PaleoArgentina Web. Encuentras fosiles de Tiranotitán chubutensis, un gigantesco carnívoro. Austroraptor cabazai, un nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia. Pisadas humanas de Claromecó serían las más antiguas de América. Restos de un Megaterio en la localidad bonaerense de Claromecó. Recuperan el tubo caudal de un enorme gliptodonte en Miramar. Recuperan restos fósiles de Plohophorus en Mar del Plata. Panphagia protos, un nuevo dinosaurio omnívoro del triasico.
 
    El Portal Paleontologico mas completo de lengua hispana. Gracias por visitarnos y esperamos su colaboracion.
 

PaleoArgentina Web - Portal Paleontológico

I Pagina Principal I Presentación I Agregar en Mis Favoritos I Imprimir  I Copyright  I Correo I Colabore I Gmail I Grupo Paleo

Austroraptor cabazai, un nuevo dinosaurio carnívoro de la Patagonia.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Como se anuncia a las estrellas de Hollywood en las grandes galas, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires (MACN) presentaron en esa institución el esqueleto de uno de los mas grandes “raptores” que existieron, el Austroraptor cabazai, un dinosaurio que habitó la Patagonia hace unos 70 millones de años. Fernando Novas, paleontólogo y principal autor del trabajo publicado en la última edición de la revista de divulgación Proceedings of the Royal Society of London, fue quien presentó, ante un auditorio repleto, una reconstrucción en tamaño real del animal, cuyos restos fueron encontrados en Bajo de Santa Rosa, un área protegida ubicada a unos 150 kilómetros al sur de la ciudad de Lamarque, en Río Negro, donde se levanta un importante yacimiento paleontológico.

Novas confiesa que su sorpresa fue grande cuando dieron con el dinosaurio: “Nosotros estábamos buscando fósiles de restos carnívoros y dimos con una figurita de las más difíciles, porque en la pirámide alimentaría hay muchos más herbívoros que carnívoros”. Una cabeza baja, pero muy larga, armada con numerosos dientes de pequeño tamaño, brazos delanteros muy cortos y unos 5 metros de longitud diferencian al Austroraptor cabazai del resto de los dinosaurios conocidos en el mundo.

Al grito de “¡Hay una garrita, hay una garrita!”, el paleontólogo argentino –especialista en este tipo de hallazgos– anunciaba en diciembre de 2002 al grupo de investigadores que lo acompañaban que habían encontrado una especie única en el mundo y desconocida hasta ese entonces. Este dinosaurio, miembro de la familia de los dromaeosaurios, que incluye a los raptores, y de los cuales el Velociraptor es el más veloz, es considerado uno de los más grandes depredadores de su tiempo. El lugar donde se encontraron sus restos está rodeado de una serie de bajos, depresiones gigantescas en el terreno donde actualmente afloran rocas pertenecientes al fin de la era de estos grandes animales.

Para los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales, una pequeña garra curvada y puntiaguda, encontrada en el lugar de la excavación, muy diferente a las garras de dinosaurios herbívoros –que tienen un tipo de pezuña más redondeada–, fue la primera evidencia de que estaban ante un hallazgo importante. Además, esta información determinó que el dinosaurio era carnívoro. “Hasta ese momento sólo conocíamos dinosaurios herbívoros, pero a partir del trabajo realizado en Río Negro pudimos conocer al que se comía a esos dinosaurios”, agregó el investigador del Conicet. Por último, no pudo ocultar su felicidad por el hallazgo y admitió: “No sólo pudimos encontrar un nuevo ejemplar sino también logramos representar sus dimensiones en tamaño real”.

 


Pisadas humanas de Claromecó serían las más antiguas de América.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Las huellas fósiles de hombres y animales fueron descubiertas por un pescador. Tendrían una antigüedad de 29 mil años, lo que reinstala el debate sobre la teoría de Florentino Ameghino, para quien los pobladores primitivos cohabitaron con grandes mamíferos en el continente. Las huellas humanas y de animales del yacimiento Las Patas, en la costa bonaerense de Claromecó, tienen unos 29 mil años, lo que las convertiría en las más antiguas de América, según estudios arqueológicos.

