megafauna en su interior.
|
|
|
|
 |
Pescadores de Miramar
hallan restos fósiles de un perezoso gigante.
|
|
|
|
 |
Descubren
fósiles de plantas en el Triásico de San Juan.
|
|
|
|
 |
Descubren fósiles de un
puma en el Pleistoceno de Mar de Ajo.
|
|
|
|
 |
Presentaron a Meraxes gigas, una nueva
especie de dinosaurio carnívoro de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Chelonoidis petrocellii,
una nueva especie de tortuga fósil del Pleistoceno.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de mamíferos extintos del Eoceno de Rió
Negro.
|
|
|
|
 |
Ramallo busca crear su
propio Museo Paleontológico.
|
|
|
|
 |
Thanatosdrakon amaru, un nuevo reptil
volador gigante del Cretácico de Mendoza.
|
|
|
|
 |
Descubren fósiles de varios
géneros en la localidad de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Kaykay lafken, una nueva
especie de pez jurásico procedente de vaca muerta.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de un pez elefante
provincia de Buenos Aires y de Chubut.
|
|
|
|
 |
Nuevo estudio en
Amargasaurus, para determinjar si tenía velas o cuernos. |
|
|
|
 |
Maip macrothorax, uno de los últimos dinosaurios
antes de la extinción.
|
|
|
|
 |
Tessellatia bonapartei, un nuevo ancestro
de los mamíferos del Triásico de La Rioja.
|
|
|
|
 |
Nuevo
espacio del Museo de Ciencias Naturales “Lucas Kraglievich”de
Marcos Paz.
|
|
|
|
 |
Restauran el cráneo de un Mastodonte
del Pleistoceno del Rio Salado.
|
|
|
|
 |
En el Cretácico, los
reptiles sobrevolaban Picún Leufú, Neuquén.
|
|
|
|
 |
Yelaphomte y
Pachagnathus, dos nuevos reptiles voladores del Triasico de
Argentina.
|
|
|
|
 |
Recuperan y estudian
tortugas del Cretacico en el lago Barreales, Neuquén.
|
|
|
|
 |
Sturisomatichthys podgornyi, una especie extinta de
pez vieja del agua del Mioceno.
|
|
|
|
 |
Recuperan más de 700
osteodermos que reforzaban la piel de los perezosos gigantes.
|
|
|
|
 |
Un niño encuentra el
diente de Carcharhinus, un tiburón con representantes prehistóricos. |
|
|
|
 |
Kelumapusaura
machi, una nueva especie de dinosaurio pico de pato en Río Negro.
|
|
|
|
 |
Guemesia
ochoai, una nueva especie de dinosaurio carnívoro de brazos
reducidos.
|
|
|
|
 |
Kelenkura
castroi, una nueva especie de gliptodonte en Chasico.
|
|
|
|
 |
Evidencia de una corvina rubia de 100 mil años de
antigüedad en Centinela del Mar.
|
|
|
|
 |
Un lestodonte con
contundentes marcas de mordidas en el Pleistoceno de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Confirman el hallazgo de
restos de tres gliptodontes en Santiago del Estero.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de un
Perezoso Gigante en una calle de Pingles. |
|
|
|
 |
Inusual hallazgo de un diente de
un tiburón Megalodon en Mar de Ajo. |
|
|
|
 |
Confirman el hallazgo de
Cladosictis patagónica en el Mioceno de Comallo, Rió Negro. |
|
|
|
 |
Continúan los relevamientos en
la futura Reserva Natural Centinela del Mar.
|
|
|
|
 |
Menucocelsior arriagadai, un nuevo dinosaurio sauropodo de Patagonia.
|
|
|
|
 |
En los alrededores del
Planetario descubren el cráneo de un extraño animal jurásico. |
|
|
|
 |
Descubren en Santa Cruz más de 100 huevos y 80
esqueletos de dinosaurios. |
|
|
|
 |
Recuperan
fósiles de megafauna
y otros animales en La Rioja. |
|
|
|
 |
Descubre fósiles de los
últimos Teratornos Sudamericanos. |
|
|
|
 |
Paleochelco occultato, un nuevo
lagarto de 84 millones de años en la Patagonia. |
|
|
|
 |
Hallaron huellas de
dinosaurios del Cretácico en Picún Leufú. |
|
|
|
 |
Encuentran en Mar de Ajó un diente de megalodón.
|
|
|
|
 |
Encuentran restos fósiles de un
gliptodonte en la localidad de Villa Ascasubi. |
|
|
|
 |
Tika giacchinoi, una nueva
especie de esfenodonte del Cretácico.
|
|
|
|
 |
Taytalura
alcoberi, el ancestro de los lagartos en el Triásico de San Juan.
|
|
|
|
 |
Hallaron restos fósiles de una
ballena en la bajante del río Paraná. |
|
|
|
 |
Los
carpinchos ya estaban presentes hace unos 3,5 millones de años. |
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de un reptil
marino en el Cretácico de Neuquén. |
|
|
|
 |
El MEF recupera fósiles de una enorme tortuga
marina del Mioceno.
|
|
|
|
 |
Saltatherium rosaurae, un armadillo del Eoceno
del Parque Nacional Los Cardones.
|
|
|
|
 |
Richard Owen presentó el término "dinosaurio".
Se cumplen 180 años de su invención.
|
|
|
|
 |
Pachyrukhos y
Prolagostomus, mamíferos extintos cuya antigüedad eran un
misterio.
|
|
|
|
 |
Desmodus
draculae, un
vampiro gigante
en el Pleistoceno
de
Miramar.
|
|
|
|
 |
Dos nuevas especies de reptiles marinos
jurásicos para Neuquén, Argentina.
|
|
|
|
 |
Más de 200
huevos fósiles en tierras del Cretácico en el predio de la Unco.
|
|
|
|
 |
Fósiles de Futalognkosaurus hallados por la bajante
de un lago en Neuquén.
|
|
|
|
 |
Burkesuchus, un nuevo cocodrilo
estudiado por investigadores chilenos y argentinos.
|
|
|
|
 |
Hallan restos
de un gliptodonte juvenil en Santa Clara del Mar.
|
|
|
|
 |
Nuevos hallazgos de dinosaurios Ornitisquios en Santa Cruz.
|
|
|
|
 |
Hallan un tigre dientes de sable y un perezoso gigante en
Gualeguaychú.
|
|
|
|
 |
Fósiles del plesiosaurio Kawanectes
lafquenianum demuestran dimorfismo sexual.
|
|
|
|
 |
Hallan huellas de dinosaurio carnívoro en el
Chocón, Neuquén.
|
|
|
|
 |
Hallaron restos de un armadillo fósil en la localidad de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Los humanos tendrían mucha más
responsabilidad en la extinción de la Megafauna.
|
|
|
|
 |
Hallan restos fósiles de un
Ictiosaurio en un campo de Malargüe, Mendoza.
|
|
|
|
 |
Examinan con rayos X la piel
de un perezoso gigante llamado Mylodon.
|
|
|
|
 |
Científicos del Conicet revelan
que los trilobites incursionaron fuera del mar.
|
|
|
|
 |
Presentaron a Ninjatitan zapatai el
titanosaurio más antiguo del mundo.
|
|
|
|
 |
Dan a conocer fósiles de
Sorubin, un pez del Mioceno.
|
|
|
|
 |
Descubren el megaterio más antiguo de Argentina cerca de Miramar.
|
|
|
|
 |
Federico
Agnolin y una nueva mirada sobre el ave gigante Brontornis
burmeisteri.
|
|
|
|
 |
Elorhynchus carrolli, una
nueva especie de rincosaurio del Triásico de La Rioja.
|
|
|
|
 |
Un extraño ungulado
sudamericano en las costas de Punta Indio y Mar de Ajó.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de carácidos,
una especie de pez del Plioceno de Monte Hermoso.
|
|
|
|
 |
Restos fósiles de un
gliptodonte en las Encadenadas.
|
|
|
|
 |
Importantes hallazgos de fósiles en Camet Norte.
|
|
|
|
 |
Por la bajante del río
encontraron restos fósiles en Junín.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de Panochthus,
el gliptodonte más grande de Santiago del Estero.
|
|
|
|
 |
Encontraron
fósiles de un dinosaurio que podría ser el más grande de la
historia. |
|
|
|
 |
Investigan un
Gliptodonte que tiene casi 4 millones de años. |
|
|
|
 |
Científicos dataron con
precisión la piel momificada de un perezoso gigante.
|
|
|
|
 |
La evolución de un grupo de marsupiales que
vivió durante el Paleógeno.
|
|
|
|
 |
Magallanodon, un mamífero
de 70 millones de años hallado en Santa Cruz.
|
|
|
|
 |
El dinosaurio Bagualia sobrevivió a un evento volcánico masivo que modificó la
flora. |
|
|
|
 |
Encuentran un enorme molar fósil de un Elefante
Sudamericano en San Pedro.
