Dinosaurios en Argentina PaleoArgentina Web.
 
    El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.
 

PaleoArgentina Web - Portal Paleontológico

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

Arctotherium angustidens, el oso más grande de todos los tiempos.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 53. Marzo de 2011.

Un ejemplar del oso más grande que ha habitado la Tierra, de la especie 'Arctotherium angustidens', que de pie medía tres metros y en la balanza pesaba más de 1,5 toneladas, ha sido recuperado en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad bonaerense de La Plata, el primero y más rico de Sudamérica.

En la década de los años 30 del siglo pasado fue construido en La Plata el hospital San Juan de Dios de La Plata, ubicado en las calles 25 y 70, y durante el movimiento de tierras aparecieron los restos del mamífero gigante. Estaban a 9,6 metros de profundidad y fueron a parar al almacén del Museo, abarrotado de piezas. Desde aquella época, ambos húmeros descansaron en los anaqueles del Museo de La Plata. “No es que haya sido datado ahora, sabíamos de la existencia de este material, pero es muy difícil encontrar el tiempo necesario para estudiar la totalidad de las colecciones”, explicó Soibelzon.

Los huesos estuvieron abandonados allí 80 años, hasta el sigo XXI. El doctor en Paleontología Leopoldo Soibelzon se dedicó a la tarea de identificar y ensamblar todos los huesos del ejemplar, cuya especie se calcula vivió en el Pleistoceno, durante la era de las glaciaciones, hace 2,59 millones de años.

Soibelzón publicó su descubrimiento en la revista norteamericana 'Journal of Paleontology' y lo mostró por primera vez a la Agencia Ciencia Tecnología y Sociedad (Agencia CTyS) de la Universidad Pública de La Matanza. Para ayudar a entender la dimensión del hallazgo, comparó el húmero de varios animales con el del plantígrado prehistórico. "Aquí vemos al oso polar, que mide 1,40 metros y es el más grande que existe en la actualidad. Pero, al comparar su húmero con el de este ejemplar que presentamos, se nota que la diferencia es enorme", mostró el investigador del CONICET. También los comparó con los de un elefante y concluyó que "no es tanto más chico".

Los osos prehistóricos eran muy corpulentos pero con la evolución fueron reduciéndose. Soibelzon y su colega Blaine W. Schubert creen haber descubierto porqué se produjo. "Cuando los osos aparecieron en América del Sur, hace dos millones de años, tenían un tamaño realmente enorme. Sin embargo, en ese momento, los osos de América del Norte y Europa tenían una masa corporal que iba de lo mediano a grande, pero dentro de parámetros normales".

"Y observamos que, a lo largo del Pleistoceno, los osos de América del Sur comenzaron a decrecer en su tamaño, hasta llegar a la actualidad al del oso de anteojos, que no llega a pesar más de 140 kilos, mientras que los pertenecientes a América del Norte y Europa mantienen su masa hasta que se inicia la denominada era de hielo, hace aproximadamente unos 30.000 años", continuó.

La aparición de nuevos carnívoros, provenientes de Norteamérica, en continuidad con el Gran Intercambio Biótico Americano, que se iniciara tras el surgimiento del Istmo de Panamá, ocurrido hace unos tres a cinco millones de años, hizo que los osos fueron disminuyendo de tamaño y adaptándose a una dieta más herbívora, según los científicos.

A tal punto habría sido así que hasta nuestros días sólo han llegado especies pequeñas o medianas, como el oso marrón en Europa o el oso polar en Norteamérica, incluido el minimalista 'Arctotherium wingei', que apareciera hace 120.000 años.. La masa corporal de estos animales puede oscilar entre los 45 y 750 kilos, nada que ver con el poderoso bisabuelo que batallaba, entre otros, con el temible tigre dientes de sable.

Por nuestro conocimiento, este espécimen representa el oso más grande jamás recuperado”, aseveran Leopoldo H. Soibelzon y Blaine W. Schubert (de la Universidad de Tennessee) en el paper titulado The largest known bear, Arctotherium angustidens, from the early Pleistocene pampeam region of Argentina: with a discussion of size and diet trends in bears. Los autores determinaron la masa de este macho a partir de diversas ecuaciones alométricas. Cual Sherlock Holmes y su compañero Watson, Soibelzon y Schubert pudieron determinar, a partir del estudio de los húmeros, que este individuo bestial sufrió una herida severa durante su vida, en el costado izquierdo de su cuerpo, la cual le produjo una gran infección. Como si fuera poco, dan una hipótesis sobre el origen de esta lastimadura...