Esa antigüedad fue confirmada por el Instituto de Geocronología y Geología Isotópica de la Universidad de Buenos Aires, que estudió tres huellas humanas y una de megaterio -una especie de oso perezoso gigante del Pleistoceno - halladas en un sitio rocoso, a 12 kilómetros de Claromecó, en la zona de El Caracolero.

A partir de ese dato, deberán hacerse más análisis y contrapruebas científicas para certificar la antigüedad determinada por el mencionado instituto. De ratificarse, "estaríamos en presencia del descubrimiento paleontológico y arqueológico más importante de América en cuanto a la presencia del hombre en el continente y su convivencia con grandes mamíferos que habitaron en el período Pleistoceno", dijo el arqueólogo y docente de Azul Miguel Mugueta. "Sin dudas que esto reaviva el debate en la ciencia arqueológica y la paleontología, sobre la antigüedad del hombre en América o ’en el Plata’, como decía Florentino Ameghino, y su convivencia con los animales del Pleistoceno", comentó.

En el yacimiento, siguió, "se encuentran tres pisadas humanas asociadas a una gran cantidad de huellas y marcas de megafauna; esto es, mamíferos de gran porte que pesaban más de una tonelada y que convivieron con los primeros grupos humanos", como indicaba la teoría Ameghino, que fue muy desacreditada "Las pisadas en la roca es como si se hubieran hecho en la arena, hasta se notan dedo por dedo. Las medidas se corresponden a pisadas de una mujer o niño, un calzado tipo número 34-35", precisó Mugueta. El científico dijo que toda esa zona "era una gran laguna o lago que estaba conectada al mar y que era recorrida por esos grupos humanos cazadores-recolectores.

Huella humana (Imagen de archivo)

Incluso, ahora se aguardan análisis de polen de esa época para corroborar si es flora de agua dulce o salada", acotó. También señaló que el yacimiento de Claromecó "es similar a los hallados en Monteverde (Chile), Piedra Furada (Brasil) y Old Crown (Estados Unidos)".  La edad de las huellas, explicó, es coincidente "con una glaciación que unió en un puente terrestre de hielo al continente asiático con Alaska, que consolidó aquella teoría de que el poblamiento de América se dio por grupos migratorios que pasaron de Asia a América por el estrecho de Bering".

Al respecto, planteó: "Si hace 30 mil años pudieron pasar esos primeros hombres y recién entraron a Alaska, ¿vinieron corriendo a Claromecó, o pasaron antes, o bien los fechados para Alaska pueden tener un error de algunos miles de años?".

El arqueólogo afirmó que el yacimiento Las Patas "tiene que ser patrimonio no sólo de ese balneario o del país, sino de toda la humanidad".  "No hay que olvidar -apuntó- que las pisadas asociadas a grandes mamíferos del Pleistoceno era en realidad lo que planteaba Florentino Ameghino, y su teoría evolucionista tan desacreditada por los científicos de Estados Unidos, ahora vuelve a cobrar vigencia a la luz del nuevo fechado de estas huellas". De todos modos, aclaró que "no hay duda que con sólo una datación en Las Patas se hace insuficiente para proponer un correlato en el marco de las teorías sobre el poblamiento temprano de nuestro continente".

Por último advirtió que "debemos tener en cuenta que no sería la primera vez que ’se caen’ las hipótesis y las teorías en vigencia para dar paso a nuevas interpretaciones".  "Debemos atender que en las ciencias sociales lo cuantitativo es variable y que el paso a nuevas explicaciones e hipótesis alimentan el debate y la discusión profesional para comprender mejor nuestro pasado", finalizó.

 


Restos de un Megaterio en la localidad bonaerense de Claromecó.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Los restos de lo que pareciera ser un megamamífero de hace más de 8000 años antes del presente, fueron hallados en un sitio cercano a Claromecó, por un turista juninense, identificado como Juan Lemos. El hombre quien confió el lugar preciso del avistaje de un gran hueso, dio lugar al chequeo -in situ- del arqueólogo Miguel Mugueta y de la directora del Ente Descentralizado, María Angélica Souto, quienes concurrieron a dicho espacio.

El investigador de Azul, dijo una vez observado los restos que "los huesos hallados pertenecerían a un conjunto óseo correspondiente a la megafauna que convivió con los primeros grupos cazadores recolectores bonaerenses a fines de pleistoceno, principios del holoceno, equivalentes a unos 10.000 años antes del presente. Hay que investigar más, Mugueta, advirtió además que habría que hacer más estudios y una excavación sistemática organizada del lugar porque se trata "posiblemente de una de las primeras vértebras correspondientes a lo que sería la cola de un megaterio", un perezoso que vivía en las pampas.