|
|
|
|
 |
Descubren restos
fósiles de Arctotherium en Carmen de Areco. |
|
|
|
 |
Punatitan
y
Bravasaurus,
dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros en La
Rioja. |
|
|
|
 |
Investigadores de la Fundación Azara y CONICET descubrieron
huellas en Bolivia.
|
|
|
|
 |
Estudios
paleoneurologicos en Prospaniomys priscus, un roedor del
Mioceno.
|
|
|
|
 |
Morenelaphus, un ciervo fósil hallado en San Pedro por el Museo
Paleontológico.
|
|
|
|
 |
Proyecto de Ley para la declarar
Reserva Natural a Centinela del Mar.
|
|
|
|
 |
La Aduana
frustró el contrabando de 100 piezas fósiles de un museo de
Bariloche.
|
|
|
|
 |
Hallan
restos fósiles de perezosos gigantes en Camet
Norte y La Caleta.
|
|
|
|
 |
Hallan
fósiles de Archaeogaia macachaae, un mamífero del Paleoceno de
Salta.
|
|
|
|
 |
El fósil
que sobrevivió a la batalla durante el combate de Obligado.
|
|
|
|
 |
Encuentran una tortuga
fósil en el Mioceno de Paso Córdoba.
|
|
|
|
 |
El curioso hallazgo de
una rana fósil en el Paleoceno de la Patagonia Argentina.
|
|
|
|
 |
La fauna de Sudamérica jugó un papel importante para el
origen de los caballos.
|
|
|
|
 |
Datos
paleontológicos y estudios en embriones esclarecen la evolución de
los reptiles.
|
|
|
|
 |
Fósiles de 230 millones de años que habían sido ignorados.
|
|
|
|
 |
Investigadores
de Argentina y Ecuador descubren una lechuza gigante caníbal. |
|
|
|
 |
Fenómeno climático clave para el desarrollo de
los dinosaurios en el Triasico.
|
|
|
|
 |
Peces fósiles en el Pleistoceno
bonaerense.
|
|
|
|
 |
Descubren en Argentina fósiles de un
colosal pez acorazado del genero Acanthicus.
|
|
|
|
 |
Overoraptor chimentoi.
Un pequeño dinosaurio hallado en Patagonia.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles
de un puercoespín en el Pleistoceno de Santa Fe.
|
|
|
|
 |
Una madriguera de un
gran armadillo extinto de 200 mil años fue hallada en Miramar. |
|
|
|
 |
Mapean en la Antártida la huella
del meteorito que acabó con los dinosaurios. |
|
|
|
 |
Nuevos restos de
un megarraptor en el Cretácico de Chubut. |
|
|
|
 |
Dinosaurios y coronavirus, como agua y
aceite. |
|
|
|
 |
Estudian el hallazgo de fósiles de
Piramiodonterio en San Pedro. |
|
|
|
 |
Encuentran huellas de un antecesor del Tero
en el Cretácico de General Roca. |
|
|
|
 |
Megatherium vs
Lestodon. Un nuevo conflicto entre gigantes cuaternarios. |
|
|
|
 |
Descubren fósiles de
rana Calyptocephalellidae en el Eoceno de la Antártida.
|
|
|
|
 |
Chlamyphractus dimartinoi, nueva
especie de pichiciego fósil, del Mioceno.
|
|
|
|
 |
Brachyplatystoma elbakyani, una nueva
especie de bagre gigante del Pleistoceno.
|
|
|
|
 |
Desde dinosaurios hasta
polen fosilizado en el Calafate.
|
|
|
|
 |
Prochelidaella buitreraensis,
una
nueva especie de tortuga del Cretacico.
|
|
|
|
 |
El Museo de
Ciencias Naturales de Miramar desarrolla actividades virtuales.
|
|
|
|
 |
Hallan
en Lobería, los restos de un perezoso gigante llamado Mylodon darwinii.
|
|
|
|
 |
Xiphactinus, un gigantesco pez encontrado en el Cretácico de
Patagonia. |
|
|
|
 |
Hallan en la Antártida la
piel petrificada de un pingüino que vivió en el Eoceno. |
|
|
|
 |
Recrean nuevos aspectos de antiguos reptiles del
Triasico.
|
|
|
|
 |
Hallan nidos fósiles de
abejas del Cretácico en Chubut. |
|
|
|
 |
El fósil de bambú más antiguo de la Patagonia
resulta ser una conífera. |
|
|
|
 |
Descubren restos de una playa marina en el Holoceno de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Hallan cuatro gliptodontes juntos, en
el Pleistoceno de Bolívar. |
|
|
|
 |
José Bonaparte, el adiós a un
paleontólogo, que más dinosaurios descubrió. |
|
|
|
 |
Tralkasaurus cuyi, un nuevo dinosaurio carnívoro de Cretácico de
Patagonia.
|
|
|
|
 |
Científicos argentinos podrían responder dudas sobre la extinción de
los dinosaurios. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles en Miramar de Carcharodon
carcharias, un Tiburón blanco.
|
|
|
|
 |
Mimetaster
florestaensis, un nuevo marrellomorfo fue descubierto en Salta. |
|
|
|
 |
Hallan fósil de oftalmosaurio, un reptil marino
que vivió en Zapala, Neuquén. |
|
|
|
 |
Descubrieron dos nuevas
especies de dinosaurios en Santa Cruz. |
|
|
|
 |
Phractocephalus yaguaron, un nuevo pez
monstruoso del Mioceno Argentino. |
|
|
|
 |
Asfaltovenator
vialidadi, un nuevo dinosaurio carnívoro del Jurásico de Patagonia. |
|
|
|
 |
Proclyodontomys
dondasi, una
nueva especie de rata espinosa fósil del Pleistoceno. |
|
|
|
 |
Hallan
restos fósiles de un gran titanosaurio en Neuquén.
|
|
|
|
 |
Hallaron
un nuevo dinosaurio carnívoro en Neuquén. |
|
|
|
 |
Astrapotherium guillei, una nueva especie de mamífero del Mioceno de
Bariloche. |
|
|
|
 |
Encontraron el cráneo completo de Najash rionegrina, una serpiente
con patas.
|
|
|
|
 |
Anthropornis grandis, un pingüino gigante fósil hallado en la
Antártida. |
|
|
|
 |
Hallan fósil
de un Felino Ocelote en el Pleistoceno de Corrientes.
|
|
|
|
 |
Revelan una nueva forma
de “armadura flexible” que tenían los perezosos. |
|
|
|
 |
Encuentran por casualidad restos fósiles
de un oso Arctotherium en La Plata. |
|
|
|
 |
Se inauguro el nuevo Museo
de Ciencias Naturales de Miramar. |
|
|
|
 |
Científicos ingleses logran armar el
cráneo de megaterio que hallo Darwin.
|
|
|
|
 |
Colossosaurios, una nueva familia de dinosaurios a partir de fósiles
mendocinos. |
|
|
|
 |
Nothrotheriops , un perezoso extinto de Norteamérica
en Santa Fe. |
|
|
|
 |
Descubren el ADN más antiguo de un parásito en heces fosilizadas de
un carnívoro.
|
|
|
|
 |
Recuperan una gran
variedad de fósiles en una sola exploración en Miramar.
|
|
|
|
 |
Hallan el primer cráneo de
Paraceros fragilis, en el Pleistoceno de San Pedro. |
|
|
|
 |
Pseudotherium argentinus, un primitivo animal 231 millones de años
en San Juan.
|
|
|
|
 |
Un ciclista encuentra fósiles de Notocetus en Trelew.
|
|
|
|
 |
Descubren fósiles de un
pez de 9 millones de años en Chasicó.
|
|
|
|
 |
Encuentran evidencias de un mar
prehistórico en Marcos Paz.
|
|
|
|
 |
Patagopipa corsolinii, una nueva especie de rana de 50 millones
de años.
|
|
|
|
 |
Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio
tireóforo en el Jurásico de Neuquén. |
|
|
|
 |
Descubren fósiles de
un cóndor gigante en San Pedro.
|
|
|
|
 |
Hallan mas de 300 huellas
prehistóricas en Miramar. |
|
|
|
 |
Por casualidad hallan fósiles
de un Gliptodonte en Correa, Santa Fe. |
|
|
|
 |
Descubren que los
pterodáctilos Argentina eran capaces de volar al nacer. |
|
|
|
 |
Encuentran plantas fósiles del
Eoceno en Patagonia y revelan
conexión continental.
|
|
|
|
 |
Descubren en la
Antártida fósiles de elasmosáurido ,un
reptil gigante del Cretácico.
|
|
|
|
 |
Mussaurus patagonicus, un dinosaurio patagónico
bebé en 3D.
|
|
|
|
 |
Curioso
hallazgo de dos Glosoterios en la localidad de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Científicos
argentinos en busca de osos y lobos prehistóricos en México.
|
|
|
|
 |
Un
imperdible de Corrientes. Arroyo Toropí, un paraíso paleontológico.
|
|
|
|
 |
Estudian cráneo de un zorrino hallado en
la localidad de Gobernador Castro.
|
|
|
|
 |
Evidencia
de peleas entre tigres dientes de sable.