“Pudimos determinar estas tendencias, muy interesantes, a partir del estudio de la masa de las distintas especies y de análisis paleobiológicos, como por ejemplo de la dieta que tenían”, comentó el paleontólogo.

Sobre una de las diapositivas presentadas por los investigadores a la revista Journal of Paleontology y en un reciente congreso internacional, Soibelzon explicó a la Agencia CTyS esta progresión en el tiempo: “Cuando los osos aparecieron en América del Sur, hace dos millones de años, tenían un tamaño realmente enorme. En tanto, en ese momento, los osos de América del Norte y Europa tenían una masa corporal que iba de lo mediano a grande, pero dentro de parámetros normales.” Fuente: CTyS.

 


Hallan fósiles de Tiburones del Cretácico en Lamarque.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 53. Marzo de 2011.

Un equipo de investigación paleontológica halló restos de tiburones con 65 millones de años de antigüedad, cerca de la localidad rionegrina de Lamarque, a unos 200 kilómetros de distancia de las actuales costas del Atlántico. La información proporcionada  por el Museo Municipal Paleontológico de Lamarque indica que las piezas, correspondientes a la dentadura de cetáceos de unos 5 metros de longitud, se encontraron en la zona del Bajo de Trapalcó.

Los investigadores Sergio Bogan, de la fundación de historia natural Félix de Azara; Federico Agnolín, de la Universidad Maimónides; y Daniel Cabaza, del museo de la localidad, completaron en las últimas semanas un trabajo de relevamiento de que demandó más de 8 meses.

El estudio, próximo a publicarse en una revista especializada, confirma el hallazgo de restos fósiles de tiburones que habitaron la zona hace 65 millones de años, durante el período cretácico, cuando la región central de Río Negro era lecho marino.

Los estudiosos determinaron que en estos mares se encontraban diversas especies de tiburón, tales como los Serratolamna serrata, Cretalamna appendiculata, Squalicorax pristodontus, junto con otras no determinadas de los géneros Carcharias y Odontaspis. Estos animales convivían con otros hoy extintos, como el pez dientes de sable y los gigantescos reptiles marinos plesiosaurios y mosasaurios, cuyos restos fósiles también se encontraron en Trapalcó.

 


Eodromaeus murphi, el antepasado de los dinosaurios terópodos fue hallado en el Triasico de Argentina.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 53. Marzo de 2011.

Pequeño, de unos 5 kilos de peso y poco más de 1,2 metros de alto, rápido y carnívoro, el Eodromaeus murphi o "corredor del alba" vivió hace 230 millones de años en Argentina. Los científicos que acaban de descubrir este dinosaurio creen que podría ser el antecesor del voraz Tiranosaurio Rex.

Un grupo de paleontólogos halló los primeros restos de esta criatura en 1996, en el Valle de la Luna, en el nororeste de Argentina, como explican en un artículo publicado en la revista Science. Por fin, 14 años después, han conseguido recomponerlos.

El animal pertenece al Triásico tardío y, según explican los investigadores, es uno de los dinosaurios más antiguos hallado hasta ahora, cuya evolución en la familia de los terópodos, es probable que culminase en temibles depredadores como el Tiranosaurio Rex y el Velocirraptor. Su nombre: "corredor el alba", señaló el experto en Ciencia de la BBC, Neil Bowdler, hace referencia a que la aparición de este espécimen se sitúa en "el alba de la aparición de los dinosaurios".

"Está muy cerca del origen de los dinosaurios" explicó el responsable del equipo de científicos que llevó a cabo el descubrimiento, Paul Sereno, de la Universidad de Chicago. "Era un animal de dos patas y pequeño. Era ágil, lo sabemos por el pequeño tamaño de sus extremidades, y tenía manos con capacidad de agarrar cosas con garras muy poderosas", dijo Sereno.