El arqueólogo afirmó los restos encontrados en el sitio cercano a localidad "se encuentran en buen estado y son una pieza importante". En esta misma línea evaluó que sería "aún más importante si se hallaran artefactos liticos que hubiesen servido en su momento para faenar o despostar el animal", ya que estos eran parte de la dieta de los grupos humanos de cazadores que llegaban a la costa de lo que era por aquel entonces, Claromecó, en busca de estos grandes animales, subrayando que en aquella época esta misma zona estaba revestida de pantanos, y muchos arroyos, los cuales eran atravesados tras las huellas de los grandes animales que eran cazados para la alimentación de los nómades de entonces.

"A mi parece que a esta altura Claromecó va convirtiéndose -poco a poco- en una localización donde las evidencias arqueológicas, paleontológicas y sobre todo las de los asentamientos humanos en la provincia de Buenos Aires puedan haber tenido lugar en esta zona, lo cual lo convierte para la ciencia arqueológica en una zona preferida", estimó Mugueta.
 
Asimismo el experimentado arqueólogo destacó que este sitio "es una zona donde trabaja el colega Mariano Bonomo; que dedica su investigación a un período posterior a la aparición de la megafauna y que derivaría el curso de este estudio recién hallado, a profesionales especializados en megafauna". Por cuanto consideró que "sería fundamental" que Bonomo (a quien se comprometió públicamente de informar sobre este hallazgo) esté atento a este tema.

En este sentido llamó a cuidar este tipo de yacimientos, muchos de los cuales son fáciles de destruir porque "perderíamos evidencia de aquellos primeros pobladores de la provincia de Buenos Aires y también un poco más, porque estamos frente a yacimientos de los primeros grupos prehistóricos de nuestro país", declaró. Por su parte, María Angélica Souto, no dio vueltas para explicar su entusiasmo ante el hallazgo y la posibilidad de que Claromecó tenga "un antes y un después de éstos últimos descubrimientos".

Fuente: LvdP.

 


Recuperan el tubo caudal de un enorme gliptodonte en Miramar.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Recientemente el Museo Municipal Punta Hermengo de la ciudad de Miramar ha puesto en exhibición una nueva e interesante pieza fósil perteneciente a un antiguo y gigantesco espécimen que habitó estas llanuras hace miles de años.

Se trata del escudo articulado, también llamado «tubo caudal», que recubría la cola de un Gliptodonte (Glyptodon reticilatus), un gran mamífero pariente lejano de los actuales peludos o mulitas pero de casi dos toneladas de peso y tres metros de largo. Eran como un tanque ya que sus caparazones eran extremadamente sólidas y estaban compuestas por centenares de placas con forma de flor que son comunes de hallar en las playas de la zona, puesto que el mar erosiona los antiguos acantilados que contienen los restos prehistóricos. 

Fue hallado en cercanías de la desembocadura de un arroyo a unos 10 kilómetros al sur de la localidad de Mar del Sud que a su vez dista 17 kilómetros de Miramar. En el mismo lugar ya fueron encontradas partes de otros animales gigantescos contemporáneos al nombrado, durante las diversas expediciones que organiza el Museo. El lugar del hallazgo tiene una probable antigüedad de 200.000 años y seguirá siendo explorado para seguir rescatando el rico material prehistórico que contiene.

El trabajo de campo fue realizado por Mariana y Daniel Boh con el apoyo científico del Paleontólogo Francisco Prevosti, del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires. Puesto que en el sitio se encuentran evidencias de depredación por parte de aficionados que, a veces, destruyen los fósiles para extraerlos, recordamos que los mismos se encuentran protegidos por Ley Nacional y Ordenanza Municipal y su descubrimiento debe ser denunciado al Museo.

Mas información en: www.museodemiramar.com.ar

 


Fósiles de lobos marinos en el sitio arqueológico del Alfar.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Está llamado a constituirse en un referente arqueológico, cultural y patrimonial de suma importancia para el Partido de General Pueyrredon (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires) e incluso a ubicarse como uno de los más sorprendentes en la arqueología nacional por la información que contiene

Las investigaciones arqueológicas que continúa realizando la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el arroyo Corrientes siguen arrojando resultados realmente asombrosos. La primera y hasta el momento única datación otorgó al sitio arqueológico Alfar una antigüedad de 5.700 años.