|
|
|
|
 |
Recuperan
restos fósiles de un megaterio en Colonia Emilio Mitre, La Pampa.
|
|
|
|
 |
Descubren
acumulaciones de fósiles en el Triasico de
Ischigualasto. |
|
|
|
 |
El Museo de Miramar tendrá
una nueva ubicación. |
|
|
|
 |
Hallan nuevos peces que
habitaron la Patagonia durante el Cretácico. |
|
|
|
 |
Mahuidacursor lipanglef,
un nuevo dinosaurio de
la Patagonia. |
|
|
|
 |
Nuevas evidencias sobre la extinción de los mamíferos gigantes en
América.
|
|
|
|
 |
Recuperan un cráneo de Arctotherium angustidens en San Pedro. |
|
|
|
 |
Conflicto
antarcticus, un ave fósil del Paleoceno de la Antártida. |
|
|
|
 |
Material
del Museo de Miramar en un libro del
Smithsonian Institute.
|
|
|
|
 |
Encuentran
restos de un esfenodonte de 90 millones de años en Río Negro.
|
|
|
|
 |
Descubren
polen y esporas fosilizadas entre las
patas de armadillos prehistóricos.
|
|
|
|
 |
Redescubren un lobo marino de 6000 años de antigüedad en Buenos
Aires.
|
|
|
|
 |
Barrosasuchus neuquenianus, un
cocodrilo de 70 millones de años en Neuquén.
|
|
|
|
 |
Restos
de un Gliptodonte en San Pedro.
|
|
|
|
 |
Bajadasaurus pronuspinax,
una nueva especie de dinosaurio de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Una misma especie
para dos gliptodontes sudamericanos.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de una gigantesca ballena
depresora en Rió Negro.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles del ciervo Morenelaphus más
completo de Argentina.
|
|
|
|
 |
Descubren un lobo marino de 6 mil años.
|
|
|
|
 |
Reconstrucción
en 3D del cráneo y cerebro de cocodrilos del Mesozoico.
|
|
|
|
 |
Presentan en Argentina un
Plesiosauro del Cretácico de Santa Cruz.
|
|
|
|
 |
Fósiles de la era de hielo fueron hallados cerca de Miramar.
|
|
|
|
 |
En La Plata
se le dio un importante reconocimiento al Museo Punta Hermengo.
|
|
|
|
 |
Científicos estudian un ancestro de los actuales
primates que habitó en la Patagonia.
|
|
|
|
 |
Lavocatisaurus agrioensis, un nuevo
dinosaurio sauropodo de Neuquén.
|
|
|
|
 |
Nuevos fósiles de Megatherium filholi, un megaterio
enano en el Pleistoceno.
|
|
|
|
 |
Protocaiman peligrensis, un antepasado patagónico del
yacaré.
|
|
|
|
 |
Descubren nuevos
fósiles de dinosaurios y tortugas cerca de Sarmiento.
|
|
|
|
 |
Descubren
un diminuto cráneo de un
marsupial fósil.
|
|
|
|
 |
Presentan estudio de restos
fósiles de yaguareté hallados en Formosa.
|
|
|
|
 |
Hallan
restos fósiles de una ballena en el margen de un arroyo en Ramallo.
|
|
|
|
 |
Hallan restos fósiles de un pez con escudos dérmicos en el
Pleistoceno.
|
|
|
|
 |
Un nuevo Tigre Dientes de Sable fue identificado por sus
huellas en Argentina.
|
|
|
|
 |
Araucaria
lefipanensis, nueva araucaria fósil de 66 millones de
años en Chubut.
|
|
|
|
 |
Aondelphis talen, una nueva especie
de delfín del Mioceno de Chubut.
|
|
|
|
 |
Ingentia prima,
el dinosaurio gigante más antiguo, hallado en el Triasico de San
Juan.
|
|
|
|
 |
Presentan el esqueleto de un megaraptor y la boca de
un tiburón gigante.
|
|
|
|
 |
Hallan parte de una cornamenta que perteneció a un
ciervo prehistórico.
|
|
|
|
 |
Hallaron restos fósiles de un gliptodonte en Tandil.
|
|
|
|
 |
Porcellusignum,
el carpincho que dejo sus huellas en el Pleistoceno de Miramar.
|
|
|
|
 |
Nuevos estudios indican detalles de los Perezosos Gigantes Extintos.
|
|
|
|
 |
Descubren
en San Pedro una nueva especie de Pyramiodontherium.
|
|
|
|
 |
Estudian
los peces fósiles de la Antártida para conocer la extinción del
Cretácico.
|
|
|
|
 |
Datan en
Catamarca restos humanos de 40 mil años y serían los más antiguos.
|
|
|
|
 |
Morenocetus parvus,
un antepasado del Mioceno de la ballena franca austral.
|
|
|
|
 |
Hallan un
cráneo de tigre dientes de sable en Junín.
|
|
|
|
 |
Hallazgo de una
Tortuga Terrestre Gigante en Mar de Ajo.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles en la reserva
de Toropi, Corrientes.
|
|
|
|
 |
Un cráneo de
mastodonte en Termas de Rió Hondo.
|
|
|
|
 |
Recuperan un cráneo de Arctotherium en el
Pleistoceno de Junín.
|
|
|
|
 |
Un estudio de fósiles amplía la
diversidad de tiburones que habitaron la Antártida.
|
|
|
|
 |
Colaptes naroskyi un pájaro
carpintero fósil de 30 mil años en Merlo.
|
|
|
|
 |
Jornadas Regionales Arqueológicas y
Paleontológicas.
|
|
|
|
 |
Encuentran un cráneo de Macrauchenia en
Córdoba.
|
|
|
|
 |
Descubren el primer ejemplar de surubí
fósil.
|
|
|
|
 |
Choconsaurus, el nuevo dinosaurio de El Chocón.
|
|
|
|
 |
Fósiles de un perezoso gigante
en Santa Clara del Mar.
|
|
|
|
 |
Fósiles de
Chaetophractus en el Pleistoceno de San Pedro.
|
|
|
|
 |
Encuentran restos de un
Mastodonte en
el Río Salado de Junín.
|
|
|
|
 |
Hallan en
Catamarca fósiles de un Caballo Americano.
|
|
|
|
 |
Investigadores hallan en Junín un fósil de zorrino.
|
|
|
|
 |
Una docena de hallazgos paleontológicos en
Miramar.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Huevos fosilizados muestra el desarrollo
de los pterosaurios.
|
|
|
|
 |
Revelan que Panthera atrox, el león americano
habitó la Patagonia.
|
|
|
|
 |
Hallan en Miramar fósiles
vinculados con una rara historia paleontológica.
|
|
|
|
 |
Raíces
y tallos fosilizados en San Pedro.
|
|
|
|
 |
Rionegrochelys caldieroi, una
tortuga del Cretácico de Cipolletti.
|
|
|
|
 |
Hallan
en Mendoza un pez del Triasico bautizado como Calaichthys tehul.
|
|
|
|
 |
Argentinodraco barrealensis, un nuevo reptil volador de
Patagonia.
|
|
|
|
 |
Hallan en la
Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios.
|
|
|
|
 |
Pampagyps imperator, una nueva especie de
cóndor de 30 mil años.
|
|
|
|
 |
Avanza el proyecto del nuevo Museo de Ciencias Naturales de
Miramar.
|
|
|
|
|
 |
Aprosdokitos mikrotero , un pingüino enano del Eoceno de la Antartida.
|
|
|
|
|
 |
Descubren nueva especie de mamífero en la
Antártida de 50 millones de años.
|
|
|
|
|
 |
Patagotitan mayorum,
la criatura más grande que caminó sobre nuestro planeta.
|
|
|
|
|
 |
Entre perezosos gigantes y paleoaborigenes en una cueva de Neuquén.
|
|
|
|
 |
El Museo Paleontológico de San Pedro presenta un nuevo perezoso
gigante. Jun. |
|
|
|
 |
Hay huellas en Roca y
Neuquén del cataclismo que extinguió a los dinos.
Jun. |
|
|
|
 |
El debate sobre la
dieta del megaterio.
Jun. |
|
|
|
 |
Lucianovenator bonoi,
un nuevo dinosaurio del triasico de San Juan.
Mayo.
|
|
|
|
 |
Reptiles voladores en el
Triasico de San Juan.
Mayo.
|
|
|
|
 |
Una
flor fósil del Paleoceno de Patagonia ofrece nuevos datos.
Mayo.
|
|
|
|
 |
Científicos sugieren la existencia de un gran cráter
en las Islas Malvinas.
Mayo.
|
|
|
|
 |
La
Patagonia estaba separada del continente por un mar antiguo.
Mayo.
|
|
|
|
 |
Diversos hallazgos de fósiles en yacimientos petroleros en Neuquén.
Mayo.
|
|
|
|
 |
Bonapartesaurus
rionegrensis, un nuevo dinosaurio de la Patagonia.
Abril.
|
|
|
|
 |
Cuatro nuevas especies fósiles homenajean a la gestión K.