"Fue un depredador, lo sabemos por sus manos, pero especialmente por sus dientes curvos y largos. Era un carnívoro especializado y en muchos aspectos es un animal muy cercano al primer carnívoro, el primero en la línea de los terópodos que eventualmente evolucionaría y adquiriría tamaños tan enormes como el del Tiranosaurio Rex", indicó el experto.

Los huesos fosilizados del Eodromaeus murphi aparecieron en unas rocas próximas a los Andes. La mayoría estaban recubiertos de incrustaciones de hierro y ha sido necesario un minucioso trabajo para recomponerlos en moldes y reconstruir el esqueleto completo. Como explicó Bowdler, en la época en la que vivió esta criatura, los dinosaurios no eran ni por asomo los seres dominantes. "En ese entonces, criaturas que se asemejaban a cocodrilos podían tragárselos de un bocado", señaló.

Sin embargo, añadió, "una casualidad, tal vez una catástrofe ambiental, dicen los investigadores, allanó el camino para que animales como éste y sus descendientes tomaran el control".

 


El Museo Tuyu Mapu recupero los restos de un Lomaphorus, un gliptodonte del Pleistoceno.

 Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 53. Marzo de 2011.

Una nueva especie para el Museo Tuyú Mapu - El Museo Tuyú Mapu informa que se ha producido el hallazgo de un animal de la Megafauna. Fue cuando el Dr. José María Lorenzo, Mauricio Romiti, Emilio Charnelli y German Franco, realizando una prospección (exploración y relevamiento) en un campo ubicado al Este del Partido de Gral. Madariaga hallaron tres o cuatro fragmentos óseos semienterrados. Al profundizar la excavación con pequeñas espátulas, que se usan para no dañar los fósiles, comenzó a mostrarse el perfil de un caparazón.

Se tomaron fotos y se consultó con el Dr. Eduardo Tonni del Museo de Ciencia Naturales de La Plata y con Alejandro Dondas del Museo de Ciencias Naturales de Mar del Plata, quienes se interesaron por el hallazgo. En los días siguientes se continuaron los trabajos, recuperando importantes partes del ejemplar. El 10 de octubre se encuentra la Cola completa (Tubo Caudal). Se tomaron fotografías que fueron enviadas a los Museos de La Plata y Mar del Plata.

Las respuestas no tardaron en llegar. El Dr. Tonni, Jefe de la División de Paleontología y Vertebrados del Museo de La Plata, nos dijo que: “se trataba de un animal de la familia de los Gliptodontidae  y que el Tubo Caudal (la cola)  parecía ser de un Lomaphorus, independientemente de que este género sea válido o no, lo cual está actualmente en estudio”. Esto significaba que se necesitaban más  datos (huesos) para confirmar la especie.

Era  herbívoro y tenía un caparazón de 1 cm. de grosor. Esta Coraza o Caparazón  está constituida por pequeñas placas de 2 a 3 cm, ornamentadas con  figuras circulares que ocupan casi toda la placa. La cola o Tubo Caudal, que hemos hallado completa,  mide  29 cm de longitud y se articula con la zona lumbosacra a través de una vértebra especial y al menos dos anillos de mayor diámetro que el tubo caudal, que es rígido.

De esta especie, se cuenta con muy pocos restos, por ese motivo ha sido poco investigado y estudiado. Hemos leído un trabajo realizado por Soibelzon, Miño-Bollini, Zurita y Krmpotic, publicado en septiembre de este año por la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, en el que se cita el Lomaphorus. Dice el estudio que “el registro del género se limita a las toscas del Río de La Plata. Más adelante refiere el estudio que el (caparazón) posee osteodermos (placas)) hexagonales y pentagonales, con una figura central circular rodeada por una serie de figuritas periféricas y  de superficie estriada”

Creemos nosotros que debe haber otros trabajos científicos, peor aún no los hemos encontrado. De ahí la importancia de este hallazgo, pues hasta ahora, hemos rescatado cerca del 50% del animal, quedando todavía  unos cuantos días de excavaciones, donde seguro vamos a encontrar lo que falta  del esqueleto, no sabemos si en su totalidad, pero tenemos los indicios de poder rescatar  una gran parte.