Recordemos que este sitio se encuentra a escasos 600 metros de la costa sobre las márgenes del mencionado arroyo, que en oportunidad de las obras realizadas para la Cumbre de las Américas en 2005 el museo arqueológico Guillermo Magrassi solicitó la intervención del Instituto de Cultura de la provincia de Buenos Aires y de la UNLP ante la aparición de instrumental confeccionado en piedra y restos fósiles que los trabajos de las máquinas viales sacaban a la superficie.

El equipo encabezado por el doctor Mariano Bonomo y los arqueólogos Diego C. León y Eduardo Apolinaire realizó la investigación durante casi un mes de 2006 descubriendo artefactos líticos como raspadores, instrumentos cortantes, lascas, núcleos, bola de boleadora y otros realizados en cuernos de ciervo. La mayor cantidad de fósiles corresponden a lobos marinos (Otaria y Arctochephalus) y otros como guanacos (Lama guanicoe), venados de las pampas (Ozotocerus), ñandúes (Rhea), pingüinos (ident), quirquinchos (Chaetophractus), tucu mucus (Ctenomys) etc.

Imagen de Archivo.

 

Alfar presenta importantes particularidades con respecto a otros del sudeste bonaerense:

• Constituye uno de los pocos sitios que cercanos a la costa marítima está en estratigrafía, es decir en profundidad, lo que permite lecturas de sedimentos y su relación con los materiales hallados, que los sitios de superficie no admiten.

• La llanura bonaerense hasta el momento no poseía sitios datados entre los 4000 y 6000 años por lo tanto algunos investigadores conjeturaban que durante esos milenios se había producido un despoblamiento general de esta región. Alfar indiscutiblemente marca que los primeros grupos humanos estuvieron presentes en esos tiempos remotos.

• Alfar está llamado a constituirse en un referente arqueológico, cultural y patrimonial de suma importancia para el Partido de General Pueyrredon e incluso a ubicarse como uno de los más sorprendentes en la arqueología nacional por la información que contiene. Sólo superado por el sitio La Olla (Monte Hermoso) de 7000 años aproximadamente, Alfar es único en toda la costa bonaerense por las características descriptas.

• En principio nadie discutiría que el símbolo de Mar del Plata es el lobo marino. Precisamente la datación del sitio se realizó sobre un colmillo de este mamífero, más las huellas de corte en diferentes huesos y otros con señales de haber sido asados en fogones, nos indican que este noble animal nos acompañó y sirvió para nuestra subsistencia desde épocas ancestrales.

Alfar se halla dentro del ejido urbano -y si corresponde el término- tal vez milagrosamente se ha salvado de las alteraciones humanas.

Se convierte en algo que actúa como un valor agregado que se encuentra en el extremo sur del predio otorgado por la Municipalidad para la construcción del museo Magrassi transformándolo en museo in situ.

El sitio seguirá siendo explorado a mediano plazo por los científicos, por lo tanto no es de descartar nuevos datos, materiales y el avance en los indicios de cómo era nuestra vida cotidiana hace decenas de siglos en el espacio que hoy constituye la ciudad de Mar del Plata.

Mas información en www.museomagrassi.org.ar

 


Hallan en Neuquén restos fósiles en plena vía pública.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Los huesos del ejemplar prehistórico fueron encontrados por un operario mientras derribaba una loma para abrir una calle, en un barrio cercano al casco de la ciudad. Habría más piezas enterradas en la zona. El hallazgo causó sorpresa en propios y extraños, debido al inusual escenario en el que se produjo, y motivó la intervención de paleontólogos del museo de El Chocón, que prefirieron no arriesgar un cálculo sobre la antigüedad de las piezas.

"No es tan inusual, porque la ciudad está salpicada de lugares donde se encontraron fósiles de valor paleontológico, pero sorprende el hallazgo y más éste, que parece estar en muy buen estado", explicó el director de Patrimonio Cultural de la provincia, Juan Isasi.