Abril.
|
|
|
|
 |
Reconocimiento científico internacional para ENCUYO.
Abril.
|
|
|
|
 |
Huevos con embriones de dinosaurios en Neuquén.
Abril.
|
|
|
|
 |
Miramar, tierra de
Gigantes Prehistóricos. marz. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de
Neolicaphrium recens en Termas de Rió Hondo.
marz. |
|
|
|
 |
Isaberrysaura mollensis,
el nuevo dinosaurio con el estómago lleno.
marz. |
|
|
|
 |
Mussaurus patagonicus ha sido escaneado con un sincrotrón.
marz. |
|
|
|
 |
Llega a Trelew la réplica del dinosaurio más grande del mundo.
marz. |
|
|
|
 |
Importante reconocimiento para la Fundación Azara.
feb. |
|
|
|
 |
Hallan huellas de Gliptodonte en Pehuen Co.
feb. |
|
|
|
 |
El registro más antiguo de formas vegetales o animales hallado en
Sudamérica.
ene. |
|
|
|
 |
Las papas, tomates y pimientos tuvieron su origen en la Patagonia
Argentina.
ene. |
|
|
|
 |
Estudiaran la evolución de los Gliptodontes.
ene. |
|
|
|
 |
Huellas de Reyesichnus punensis, aves fósiles en la Puna.
ene. |
|
|
|
 |
Hallan fósiles de
Promacrauchenia cerca de un campo de Golf.
dic. |
|
|
|
 |
El bosque de piedra en el
desierto patagónico. |
|
|
|
 |
Catorce mil años de
presencia humana en Argentina.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles
de
Cyonasua lutaria, un
carnívoro de tres millones de años.
|
|
|
|
 |
Hallan el extremo
de la cola de un enorme armadillo.
|
|
|
|
 |
Vegavis iaai, un antecesor de los patos conviviendo con los
dinosaurios antárticos. |
|
|
|
 |
Descubren restos de
un mamífero atacado por termitas prehistóricas en San Pedro.
|
|
|
|
 |
Norte y
Sudamérica se unieron hace 2,8 millones de años.
|
|
|
|
 |
Allkaruen Koi, un nuevo y extraño reptil volador
jurasico.
|
|
|
|
 |
Murusraptor barrosaensis,
otro gran dinosaurio del Cretácico de Argentina.
|
|
|
|
 |
Gualicho
shinyae, el nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia Argentina.
|
|
|
|
 |
Un pelicano gigante de 50
millones de años en la Antártica.
Paleo, Nº 148
|
|
|
|
 |
Las primeras huellas
fosilizadas de un gran tigre dientes de sable.
Paleo, Nº 148
|
|
|
|
 |
Llanosuchus
tamaensis, un nuevo cocodrilo herbívoro en Cretácico. Paleo,
Nº 147
|
|
|
|
 |
Sarmientosaurus, un nuevo titanosaurio en la Patagonia Argentina.
Paleo, Nº 147
|
|
|
|
 |
Hallan restos
fósiles del perezoso prehistórico más grande del mundo.
Paleo, Nº 144.
|
|
|
|
 |
Un cráneo de
Ceratophrys podría cambiar algunos aspectos de su origen.
Paleo, Nº 144.
|
|
|
|
 |
Un
yacimiento extraordinario del Jurásico en la provincia de Santa
Cruz.
Paleo, Nº 143.
|
|
|
|
 |
El
ADN descarta a la familia Glyptodontidae y los reclasifica.
Paleo, Nº 143.
|
|
|
|
 |
Hallan dos ejemplares de
distinta especie de Gliptodontes juntos.
Paleo, Nº 142.
|
|
|
|
 |
Antarctoboenus, el nuevo
halcón del Eoceno de la Antártica.
Paleo, Nº 142.
|
|
|
|
 |
Paleoneurología de uno de
los dinosaurios carnívoros más grandes.
Paleo, Nº 141.
|
|
|
|
 |
Notocolossus
gonzalezparejasi,
un nuevo dinosaurio gigante en Mendoza.
Paleo, Nº 141.
|
|
|
|
 |
Hallaron el caparazón de un gliptodonte en Carlos Spegazzini. Paleo,
Nº 140.
|
|
|
|
 |
Enorme
plesiosaurio nadó una vez alrededor de la antigua Patagonia.
Paleo,
Nº 140. |
|
|
|
 |
Tigres
Dientes de Sable en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Paleo, Nº 139.
|
|
|
|
 |
Demuestran que los dientes
fosilizados sirven para clasificar dinosaurios.
Paleo, Nº 139.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de un Camélido gigante en el Pleistoceno
bonaerense.
Paleo, Nº 138.
|
|
|
|
 |
Un
pariente patagónico del Ginko biloba. Paleo, Nº 138.
|
|
|
|
 |
Morrosaurus antarcticus.
Reconstruyendo la fauna antártica. Paleo, Nº 137.
|
|
|
|
 |
La
paleobiodiversidad de hadrosáuridos de la Argentina.
Paleo, Nº 137.
|
|
|
|
 |
La
réplica del dinosaurio más grande del
Mundo en
Trelew.
Paleo, Nº 136.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de peces en el holoceno en la zona de Punta Hermerngo. Paleo, Nº 136.
|
|
|
|
 |
Huevos
fosilizados determinan la temperatura corporal de los dinosaurios.
Paleo, Nº 136.
|
|
|
|
 |
Un pingüino antártico de
32 millones de años. Paleo, Nº 135.
|
|
|
|
 |
Revelan de detalles de una
madriguera del Plioceno de Miramar. Paleo, Nº 135.
|
|
|
|
 |
Encontró los restos de una
ballena en el patio de su casa. Paleo, Nº 134.
|
|
|
|
 |
Descubren un carancho
gigante en el Río Quequén Grande. Paleo, Nº 134.
|
|
|
|
 |
Se inauguró
el Museo Paleontológico de Toropí. Paleo, Nº 133.
|
|
|
|
 |
Salir a buscar fósiles es ilegal.
Paleo, Nº 131.
|
|
|
|
 |
Hallan gliptodontes y perezosos gigantes en las Sierras de Córdoba.
Paleo, Nº 131.
|
|
|
|
 |
Se construirá
un parque paleontológico en Marcos Paz. Paleo, Nº 130.
|
|
|
|
 |
Adiós a un
símbolo turístico y geológico de San Juan. Paleo, Nº 130.
|
|
|
|
 |
Vegasaurus molyi,
una nueva especie de plesiosaurio en la Antártica.
Paleo, Nº 129.
|
|
|
|
 |
VI Jornadas
Paleontológicas Regionales en Santa Clara del Mar. Paleo, Nº 129.
|
|
|
|
 |
Presentan el hallazgo de
un Proteroterio en Termas de Rió Hondo. Paleo, Nº 129.
|
|
|
|
 |
El Museo Tuyú Mapu
presentó el esqueleto montado de un perezoso. Paleo, Nº 128.
|
|
|
|
 |
Fue inaugurado el nuevo
museo de Ischigualasto. Paleo, Nº 128.
|
|
|
|
 |
Un perezoso gigante en el
microcentro de Buenos Aires. Paleo, Nº 128.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de un
gliptodonte en la laguna Epecuén. Paleo, Nº 127.
|
|
|
|
 |
El primer pariente de los
caballos en la Antártica. Paleo, Nº 127.
|
|
|
|
 |
Develan la historia
evolutiva de los caballos y sus parientes extintos. Paleo, Nº 127.
|
|
|
|
 |
El Valle de los
Quirquinchos prehistóricos. Paleo, Nº 126.
|
|
|
|
 |
Fósiles de Tinamidos de
algo más de 3 millones de años.
Paleo, Nº 126.
|
|
|
|
 |
Se abrirá nueva
Tecnicatura en Paleontología. Paleo, Nº 126.
|
|
|
|
 |
Cooperación entre el Museo
de Rió Hondo y el Museo Punta Hermengo.
Paleo, Nº 125.
|
|
|
|
 |
Fósiles de plantas que
colonizaron el planeta fueron hallados en Jujuy. Paleo, Nº 125.
|
|
|
|
 |
Hallan animales
prehistóricos en el Pleistoceno de Marcos Paz. Paleo, Nº 125.
|
|
|
|
 |
Recuperan
magnifica mandíbula de un gran herbívoro en Bariloche. Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
Identifican
por primera vez fósil de Yaguareté en el NEA. Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
Descubren huellas
de animales del Paleozoico en Mendoza.
Pub.en
Paleo, Nº 108.
|
|
|
|
 |
Protección
internacional para la Reserva de Pehuen Có. Pub.en
Paleo, Nº 107.
|
|
|
|
 |
Se realizaron
las XXVIII Jornadas Argentinas de Paleontología. Pub.en
Paleo, Nº 107.
|
|
|
|
 |
Exhibirán un
marsupial dientes de sable en el Museo de Miramar. Pub.en
Paleo, Nº 106.
|
|
|
|
 |
Hallan en
Argentina al dinosaurio más grande jamás descubierto. Pub.en
Paleo, Nº 106.
|
|
|
|
 |
Leinkupal
laticauda, el primer diplodócido de América del Sur. Pub.en
Paleo, Nº 105.
|
|
|
|
 |
Zooarqueologia
en Centinela del Mar atribuido al siglo XVI.