El fósil fue hallado  a unos 7 metros de profundidad. Aún no sabemos que antigüedad tiene, pero desde La Plata, el Dr. Eduardo Tonni nos dijo: “Lomaphorus es un gliptodonte  de amplio rango cronológico, ya que se lo registra desde el Ensenadense (Pleistoceno inferior, alrededor de 1,8 millones de años) hasta el Lujanense (Pleistoceno superior, alrededor de 12 mil años antes del presente)”. Nosotros creemos que por la profundidad en la que lo hallamos, se trata de un animal que vivió hace mucho miles de años. Ya vamos a saber la fecha exacta.

Todos los días por la tarde, en el Laboratorio del Museo Tuyu Mapu, se está realizando la restauración del Lomaphorus, (Caparazón, parte del cráneo, huesos de los miembros, huesos de las manos y de los pies, vértebras, etc.) para que quede expuesto  lo antes posible. La  cola (Tubo Caudal), por ejemplo que ya está restaurada, se puede ver en una de las vitrinas del Museo. Las otras partes aún están en el Laboratorio, pero igual se pueden ver, con los sedimentos y el enyesado que se hace para traerlas desde el campo para que no se rompan ni dañen.

Nos han informado que el  Lomaphorus  medía aproximadamente 1.90 a 2 metros de largo y pesaba alrededor de 200 kg. Es decir que es mas pequeño que otras especies de Gliptodontes que tenemos en el Museo. Pero en este caso el tamaño no tiene mucho que ver. Lo importante de este animal es que han sido hallados muy pocos ejemplares, informaron miembros del Museo Tuyu Mapu. Imágenes ilustrativas de nuestro archivo.

 


Leonerasaurus taquetrensis, un nuevo dinosaurio del Jurasico Argentino.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 54. Marzo de 2011.

Científicos del Conicet descubrieron restos pertenecientes a una especie hasta ahora desconocida de dinosaurio, un herbívoro de unos tres metros de largo, mientras exploraban rocas del período jurásico, en la provincia de Neuquén.

Los restos habían sido hallados en excavaciones que tuvieron lugar entre 2005 y 2007 y, luego de varios años de investigación, concluyeron que se trata de un nuevo dinosaurio, al que bautizaron Leonerasaurus taquetrensis. Además, en hallazgo completa uno de los huecos más importantes en la historia evolutiva de los dinosaurios. Parte de los restos del "nuevo" especimen fueron descubiertos en la sierra de Traquetrén, en la zona central de esa provincia patagónica, según se informó el organismo.  Los trabajos se realizaron en el marco de un proyecto de investigación en el yacimiento de Las Leoneras, llevado a cabo con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 

El animal, cuyo descubrimiento fue publicado en la revista científica PLOS One, es considerado como un "eslabón perdido", entre los antiguos prosaurópodos y los gigantescos saurópodos, los gigantes más grandes que se hayan desplazado por la Tierra.

Los prosaurópodos vivieron hace más de 180 millones de años, en el jurásico inferior, podían medir entre dos y nueve metros de largo, tenían cuello alargado, eran bípedos, con cráneo bajo y dientes con márgenes aserrados.  Los saurópodos, en tanto, evolucionaron en el jurásico medio, a partir de los 160 millones de años, eran cuadrúpedos, tenían cuello mucho más largo y cráneo corto, con dientes en forma de cuchara, sin márgenes aserrados.

Eran gigantes que oscilaban entre los 15 y 35 metros de largo, con nombres célebres como el Argentinosaurus, el Patagosaurus y el Amargasaurus -hallados en territorio argentino- o sus "parientes" norteamericanos: el Brachiosaurus, el Camarasaurus y el Diplodocus.  Aunque muchas de sus características indicarían que el Leonerasaurus es un pequeño dinosaurio sauropodomorfo, "algunos detalles de su dentadura y anatomía pélvica sugieren que se encuentra mucho más próximo al origen de los saurópodos que los prosaurópodos conocidos previamente", explicó Diego Pol, uno de los científicos que participó del grupo encargado del hallazgo.

El animal, describió el experto, era pequeño, de tres metros de largo, y poseía un cuello ligeramente alargado, como las formas primitivas. "Sin embargo, el Leonosaurus también tenía cuatro vértebras sacras en la pelvis, además de dientes con características intermedias: los de adelante, como los de los saurópodos, en forma de cuchara y sin márgenes aserrados, y los de atrás, parecidos a los de los prosaurópodos, aserrados y planos", aseveró.