Según publicó el diario Río Negro, el equipo de paleontólogos había descubierto un tramo de medio metro de una pieza que, tras los estudios de rigor, técnicos de la Universidad Nacional del Comahue confirmaron que se trataba de un dinosaurio.

"Terminar de limpiarlo y extraerlo podría demandarnos por lo menos varios dias. La cuestión es si hay más huesos, y ojalá así sea, y entonces habrá que seguir trabajando", comentó Juan Canale, quien con el también paleontólogo Alejandro Aluza y los técnicos Gloria González y Rogelio Zapata, asumieron la tarea de extraer las piezas. El especialista admitió que "la expectativa" es trabajar sobre lo que ya se encontró, aunque aclaró que "si luego aparecen más (piezas), mejor, pero será la yapa". El hallazgo se produjo una días atrás, cuando el maquinista de la empresa encargada de la apertura de la calle Alderete, a la altura del 1800, del barrio Sapere, distinguió que ese elemento blancuzco que se destacaba entre al arcilla rojiza no era una piedra común, y dio el alerta.

"No es raro que nos ocurra esto. Después de tantos años de trabajar en movimiento de tierra uno ya reconoce lo que es una piedra, y que es un hueso. Se aprende a distinguir entre arena, arcilla, ripio lavado, en fin, uno sabe cuando un cuerpo tiene algo de particular", dijo Arnaldo Parra, operario de la empresa Eduardo Salud, que lleva a cabo los trabajos. "A partir de ese momento activamos los mecanismos para estos casos. Hicimos las comprobaciones y como nuestro paleontólogo, Rodolfo Coria, se encuentra en la Antártida, convocamos a la gente de El Chocón, quienes de inmediato nos dieron su colaboración" , señaló el experto.

Fuente: Diario Rió Negro y Grupo Paleo. Facilitado a nuestro grupo de correo por

 


Panphagia protos, un nuevo dinosaurio omnívoro del triasico argentino.

Publicado en Paleo. Año 7. Numero 34. Febrero de 2009.

Restos fósiles hallados en Argentina corresponden a un dinosaurio omnívoro que vivió hace 228 millones de años, considerado el ancestro más antiguo de los herbívoros gigantes y un eslabón perdido con los carnívoros.

"Se trata de un omnívoro, es decir que comía de todo, que es un eslabón perdido entre los dinosaurios carnívoros y los herbívoros gigantes de cuatro patas", afirmó Oscar Alcober, director del Museo de Ciencias Naturales de la provincia de San Juan, 1.200 km al oeste de Buenos Aires. Alcober dijo que "ésta es una pieza muy importante en el rompecabezas sobre el origen de los dinosaurios".

El científico formó parte de la expedición que hace tres años halló los restos en el Parque Ischigualasto-Valle de la Luna, al noroeste del país, donde se realizaron las investigaciones para determinar su naturaleza. La noticia fue difundida por Alcober y Ricardo Martínez, jefe del área paleontológica del Museo, otro miembro de aquella expedición, simultáneamente con su publicación en la revista científica digital estadounidense Plos One. La información que se tenía, hacaa suponer que el antepasado más antiguo de los gigantes herbívoros, cuyos fósiles se habían encontrado, era el Satrurnalia tupiniquim, hallado en Brasil e investigado en 1999, pero el descubrimiento de Ischigualasto echa por tierra lo que se creía.

"Elegimos difundirlo así para contar con el aval de la comunidad científica. Y elegimos la revista Plos One porque es un medio 'on line', lo que favorece la democratización de las ciencias", contó Alcober.

Argentina atrajo la mirada del mundo científico al convertirse en un 'Parque Jurásico' a finales de los años 80, cuando fueron descubiertos en la provincia de Neuquén, al sudoeste del país, fósiles del Argentinosaurus huinculensis, el herbívoro más voluminoso que se conoce, de 40 metros de largo. En 1993, fueron encontrados los restos del Giganotosaurus carolinii, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo, entre decenas de hallazgos en yacimientos que aún están bajo exploración.

El eslabón perdido fue bautizado 'Panphagia protos' y se trata del nexo primitivo entre los bípedos carnívoros y los gigantes herbívoros de cuatro patas, denominados saurópodos, que vivieron en los períodos jurásico y cretácico de la era mesozoica.