Pub.en
Paleo, Nº 104.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles
de una vizcacha del Pleistoceno de San Pedro.
Pub.en
Paleo, Nº 104.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de
una manada de dinosaurios en Vaca Muerta. Pub.en
Paleo, Nº 103.
|
|
|
|
 |
Pudieron recrear
digitalmente los movimientos de un dinosaurio. Pub.en
Paleo, Nº 102.
|
|
|
|
 |
PlosONE y la paleobiología
de los saurópodos.
Pub.en
Paleo, Nº 102.
|
|
|
|
 |
Priosphenodon minimus, un
esfenodonte enano del Cretácico. Pub.en
Paleo, Nº 101.
|
|
|
|
 |
Paleontólogos del mundo,
tras los pasos de Darwin en Argentina.
Pub.en
Paleo, Nº 100.
|
|
|
|
 |
Hallan el cráneo de un
pingüino gigante en la Antártica. Pub.en Paleo, Nº
99.
|
|
|
|
 |
Dusicyon australis, el
misterio del lobo de las Malvinas. Pub.en Paleo, Nº
99.
|
|
|
|
 |
Descubren fósiles de
Oceanía en la Patagonia. Pub.en Paleo, Nº
99.
|
|
|
|
 |
Descubren en Bajo del Tala
dos arroyos del Holoceno pampeano. Pub.en Paleo, Nº
98.
|
|
|
|
 |
Nuestro Mar Prehistórico.
Nueva muestra en Miramar. Pub.en Paleo, Nº
98.
|
|
|
|
 |
Científicos en el estudio
sobre los orígenes del perro doméstico.
Pub.en Paleo, Nº
97.
|
|
|
|
 |
Trasladan en Chaco fósiles
de gliptodonte para su estudio.
Pub.en Paleo, Nº
97.
|
|
|
|
 |
Salminus
noriegai, un pez dorado del Mioceno Rió Paraná. Pub.en Paleo, Nº
96. |
|
|
|
 |
Argentinosaurus.
Así caminaba el mayor dinosaurio conocido. Pub.en Paleo, Nº
96.
|
|
|
|
 |
Hallan
excremento de Dinodontosaurus en el triasico de La Rioja. Pub.en Paleo, Nº
96.
|
|
|
|
 |
Fósil descubierto
en San Pedro cambiará el rostro de una especie. Pub.en Paleo, Nº
95.
|
|
|
|
 |
Bosques
petrificados junto al río Paraná. Pub.en Paleo, Nº
95.
|
|
|
|
 |
Escultores en
paleontología reconstruyen dinosaurios en Cipolletti.
Pub.en Paleo, Nº
94.
|
|
|
|
 |
Trinisaura,
nueva especie de dinosaurio en la antártica Argentina.
Pub.en Paleo, Nº
93.
|
|
|
|
 |
Cerro sus
puertas
el
Centro Paleontológico Lago Barreales.
Pub.en Paleo, Nº
93.
|
|
|
|
 |
Reserva Natural Geológica
y Paleontológica de Centinela del Mar.
Pub.en Paleo, Nº 92.
|
|
|
|
 |
Descubren cráneos de
pingüinos gigantes del Eoceno en la Antártica. Pub.en Paleo, Nº
90.
|
|
|
|
 |
Encuentran fósiles de
mamíferos notoungulados en Tucumán.
Pub.en Paleo, Nº
90.
|
|
|
|
 |
Investigador de la UNNE
participa de hallazgo paleontológico. Pub.en Paleo, Nº
90.
|
|
|
|
 |
Recuperan restos de un
Stegomastodonte en Termas de Rió Hondo.
Pub.en Paleo, Nº
90.
|
|
|
|
 |
Visita al
Museo de Cs Naturales de la Universidad Nacional de Salta.
Pub.en Paleo, Nº
88.
|
|
|
|
 |
Restauran una
coraza de Gliptodonte en el Museo Punta Hermengo.
Pub.en Paleo, Nº
88. |
|
|
|
 |
Tuarangisaurus cabazai, un
nuevo reptil marino en el MACN. Pub.en Paleo, Nº
88.
|
|
|
|
 |
Una nueva especie de
cocodrilo marino
Cricosaurus
del Jurásico.
Pub.en Paleo, Nº
86.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de oso
prehistórico cerca de Buenos Aires.
Pub.en Paleo, Nº
86.
|
|
|
|
 |
Familia recupera restos de
Scelidodon, un gigante del Pleistoceno.
Pub.en Paleo, Nº
86.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de
gliptodonte Neosclerocalyptus en San Gregorio.
Pub.en Paleo, Nº
85.
|
|
|
|
 |
Lapampasaurus cholinoi, el
primer dinosaurio pampeano.
Pub.en Paleo, Nº
85.
|
|
|
|
 |
Un nuevo roedor único de
la provincia del Chubut.
Pub.en Paleo, Nº
84. |
|
|
|
 |
Presentan evidencia de un
nuevo dinosaurio saurópodo de Mendoza.
Pub.en Paleo, Nº
84.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles de
mastodontes y perezosos en San Pedro.
Pub.en Paleo, Nº
84.
|
|
|
|
 |
Un ciervo fósil en Punta
Hermengo.
Pub.en Paleo, Nº
83.
|
|
|
|
 |
Comahuesaurus windhauseni, un nuevo saurópodos de
la Patagonia.
Pub.en Paleo, Nº
83.
|
|
|
|
 |
Encuentran algas únicas
del Triásico en Cuyo.
Pub.en Paleo, Nº
83.
|
|
|
|
 |
Megapiranha paranensis
superaba a un tiranosaurio rex al morder.
Pub.en Paleo, Nº
83.
|
|
|
|
 |
Fósiles de un Gliptodonte
en el Pleistoceno de Santa Clara del Mar. Pub.en Paleo, Nº
82.
|
|
|
|
 |
Maderas
petrificadas de 118 millones de años en Santa Cruz.
Pub.en Paleo, Nº
81.
|
|
|
|
 |
El extraño mamífero Necrolestes sobrevivió a los dinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº
81.
|
|
|
|
 |
Aerotitán Sudamericanus, el pterosaurio que sobrevoló la Patagonia.
Pub.en Paleo, Nº
81.
|
|
|
|
 |
Hallan en la Antartida un Sphenisciforme gigante del Eoceno.
Pub.en Paleo, Nº
81.
|
|
|
|
 |
José Bonaparte fue declarado Personalidad destacada.
Pub.en Paleo, Nº
81.
|
|
|
|
 |
Recuperan numerosos fósiles cerca de Termas de Rió Hondo.
Pub.en Paleo, Nº
80.
|
|
|
|
 |
Austroraptor, el nuevo dinosaurio del Museo Argentino de Ciencias.
Pub.en
Paleo, Nº 80.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de un megaterio en un camino a San Pedro.
Pub.en Paleo, Nº
80.
|
|
|
|
 |
Sphenocondor gracilis, un nuevo esfenodonte del Jurasico de Chubut.
Pub.en Paleo, Nº
79.
|
|
|
|
 |
Descubren
el ancestro del gran tiburón blanco en el Atlántico Sur. Pub.en Paleo, Nº
78.
|
|
|
|
 |
Alnashetri cerropoliciencis, un nuevo dinosaurio de la Patagonia.
Pub.en Paleo, Nº
78.
|
|
|
|
 |
Identifican
un milenario escarabajo prehistórico en Miramar. Pub.en Paleo, Nº
78.
|
|
|
|
 |
Hallan fósiles que confirman la separación de la Patagonia de
América. Pub.en Paleo, Nº
77.
|
|
|
|
 |
Innovador
sistema para visitar el Museo de La Plata con su teléfono.
Pub.en Paleo, Nº
77.
|
|
|
|
 |
Destacan en Argentina el turismo paleontológico. Pub.en Paleo, Nº
77.
|
|
|
|
 |
Dinosaurios en Tecnópolis. Pub.en Paleo, Nº
77.
|
|
|
|
 |
Visita al
Museo de Ciencias Naturales Miguel Lillo (MUL). Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Hallaron un cráneo de Stegomastodon en el Río Gualeguay.
Pub.en Paleo, Nº
75.
|
|
|
|
 |
Visita el Museo Paleontológico Rincón de Atacama
de Rio Hondo. Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Bicentenaria argentina, una nueva especie de dinosaurio carnívoro.
Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
La Paleontología Argentina vuelve a pisar fuerte en Tecnópolis.
Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Fósiles de cipreses del genero Austrohamia
del jurasico de Chubut.
Pub.en Paleo, Nº
74.
|
|
|
|
 |
Nueva exhibición
temporaria sobre "La Era de Hielo".
Pub.en Paleo, Nº
73.
|
|
|
|
 |
A
una década del robo de fósiles en el Museo Punta Hermengo.