Los restos del Leonerasaurus fueron excavaron entre 2005 y 2007. Luego, en 2008, se prepararon los fósiles en el laboratorio del Museo Paleontológico Egidio Feruglio y durante el 2009 y 2010 se realizó el estudio de los fósiles que ahora acaba de publicarse. Los trabajos estuvieron a cargo de Pol, quien es investigador del Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Alberto Garrido, un geólogo de la Dirección de Minería de la Provincia de Neuquén; e Ignacio Cerda, becario del Conicet en la Universidad Nacional del Comahue.

 


Hallan más restos fósiles del Cenozoico tardío en las barrancas del Río Bermejo.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 54. Marzo de 2011.

Los paleontólogos Juan y José Friedrich realizaron un nuevo hallazgo paleontológico en las barrancas del río Bermejo. El hecho se produjo en la zona conocida como el Desaguadero de Ayala, a unos kilómetros de Mansilla, donde por la bajante pronunciada de este curso de agua quedaron a la vista restos fósiles que en primera instancia corresponderían a un ejemplar de Neosclerocalyptus, otro de Pampatherium y otro más de Propraopus.

Juan Friedrich, en diálogo, explicó que “lo primero que vimos mientras recorríamos el río fueron unos restos que se encontraban al descubierto, a la vista, y como era una zona donde ya habíamos encontrado algunos restos, pensamos que eran los mismos, pero al acercarnos nos encontramos con un ejemplar muy completo de Neosclerocalyptus”. Pero eso no fue todo, ya que mientras trabajaban en el lugar, en lo concerniente al rescate de estos restos, encontraron dientes y placas de otro animal, un Pampatherium. “Fue a unos 4 metros, y para que la gente se dé una idea, es un animal similar al tatú de nuestros días pero que medía más de dos metros de largo”, detalló Juan Friedrich.

Además, a unos 5 metros más o menos, hallaron placas correspondientes a un ejemplar de Propraopus, “también pariente del tatú actual, pero que alcanzaba un largo de un metro veinte, un metro y medio más o menos”, explicó.  En lo que tiene que ver con el hallazgo del Neosclerocalyptus, comentó que “nos encontramos con restos de la parte escapular que parecen rosetas y otras que son similares a un panal”.

José Friedrich recorría el río junto a Luis Sosa, un colaborador de estos paleontólogos cuando visibilizaron este lugar. Según las primeras hipótesis que sostienen los estudiosos, “esta coincidencia de restos fosilizados de diferentes especies en un mismo lugar se debe a que fueron arrastrados por una gran lluvia y quedaron atrapados y tapados con aluviones posteriores, permaneciendo así fosilizados hasta nuestros días. Hoy, con la pronunciada bajante del río y la distancia a la que se encuentra el agua de la barranca, nos permite trabajar en el rescate de estos restos, que están a unos 5 metros por debajo de la barranca aproximadamente”, comentó finalmente Juan Friedrich.

Villa Escolar está ubicada a unos 70 Km. sobre la ruta provincial 9, en el Departamento Laishí, en el sur provincial. En los últimos años, el lugar despierta el interés científico, cultural y educativo a partir de los hallazgos paleontológicos que se registran desde el 2004 en las riberas del caudaloso y bravo río Bermejo. Debido a los numerosos descubrimientos de restos fósiles (tanto animales como vegetales) que se producen continuamente, el Gobierno de la Provincia de Formosa, como también el municipio local y la EPES Nº 20, aunaron esfuerzos para convertir a Villa Escolar en un polo de atracción turística. La tarea de exploración de restos fósiles comenzó casi de manera casual, según comentaron los técnicos en Paleontología Juan y José Friedrich. Ellos son los responsables de que la localidad se haya convertido en un centro de referencia turística y cultural.