"Panphagia significa en griego 'que come de todo' y protos 'el primero'", indicó el científico. A diferencia de sus sucesores, el 'Panphagia protos' tenía 1,5 metros de extensión y 30 centímetros de alto, y era omnívoro, con una dentadura adaptada para alimentarse tanto de carne como de vegetales. "Cuando estudiamos su mandíbula vimos que era más frágil y que sus dientes no eran como los de los carnívoros tradicionales", dijo Alcober.

La estructura ósea del omnívoro refleja también una transición entre las dos especies. El director del Museo de Ciencias Naturales indicó que el hallazgo permitió situar 35 millones de años antes el origen de los saurópodos, que "antes se establecía en 205 millones de años atrás y ahora descubrimos que es de 240 millones de años". "Tuvimos la suerte de tener casi el 45% del esqueleto y una variedad de todas las partes, por lo cual la reconstrucción fue bastante fácil y muy rica en información, porque a veces sólo encontramos un hueso", agregó.

La expedición científica fue financiada por el canal de televisión japonés TV Tokio, que filmó el hallazgo de los fósiles en el parque Ischigualasto, conocido como 'cuna de dinosaurios'. "Los japoneses soñaban con el hallazgo de un gran dinosaurio, como el Argentinosaurus. Buscaban algo de gran tamaño, no se imaginaban que algo valioso también podía ser chiquito", señaló Alcober.

Fuente: Martinez R. N., Alcober O. A. (2009) A Basal Sauropodomorph (Dinosauria: Saurischia) from the Ischigualasto Formation (Triassic, Carnian) and the Early Evolution of Sauropodomorpha. PLoS ONE 4(2): e4397.

 


Tiranotitán chubutensis, un gigantesco carnívoro,

que da nuevas teorías sobre la gran extinción.

Son los restos fósiles de un carnívoro que desapareció 95 millones de atrás. Este descubrimiento abre la hipótesis de que hubo extinciones previas a la masiva que se registró hace 65 millones de años.

Todo el mundo dice que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. Pero ese cambio no fue tan repentino como se supone popularmente. Una nueva especie descubierta en la Patagonia argentina da una prueba fuerte para decir que hubo algunos reptiles prehistóricos que desaparecieron antes en el hemisferio sur. Se trata de un dinosaurio que fue llamado Tiranotitán chubutensis. Así lo llamaron porque era inmenso —medía unos 13 metros—, carnívoro y caminó por el territorio de la actual provincia de Chubut, Argentina. Eso fue 100 millones de años atrás, durante el Período Cretácico de la Era Mesozoica.

"Es una especie de dinosaurio que había desaparecido treinta millones de años antes de que se produjera la conocida extinción masiva de dinosaurios", dijo el paleontólogo Fernando Novas, investigador del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Novas fue uno de los autores de un reporte sobre el dinosaurio que se publicó en abril en una revista especializada de Alemania. "El Tiranotitán perteneció a la familia de los cárcarodontosaurios que sólo se desarrollaron en el hemisferio sur. Junto con otras especies, como los espinosaurios, los cárcarodontosaurios se habían extinguido unos 95 millones de años atrás".

¿La causa? "Aún la desconocemos, pero estimamos que hubo algún cambio climático que hizo que también se extinguieran reptiles que vivían en los océanos", contestó Novas. "Tampoco hay que decir que unos dinosaurios desaparecieron y otros los reemplazaron. Otras especies sí pasaron a predominar a partir de las extinciones de los cárcarodontosaurios y otros".

Tiranotitán fue descubierto de a poco. En 1994, Pablo Puerta, del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew, junto con los científicos australianos Tom Rich y Pat Vickers-Rich, salieron a explorar en la zona del centro de la provincia de Chubut.

"Salimos a estudiar los afloramientos del Período Cretácico que hay en la zona, con la esperanza de encontrar algún dinosaurio", contó Puerta. Pero no descubrieron nada. Al año siguiente, insistieron. "Volvimos a la zona y un joven voluntario, Leandro Guerrero, encontró los primeros restos fósiles del dinosaurio. Pero no parecían muy prometedores". Un año más tarde, retornaron. A 800 metros del hallazgo de los otros fósiles, Puerta encontró otro ejemplar de dinosaurio.

"Parecíamos esclavos trabajando por los dinosaurios: como el lugar era de difícil acceso, tuvimos que acarrear herramientas y yeso así como usar hasta máquinas viales para abrir caminos", recordó Puerta.