Pub.en Paleo, Nº
73.
|
|
|
|
 |
Visita de importante científico al Museo Municipal de Miramar.
Pub.en Paleo, Nº
72.
|
|
|
|
 |
Concentración de fósiles
del Cretácico patagónico en Rincón.
Pub.en Paleo, Nº
72.
|
|
|
|
 |
Leyesaurus marayensis,
un dinosaurio del Jurásico de San Juan. Pub.en Paleo, Nº
72.
|
|
|
|
 |
Lorosuchus nodosus, un cocodrilo del Paleoceno de Tucumán.
Pub.en Paleo, Nº
71.
|
|
|
|
 |
Animales extintos, ¿el regreso de los muertos vivos?. Pub.en Paleo, Nº
71.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de dinosaurio de 95 millones de años
en Neuquén. Pub.en Paleo, Nº
70.
|
|
|
|
 |
Hallaron en Chubut al dinosaurio carnívoro abelisáurido. Pub.en Paleo, Nº
70.
|
|
|
|
 |
Hallan huesos de Megaterio al excavar en un domicilio de Córdoba.
Pub.en Paleo, Nº 69.
|
|
|
|
 |
Hallan Fósiles de Neosclerocalyptus en General Madariaga.
Pub.en Paleo, Nº 69.
|
|
|
|
 |
Sorprende el hallazgo de fósiles del Pleistoceno en Marco Paz.
Pub.en Paleo, Nº 69.
|
|
|
|
 |
Exitosa presencia del Museo Punta Hermengo en la Tv Publica. Pub.en Paleo, Nº 69.
|
|
|
|
 |
Los primeros “tucumanos”: una historia de más de 7.000 años. Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Hallan el cráneo de un Plesiomegatherium y otros fósiles en Miramar.
Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Nuevos hallazgos
paleontológicos en Marcos Paz. Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Hallan
huellas de mamíferos gigantes en la localidad de Guaminí.
Pub.en Paleo, Nº 68.
|
|
|
|
 |
Bonapartenykus, un
dinosaurio junto a sus huevos en la Patagonia. Pub.en Paleo, Nº 67. |
| |
|
 |
Descubren huellas de Rhea
en el Pleistoceno de Pehuen Co.
Pub.en Paleo, Nº 67.
|
| |
|
 |
La gran velocidad del
Carnotaurus lo hacía más peligroso. Pub.en Paleo, Nº 67.
|
| |
|
 |
Los
ancestros de los cocodrilos y las aves en el norte argentino. Pub.en Paleo, Nº 66.
|
| |
|
 |
Estudio de Marsupiales en
el Museo Municipal Punta Hermengo. Pub.en Paleo, Nº 66.
|
| |
|
 |
Un escarabajo y bolas de
estiércol fósil de 30 millones de años. Pub.en Paleo, Nº 66.
|
| |
|
 |
Tortugas
del genero
Chelonoidis del Pleistoceno
de Corrientes. Pub.en Paleo, Nº 65.
|
| |
|
 |
Fósiles de un Glossotherium en el Pleistoceno de San Pedro. Pub.en Paleo, Nº 65.
|
| |
|
 |
Llegaron más restos del dinosaurio gigante al museo de Malargüe. Pub.en Paleo, Nº 65.
|
| |
|
 |
Buscaran restos fósiles de reptiles y anfibios de la
Era Paleozoica.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Paleontólogos encuentran valiosos restos fósiles cerca
de Las Lajas.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Hallan fósiles de peces del
Pleistoceno bonaerense.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Descubren un dinosaurio y
otros vertebrados en el Jurasico de Cerro Cóndor.
Paleo, Nº 46. |
|
|
|
 |
Encuentran más restos de un dinosaurio Rebachisaurus en
Neuquén.
Paleo, Nº 46. |
|
|
|
 |
Hallazgo de una mandíbula de
Protohydrochoerus en el Plioceno de Miramar.
Paleo, Nº 46. |
| |
|
 |
Fósiles de un Zorro en el Pleistoceno de Monte Hermoso.
Paleo, Nº 47. |
| |
|
 |
Encuentran huellas de Dinosaurios en Los Barreales, Neuquén.
Paleo, Nº 47. |
|
|
|
 |
Hallaron restos fósiles de un gliptodonte en Pampa del Infierno,
Chaco.
Paleo, Nº 47. |
| |
|
 |
Chelonoidis y Trachemys, tortugas en el Pleistoceno de Corrientes.
Paleo, Nº 48.
|
| |
|
 |
Hallan cráneo del un Canido Pseudalopex del Pleistoceno Bonaerense.
Paleo, Nº 48. |
|
|
|
 |
Descubren saurópodo de 22 metros de altura del Cretácico de Neuquén.
Paleo, Nº 48. |
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de Pampatherium en el arroyo de Villa Ocampo.
Paleo, Nº 48. |
|
|
|
|
 |
Una tortuga de 90 millones
de años fue presentada en Rió Negro.
Pub. en Paleo, Nº 18. |
| |
|
|
 |
Presentaron a Puertasaurus, un sauropodo de
40 metros de largo.
Pub. en Paleo, Nº 19. |
| |
|
 |
En un lago de Argentina
hallan secretos para la vida en Marte.
Paleo, Nº 49. |
| |
|
 |
Recuperan restos
juveniles de un Scelidotherium en Córdoba.Paleo, Nº 49. |
| |
|
 |
Hallan fósiles del
Pleistoceno en Entre Ríos.
Paleo, Nº 49. |
| |
|
 |
Nuevos restos de
Sauropodos en el sur de Chubut.
Paleo, Nº 49. |
|
|
|
|
 |
Hallaron restos de un
Stegomastodonte en las profundidades del océano.
Pub. en Paleo, Nº 20. |
| |
|
 |
Descubren en Bariloche fósiles de Asteraceae, una margarita del
Eoceno.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
| |
|
 |
Hallan en Argentina fósiles de criptoesporas, en el Ordovícico inferior.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
| |
|
 |
Fósiles de una Ballena del Holoceno fueron hallados en General
Madariaga.
Pub.en Paleo, Nº 51. |
| |
|
 |
Amazonas, Pleistoceno Park y un testimonio real de la existencia
de Megalonyx wheatleyi. |
|
|
|
 |
Rescate de fósiles tras la campaña paleontológica en La Matanza.
Pub.en Paleo, Nº 52. |
| |
|
 |
Presentan un nuevo
Phorusrhacide.Un ave depredadora gigante de Patagonia.Pub.enPaleo,Nº 22. |
| |
|
 |
Arctotherium angustidens, el oso más grande de todos los tiempos.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Hallan fosiles de Tiburones del Cretácico en Lamarque.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Eodromaeus murphi, el antepasado de los dinosaurios en el Triasico.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
El Museo
Tuyu Mapu recupero los restos de un Lomaphorus.
Pub.en Paleo, Nº 53. |
|
|
|
 |
Leonerasaurus taquetrensis, un nuevo dinosaurio del Jurasico.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Hallan
más restos fósiles en las barrancas del Río Bermejo.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Petrobrasaurus, encontrado en una perforación petrolera en la Patagonia.
Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Preocupa
la destrucción paleontológica en La Emilia.
Pub.en Paleo, Nº 54. |
|
|
|
 |
Descubren fósiles de Arctotherium
latidens del Pleistoceno de San Pedro.
Pub. en Paleo, Nº 23. |
| |
|
 |
Descubren restos paleobotanicos del Ordovícico de la Provincia
de Jujuy.
Pub.Paleo, Nº 55. |
| |
|
 |
Pamparaptor micros, un nuevo dinosaurio de la Patagonia
Argentina.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
| |
|
 |
Miramar, una riqueza fosilífera para conocer.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
| |
|
 |
Dinosaurios, tortugas y cocodrilos en el Cretácico de Villa El
Chocon.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
| |
|
 |
Recuperan restos de Glossotherium en el Pleistoceno de Villa Ocampo.
Pub.en Paleo, Nº 56. |
| |
|
 |
Descubren el Esqueleto de un Joven
Plesiosaurio en la Antártica Argentina.
Pub. en Paleo, Nº 23. |
| |
|
 |
Contrabando de dientes
de tiburón fosilizados en Argentina-Chile. Pub.en Paleo, Nº 57.
|
| |
|
 |
Manidens condorensis, un
nuevo y pequeño Dinosaurio Patagonico.
Pub.en Paleo, Nº 57.
|
| |
|
 |
Antártida, "segundo
hogar" para científicos del Museo de La Plata. Pub.en Paleo, Nº 58. |
| |
|
 |
Detuvieron a cuatro
personas por extraer fósiles en Malargüe.
Pub.en Paleo, Nº 58. |
| |
|
 |
Panamericansaurus
schroederi, un nuevo Sauropodo en Neuquén.
Pub.en Paleo, Nº 58. |
| |
|
 |
Montan esqueleto de
Bonatitan erigí en el MACN.
Pub.en Paleo, Nº 59. |
| |
|
 |
Estudio al tamaño del
Argentinosaurus y de otros grandes Sauropodos.