Los hermanos Friedrich dependen de la Dirección de Patrimonio Socio Cultural de la Provincia y trabajan junto a Luis Sosa en el rescate y preservación de los restos hallados. A la fecha, el museo cuenta con una colección que ronda los 80 individuos clasificados, los que forman parte de la Colección Paleontológica del Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar. Entre las nuevas especies que se hallaron, cabe mencionar el Procyon  (pariente lejano del moderno Osito Lavador o Aguará Popé), del cual se encontró un solo diente de diminutas proporciones pero evidenció la única presencia de los restos de este animal en Argentina. También se rescató un cráneo completo de Scelidotherium (pariente de los actuales osos perezosos, pero de dimensiones gigantescas). Además, aparecieron nuevos restos de Gliptodontes de los que los Neosclerocalyptus fueron una especie endémica en la región del Gran Chaco Prehistórico.

 Los fósiles aparecen en las barrancas del Bermejo una vez que el caudal de las aguas va disminuyendo. Pequeñas partes de los huesos fosilizados se pueden observar incrustados en la arcilla, descubiertos gracias a la erosión que efectúa el agua durante el período de crecida de este curso de agua.

El trabajo efectuado por el personal del museo consta de dos partes fundamentales; la primera consiste en rescatar los fósiles (previamente visualizados) y la segunda, en limpiarlos, preservarlos y alojarlos en el local destinado para albergar la colección facilitado por la Municipalidad de Villa Escolar. Posteriormente, los paleontólogos del Centro de Ecología Aplicada de Litoral (CECOAL) de Corrientes clasifican los mismos, incrementando de esa manera la Colección de Fósiles de Formosa.

Los protagonistas directos de este trabajo son los hermanos Friedrich: Juan Alberto es
licenciado en Artes Visuales con orientación en Artes del Fuego; profesor de Cerámica, Técnico en Rescate,

Recolección, Investigación, Conservación, Documentación y Exhibición de Restos Fósiles; responsable del Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa y director del Proyecto Yacimiento Paleontológico Río Bermejo. Su hermano José Adrián es profesor de Educación Física, técnico en Rescate, Recolección, Investigación, Conservación, Documentación y Exhibición de Restos Fósiles, y asesor Cultural de la Municipalidad de Villa Escolar.

 


Petrobrasaurus puestohernandezi, encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia.

Publicado en Paleo. Revista Argentina de Paleontología. Año 9. Numero 54. Marzo de 2011.

El grupo de Investigación Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza ha recuperado un nuevo dinosaurio, el 'Petrobrasaurus', encontrado en una perforación petrolera en el norte de la Patagonia (Argentina). El investigador José Ignacio Canudo, coordinador del grupo aragonés Aragosaurus-IUCA, ha codirigido las excavaciones de los restos fósiles del saurópodo, que se han realizado en colaboración con paleontólogos de la Universidad argentina de Comahue.

La descripción de este nuevo ejemplar acaba de ser publicada en inglés por la revista científica 'Geologica Acta'. Los estudios determinan que el dinosaurio podría alcanzar alrededor de unos 20 metros de longitud. Se trata de un saurópodo grande, con un fémur de 1,60 metros. Petrobrasaurus presenta unos dientes finos afilados y de pequeño tamaño para un animal de este tamaño, comedor de plantas, explica la Universidad de Zaragoza.

Los trabajos de excavación, realizados entre septiembre y octubre del año 2006, permitieron recuperar dientes, vértebras cervicales, dorsales, caudales, parte de la cadera y de los miembros delanteros y trasero. Lo "más espectacular" de los restos recuperados son los dos fémures completos, que aparecieron casi juntos. Para transportar los huesos fósiles fue necesaria una grúa, ya que cada fémur pesaba casi 300 kilos. La Universidad de Zaragoza por medio del grupo Aragosaurus y la Universidad de Comahue desarrolla desde el año 2004 un proyecto de investigación en dinosaurios en el norte de la Patagonia.

En el marco de este proyecto cada año se ha desarrollado una campaña de prospección y excavación de dinosaurios en diferentes partes de las provincias de Neuquén y/o Río Negro.  Estas campañas han permitido recuperar numerosos restos de dinosaurios que actualmente están en proceso de investigación. Precisamente el resultado de una de esas campañas fue la excavación en Rincón de los Sauces conocida por sus ricos yacimientos petrolíferos y donde apareció 'Petrobrasaurus'.