Los restos de los dos ejemplares de Tiranotitán fueron analizados por Novas, los científicos australianos y Silvina de Valais. Contaron con fondos del Conicet, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica, la National Geographic Society y la Jurassic Foundation. Cuando Tiranotitán estaba vivo, caminaba sobre sus patas posteriores y se alimentaba de dinosaurios saurópodos.

Sus signos distintivos eran sus dientes afilados con pequeñísimas "montañitas" y unas ciertas prominencias en su lomo que —supone Novas— estaban rodeadas de grasa. El clima era muy cálido y aún los casquetes polares no existían cuando Tiranotitán asustaba por la Patagonia. Hasta ahora, se habían descubierto fósiles de un dinosaurio de la familia de los cárcarodontosaurios en Egipto en 1927. Un experto alemán, Ernst Stromer, les dio el nombre en 1931.

Pero los restos fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial en 1944. En 1996, el paleontólogo estadounidense Paul Sereno encontró en Africa del Norte otros restos de un dinosaurio y dijo en la revista Science que se trataba de otra especie de los cárcarodontosaurio. Ahora, Novas y su equipo sostienen que el fósil de Sereno no se corresponde con las características de un dinosaurio de esa familia. Sí lo hace el Tiranotitán.

Fuentes: Clarín – PaleoArgentina Web Site

El resto de todas las noticias Paleontológicas, y todas las imágenes de los mas interesantes hallazgos, exhibiciones, congresos y museos, las encontras bimestralmente en >>>>>>>>>>

Noticias Paleontológicas de Argentina      Noticias Internacionales de Paleontología

  Mas Información, Mas Fotografías en Paleo.
 

Usted es el visitante numero que consulta esta sección.


En tu hogar

Formato PDF

Archivo

Tu Homepage

En tu mail

En tu PDA
Bajar Zip   Imprimir
RSS

Volver a la Pagina Anterior 

^ Arriba

Pagina Principal del Grupo Paleo

Principal PaleoArgentina Agregar en Mis Favoritos Contáctese a PaleoArgentina

Copyright  ©  2001 - PaleoArgentina Web. Pagina de Divulgación Científica del Grupo Paleo Contenidos Educativos. Aviso Legal Pagina Abierta a toda la comunidad. Todos los derechos reservados.  www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/.

 

 

Política de privacidad   Objetivos   Declaración de responsabilidad   Aviso Legal   Colaboraciones   Contactos   Salir

 

En tu Facebook

se el primero de tus amigos

 
 

It selects Language

 

+  idiomas / + Language

 
 

 

 

 

 

Queres agregar algo o notificar un error? -   PaleoArgentina es un lugar abierto a toda la comunidad científica, técnica y aficionados. grupopaleo@gmail.com

Aviso Legal

 

 

 

 
Grupo Paleo
PaleoArgentina
Agregar a Mis Favoritos 
Presentación
Objetivos
Colaboraciones
Copyright 
Política de privacidad 
Declaración de responsabilidad 
Aviso Legal
 

Buscanos en

como

 
Introducción
PaleoGuia
Precámbrico
Paleozoico
Triasico
Jurasico
Cretácico
Paleoceno
Eoceno
Oligoceno
Mioceno
Plioceno
Pleistoceno
Holoceno
Bibliografía
 

 
Paleo Pioneros
Paleo Lectores
Paleo Divulgación
Paleo Instituciones
Paleo Exposiciones
Paleo Congresos
Paleo Resúmenes
Paleo Bibliografía
Paleo Turismo
Paleo Web Site
Paleo Climatología
Paleo Internacional
Paleo Hemeroteca
Paleo Glosario
Paleo Videos
Paleo Animatrónica
 

 
Sabias que?
Tiempo Geológico
Donde Estudiar 
Para los mas pequeños
El origen de la vida
Ingreciones Marinas
Estampillas Fósiles
Nuestros Artistas
Antartida - Antartica
Documentales y.....
Principales Yacimientos
Apuntes Universitarios
Paleo Escolar
Preguntas Frecuentes
Ley de Protección
Geografía Continental
Combustibles Fósiles
 

 

 

 

 

 

EXTRAER, ROMPER, APROPIARSE O VENDER FÓSILES ESTA PENALIZADO!!!

>>Ver Ley