Pub.en Paleo, Nº 59. |
| |
|
 |
Recuperan un cráneo de Ceratophrys, un
escuerzo del Plioceno Pampeano.
Pub. en Paleo, Nº 22. |
| |
|
 |
Equisetum thermale, una
planta del Jurasico de Santa Cruz.
Pub.en Paleo, Nº 60. |
| |
|
 |
Hallan un nuevo sitio
con huellas de dinos en Barreales.
Pub.en Paleo, Nº 60. |
| |
|
 |
Pupas de avispas en
huevos de dinosaurios en la Patagonia Argentina.
Pub.en Paleo, Nº 60. |
| |
|
 |
Recuperan un cráneo de
un Cervidae en el Pleistoceno de Mar del Sur.
Pub.en Paleo, Nº 60. |
| |
|
 |
Algunos autores todavía
se confunden. La palabra del Dr Eduardo Tonni.
Paleo, Nº 61.
|
| |
|
 |
Científicos develaron a
qué velocidad caminaban los titanosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 61.
|
| |
|
 |
Encuentran restos de
Gliptodonte en zona rural de Ceres.
Pub.en Paleo, Nº 61.
|
| |
|
 |
Descubren macrofósiles
más antiguos de eucalipto Symphyomyrtus.
Pub.en Paleo, Nº 61.
|
| |
|
 |
Hallan
huellas de Scelidotherium en Monte Hermoso.
Pub. en Paleo,Nº 24. |
| |
|
 |
Recuperan restos
fósiles hallados por un turista en Miramar.
Pub. en Paleo,Nº 24. |
| |
|
 |
Hallan maxilar del género Tupinambis
en el norte de Buenos Aires. Pub.en Paleo, Nº 62.
|
|
|
|
 |
Recuperan el cráneo de
un Cinodonte en el Triasico de Talampaya. Pub.en Paleo, Nº 62.
|
|
|
|
 |
Una Ballena
Arqueoceto Basilosauridae, en el Oligoceno de la Antartida.Pub.en Paleo, Nº 62.
|
| |
|
 |
Fósiles
de Gasterópodos marinos del Pleistoceno en Miramar.
Pub.en Paleo, Nº 62.
|
|
|
|
 |
Dinosaurios y tiburones coexistían en un paisaje de mar y playa. Pub.en Paleo, Nº 62.
|
|
|
|
 |
Hallan un
Panochtus tuberculatus
y otras criaturas prehistóricas en Daireaux.Pub.en Paleo, Nº 24. |
| |
|
 |
Recuperan restos de un pequeño
Gliptodonte en el arroyo Claromecó.
Pub. en Paleo, Nº 24. |
|
|
|
 |
Honoris Causa para el
paleontólogo Bonaparte. Pub.en Paleo, Nº 63.
|
|
|
|
 |
Cronopio dentiacutus, un
nuevo mamífero del cretácico de Patagonia. Pub.en Paleo, Nº 63.
|
|
|
|
 |
Hallaron en Zapala
piezas de un primate
Platirrino del Mioceno.
Pub.en Paleo, Nº 63.
|
|
|
|
 |
Las Lajas continúan
ampliando su colección de dinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 64.
|
|
|
|
 |
Un enorme fósil hallado
en Malargüe sorprende a los científicos.
Pub.en Paleo, Nº 64 |
|
|
|
 |
Fósiles de Tiburones del
Permico-Triasico de Mendoza.
Pub.en Paleo, Nº 64.
|
|
|
|
 |
Paleontólogos argentinos
hallaron un titanosaurio en la Antártica.
Pub.en Paleo, Nº 64.
|
|
|
|
 |
Hallan restos fósiles de
una posible nueva especie de Equus, en San Pedro.
|
| |
|
 |
Presentan a Aniksosaurus
darwini, nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia.
Pub.Paleo,Nº25. |
| |
|
 |
Un Sauropodo de 30 metros en al sur de Mendoza,
Argentina.
Pub.
Paleo, Nº 25. |
|
|
|
 |
Condorraptor, el primer
dinosaurio jurasico encontrado articulado.
Pub. en Paleo, Nº 25. |
|
|
|
 |
Hallan el esqueleto de un Paedotherium del Terciario
Pampeano. |
|
|
|
 |
Petrobrasaurus del Cretácico
de Rincón de los Sauces, Patagonia.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
|
|
|
 |
Aeolosaurus colpuehuapensis. Un nuevo Saurópodo de
la Patagonia.
Pub. en Paleo, Nº 26.
|
| |
|
 |
Descubren huellas de dinosaurios que
iban por la playa en Neuquén.
Pub.Paleo, Nº 26. |
|
|
|
 |
Recuperan Restos Fósiles de un Gliptodonte en Miramar. |
| |
|
 |
Presentaron a
Madrynornis mirandus. Un esqueleto de pingüino fósil.
Pub.Paleo,Nº 27. |
| |
|
 |
Futalognkosaurus dukei.
El enorme dinosaurio neuquino.
Pub.Paleo,Nº 27. |
| |
|
 |
Hallan
restos fósiles de una Ballena
Balaenóptera physalus en San Pedro.
Pub.Paleo,Nº 27. |
| |
|
 |
Hallan en el Sur sitios con fósiles de flora únicos en el mundo. |
| |
|
 |
Graves
denuncias de Bonaparte contra la dirección del Museo Argentino
de Cs Nat. Paleo,Nº 28. |
|
|
|
 |
Dos
gliptondontes fueron rescatados de un basural.
Pub.Paleo,Nº 28. |
| |
|
 |
Exhiben
huellas de Scelidotherium en el Museo de Monte Hermoso.
Pub.Paleo,Nº 28. |
| |
|
 |
Hallazgo
de Fósiles y la futura creación del Museo de Daireaux.
Pub.Paleo,Nº 28. |
| |
|
 |
PaleoIcnitas de Mamíferos del Pleistoceno en el Partido de Mar
Chiquita.
Pub.Paleo,Nº 28. |
| |
|
 |
Recuperan un cráneo de Macrauchenia
en el Pleistoceno de Miramar.
Pub.Paleo,Nº 28. |
| |
|
 |
Pichones de dinosaurio rompían
Cáscara de huevo con un diente. |
| |
|
 |
Hallan en dos zonas bonaerenses
huevos eclosionados del genero Rhea.
Pub.Paleo,Nº 29. |
| |
|
 |
Recuperan
fósiles de mamíferos en Monte Hermoso.
Pub.Paleo,Nº 29. |
| |
|
 |
Amargatitanis y Nopcsaspondylus.
Observaciones del Paleontólogo Sebastián Apesteguia. |
| |
|
 |
Hallan una Paleocueva
realizada por mamíferos gigantes del Pleistoceno.
Pub.Paleo,Nº 29. |
| |
|
 |
El
Meteorito que extinguió a los Dinosaurios habría provocado un
Tsunami en Neuquén. |
| |
|
 |
Descubren fósiles de un
dinosaurio carnívoro en Neuquén.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Encontraron en Neuquén
fósiles de dos dinosaurios Sauropodos.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Recuperan fósiles de un
Estatus seguini del Pleistoceno de Miramar.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Intentarán recuperar
fósiles de dinosaurios en Tucumán.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Devuelven cuatro
toneladas de fósiles extraídos ilegalmente de Argentina.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
La
extinción de los mamíferos sudamericanos hace 65 millones de
años.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Hallazgo:
Mas de una docena de dinosaurios en Patagonia Argentina.
Pub.Paleo,Nº 30. |
| |
|
 |
Presentaron a
Brachytrachelopan mesai, un Sauropodo de
cuello corto, y mucho mas… |
| |
|
 |
Hallan restos de
Reithrodon auritas en San Pedro. Pub.Paleo,Nº 31. |
| |
|
 |
Reunión en Mendoza para
debatir sobre el tráfico de bienes culturales. Pub.Paleo,Nº 31. |
|
|
 |
Disminuye gravemente
los artículos periodísticos paleontológicos por censuras.
Pub.Paleo,Nº 31. |
| |
|
 |
Grupo
reducido de investigadores defenestran e intentan de coartar la
libertad de prensa. |
| |
|
 |
Un pueblo de Entre Ríos
se moviliza por un fósil de Gliptodonte. Pub.Paleo,Nº 32. |
| |
|
 |
Hallaron fósiles de
Mamíferos del Pleistoceno en La Matanza. Pub.Paleo,Nº 32. |
|
|
|
 |
Recuperan fósiles de
Pampatherium y Neosclerocaliptus en Villa Escobar.
Pub.Paleo,Nº 32. |
|
|
|
 |
Descubren un gran
Dinosaurio Teropodo en
Malargüe.
Pub.Paleo,Nº 32. |
|
|
|
 |
Recuperan restos de un
Mastodonte en Santiago del Estero. Pub.Paleo,Nº 32. |
|
|
|
 |
Los fósiles de Chubut
están reescribiendo la historia de la evolución. Pub.Paleo,Nº 32. |
|
|
|
 |
San
Pedro, tierra de los perezosos prehistóricos. |
| |
|
 |
“EduMovil”, lo nuevo en
divulgación paleontológica del Grupo Paleo.
Pub.Paleo,Nº 33. |
|
|
|
 |
El
Paleontólogo José
Bonaparte, reconocido en EEUU.
Pub.Paleo,Nº 33. |
| |
|
 |
Recuperan Sclerocalyptus
en el Pleistoceno de Las Flores.
Pub.Paleo,Nº 33. |
| |
|
 |
Aerosteon riocoloradensis, un nuevo
dinosaurio retenido en la Aduana.
Pub.Paleo,Nº 33. |
| |
|
 |
En Puerto Deseado,
hallan el Gliptodonte más austral del continente.
Pub.Paleo,Nº 33. |
|
|
 |
Recuperan
fósiles de un Megatherium en la zona del
Chaco
Paraguayo.
Pub.Paleo,Nº 33. |
|
|
|
 |
Centinela del Mar
como sitio de interés Geológico y Paleontológico.
Pub.en Paleo, Nº 33.
|
|
|
|
 |
Nada
detiene el tráfico ilegal de tesoros prehistóricos del país.
|
| |
|
 |
Austroraptor cabazai, un nuevo dinosaurio carnívoro de la
Patagonia. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Pisadas
humanas de Claromecó serían las más antiguas de América.
Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Restos
de un Megaterio en la localidad bonaerense de
Claromecó. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Recuperan el tubo caudal de un enorme gliptodonte en Miramar.
Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Fósiles de lobos marinos en el sitio arqueológico del Alfar.
Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Hallan en Neuquén restos fósiles en plena vía pública. Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Panphagia protos, un nuevo dinosaurio omnívoro del triasico.
Pub.en Paleo, Nº 34.
|
| |
|
 |
Tiranotitán chubutensis, un
gigantesco carnívoro y nuevas teorías sobre la gran extinción. |
| |
|
 |
Recuperan Anmonites gigantes
en el Cretácico de la Antartida. Pub.en Paleo, Nº 35.
|
| |
|
 |
Exportación de un gran
Dinosaurio de Provincia de Santa Cruz. Pub.en Paleo, Nº 35.
|
|
|
|
 |
Recuperan fósiles en el
arroyo Frías y en otras zonas de Santa Fe. Pub.en Paleo, Nº 35.
|
|
|
|
 |
Hallan restos de un gran
roedor del Mioceno de Mendoza. Pub.en Paleo, Nº 35.
|
|
|
|
 |
Adeopapposaurus
mognai,
una clave en el estudio de dinosaurios.
Pub.en Paleo, Nº 35.
|
|
|
|
 |
La joya de la Antartida ya
tiene mapa.
Pub.en Paleo, Nº 35.
|
| |
|
 |
Avances en el conocimiento
del embrión de pterosaurio de San Luis. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Recuperan restos fósiles de
un Megatherium en Córdoba. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Hallan restos fósiles de
Grandes Mamíferos en el lecho del Salado. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Restos de un embrión de
Gliptodonte en San Pedro. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Descubren más de 200 Pisadas
de Dinosaurios en Malargüe. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Dan a conocer el hallazgo de
fósiles de Hippidion en Bahía Blanca.
Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Vecinos y turistas hallan
restos fósiles en Miramar. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Bacterias escultoras de
fósiles. Pub.en Paleo, Nº 36.
|
| |
|
 |
Dos Glossotherium del Pleistoceno, terminaron en el hospital de
Salto. Paleo, Nº 37.
|
| |
|
 |
Hallan restos humanos, animales y magafauna en Martínez de Hoz.
Paleo, Nº 37.
|
| |
|
 |
Restos de Toxodon fueron recuperados en el Pleistoceno de Miramar.
Paleo, Nº 37.
|
| |
|
 |
Un Titanosaurio con raras vértebras fue hallado en
Rincón de los Sauces. Paleo, Nº 37.
|
| |
|
 |
El Neandertal, el megaterio, el mamut, el gliptodonte podrían ser
clonados.
Paleo, Nº 37.
|
| |
|
 |
Hallan cráneo de un
Toxodonte en la barrancas del arroyo "Los Amores", Prov. de Sta.
Fe. |
| |
|
 |
Arctotherium angustidens. Científicos del Museo de La Plata revelan
datos. Paleo, Nº 38.
|
| |
|
 |
El
Futuro Museo Paleontológico Titanes de Ischigualasto. Paleo, Nº 38.
|
| |
|
 |
Megapiranha paranesis. Una piraña gigante del Mioceno de la
Mesopotamia. Paleo, Nº 38.
|
| |
|
 |
Recuperan un huevo sin eclosionar del genero Rhea en la localidad
Navarro. Paleo, Nº 38.
|
| |
|
 |
Hallazgo zooarqueologico. Un
Milodonte asado por antiguos humanos en Patagonia.
|
| |
|
 |
Hallan un Gliptodonte Neoscrelocalyptus en los barrancos del Rió
Bermejo.
Paleo, Nº 39.
|
| |
|
 |
Descubren accidentalmente el fósil de un Glyptodon reticulates en
Cañuelas.
Paleo, Nº 39.
|
| |
|
 |
Material de Grupo Paleo en el documental “El Genio de Darwin”.
Paleo,
Nº 39.
|
| |
|
 |
Barrosaurus casaiquelai, una nueva especie de dinosaurio en la
Patagonia.
Paleo, Nº 39.
|
| |
|
 |
Hallan restos fósiles de los murciélagos
más antiguos del mundo en Patagonia Argentina. |
| |
|
 |
Bonistas alemanes quisieron retener y embargar una exposición.
Paleo,
Nº 40.
|
| |
|
 |
Hallan fósil de una ballena del Plioceno en Chubut.
Paleo, Nº 40.
|
| |
|
 |
Desean declarar Patrimonio de la Humanidad las huellas de Pehuen Co.
Paleo,
Nº 40.
|
| |
|
 |
Peligra el mayor sitio paleoicnologico del mundo con huellas de
mamíferos.
Paleo, Nº 40.
|
|
|
|
 |
Encontraron
restos de una ballena prehistórica cerca de Gualeguay. |
| |
|
 |
Hallan un reptil volador en
una vereda céntrica de la localidad de Zapala.
Paleo, Nº 41.
|
| |
|
 |
Descubren fósil de un nuevo
género de primate en Patagonia, llamado Killikaike blakei. |
| |
|
 |
Hallan
restos de una culebra del Pleistoceno de San Pedro.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
Un Canido y un Gliptodonte en la localidad de La Emilia.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
Hallan restos de dinosaurios Sauropodo en Chubut.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
Recuperan un gigante Plesiosaurio provincia de Santa Cruz.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
Otra Paleocueva realizada por un mamífero Xenarthro del Pleistoceno.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
Fósiles
vegetales hallados en Chubut confirman abundancia en el Paleoceno.
Paleo, Nº 42. |
| |
|
 |
INTERPOL Argentina, recupera
siete toneladas de fósiles exhibidos en EE.UU.
|
| |
|
 |
Enchodus, un pez dientes de sable fueron hallados por primera vez en
Argentina.
Paleo, Nº 43. |
| |
|
 |
Hallan restos fósiles dentales de un
Toxodon del Pleistoceno bonaerense. Paleo, Nº 43. |
|
|
 |
Hallazgo de fósil en el norte de Buenos Aires revela misterios de un
río.
Paleo, Nº 43. |
| |
|
 |
Encuentran fósiles de un Anmonite del Periodo Devonico
en Calafate.
Paleo, Nº 43. |
|
|
|
 |
Descubren pequeños
fósiles en el Río Las Minas.
Paleo, Nº 43. |
| |
|
 |
Presentan a Najash rionegrina, la serpiente
terrestre mas primitiva. |
| |
|
 |
Carta Abierta a la
Comunidad Científica. La Vulnerabilidad de los Investigadores.
Paleo, Nº 44. |
| |
|
 |
Dañan con
cuatriciclos una reserva de huellas prehistóricas del Pleistoceno.
Paleo, Nº 44. |
| |
|
 |
Mapusaurus.
Presentaron a una nueva especie de dino carnívoro en Argentina. |
|
|
|
 |
Encuentran restos
fósiles de Glossotherium robustus en Saavedra.
Paleo, Nº 45. |
| |
|
 |
Neothoracophorus,
un gliptodonte hallado en la localidad de San Pedro.
Paleo, Nº 45. |
| |
|
 |
Hallan un
importante yacimiento fosilífero en la localidad de La Matanza.
Paleo, Nº 45. |
| |
|
 |
Destruyen el Yacimiento
Paleoicnologico
único en el mundo en Pehuen Có.
Pub. en Paleo, Nº 18. |
|
|
noticias
paleontologia noticias paleontologia noticias paleontologia
noticias paleontologia noticias paleontologia noticias
paleontologia noticias paleontologia noticias paleontologia
noticias paleontologia noticias paleontologia noticias
paleontolo |