El nombre de 'Petrobrasaurus' está dedicado a la empresa petrolera brasileña Petrobras, que llegó a cambiar la ubicación del pozo que estaba realizando con maquinaria pesada para no destruir los fósiles que aparecieron. En concreto, todo comenzó en septiembre del 2004 durante las tareas previas para realizar un sondeo petrolero en las cercanías de Puesto Hernández. Era necesario realizar un gran desmonte de terrero, ya que el sondeo coincidía con una colina que era necesario eliminar para situar la bomba extractora de petróleo, señalan las mismas fuentes.

Petrobras tenía un convenio con el Museo Municipal Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces, de manera que un equipo liderado por Leonardo Filippi, en ese momento director del museo, seguía los desmontes a pie de excavadora. Gracias a este seguimiento se localizaron las primeras vértebras del nuevo saurópodo 'Petrobrasaurus'. 'Petrobrasaurus' pertenece a un grupo de saurópodos que se denominan titanosaurios, que dominaron los ecosistemas de Sudamérica durante el Cretácico Superior. De hecho, 'Petrobrasaurus puestohernandezi' proviene de unas rocas del Santoniense (unos 85 millones de años).

Los restos del dinosaurio encontrados también aportan información paleobiogeográfica, ya que es un pariente lejano de otros titanosaurios africanos, siendo una prueba más de que África y Sudamérica estuvieron unidas hasta el comienzo del Cretácico Superior. La separación de los dos continentes produjo la diferenciación cada vez mayor de los saurópodos que vivían en ambos continentes.

Esta investigación ha sido subvencionada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, la Universidad de Zaragoza, Petrobras, la Universidad de Comahue, CONICET y el Museo de Rincón de los Sauces.

 


Descubren fósiles de Arctotherium latidens

del Pleistoceno de San Pedro.

Articulo publicado en forma completa en Paleo. Año 5. Numero 23. Enero de 2007.

Restos de un ejemplar adulto de oso que vivió hace más de 700.000 años fue descubierto por especialistas del Museo Paleontológico de la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, informó la entidad en un comunicado de prensa.

El inusual hallazgo del carnívoro más grande que habitó el Cuaternario se produjo en un paraje denominado Vuelta de Obligado, un sitio a orillas del río Paraná sobre barrancas de más de 20 metros de altura.

Un lugareño dio con los restos fósiles y, desconociendo el valor científico de su descubrimiento, los llevó a su casa y los dejó en un rincón.

Tiempo después una familia de la zona le compró al hombre una serie de objetos antiguos y al revisar el baúl de antigüedades que habían adquirido vieron los restos óseos y decidieron colocarlos en una vitrina.

Allí fue donde los halló el Director del Museo Paleontológico de San Pedro, quien convenció a la familia para su exhibición al público.
 
Los huesos fosilizados comprenden varias vértebras de la columna, algunos dientes sueltos, la rama mandibular izquierda completa y la sección frontal del cráneo del animal con su dentición intacta.

El ejemplar perteneció a la especie Arctotherium latidens que habitó durante el Pleistoceno medio a superior y desapareció a fines de la Edad Ensenadense, hace unos 700.000 años.

Los Arctotherium machos llegaban a pesar unos 1.000 kg y sus principales armas de ataque las constituían sus enormes colmillos y sus largas y afiladas garras, según los expertos.

Eran comparables al gran oso pardo que actualmente habita los bosques del hemisferio norte y su comportamiento se estima parecido al de su pariente actual.

Estos grandes carnívoros no fueron muy numerosos, por lo que las probabilidades de encontrar sus restos fosilizados son extremadamente bajas.
 
Por este motivo el valor científico de este ejemplar es muy alto ya que brinda a los especialistas un material muy escaso a la hora de intentar reconstruir la evolución de los osos en Améri
ca del Sur.

Fuentes: Comunicado de Prensa del Museo Paleontológico de San Pedro.

 

 

El resto de todas las noticias Paleontológicas, y todas las imágenes de los mas interesantes hallazgos, exhibiciones, congresos y museos, las encontras bimestralmente en >>>>>>>>>>

Noticias Paleontológicas de Argentina      Noticias Internacionales de Paleontología

  Mas Información, Mas Fotografías en Paleo.
 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley